descargar 206.72 Kb.
|
Los 16 puntos principales de la brújula y sus grados son: Norte (N) 360º o 0º Sur (S) 180º Nor-noreste (NNE) 22,5º Sur-suroeste (SSO) 202.5º Noreste (NE) 45º Suroeste (SO) 225º Este-noreste (ENE) 67,5º Oeste –suroeste (OSO) 247.5º Este (E) 90º Oeste (O) 270º Este-sureste (ESE) 112.5º Oeste-noroeste (ONO) 292.5º Sureste (SE) 135º Noroeste (NO) 315º Sur-sureste (SSE) 157.5º Nor-noroeste (NNO) 337.5º 7. Poder orientar un mapa mediante: a) El examen: Se estudia la configuración del terreno que lo rodea, observando aquellos puntos resaltantes o accidentes del terreno que figuren en la carta y que se encuentran más cerca; luego se sitúa en forma aproximada en la carta con respecto a ellos. b) La Brújula: Se coloca la brújula sobre la carta y se hace girar el papel hasta que la dirección de la aguja quede paralela a la dirección de las letras o bordes de la carta. 8. Explicar que es y para que sirve la triangulación La triangulación no es otra cosa que situarse en el mapa con ayuda de dos puntos de referencia estando ambos de lejos. Primero se determinan con la brújula las direcciones respectivas: el punto A y el punto B. Luego se trasladan esos datos al mapa, trazando dos líneas. El punto donde éstas se cruzan es el lugar donde uno se encuentra. 9. Demuestra como se proyecta un acimut magnético Haz girar la esfera de la brújula de manera que el norte de la brújula coincida con la aguja magnética. 10. Demostrar cómo orientarse orientado por un azimut magnético Establece el azimut magnético deseado. Señale un objeto resaltante de la dirección. Ve a tu destino. 11. Explica lo siguiente: a. Norte magnético: Es la dirección desde cualquier punto sobre la tierra hacia el Polo Norte Magnético indicado por una brújula. b. Norte geográfico: Es la dirección desde cualquier punto sobre la tierra hacia el Polo Norte Geográfico (o estrella polar), materializado en los mapas por meridianos (líneas de longitud. Se simboliza mediante un punto de flecha y una estrella en su parte superior. c. Cambios de declinaciones anuales: Es el ángulo de desviación entre las posiciones del norte magnético y geográfico, vistas desde un punto en particular. Se denota como D y se considera positiva cuando el ángulo medido está hacia el Este del norte verdadero, y negativo en caso contrario. Al usar la brújula para medir los rumbos u orientaciones del terreno, estamos midiendo el polo norte magnético. Cualquier orientación que medimos sobre el mapa, la medimos desde la cuadrícula norte porque usamos las líneas de la cuadrícula como nuestro guía. Por eso una cuadrícula de orientación tomada del mapa hacia cualquier objeto, difiere de la orientación de la brújula a dicho objeto por una distancia igual a la declinación hacia ese lugar. Regla: si usted vive al este de la declinación cero del mapa, tiene que restar. Si vive al oeste de la declinación cero del mapa, tiene que sumar. ![]() 12. Hallar la dirección, sin la ayuda de la brújula, usando los siguientes métodos: a) Método de la Cruz del Sur: La Cruz del Sur es una de las constelaciones que se ve casi todo el año, lo cual nos permite podernos orientar en una forma perfecta hacia el sur. Para esto de debe ubicar dicha constelación, luego su base o brazo más largo se debe prolongar en la misma dirección 3 veces y media su largo, posteriormente se baja hacia la tierra una perpendicular o línea y está nos dará el Punto Cardinal Sur. ![]() b) Por medio de la luna La luna en su fase de luna llena, sigue la misma trayectoria del sol: a las 6:00 p.m. estará saliendo por el este y a las 6:00 a.m. estará ocultándose por el oeste. c ![]() Este método funciona en cualquier momento del día que haya sol y en cualquier latitud.
13. Trazar un mapa topográfico de una zona despoblada de su propia localidad, usando las informaciones que aprendió al elaborar mapas. ![]() 14. Demostrar habilidad en el manejo de la brújula en una excursión de unos cinco kilómetros, sin tener otro punto de referencia que ésta para orientarse. Deberá consultársela por lo menos unas diez veces. Resumen: __________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha de la Actividad:__________________________________________ Firma Director:_______________________________________________ (Anexar examen de la especialidad)
Donde conseguir material seco en un dia de lluvia: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Cuidado de los fósforos: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha de la Actividad:__________________________________________ Firma Director:_______________________________________________
Como reemplazar el mango de un hacha: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() Fecha de la Actividad:__________________________________________ Firma Director:_______________________________________________
Este requisito es práctico, si se escoje la opción “c”, “d”, y “e”, se debe hacer un informe de la actividad realizada. Si se escoje la opción “a” o “b”, se debe colocar toda la información en la carpeta (descripción de las 10 plantas silvestres o 25 objetos coleccionados) Actividad Realizada:___________________________________________ ____________________________________________________________ Fecha de la Actividad:__________________________________________ Firma Director:_______________________________________________ ![]() REQUISITOS DE LA TARJETA DE ORIENTADOR APROBADOS Director del Club: ______________________________________________________ Consejero de Unidad: ___________________________________________________ Federación J.A.: _______________________________________________________ Asociado J.A. de Asoc. /Misión: __________________________________________ Fecha de Investidura: ___________________________________________________ REQUISITOS DE LA TARJETA DE ORIENTADOR AVANZADO APROBADOS Director del Club: ______________________________________________________ Consejero de Unidad: ___________________________________________________ Federación J.A.: _______________________________________________________ Asociado J.A. de Asoc. /Misión: __________________________________________ Fecha de Investidura: ___________________________________________________ |