descargar 351.42 Kb.
|
IMPLEMETAR Y CAPACITAR EN EL USO ADECUADO DE PLANTAS MEDICINALES ANTIPARASITARIAS Y DIRREICAS EN LAS MADRES COMUNITARIAS DEL CORREGIMIENTO DE MULATOS MUNICIPIO DE NECOCLI ANTIOQUIA. PRESENTADO POR Integrantes del Semillero Tania Valencia Yarlis Meneses Yasira Mosquera Leidy Patricia Ortiz Sindy Saudita Yovany Mena Desis Palcios Martha Carmona Tutora de la UNAD programa de Regencia de Farmacia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CEAD -TURBO TEMA: USO ADECUADO DE PLANTAS MEDICINALES ANTIPARASITARIAS Y DIARREICAS EN LAS MADRES COMUNITARIAS DEL CORREGIMIENTO DE MULATOS MUNICIPIO DE NECOCLI ANTIOQUIA. PROBLEMA: El uso de las plantas medicinales viene desde nuestros antepasados los cuales solucionaron muchos problemas de salud de forma eficaz y económica. Pero el uso inadecuado que se le está dando a las plantas medicinales antiparasitarias y diarreicas se está convirtiendo en un problema, ya que en muchos casos se convierte en un problema de salud pública porque las comunidades hacen uso de las plantas de una forma indiscriminada no conocen de dosificación. TITULO: IMPLEMENTAR y CAPACITAR EN EL USO ADECUADO DE PLANTAS MEDICINALES ANTIPARASITARIAS Y DIARREICAS A LAS MADRES COMUNITARIAS DEL CORREGIMIENTO DE MULATOS MUNICIPIO DE NECOCLI ANTIOQUIA. Formulación del Problema Debido a la condición económica y a la tradición cultural de la comunidad de mulatos corregimiento de Necocli sus habitantes usan las plantas medicinales para sus dolencias y enfermedades, y teniendo en cuenta la falta de conocimiento acerca de las plantas medicinales que utiliza la población ha llevado a tener en muchos casos complicaciones por el uso inadecuado de las plantas medicinales antiparasitarias y diarreicas. Esta situación nos ha llevado a presentar un trabajo acerca de la implementación y capacitación del uso adecuado de plantas medicinales antiparasitaria y diarreica en el corregimiento de mulatos municipio de Necocli Antioquia. Para así poder reconocer las mas manipuladas, ¿para que? y ¿Cómo? y de esta forma educar a la población en el uso adecuado de las plantas medicinales y así mejorar la salud pública de la comunidad. INTRODUCCIÓN La primera relación del Hombre con algún tipo de medicina se produjo en la antigüedad. Los más sabios entre las tribus nómades conocían las propiedades medicinales de las hierbas y vegetales. Sabían que ciertas plantas, no sólo servían como alimento, sino poseían condiciones especiales que permitían curar a algún cazador herido o apaciguar el llanto de un bebé enfermo. La tradición se extendió oralmente, pero luego aparecieron los tratados sobre hierbas medicinales. Los primeros textos encontrados datan del año 3.000 AC y consistían en tablas de arcilla grabadas. Quienes las escribieron seguramente fueron antiguos naturópatas, pioneros en una disciplina que, pese a todos los avances tecnológicos de la medicina, sigue siendo practicada y redefinida. Hoy, esta especialidad debe ser mucho más prolija: hay nuevas enfermedades, nuevos productos químicos y diferencias de alimentación; ni siquiera el aire que respiramos es el mismo. Si bien los productos naturales tienen efectos secundarios bajísimos en comparación con los medicamentos de los laboratorios Farmacéuticos, en distintos lugares del mundo se han registrado casos de daños producidos por la mezcla de plantas Medicinales con otros compuestos, o por la utilización inadecuada de fórmulas homeopáticas. OBJETIVOS Objetivo general Capacitar e implementar en el uso adecuado de plantas medicinales antiparasitarias y diarreicas en las madres comunitarias del corregimiento de mulatos municipio de Necocli Antioquia. Objetivos específicos
MARCO REFERENCIAL
Necoclí es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte con el mar Caribe y con el municipio de San Juan de Urabá, por el este con el municipio de Arboletes, por el sur con el municipio de Turbo y por el oeste con el mar Caribe. Su cabecera dista 424 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 1.361 kilómetros cuadrados. |