Ficha 45 Patología del Páncreas






descargar 30.3 Kb.
títuloFicha 45 Patología del Páncreas
fecha de publicación03.06.2015
tamaño30.3 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
Ficha 45

Patología del Páncreas

Pancreas:

  • Páncreas exocrino (80 -85%) acinos

  • Páncreas endocrino


Pancreatitis


  • La inflamación del páncreas exocrino, causado por la lesión de las células acinares


Pancreatitis Aguda

  • Intersticial o edematosa

  • Hemorrágica o necrotizante


Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda

  • Incidencia máxima: 60 años

  • 80% relacionados al alcoholismo (hombre) o enfermedad de la vía biliar (mujer)

  • 35 a 60 % de los pacientes tienen cálculos biliares

  • Se caracteriza por un dolor abdominal de comienzo agudo secundario a la necrosis enzimática e inflamación del páncreas


Factores predisponentes

  • Metabólicos: alcohol, hiperlipoproteinemia, hipercalcemia, fármacos (diuréticos tiazidicos), genéticos.

  • Vasculares: shock, ateroembolia, panarteritis nodosa

  • Infecciosos: parotiditis, virus coxachie, mycoplasma pneumoniae, oclusión por áscaris lumbricoides

  • 10-30% IDIOPATICO*


Patogenia:

  • Autodigestion del tejido por enzimas que fueron activadas de manera inadecuada




  1. Obstrucción del conducto pancreático

  2. Lesión primaria de células acinares

  3. Transporte deficiente de proenzimas en el interior de células acinares




Causas:


Obstrucción del conducto pancreático

Lesión primaria de células acinares

Transporte deficiente de proenzimas

Colelitiasis

Alcohol

Lesión metabólica

Obstrucción ampular

Fármacos

Alcohol

Alcoholismo crónico

Traumatismos

Obstrucción ductal

Concreciones ductales

Isquemia







Virus







Edema intersticial



Liberación de proenzimas intracelulares y de hidrolasas lisosomicas

Liberación de proenzimas hacia compartimiento lisosomico









Alteración del flujo sanguíneo

Activación de las enzimas intra o extracelulares

Activación intracelular de las enzimas








Isquemia








Lesión de célula acinar

Enzimas activadas


Inflamación y edema intersticial

Proteólisis

Necrosis grasa (lipasa, fosfolipasa)

Hemorragia (elastasa)



PANCREATITIS AGUDA





Morfologia:

  • Extravasación de liquido

  • Necrosis de la grasa

  • Reacción inflamatoria aguda

  • Destrucción proteolítica de tejido pancreático

  • Destrucción de vasos sanguíneos


Pancreatitis aguda intersticial

  • Forma leve y reversible

  • Edema e inflamación

  • Áreas focales de necrosis grasa y saponificación


Pancreatitis aguda hemorrágica o necrotizante

  • Necrosis del tejido acinar y ductal así como de los islotes de langerhans

  • Hemorragias parenquimatosas


Pancreatitis aguda, cuadro clínico:

  • Inicio súbito

  • Dolor abdominal epigástrico

  • Constante e intenso

  • Posterior a una comida excesiva de grasas o de ingesta de alcohol

  • Irradiado a la parte superior de la espalda

  • Nauseas y vómito

  • Aumento de amilasa y lipasa séricas (72 horas)

  • Leucocitosis

  • Liberación a la circulación de enzimas toxicas



Estudios de imagen:

  • Rx: aumento del tamaño pancreático



Tratamiento y complicaciones:

  • Reposo pancreático

  • Complicaciones; síndrome de dificultad respiratorio del adulto

  • Insuficiencia renal aguda

  • Secuelas: abscesos o pseudoquistes pancreáticos

  • 40 a 60% con sobre infección


Pancreatitis crónica

  • Brotes repetidos de inflamación pancreática leve o moderada con pérdida progresiva del parénquima pancreático y sustitución por tejido fibroso.

  • Incidencia en hombres de edad media

  • Alcohol causa principal

  • Enfermedad biliar

  • Hipercalcemia, hiperlipoproteinemia

  • 40% idiopática

  • Obstrucción ductal por concreciones

  • Proteínas secretadas (disminución ) en litestatina

  • Estrés oxidativo: radicales libres

  • Fibrosis intersticial

  • Ataques repetidos de dolor abdominal o persistente

  • Exacerbación: ingesta de alcohol o comidas excesivas

  • Insuficiencia pancreática (mal absorción crónica y diabetes mellitus)

  • Fiebre

  • Elevación ligera o moderada de la amilasa


Estudios de imagen:

  • Rx: visualización de calcificaciones presencia de pseudoquistes


Morfología:

  • Fibrosis irregular

  • Disminución del número de tamaño de los acinos

  • Obstrucción variable de los conductos pancreáticos

  • Calcificaciones

  • Inflamación crónica alrededor de lóbulos y conductos

  • Conductos inter e intralobulillares dilatados con tapones proteicos

  • Epitelio ductal atrófico o hiperplasico con focos de metaplasia escamosa


Complicaciones:

  • Grave: insuficiencia con mala absorción o DM

  • 10% desarrolla pseudoquistes

  • Incremento en el riesgo de desarrollar CA


Tumores del páncreas

  • Páncreas exocrino: carcinoma : muy frecuente

  • Páncreas endocrino


Carcinomas: quísticos, sólidos, solido-quísticos
Carcinoma pancreático

  • 4ª causa de muerte por cáncer en hombres y 5ª en mujeres en EUA

  • Tabaco, alcohol, dietas hipercalóricas en grasas, pancreatitis crónica heredofamiliar

  • 95% con mutaciones en el gen K-ras y 60 a 85% del p53

  • 90% carcinoma intraductal

  • Hombres 3:1

  • Mayor incidencia > 60 años


Cuadro clínico:

  • Dolor: afección nerviosa

  • Ictericia

  • Pérdida de peso

  • Anorexia

  • Malestar general

  • Debilidad generalizada

  • Signo de courvoisier: dilatación indolora de la vesícula biliar

  • 10% tromboflebitis migratoria (signo de trosseau)


Localización

  • 60% cabeza

  • 25% afectación difusa

  • 10% cuerpo

  • 5% cola


Adenocarcinomas:

  • Origen: en el epitelio de los conductos


Carcinoma pancreático (cabeza)

  • Obstrucción al flujo biliar

  • Ulceración de la mucosa duodenal

  • Obstrucción del colédoco


Carcinoma pancreático (cuerpo y cola)

  • No afecta vía biliar

  • Tumor grande y ampliamente diseminado (espacio retroperitoneal, ganglios peripancreáticos, bazo, hígado, pulmón, hueso)


Examen Microscópico:

  • Adenocarcinoma moderadamente diferenciado a indiferenciado

  • Fibrosis tumoral densa

  • Infiltración perineural


Complicaciones:


Efectos primarios

Efectos secundarios

Pérdida de peso

Metástasis:

Ictericia obstructiva

Pulmón

VB de courvoisier

Hígado

Tromboflebitis migratoria

Peritoneo


Tratamiento y pronóstico

  • Quirúrgico

  • Evolución rápida, alta mortalidad

  • Sobrevida

  • <15% extirpables al momento del diagnostico





Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha = 58 patologia del cuerpo uterino

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha 36 Patología Inflamatoria del Estómago

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha= 57 patología del cérvix uterino

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha 69 Patología neoplásica del snc

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha 70 Patología Pediátrica

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha #55 Patología Prostática

Ficha 45 Patología del Páncreas iconFicha 64: Patología de los tejidos blandos

Ficha 45 Patología del Páncreas iconEl páncreas esta situado detrás del estomago y del epiplón menor,...

Ficha 45 Patología del Páncreas iconMeridiano principal del bazo-páncreas

Ficha 45 Patología del Páncreas iconTumores del páncreas endocrino (Apudomas)






© 2015
contactos
m.exam-10.com