descargar 65.83 Kb.
|
![]() ![]() PROYECTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. INTEGRANTES:
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA WEB 3.0 AL PROBLEMA DE REDES DE MERCADEO PRESENCIALES ENFOCADO AL USUARIO FINAL. FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL. INTRODUCCION Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 3.0 se utilizaban páginas dinámicas y estáticas en lenguajes de programación de solo texto que no eran actualizadas con frecuencia. El éxito de manejar páginas web donde solo encontremos información dinámica o estática, se daba gracias a páginas web las cuales recién estaban incursionando para ello las tecnológicas de información, están expandiendo la información de manera que llegue a todos por igual, el problema de las redes de mercadeo presencial, lo cual es una forma de obtener un negocio propio, viene de la época de la web 1.0 donde como mencionábamos solo era obtener información y ahí terminaba todo, la situación hoy en día es diferente porque la información ya no está abierta para una sola persona y mucho menos de manera presencial ya que la aplicación hoy en día es el uso de la tecnologías como por ejemplo la Web 3.0 (web inteligente). El problema de redes de mercadeo presencial está presente a donde vayamos ya que es una forma de obtener libertad financiera, ahora lo que se va a lograr es hacer que las redes de mercadeo presenciales no estén enfocadas solamente en personas de edad alta ya que son ellas las q cuentan con mayor disponibilidad de tiempo a comparación de la población joven lo que el proyecto llevara a cabo es enfocarse a usuarios finales para que todos logre la liberad financiera a una edad donde inclusive donde estamos con menos tiempo libre, ya sea por estudios universitarios, trabajos con horarios difíciles o muy fijos, para ello aplicaremos tecnologías de información con el objetivo de llegar a un solo enfoque para que todos reciban la misma, es decir la red de mercadeo no solo será presencial sino también virtual reduciendo tiempo, dinero, etc. lo virtual no será en solo hacer llegar la información sino a interactuarla con los usuarios y notificando horarios done la información clave de lo que es una redes de mercadeo sea explicada mediante la recomendación de cd, libros conferencias las cuales serán actualizadas día a día, lo cual será centrado en el usuario. CAPITULO I: EL PROBLEMA
La Red de mercadeo, network marketing o multinivel es uno de los métodos de distribución más modernos y de mayor crecimiento hoy en día, aún así es uno de los que menos se comprende y más se desconfía, es decir es una forma de negocio, donde se obtienen beneficios como dinero, productos, premios la cual va dirigida a usuarios finales. El problema de las redes de mercadeo presencial está saturado desde cualquier punto por donde lo veamos, ejemplos claros de esto son empresas como Avon, Oriflame, Esika, Cyzone donde solo muestran la información mas no la interacción donde su forma de obtener libertad financiera está basado de forma presencial donde presenta puntos críticos como tiempo, dinero y la forma de cómo este llega si es a largo o corto plazo.
¿Sé podrá minimizar el tiempo de respuestas y costo brindando una mayor seguridad y confiabilidad a sus clientes en sus transacciones? ¿Se podrá aumentar el interés en los jóvenes implementando el Diseño Web 3.0 al uso de las tecnologías de Información?
Diseñar e implementar un modelo de negocio o tienda virtual basado en la web 3.0 y así generar una nueva alternativa de acceso para realizar las compras utilizando las tecnologías de información para maximizar la confianza en las transacciones.
Para nuestro estudio de tesis se centrará en Lima, ya que representa la mayor cantidad de usuarios que utilizan alguna herramienta web para realizar cualquier tipo de transacción sobre los productos ya mencionado.
![]() FIGURA N° 1 Elaboración Propia
FIGURA N° 2 Elaboración Propia ![]() CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Las Redes de Mercadeo que también se les conoce como Network Marketing, Marketing Multinivel, Venta Multinivel o MLM, tienen sus orígenes aproximadamente en 1940 cuando una empresa que vendía suplementos nutricionales “California Vitamins” cambio su tradicional esquema de ventas puerta a puerta por un sistema revolucionario en el que el cliente satisfecho con el producto podía recomendarlo convirtiéndose en un distribuidor y generar así un negocio que le permitiera tener ingresos extras trabajando unas cuantas horas por día. La Industria del Network Marketing tuvo sus orígenes en la década de los 40 cuando Nutrilite Products Inc. lanzo a la venta suplementos alimenticios y, diez años después, cuando Amway introdujo la venta de productos para el hogar. Durante los últimos cincuenta años, la industria ha madurado en el mundo de los negocios con el desarrollo de estrategias del uso de un canal de distribución eficiente iniciado por Rich Devos y Jay Van Andel, quienes son considerados los pioneros de las ventas directas a través del Network Marketing que actualmente alcanzan los veinte millones de dólares anuales en los Estados Unidos solamente, siendo movilizadas por ocho millones de personas aproximadamente. Cerca de treinta millones de Networkers independientes venden mas de cien mil millones de dólares de una amplia gama de productos y servicios alrededor del mundo, se debe tener en cuenta que el netwoiking es una industria muy joven con un futuro promisorio y en expansión1. Es así que varios estudios predijeron que un tercio de todos los productos y servicios se moverían a través de venta directa en las naciones occidentales al comienzo del nuevo siglo, en ese sentido “conforme a las predicciones de la prestigiosa compañía Forrester Research sobre el comercio electrónico alcanzarán cerca de los 230 mil millones de Euros, solo en Estados Unidos en el 2008. Con mucha mas gente gastando más dinero en internet y comprando en línea no solo más a menudo, sino incrementando en otras categorías de productos, Forrester apunta a que el comercio electrónico alcanzará la cota del 10% de todo el mercado en los próximos 5 años”2. Históricamente, la industria ha sido impulsada por el movimiento de productos, abarcando desde categorías tradicionales de cuidado personal, suplementos vitamínicos y nutritivos, productos para el cuidado familiar y del hogar, hasta productos educativos y para el tiempo libre. A partir de la década de los 80, los servicios se transformaron en un componente de crecimiento, particularmente en la industria desregulada de las telecomunicaciones. Otros servicios han incluido tarjetas de crédito, servicio financieros, seguros, servicios legales prepagados, viajes, programas de desarrollo personal y de motivación. En vista de la próxima desregulación de las industrias de los servicios públicos entre los años 1998 y 2002, las compañías de Network Marketing se están posicionando para entrar en este mercado también. La revista UpLine, publicó sobre el mercado de la industria, lleva adelante el “Índice UpLine”, que hace un seguimiento del rendimiento financiero de estas compañías de Network Marketing. En el año 1996, este índice mostró un incremento del valor de las acciones de esta industria de mas del 63 por ciento, comparado con solo un 33 por ciento del promedio industrial Dow Jones y un incremento del índice Standard & Poor’s 500 de 34 por ciento. Esto refleja casi el doble de aumento en la industria del Network Marketing por sobre las corporaciones tradicionales, lo que ha provocado un considerable entusiasmo entre los inversores expertos3. Es así que el marketing multinivel (network marketing) tuvo durante sus inicios un grave problema de imagen por las dificultades de hacer claras distinciones entre el marketing en red legítimo y los 'esquemas piramidales' o esquemas Ponzi, que en muchos países ha sido usada para las estafas piramidales. Por ejemplo Amway, considerada a menudo como la compañía pionera del multinivel, fue procesada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en los años 70 a partir de lo cual se ha establecido en ese país leyes para determinar los negocios en red legales. Hoy día, muchos negocios multinivel operan legalmente en diferentes partes del mundo pero también muchos países no cuentan con legislación que limite el funcionamiento de negocios de multinivel y piramidales ilegales o de dudosa procedencia.
A lo largo de las décadas las compañías han diseñado diferentes planes de compensación para el marketing multinivel (network marketing). Existe la ganancia personal por la venta de productos y, adicionalmente, ganancias por la configuración de una red según los siguientes planes de compensación:
Las Redes de Mercadeo consiste en una modificación sustancial al sistema tradicional de distribución y comercio de productos, donde las empresas que producen bienes o servicios ya no canalizan la comercialización a través de una cadena intermediaria, sino que ofrecen a su potencial consumidor final la posibilidad de entregarle (venderle) directamente el producto, es decir, como se suele llamar en el argot popular “hacer compras de fábrica”. De esta manera suceden varias cosas: estableciendo el Sistema de Negocio en esta forma, el consumidor final podrá obtener beneficios al adquirir su producto directamente de la Empresa, beneficios como por ejemplo ser un cliente preferencial o convertirse en distribuidor independiente invirtiendo en una franquicia personal de la compañía para hacer movimiento de sus productos dándole la oportunidad de ganar dinero La importancia de aplicar la web 3.0 al problema de las redes de venta presenciales es de gran importancia hoy en día ya que es un valor agregado de gran magnitud muchas personas no saben en que esta enfocado o que acapara la web 3.0, por lo cual comenzaremos mencionado desde el inicio de la web 1.0 a la 3.0 a lo cual notaremos cuan importante es su implementación en estos tiempos.
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.[
Pese a que tanto las ventajas como los inconvenientes se presentan muy equilibrados, es oportuno señalar que el esfuerzo de dotar de significado a las páginas web merece la pena, en tanto que darán como resultado una World Wide Web mucho más asequible y entendible, con búsquedas de información más precisas capaces de ser procesadas por los ordenadores. ¿En definitiva? Un importante paso tecnológico que nos beneficiará a todos.
El primer paso hacia la Web 3.0 es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y micro formatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF yOWL.
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0
Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Ya hoy en día vemos que se realizan películas en 3D para el cine, que van sustituyendo al sistema 2D.
*Mercadeo: Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. * Venta presencial: Es aquella realizada entre dos personas cara a cara. Existe una relación directa entre comprador y vendedor. * Red: conjunto de personas que participan dentro de un circulo ya sea que están unidos por afinidad de preferencias, vínculos donde compran directamente el producto a la empresa y lo consumen y re-venden a sus círculo de influencia , es decir todos están vinculados dentro de una misma red. * Implementación : es la realización de una aplicación, o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política.. * Tecnología de Información: agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. * Usuario final : persona o personas que van a manipular de manera directa un producto de software. Usuario final no es necesariamente sinónimo de cliente o comprador . puede ser también solamente un empleado o grupo de empleados dentro de la compañía, como una secretaria o un capturista. El concepto clave es la interacción directa con el programa, no la propiedad. * Web : Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. 1REID Rene, YARNELL Mark “Su primer año en el Network Marketing” 2006, p-64. 2“Los 16 Mitos Que Ahogarán Tu Negocio En Internet” Quinta Edición, 2004, p-27. www.emprendedoresdefuturo.com 3REID Rene, YARNELL Mark “Su primer año en el Network Marketing” 2006, p-232. |