descargar 31.55 Kb.
|
PRIMEROS AUXILIOS ( TÉCNICAS DE CURACIÓN) GRUPOS: 10° I y Q 1.TÉCNICAS PARA ATENDER QUEMADURAS Las quemaduras: son lesiones provocadas por un agente que produce calor(sustancias químicas, descargas eléctricas, radiaciones o por simples accidentes en el hogar como quemarse con líquidos calientes: agua, sopa, café, teteros, etc) destruyendo la piel total o parcialmente. 1.1 CLASES DE QUEMADURAS
![]()
Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos. Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera. Ampolla intacta: poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril. Ampolla rota: tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia (a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico. Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección. ![]() ![]()
![]() Su tratamiento es difícil pues, requiere injertos de piel, de lo contrario quedaran grandes cicatrices. Si son quemaduras secas, duelen poco y el edema es escaso. Es necesario resaltar los siguientes puntos:
![]()
ACTITUD FRENTE AL QUEMADO Rescate: Es lo primero que debemos realizar, pero debemos ser racionales a la hora de realizarlo. Tenemos que tomar en cuenta que el quemado puede tener graves lesiones que en ocasiones pueden ser mas graves que las quemaduras. Debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos: Modo de llegar al quemado: Si la víctima fue afectada por un cortocircuito, es necesario cortar el flujo de la electricidad. Si fue la quemadura fue por combustión, será necesario utilizar extintores y mantas. Al colocar un pañuelo húmedo en la boca hasta la nariz, nos evitará reducir un poco la inhalación de humo y gases, y así podremos llegar a la victima. Extinción de la llamas que han prendido en el quemado: Una persona envuelta en llamas debe tirarse al suelo y revolcarse para tratar de apagarlas. El cuerpo de la victima debe ser golpeado con mantas o tejidos de poca combustión. Rescate del quemado desde el foco del incendio hasta el exterior: La victima debe ser arrastrada por el suelo, de esta manera evitaremos que vuelva a arder en llamas. Resucitación y primeros auxilios: Si la victima presenta asfixias por intoxicación gaseosa se le debe suministrar maniobras de resurrección respiratoria. Peligros de las quemaduras: Inmediato: el shock que aparece como consecuencia de la pérdida del plasma y destrucción de los glóbulos rojos. Posterior: la infección que se puede presentar y las cicatrices debido al tratamiento o a la extensión de la quemadura. Tratamiento:
Traslado de un quemado:
![]() Esquema para ilustrar la "regla de los 9" para estimar la superficie corporal quemada. 2.TÉCNIAS PARA ATENDER LA PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO El síncope o desmayo se define como la pérdida de conocimiento y habitualmente se asocia con una relajación excesiva de los músculos. Pudiendo aparecer tanto de forma inesperada como precedida por distintos síntomas (mareos, nauseas, sudor, etc.), suele suponer una situación un tanto complicada si nos topamos con ella.
También tendremos en cuenta que:
3.TÉCNICAS PARA ATENDER A UNA PERSONA BAJO LOS EFECTOS DE CHOQUES ELÉCTRICOS La electrocución es un accidente que puede ocurrir en el trabajo, producido por una descarga eléctrica provocada por distintos motivos. Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el punto de contacto con la corriente. Una instalación de un aparato eléctrico en mal estado puede producir descargas eléctricas. Esto se da por que el cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a ocasionar la muerte por paro cardiorrespiratorio. El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los latidos cardíacos. IMPORTANTE Si la electrocución se da por baja tensión (110-220 volts) es necesario que la victima toque al conductor para que se genere el daño, por el contrario, si es de alta tensión (mas de 1000 volts), no es necesario el contacto directo, ya que antes de que llegue a tocarlo, salta espontáneamente un arco eléctrico y se produce la electrocución. ( por ej. En tubos de imagen presentes en televisores, monitores de PC, carteles luminosos, luces de neon, todos estos a su vez pueden mantener tensiones entre los 4000 y 17000 volts, aun luego de desconectados). La primera medida a tomar ante un accidente de esta naturaleza es interrumpir de inmediato el paso de la corriente, ya sea desconectando el conductor causante de la descarga, cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo diferencial, y luego atender a la víctima. Si no se hiciera así, ésta podría estar "activada" y cualquiera que la tocase recibirá una nueva descarga. Esto no es aplicable a los heridos por el rayo, que pueden recibir atención inmediata sin riesgos. Si la electrocución se ha producido en una línea de alta tensión, es imposible portar los primeros auxilios a la víctima y muy peligroso acercarse a ella a menos de veinte metros. En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a los servicios de socorro y solicitar a la compañía que corte el fluido eléctrico. MODO DE ACTUAR Los cuidados que deberán prodigarse al accidentado por electrocución tienen un orden de prioridad distinto, según la causa que haya producido el accidente, ya sea en plena naturaleza, por la acción de un rayo, o en el hogar por contacto con un punto deficiente de la instalación eléctrica. ACCIDENTADO EN PLANTA Si el accidente se ha producido por efectos de la corriente eléctrica, deberán tomarse las siguientes precauciones: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tener presente que el electrocutado es un conductor eléctrico mientras a través de él pase la corriente. TRATAMIENTO ![]() ![]() ![]() El paro cardio-respiratorio se puede producir: http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=14 http://todo-en-salud.com/2011/03/que-hacer-ante-un-desmayo |