descargar 213.61 Kb.
|
a) Innopac. b) Libertas. c) Unicorn. d) VTLS. 2. La Ley de la Propiedad Intelectual 1/1996 atribuye la propiedad intelectual de una obra literaria artística o científica : a) Al autor por el solo hecho de su creación. b) Al autor y al editor. c) Al propietario de la obra. d) A los propietarios de la explotación de la obra. 3. ¿Según el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas, cuántos catálogos de consulta pública deben elaborar por cada uno de los distintos tipos de materiales las Bibliotecas Públicas? a) Al menos cinco: alfabético de autores, alfabético de materias, alfabético de títulos, sistemático y topográfico. b) Al menos cuatro: alfabético de títulos, alfabético de autores, alfabético de materias y sistemático. c) Al menos cinco: alfabético de materias, alfabético de autores, alfabético de entidades, sistemático y topográfico. d) Al menos cuatro: alfabético de materias, alfabético de títulos de serie, sistemático y alfabético de títulos. 4. El nuevo modelo de biblioteca universitaria impulsado en el Plan Estratégico de REBIUN define la biblioteca como: a) Centro de Recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación. b) Unidad de apoyo a la docencia. c) Servicio de apoyo a la docencia y a la investigación. d) Sistema integrado por las distintas bibliotecas de centro. 5. Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana la elaboración del Catálogo Colectivo de la Comunidad Valenciana corresponde a: a) El Consejo de Bibliotecas. b) Las bibliotecas provinciales. c) La Biblioteca Valenciana. d) Las bibliotecas universitarias. 6. ¿Cuál es la misión de REBIUN, según el Plan Estratégico 2003-2006? a) Servir de apoyo a las bibliotecas universitarias en el desarrollo de sus colecciones. b) Establecer normas de obligado cumplimiento entre las bibliotecas que forman parte de la red. c) Fomentar, promover y liderar la cooperación entre sus miembros para mejorar la calidad global de los servicios a los usuarios. d) Identificar los recursos documentales necesarios para prestar los servicios en las bibliotecas universitarias. 7. Según el Reglamento de Préstamo de las bibliotecas de la Universidad de Alicante, el número de documentos que puede tener en préstamo un estudiante de 1º y 2º ciclo es: a) 5 documentos. b) 7 documentos. c) 3 documentos. d) 8 documentos. 8. Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, son bibliotecas especializadas aquellas que: a) Contribuyen a la investigación, atendiendo a una comunidad específica de usuarios y suministrando información detallada en un campo concreto. b) Contribuyen a la investigación, educando en el manejo y utilización de sus fondos. c) Pertenecen a sociedades privadas con fines comerciales. d) Proporcionan a los centros a los que sirven el material bibliográfico necesario para el cumplimiento de sus funciones pedagógicas. 9. ¿En qué modelo está basado el Plan Estratégico REBIUN 2003-2006? a) En el modelo del SCONUL b) En el modelo del M25 c) En el modelo del CAUL d) En el modelo del LESC 10. El SIBID es un servicio que depende orgánicamente de: a) Vicerrectorado de Estudios e Innovación Educativa. b) Vicerrectorado de Investigación. c) Vicerrectorado de Planificación Económica, Infraestructuras y Servicios. d) Secretaria General. 11. Son Unidades Centrales del SIBID: a) Adquisiciones, proceso técnico y comunicación. b) Adquisiciones, gestión de la colección y préstamo interbibliotecario. c) Proceso técnico, gestión de la colección y préstamo. d) Adquisiciones, proceso técnico y depósito. 12. El SIBID ofrece el servicio de búsqueda de artículos publicados en las revistas suscritas por la Universidad de Alicante a través de la base de datos: a) UASumarios. b) Summarev. c) Compludoc. d) RUECA. 13. La cabecera del Sistema de Archivos Estatales es: a) El Archivo Histórico Nacional. b) La Subdirección General de los Archivos Estatales. c) La Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos. d) El Archivo General de Indias. 14. Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, todas las bibliotecas públicas municipales incorporadas al sistema bibliotecario valenciano deberán contar con las secciones siguientes: a) Sección infantil-juvenil, sección local y sección de libros escolares. b) Sección infantil-juvenil, sección de adultos, sección de publicaciones periódicas y sección local. c) Sección infantil-juvenil, sección de obras de referencia y sección de adultos. d) Sección infantil-juvenil, sección de libros escolares, sección de adultos y sección de publicaciones periódicas. 15. ¿Cuál de los siguientes requisitos no forma parte de un programa de desarrollo de la colección, según las Normas y Directrices de REBIUN? a) Ser elaborado a partir de las necesidades reales. b) Ser revisado regularmente. c) Ser elaborado por la Gerencia y la Dirección de la Biblioteca. d) Supone la evaluación previa de la colección existente. 16. Según la normativa sobre “Modelo de distribución y normativa de adquisiciones de fondos bibliográficos con cargo al presupuesto del SIBID de la Universidad de Alicante”, el presupuesto adjudicado a la partida de fondos bibliográficos será dividido en: a) Presupuesto del SIBID y presupuesto de bibliografía de investigación. b) Presupuesto de bibliografía docente recomendada, presupuesto del SIBID y presupuesto de bibliografía de investigación. c) Presupuesto del SIBID, presupuesto de bibliografía docente recomendada y presupuesto de bibliografía de docencia e investigación. d) Presupuesto del SIBID, presupuestos de las bibliotecas y presupuesto de bibliografía de investigación. 17. ¿Según el Real Decreto 582/1989, cuál de los siguientes tipos de bibliotecas no están integradas en el Sistema Español de Bibliotecas? a) Bibliotecas de las Universidades Públicas. b) Bibliotecas de las Reales Academias. c) Bibliotecas de los Ministerios. d) Bibliotecas escolares. 18. Según la Ley 1/1996 de la Propiedad Intelectual, no son objeto de propiedad intelectual: a) Las obras cinematográficas. b) Las composiciones musicales. c) Las disposiciones legales o reglamentarias. d) Los programas de ordenador. 19. Entre los objetivos estratégicos de la línea 4 del Plan Estratégico de REBIUN se encuentra: a) Proporcionar programas de educación continua de calidad. b) Establecer un Plan de Comunicación entre los miembros de la Red. c) Asegurar el nivel tecnológico de las bibliotecas. d) Fomentar la cooperación entre expertos en tecnologías. 20. El programa de gestión de artículos de revistas UASumarios no ofrece una de las siguientes funcionalidades: a) Buscar artículos. b) Buscar títulos de revistas. c) Establecer un perfil de usuario. d) Solicitar la compra de títulos de revistas. 21. Según la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español se entiende por documento toda expresión en lenguaje natural o convencional: a) En cualquier soporte material, excluidos los soportes informáticos. b) En cualquier soporte material, incluso los soportes informáticos. c) Sólo en soporte papel. d) No define el tipo de soporte. 22. Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, el órgano consultivo y asesor de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia en materias relacionadas con el sistema bibliotecario valenciano es: a) El Centro Coordinador de Bibliotecas. b) El Consejo de Bibliotecas. c) La Agencia Superior de Lectura. d) La Junta Superior de Bibliotecas. 23. El Reglamento del Servicio de Préstamo de las bibliotecas de la Universidad de Alicante fue aprobado en Junta de Gobierno en el año: a) 1999 b) 2003 c) 2002 d) 2000 24. “Potenciar el desarrollo de las TIC en las bibliotecas y apoyar su implementación y mantenimiento” se recoge en el Plan Estratégico de REBIUN como: a) Línea estratégica 5 b) Línea estratégica 2 c) Línea estratégica 4 d) Línea estratégica 1 25.- El Real Decreto 582/1989 establece que para el tratamiento administrativo de los fondos de las bibliotecas públicas del Estado deberá llevarse: a) Un registro único para todos los fondos depositados en ella, independientemente de su procedencia. b) Un registro para los fondos pertenecientes a la Administración del Estado y otro para los fondos depositados por terceros. c) Un registro único para los fondos pertenecientes a la Administración del Estado, en el que constaran también los fondos que se reciban para la celebración de exposiciones temporales. d) Un único registro para fondos pertenecientes a la Administración del Estado y para los fondos depositados por terceros. 26. Según el “Modelo de distribución y normativa de adquisiciones de fondos bibliográficos con cargo al presupuesto del SIBID de la Universidad de Alicante”, el presupuesto destinado a la adquisición de la bibliografía de docencia e investigación será repartido por departamentos atendiendo al parámetro: a) Profesorado e investigación. b) Alumnos matriculados e investigación. c) Carga docente e investigación. d) Carga docente, profesorado e investigación. 27. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas de centro no forma parte de la estructura del SIBID de la Universidad de Alicante? a) Biblioteca de Derecho. b) Biblioteca de Ciencias Sociales. c) Biblioteca de Educación. d) Biblioteca de Ciencias. 28. Según las Normas y Directrices para bibliotecas universitarias y científicas de REBIUN, el presupuesto ordinario asignado por la propia Universidad a la Biblioteca Universitaria, como unidad de gasto, debe suponer como mínimo: a) El 3% del presupuesto total ordinario de la Universidad. b) El 1% del presupuesto total ordinario de la Universidad. c) El 15% del presupuesto total ordinario de la Universidad. d) El 5% del presupuesto total ordinario de la Universidad. 29. Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, el sistema bibliotecario valenciano está constituido por: a) La Comisión Permanente y los centros bibliotecarios. b) Los centros bibliotecarios y las asociaciones profesionales. c) El Consejo de Bibliotecas y los centros bibliotecarios. d) Las Agencias de Lectura y los centros bibliotecarios. 30. Según las Normas y Directrices para Bibliotecas Universitarias y Científicas de REBIUN, la normativa de préstamo: a) Puede variar según la Biblioteca dentro de una misma Universidad. b) Debe ser común a todas las bibliotecas que integren el sistema bibliotecario de la Universidad. c) Cada biblioteca integrante establece su propia normativa, aunque son obligatorios una serie de puntos comunes. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 31. ¿Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, con cuántos habitantes debe contar un municipio para suscribir un convenio con el Gobierno de la Generalitat Valenciana con el fin de disponer de una red bibliotecaria urbana? a) Más de 10.000 habitantes. b) Más de 25.000 habitantes. c) Más de 5.000 habitantes. d) Más de 7.500 habitantes. 32. ¿Qué recomendación cuantitativa recogen las Normas y Directrices de REBIUN para la colección básica de una nueva titulación? a) 5.000 volúmenes. b) 10.000 volúmenes. c) 25.000 volúmenes. d) 1.000 volúmenes. 33. Según el Real Decreto 582/1989, “promover la formación de los Catálogos Colectivos y la interconexión de los servicios automatizados de las Bibliotecas del Sistema Español de Bibliotecas” es una función de: a) El Director del Centro de Coordinación Bibliotecaria. b) El Consejo Coordinador de Bibliotecas. c) La Biblioteca Nacional. d) La Dirección General de Bibliotecas. 34. ¿Cuál de las siguientes áreas de actuación no forma parte del Plan Estratégico REBIUN 2003-2006? a) La formación del personal bibliotecario. b) La organización y administración. c) El modelo de biblioteca universitaria. d) El proceso técnico de los materiales adquiridos en consorcios virtuales. 35. Según el baremo de bibliografía recomendada establecido en el “Modelo de distribución y normativa de adquisiciones de fondos bibliográficos con cargo al presupuesto del SIBID de la Universidad de Alicante”, el número de ejemplares a adquirir para más de 500 alumnos es: a) De 7 a 12 ejemplares. b) 3 ó 4 ejemplares. c) 5 ejemplares. d) De 6 a 10 ejemplares. 36. Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, el Presidente del Consejo de Bibliotecas es: a) El Director General de Cultura. b) El Conseller de Cultura, Educación y Ciencia. c) El Jefe del Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas. d) Un profesional de reconocido prestigio nombrado por el Conseller. 37. ¿Según la Ley 10/1986 de organización bibliotecaria de la Comunidad Valenciana, cuál es la biblioteca receptora obligatoriamente de uno de los ejemplares procedentes de las oficinas del Depósito Legal? a) La biblioteca municipal correspondiente. b) La biblioteca universitaria correspondiente. c) La biblioteca de la Diputación correspondiente. d) La Biblioteca Valenciana. 38. Entre los objetivos estratégicos de la línea 5 del Plan Estratégico de REBIUN se encuentra: a) Elaborar la memoria anual y el informe estadístico. b) Establecer unos planes de acción anuales, claros y concisos, conocidos y consensuados por el Pleno. c) Marcar pautas de desarrollo de la colección. d) Proponer pautas para unificar las condiciones del préstamo de obras. |