"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?"






descargar 171.17 Kb.
título"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?"
página1/5
fecha de publicación24.07.2015
tamaño171.17 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
  1   2   3   4   5


DROGAS

Y

JOVENES

DEFINIENDO LAS DROGAS

TEXTO BÁSICO: "¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?"  
Proverbios 23:29


OBJETIVO:

  • Aclarar los conceptos que tenemos sobre las drogas.

INTRODUCCIÓN

"Bajo el título de estimulantes (drogas) y narcóticos se clasifica una gran variedad de sustancias que, aunque empleadas como alimento y bebida, irritan el organismo, envenenan la sangre y excitan los nervios". (El Ministerio de Curación, pág. 250)

 

I- APORTE CIENTÍFICO SOBRE EL TEMA

1. ¿Cómo se pueden definir las drogas? Brinde un concepto personal sobre el tema

"Según la (O.M.S.) el nombre de droga resulta aplicable a toda sustancia terapéutica o no, que introducida en el cuerpo por cualquiera de los mecanismos clásicos (inhalación, ingestión, fricción, administración parenteral, endovenosa) de administración es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central del individuo hasta provocar en él una alteración física o intelectual, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de su estado psíquico. Esa modificación predispone a una reiteración continuada en el uso del producto. (Francesc Freixa Santfeliu - El Fenómeno Droga, pág. 4., Col. 3)

2. ¿Cuántos grupos de drogas existen? ¿Por qué?

"Naturalmente al hablar de las drogas nadie o casi nadie piensa en las drogas institucionalizadas, en las integradas en las pautas de comportamiento de la sociedad, porque gozan del respaldo de la tradición histórico-cultural y porque su producción, venta y consumo no están penalizados. Nadie parece referirse al alcohol, al tabaco o al café, por ejemplo, productos todos ellos de uso común, aunque sean capaces de crear más o menos graves toxicomanías". (Francesc Freixa Santfeliu - El Fenómeno Droga, pág. 4., Col. 3)

GRUPO A 

GRUPO B

Drogas legales

Drogas ilegales

Drogas ligeras

Drogas duras (pesadas)

Drogas menos peligrosas

Drogas más peligrosas

Aunque es aceptada ¿Es correcta esta forma de agrupar las drogas? ¿Por qué? 

"La mayor o menor peligrosidad de las drogas es algo difícilmente cuantificable. Desde una perspectiva médica estricta no cabrían ambigüedades: Toda droga resulta nociva para la salud del hombre. El problema se enturbia más y se enmascara, se transforma en un rompecabezas en el que no caben los dogmatismos. Cada juicio sobre la bondad o maldad de cada droga exige un matizado ejercicio de análisis de los aspectos personales, sociales y culturales que caracterizan a su propio consumo... Hoy los tradicionales y legales alcohol, tabaco, fármacos y cafeicos comparten su, hasta hace pocos años, indiscutible reinado con hachís, la coca, los opiáceos, la marihuana y los demás alucinógenos" (El Fenómeno Droga, pág. 5., Col. 2) 

3. ¿Qué forma de agrupación resultaría más correcta? ¿Hasta qué punto?

"Según la (O.M.S.) las drogas más peligrosas serían por orden decreciente: Las que crean dependencia física, las que crean dependencia con mayor rapidez, y las que poseen mayor toxicidad. Y las menos peligrosas (sobreentendiendo que todas lo son) las que sólo crean dependencia psico-social, las que crean dependencia con menor rapidez, y las que poseen menor toxicidad". (El Manual Merk, pág. 1726)

Trata de identificar cuáles son las drogas de consumo legal o tradicional, las de consumo ilegal, y cuáles son las más destructivas:

La comida

Opio

Tabaco

Barbitúricos

Anfetaminas

Clorhidrato de cocaína

Morfina

Hachís

El Té de Té

Anorexígenos

Café

Marihuana

Heroína

Pegamentos

LSD 

Whisky

El mate

Bebidas alcohólicas

El Crack

Los fármacos

 

II- INFORMACIÓN HISTÓRICA SOBRE EL TEMA

4. ¿Las drogas son sólo un problema de hoy? ¿A qué tiempos se remonta? 

Génesis 9:20-22
“Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera.”


"La historia del consumo de productos tóxicos por el hombre se remonta a épocas perdidas en la niebla del pasado... La cannabis, mas conocida como Marihuana, era ya considerada una planta sagrada en la India mil años antes de Cristo, y la utilización del Opio tiene una larguísima tradición entre los Asiáticos. En las Américas los indios utilizaban ciertos cactus, como el Peyote Mexicano, para conseguir efectos nauseabundos y experimentar visiones místicas. En América del sur las hojas de coca vegetal que después de ser sometido a un proceso de laboratorio se transforma en cocaína, eran utilizadas hace mucho por los Incas, y hasta por los indígenas que habitaban el territorio Brasileño del Amazonas". (Azenilto G. Brilto - El Desafío de las Drogas, pág. 27)

"El relato bíblico menciona ya el consumo y los efectos de la más universal de las drogas: El Alcohol. El patriarca Noé embriagado y su hijo Cam burlándose fueron los protagonistas.... Según la tradición, los egipcios fueron "los inventores" de la cerveza, entre otras bebidas fermentadas. A partir de entonces, su uso se extendería después a Europa (El Fenómeno Drogas, pág. 10)

5. ¿Qué factores están implicados detrás del consumo de drogas?

a) Culturales: Por su relación con la historia y la geografía del lugar.

b) Religiosos: Por ser usada en muchos casos como medio de experiencia mística.

c) Económicos: Por los beneficios que le reportan al traficante (en el caso de las drogas ilegales) o al negociante (si se trata de drogas legales o tradicionales). En algunos países como Jamaica las drogas son empleadas como medio de protesta (aunque es un medio equivocado) frente a la represión económica y el colonialismo en este caso Británico.

d) Sociales: La búsqueda de nuevas experiencias, los problemas afectivos, las crisis familiares, el deseo de escapar al control social, la marginación y la presión que ejercen ciertos mercados.

TIPOS DE DROGAS

TEXTO BÁSICO: "Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna". 1ª Corintios 6:12

OBJETIVOS:

  • Hacer diferencia entre las drogas de uso terapéutico, adictivo y tradicional.

  • Conocer sus distintas formas de uso.

INTRODUCCIÓN

"Muchacho, por lo que más quieras, no lo hagas. Por alguna razón que desconozco, los jóvenes somos tan tercos y cerrados de mente que no queremos atender consejos. Cuanto más nos advierten, más deseos tenemos de hacerlo. Pero después viene el desengaño. Cuando comencé a juntarme con los Hippies me dijeron: "Ser Hippie no lo es todo; tienes que llegar hasta el fondo y cambiar más profundamente". Así, empecé fumando marihuana, después tomando píldoras, seguí con la LSD y acabé inyectándome toda clase de cosas. Muchos jóvenes empiezan como yo. Por favor, amigo, no sigas este camino. Ten fuerza de voluntad o acabarás como yo". (Rojo, Verde, Violeta, pág, 123)

 

I- DROGAS DE USO MÉDICO

1. Los fármacos recetados por los médicos ¿Pueden ser incluidos entre las drogas ilegales? Si tuviéramos que emplearlos por alguna razón justificable ¿Cómo debemos emplearlos para evitar la adicción de estas drogas?

"Recuerde que las vitaminas, las aspirinas, la novalgina, la novotropina, los jarabes calmantes, etc, también son drogas. No las administre a sus hijos (a nadie) sin que haya motivos serios o sin la orientación del médico.... Los fármacos (drogas) en la actualidad -querámoslo o no- forman parte de nuestra vida diaria. Por eso debemos manipularlos cuidadosamente y con responsabilidad, y considerarlos como una necesidad temporaria para corregir ciertas condiciones físicas o mentales que conforman la excepción y no la regla". (El desafío de las Drogas, pág. 55, 56)

2.- ¿Qué es lo que podemos hacer para evitar el uso o abuso de fármacos?

Proverbios 22:3
"
El avisado ve el mal y se esconde; Mas los simples pasan y reciben el daño."

"Mis queridos amigos, en vez de seguir una conducta que previene la enfermedad, estáis minando la enfermedad y cediendo a su poder. Debéis evitar el uso de drogas, y observar cuidadosamente las leyes de la salud... cada miembro de la familia necesita los beneficios de la reforma pro salud". (Consejos sobre el Régimen Alimenticio, pág. 97)

 

II- ADICCIÓN A LAS DROGAS

3. ¿Qué es la adicción a las drogas? ¿Cuándo se puede considerar a una persona como adicta?

"La adicción supone un estado caracterizado por la necesidad física imprescindible de una adecuada cantidad de drogas en el organismo para el mantenimiento de la normalidad del mismo, llegando la dependencia hasta tal punto que la ausencia de la droga provoca en el mismo una serie de trastornos mentales o físicos que forman lo que se denomina síndrome de abstinencia". (El Fenómeno Drogas, pág. 7, Col. 1)

"Una persona puede ser considerada drogo-dependiente cuando el hábito se ha instalado en su vida física, emocional, social, intelectual y espiritual". (El Desafío de las Drogas, pág. 142)

4. ¿Cuál es el punto de partida o de introducción al mundo de las drogas? ¿Por qué?

"Prácticamente nadie comienza a usar marihuana sin haber probado antes el tabaco y el alcohol. Y podemos afirmar con pleno conocimiento, y casi sin excepción, que la marihuana a sido en todos los casos el primer peldaño en la trágica escalera de las drogas". (Rojo, Verde, Violeta, pág. 114)

¿Como podemos identificar a un usuario de drogas?

"Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente no siempre indican problemas de drogas; puede revelar otras causas. Las siguientes señales nos pueden ser útiles como indicadores de peligro:

  • Cambio repentino de la personalidad y accesos de mal humor sin explicación o causa aparente.

  • Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.

  • Alejamiento de la compañía de personas familiares al entorno (encerrarse en el dormitorio)

  • Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.

  • Aumento de infracciones de tránsito.

  • Incorporación repentina a un nuevo grupo de amigos.

  • Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.

  • Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.

  • Excesiva hostilidad para con los demás.

  • Ojos enrojecidos (Frecuente compra de líquidos para ojos y uso de gafas oscuras).

  • Presencia de instrumentos necesarios al consumo de drogas.

  • Acentuadas alteraciones en el apetito.

  • Falta de motivación, incapacidad para cumplir las responsabilidades.

  • Distracción, risas excesivas.

  • Actividades antisociales tales como: Mentir, robar, faltar al colegio, etc.

  • Desaparición de objetos de valor en su propia casa.

  • Cambio en los hábitos de higiene.

  • Actitudes furtivas o impulsivas.

  • Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.

  • Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.

  • Falta de expresión en el rostro, monotonía en la voz.

  • Uso del equipo de sonido a todo volumen y cambio a una vida nocturna.

  • Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.

  • Depresión emocional, frecuente mención del tema del suicidio".

(Revista "SINAIS", Año 7, Nº 3, pág. 4; Dr. José Elías Purad)

5. ¿Son la TV, el Rock y los bailes o discotecas medios eficaces de difundir -de manera camuflada o directa- el consumo de drogas y la inmoralidad? ¿Influye en esto el tipo de amistades que tengamos? ¿De qué manera?

Alguien dijo que "la ociosidad es la madre de todos los vicios", y podemos decir con toda seguridad que toda actividad que tienda a dilatar el tiempo por mero placer y sin ningún fin concreto y constructivo conducirá al individuo a algún tipo de actividad ilícita.

"La diversión del baile, como se practica actualmente, es una escuela de depravación, una terrible maldición para la sociedad. Si se pudiera reunir a todos los de nuestras grandes ciudades que anualmente se arruinan por este medio, ¡Cuántas historias de vidas perdidas se revelarían! ¡Cuántos que ahora están listos para disculpar estas prácticas se llenarían de angustia y asombro al saber el resultado! ¿Cómo pueden los padres cristianos profesos, consentir en poner a sus hijos en el camino de la tentación asistiendo con ellos a tales escenas de fiesta? ¿Cómo pueden los jóvenes vender sus almas por este placer cegador?". (Mensajes para los Jóvenes, págs. 394, 395)

CAUSAS Y EFECTOS DEL USO DE DROGAS

TEXTO BÁSICO: "Vanidad de vanidades, dijo el predicador, vanidad de vanidades, todo es vanidad". Eclesiastés 1:2 

OBJETIVOS:

  • Reconocer que el hombre busca encontrar una mejor realidad y refugio en las drogas. 

  • Descubrir cómo las drogas afectan a la persona y a su entorno.

INTRODUCCIÓN

"Los hombres buscan la excitación de estimulantes, porque, por algunos momentos producen sensaciones agradables". (El Ministerio de Curación, pág. 250)

I- UN BUSCAR Y UN HUIR DE LA REALIDAD

1. ¿Qué busca la juventud de hoy en las drogas?

Jeremías 2:33 p.p.
“¿Por qué adornas tu camino para hallar amor?”


1ª Tesalonicenses 5:3. p.p.
“que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.”

Lucas 15:11-16
“También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.”

"La búsqueda de nuevas experiencias, los problemas afectivos, las crisis de la familia, el deseo de escapar al control social, la marginación y la presión que ejercen ciertos medios se convierten en detonantes que empujan a la juventud a buscar refugio en las drogas.... para muchos individuos, sobre todo jóvenes, el paraíso ficticio de las drogas aparece como una forma, si no de lucha, si de contestación, de transgresión de lo establecido, de enfrentamiento radical contra los principios y los valores de una sociedad que les es hostil y en la que no creen. Sólo que frecuentemente el supuesto remedio tiene mayores costes que la enfermedad". (El Fenómeno Drogas, pág. 5, Col. 2)
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconResumen se exponen los antecedentes, la evolución y las características...

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" icon1·· ¿Para qué o para quién suponen un riesgo los residuos sanitarios?

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" icon“quien mira afuera, sueñA; quien mira adentro, se ilumina” Carl Jung el estrés oxidativo

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconLa tela de Penélope o quién engaña a quién
«Cuatrocientosveinte -le contesté y agregué-: Pero no se lo digas a nadie.» Lo VI sonreír un instante. En el hospital general el...

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconPara Quién Está Escrito Este Libro

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconAl margen de la existencia
«La felicidad del malvado», esa vieja objeción contra la idea de un Creador misericordioso o al menos honorable, ¿quién la ha consolidado...

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" icon¿A quién le sale un quiste dermoide? Este tipo de quiste se forma...

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconSu privacidad es muy importante para nosotros y es usted quien controla el uso de la misma

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconLas obligaciones negociables serie I cuentan con calificación de...

\"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo amoratado de los ojos?\" iconO bjetivos del Desarrollo del Milenio deben ser cumplidos para el 2015 ¿Quíen lo va a lograr?






© 2015
contactos
m.exam-10.com