descargar 160.33 Kb.
|
LESIONES Y DOLENCIAS DE LOS JUGADORES DE FÚTBOL: “Casi todas las lesiones de los jugadores son lesiones de no contacto”... Las lesiones del tobillo, como los esguinces, se ven frecuentemente, en el fútbol. Ocurren cuando hay un estiramiento exagerado de los ligamentos que rodean el tobillo. Se tuercen al correr o al caer mal, según el Dr. Muñoz. Las lesiones de Rodilla, generalmente ocurren por movimientos bruscos durante actividad física intensa. El problema se da al momento de impacto y puede ocasionar daño grave a los ligamentos o causar rupturas en el cartílago, roturas de menisco (Cartílago de la rodilla). El Muslo posterior, sufre el mayor desgaste y daño por sobre uso. “Mas que un golpe, estas lesiones se dan cuando se acelera muy rápido”, estas lesiones son comunes en corredores de larga distancia y pueden llegar a convertirse en una ruptura total del músculo llamado Tendón de la Corva. La Pantorrilla: Las lesiones ocurren cuando se hace un esfuerzo extremo o se estira severamente la pantorrilla. Tendón de Aquiles: Es el tendón que une los músculos de la pantorrilla con el Talón. Al estirarse demasiado se puede desgarrar por completo manifestándose como un dolor agudo en el tobillo que deja hasta “el más valiente en el suelo”. Generalmente, una ruptura del tendón de Aquiles, resulta en cirugía y lleva seis meses de recuperación. Algunos jugadores han tenido la mala suerte de sufrir golpes en otras partes del cuerpo, al chocar con otros jugadores. Como por ejemplo fracturas del cúbito de los brazos. Fractura de costilla durante un partido. Traumatismos en la Clavícula. Roturas de tibia y peroné. RECUPERACIÓN: El tiempo de recuperación depende mayormente de la gravedad de la lesión. Una lesión leve tarda entre 1 y 2 semanas en sanar, mientras que una grave, puede llevar más de 6 meses. El Dr. Muñoz, recomienda reposo, hielo, compresión y elevación (RICE, por sus siglas en Inglés). Además añade que se han visto avances médicos últimamente que aceleran el tipo de recuperación. Según las reglas de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), un jugador lesionado puede ser sustituido en el grupo de los 23 seleccionados, hasta el día antes de empezar la competición. Los jugadores en duda que no han sido reemplazados aún siguen con la esperanza de superar el banquillo y jugar. (Fuente sacada de www.Univisión.com, Univisión Salud “Hola Doctor”). EMERGENCIAS DEL ACALORAMIENTO: Evitar estar al aire libre, durante la parte más calurosa del día (si es posible). Cambiar el nivel de actividad de acuerdo a la temperatura. Tomar frecuentes descansos. Beber grandes cantidades de líquido. Vestirse con ropas de colores claros, si es posible. INSOLACIÓN (O GOLPE DE SOL): Esta es una emergencia inmediata y peligrosa . Síntomas: 1.- El jugador está caliente y rojo. 2.- El jugador no suda (aunque, la piel puede estar húmeda de la transpiración anterior). 3.- El pulso está acelerado e intenso. 4.- La temperatura corporal será superior (40º C o más) CALAMBRES: Sobrecarga o contenido descompensado de sales minerales. CANSANCIO: Síntomas: - La piel del jugador aparece pálida y pegajosa.
AMPOLLAS: Síntomas: - Las ampollas aparecen típicamente como una burbuja de piel levantada en un líquido por debajo, el líquido puede ser transparente o ensangrentado. La ampolla puede estar explotada y con nueva piel descubierta. Suele ser doloroso. Causas: Zonas presionadas por unas botas o calcetines mal puestos. A EVITAR: No tratar una ampolla con poca seriedad; puede producirse una infección, causando serios problemas. No pinchar la ampolla; debe encargarse un profesional. PREVENCIÓN: - Utilizar botas y calcetines de la medida adecuada. - Es necesario un entrenamiento adecuado para permitir a la piel acostumbrarse a la carga de ejercicio.
HERIDAS Y EROSIONES EN LA PIEL: Especialmente en los partidos sobre terrenos duros, debido a caídas y entradas. HEMORRAGIA: En la mayoría de los casos, la hemorragia, puede controlarse presionando directamente sobre la herida. Para reducir el riesgo de la infección, utilizar guantes de látex y lavarse las manos antes y después de tratar una herida abierta. A EVITAR: - No quitar las viejas compresas, pueden aumentar la hemorragia.
HEMORRAGIA NASAL: Aunque usualmente es más molesto que serio; cualquier hemorragia nasal a consecuencia de una lesión en la cara, debe ser considerada como una potencial fractura. Si se sospecha que existe una lesión de cabeza, cuello o espalda, no intentar controlar un desangramiento nasal, en lugar de eso, evitar que el jugador, se mueva y estabilice la cabeza y el cuello. Causas: Pelotazos o golpes en el uno contra uno. Una hemorragia nasal es un suceso bastante común si se produce un golpe en la cara o asociado a una elevada presión sanguínea, infección, actividad agotadora o unas fosas nasales secos. A EVITAR: - No permitir que el jugador se suene la nariz durante algunas horas.
CONTUSIONES: Causas: En el uno contra uno, o un golpe ( por ejemplo una patada o un balonazo) que muchas veces provoca hematomas. Primeros Auxilios: - Poner en alto la zona afectada y dejarlo reposar de forma que se reduzca el flujo de sangre y se acelere el drenaje del derrame.
FRACTURAS DE HUESOS: Las fracturas aparecen en varias formas y en cualquier lugar del cuerpo donde haya un hueso. Causas: Uno contra uno, caídas... Síntomas: Puede oírse un chasquido o sentir como un golpe directo sobre la zona. Una fractura interna causa dolor, hinchazón e irregularidad o deformidad sobre la zona lesionada. Una fractura expuesta, mostrará un hueso saliente. Primeros Auxilios: - Dejar el hueso fracturado en la posición en que fue encontrado. - Inmovilizar las articulaciones por encima y por debajo de la posible lesión.
A EVITAR: - 1.- No intentar alinear la extremidad lesionada ni recolocar huesos salidos.
DISLOCACIONES: Las dislocaciones y fracturas de huesos se tratan de manera similar. Una dislocación es un desplazamiento del final de un hueso de la articulación. Síntomas: Las articulaciones dislocadas provocan dolor, hinchazón e irregularidad o deformidad sobre la zona lesionada. Primeros Auxilios: - Dejar la articulación dislocada en la posición en que se encuentra.
A EVITAR: - No intentar recolocar una dislocación o corregir cualquier deformidad cerca de una articulación (puede agravarse la lesión).
LESIONES DE TOBILLO: Una lesión de tobillo puede ser una torcedura o una fractura y puede tener diferentes niveles de gravedad. Las torceduras se producen por un estiramiento o desgarrado de tendones, ligamentos y/ o vasos sanguíneos alrededor de la articulación. Primeros Auxilios: - Suponer que la lesión es severa.
A EVITAR: - No debe quitarse la bota ni la media hasta que el hielo esté disponible.
LESIONES DE RODILLA: La rodilla es la articulación más complicada del cuerpo y la articulación más frecuentemente lesionada. Es necesario un especialista para tratar las lesiones de rodilla correctamente. Su único trabajo en este caso consiste en evitar que la lesión empeore y llevar al jugador al hospital. Primeros Auxilios: - Ayudar al jugador a salir del campo.
A EVITAR: - No debe moverse la rodilla para examinar la lesión.
LESIONES DE LA CABEZA Y CUELLO: Estas lesiones pueden ser las más peligrosas de todas las lesiones. Una lesión puede resultar en el peor de los casos en una parálisis permanente, así que éstas lesiones deben ser tratadas con extremo cuidado. Síntomas: - Dolor de cabeza, mareo.
Primeros Auxilios: - Llamar a los servicios médicos inmediatamente.
|