descargar 0.63 Mb.
|
CAPÍTULO CUATRO Es difícil volar con las águilas cuando se tiene que vivir con los pavos 1. Dé un ejemplo, tomado de su familia, en el que haya la conducta que refleje el comentario del autor: «Cambiamos fácilmente para adaptarnos a nuestro entorno». 2. Victor Frankl dijo: «La última de las libertades humanas es escoger la actitud de uno en cualquier clase de circunstancias». ¿Está de acuerdo con esto o no? ¿Por qué? ¿Puede dar un ejemplo? 3. Después de leer la historia de las páginas 57 y 58, reflexione en la actitud que parece haber pasado de generación en generación en su familia. ¿Qué decisión necesita tomar? 4. Llene la Aplicación de actitud de la página 58. Retírese a su lugar favorito en el que pueda pensar con tranquilidad: su silla preferida, un lugar del jardín, un parque en la montaña, una playa. Ore que Dios permita que afloren esas condiciones que necesita reconocer como formativas o destructivas, y las decisiones que deba tomar como resultado de eso. CAPÍTULO CINCO Verdades fundamentales sobre la edificación de una actitud 1. ¿Cuál es la actitud que tuvo en su infancia que todavía amenaza con descarrilar sus esfuerzos para mejorar su actitud? Si experimentó una infancia con actitudes positivas, ¿qué elementos de esa experiencia son ahora el «motor» para un cambio positivo? 2. ¿Qué actitud de crecimiento, positiva o negativa, detecta en sí mismo? ¿Y en su esposa? 3. El mismo hecho de que usted haya leído Actitud de vencedor y esté trabajando en esta guía de estudio, le da una ayuda positiva para tener buena actitud. Pero como parte de esa ayuda revise qué actitudes necesitan específicamente profundizarse y reforzarse. Escriba el paso que debe dar ahora para hacerlo. 4. Muchos adultos luchan con experiencias como la de la señora que escribió al autor. En vez de concentrarse en informaciones negativas, pida que Dios le ayude a recibir refuerzo positivo de las personas significativas en su vida. Y si es posible, envíe por lo menos a una de esas personas una tarjeta de agradecimiento esta semana. 5. ¿En qué maneras y en qué situaciones ha podido salir triunfalmente de su «pozo» personal, con la ayuda de Dios, generando una actitud positiva hacia el futuro? CAPÍTULO SEIS Materiales que se usan para construir una actitud 1. Si completó la Aplicación de actitud de las páginas 66–68, reexamine lo que escribió a la luz de las respuestas que se han dado en esta guía de estudio. El tiempo transcurrido, el hurgar en los recuerdos, puede significar que querrá cambiar algunas de las respuestas que dio antes. 2. ¿Ha identificado cuál de los cuatro temperamentos es el más parecido al suyo? Si lo ha hecho, ¿cuál de las frases descriptivas utilizadas al final de la página 69 describe más exactamente su actitud? 3. Todos nosotros vivimos, en cierto momento de nuestra vida, en un ambiente negativo. Para algunos, la vida familiar es un constante combatir las actitudes negativas del cónyuge. Para otros, la vida en la oficina y el trato con los clientes, es conflictivo. Describa el ambiente que haya sido más negativo en su vida, y téngalo en mente mientras trabaja en este libro. 4. Usted ha leído las experiencias del autor en cuanto a la aceptación. ¿Cuáles son las suyas? ¡Gracias a Dios por ellas! Identifique dónde y cómo puede proveer esa clase de afirmación, y escriba su respuesta como confirmación de ese deseo. 5. El autor tiene claramente una autoimagen positiva. Y menciona varios aspectos para sentirse bien con uno mismo. Encuéntrelas en el texto y escríbalas para recordarlas. 6. Observe cómo el autor se sintió bien ayudando a triunfar a su hija. ¿A quién puede usted ayudar a triunfar? Escriba un plan de acción, aunque sea incompleto. 7. El autor escribe: «Siempre tenemos muchas oportunidades en nuestras manos. Debemos decidir si corremos o no el riesgo de actuar en ellas». ¿Cuáles son las oportunidades que le exigen que corra un riesgo? 8. Un pastor que pasó por una crisis emocional descubrió que sólo hubo un amigo que lo animó y orientó, más de dos docenas lo desanimaron, y otros permanecieron neutrales. Cuando volvió al ministerio activo, se propuso aumentar el número de amigos de los que pudiera recibir ayuda positiva. ¿Qué clase de ayuda le proveen sus compañeros? ¿Necesita otras relaciones de compañerismo? 9. El ambiente de nuestro hogar, las actitudes de nuestro cónyuge e hijos, pueden darnos un ambiente con influencia negativa. Si es así, ¿qué pasos debemos dar para superar eso? • Visitar a un pastor o consejero • Hacer un pacto de oración con un amigo • Comenzar una campaña para proveerle experiencias positivas al cónyuge • Confrontar con amor, en algún lugar neutral (restaurante, playa, parque), a la parte culpable. CAPÍTULO SIETE La equivocación más costosa que la gente comete al construir una actitud 1. ¿Qué fue lo más limitante o lo que le dio el más grande desafío cuando trató de romper la barrera que le separaba del entusiasmo? 2. ¿En qué áreas de su vida falla al no pasar la línea del nivel de entusiasmo? • En términos de esfuerzo físico • En términos de disciplina espiritual • En términos de experiencias familiares • En términos de riesgos de trabajo Establezca una meta en un área que le ayude a pasar ese nivel. 3. Describa una experiencia tan dolorosa que nunca se ha arriesgado a repetirla. Analice cómo podría pasar la barrera del dolor en un acontecimiento similar en el futuro. CAPÍTULO OCHO ¡Socorro! ¡Socorro! Mi actitud está perdiendo altura 1. ¿Cuáles son las tres cosas que el autor quiere que recuerde «cuando las cosas se vuelven escabrosas»? a. b. c. 2. ¿Hay mal tiempo? ¿Qué pensamiento clave puede llevarle adelante, según Gálatas 6.9? 3. ¿Cuál es nuestra «segunda fuerza» cuando servimos al Señor según Hebreos 12.1–3? 4. ¿Encara una posible borrasca en su vida familiar o en su trabajo? ¿Qué puede hacer para evitarla? Use el siguiente criterio: a. ¿Carezco de la experiencia necesaria para sortear esta tormenta? b. ¿Carezco de la experiencia necesaria para navegar por la tormenta? c. ¿Carezco del tiempo para hacer los preparativos necesarios? d. ¿Carezco de los elementos para hacer una decisión adecuada? e. ¿Carezco de la oración suficiente para enfrentar la tormenta? 5. ¿Qué piensa de la afirmación del autor: «La clave del éxito en la toma de una decisión es tanto el tiempo como la acción adecuada»? 6. ¿Cómo podemos saber si no estamos en contacto con la «torre de control»? 7. «Lo que realmente importa es lo que sucede en nosotros, no lo que nos sucede a nosotros». ¿Está de acuerdo o no? ¿Por qué? CAPÍTULO NUEVE Cuando nos estrellamos desde adentro 1. El autor enumera los grandes fracasos de hombres a los que ahora consideramos héroes, lo cual nos recuerda que el fracaso no necesariamente es mortal. a. Describa un fracaso en su vida que pensó que lo destruiría, pero que no lo hizo. b. Describa un fracaso que demostró, con el tiempo, ser un peldaño en el camino del éxito. 2. Si es realmente sincero, ¿cómo el temor al fracaso en una área específica, le impide progresar? 3. Comente la afirmación del autor: «Aceptar el fracaso en el sentido positivo es algo efectivo cuando se cree que el derecho a fracasar es tan importante como el derecho a triunfar». 4. ¿Cuáles son las implicaciones, para el cristiano, de la afirmación: «No tengo que sobrevivir»? 5. ¿Enfrenta un problema moral o ético en el trabajo, en la iglesia, donde está en juego la «supervivencia»? Si es así identifíquelo y escriba el asunto en juego. 6. ¿Qué implicación tiene para usted la siguiente afirmación?: «Hasta que no aceptemos que el futuro del mundo no depende de nuestras decisiones, no podremos olvidar las equivocaciones pasadas. La actitud es el factor determinante en cuanto a si nuestros fracasos nos fortalecen o nos destruyen» 7. ¿Cómo se relaciona con el asunto del temor y del fracaso, Juan 12.24, 25? 8. ¿Cuáles son las cuatro cosas que nos causa el desaliento? a. b. c. d. 9. ¿Cuáles fueron los factores que contribuyeron al éxito de Evelyn McFarland como capitán de omnibus? 10. Piense en una situación desalentadora de su vida. Ahora, aplique los cuatro pasos que el autor recomienda, describiendo cómo se ajustan a su situación. a. Acción positiva: b. Pensamiento positivo: c. Ejemplo positivo: d. Persistencia positiva: 11. ¿Cómo se relaciona con la lucha del apóstol Pablo descrita en Romanos 7.15–25? No tema ser franco y honesto. 12. Examine los ocho pasos para obtener el poder purificador, comenzando en la página 127. Ore mientras va por ellos, luchando con tentaciones específicas en primera línea. CAPÍTULO DIEZ Cuando nos estrellamos desde afuera 1. ¿Cuál considera que fue la crítica más traumática de alguien cercano a usted? Si aún la recuerda, analice si fue justificada (lea el número 2 al comienzo de la página 132 para una prueba rápida) o si ese fue el caso de: «el mejor fruto es el que los pájaros se comen». 2. Evalúe si esa crítica es, como en el caso de Jesús (página 131): • Una oportunidad para consolar • Una oportunidad para curar • Una oportunidad para vencer • Una oportunidad para perdonar 3. ¿Qué podemos aprender de la enseñanza de Jesús en Mateo 5.43–48, considerando nuestra respuesta a la crítica? 4. Nombre un amigo que le anima cuando viene la crítica. Luego nombre una persona cuya crítica le es perjudicial. 5. ¿Cuáles con las implicaciones del comentario de Robert Louis Stevenson: «Nunca permitiré que una hilera de frascos de medicina bloquee mi horizonte»? Enumere tres o cuatro «frascos de medicina» en su vida que amenazan quitar sus ojos de la presencia de Jesús y de sus provisiones. 6. ¿Cuál es el cambio que potencialmente es fuente de incomodidad, • en su hogar: • en su iglesia: • en el trabajo: • en su comunidad: 7. Examine ese cambio y evalúelo a la luz del comentario del autor: «Con la debida actitud, todo cambio, sea positivo o negativo, será una experiencia de aprendizaje que resultará en crecimiento». ¿Cuál sería el componente de aprendizaje en ese cambio? ¿Cuál sería el componente de crecimiento? 8. El autor escribe: «Cada generación tiene tres funciones específicas que cumplir». Describa las maneras en las que usted podría ser parte de este proceso de cambio (página 138). a. Conserve: b. Critique: c. Cree: 9. Hay alguna situación en su iglesia en que la fricción puede ayudar a «generar el poder para progresar»? Considere las áreas más frecuentes de interacción entre los miembros más viejos y los más jóvenes. a. Ministerio con los niños: b. Ministerio con los jóvenes: c. Ministerio de música y adoración: 10. En nuestros días, los medios de comunicación presentan casi exclusivamente las noticias negativas. ¿En qué maneras podría esto hacerle entender lo que Dios podría hacer en el futuro? Traiga todo esto en oración delante del Señor para ser renovado, y enumere los pensamientos negativos que dominan su vida mientras ve o después de mirar las noticias de la televisión. 11. ¿Cómo limita nuestro potencial el pensamiento negativo? Si es posible, responda en términos de una situación específica en su vida hogareña, en la iglesia, en la comunidad, en el trabajo. 12. Como madre, padre o supervisor, ¿cuáles son sus preguntas a la luz del comentario del autor en las páginas 144 y 145? 13. ¿Cuáles son algunos «imposibles» que ha alcanzado o ha visto que otros alcanzan? 14. ¿Le desafía alguien con una actitud de «Esto no puede hacerse»? ¿Cuál debe ser su respuesta (considere la afirmación del autor de la página 148, comenzando con el número 3)? CAPÍTULO ONCE Suba, suba y vuele lejos 1. ¿Cuáles son las buenas noticias para los que están aprisionados por sus malas actitudes? 2. ¿Qué excusas dan usted o un ser amado, por las malas actitudes? 3. Lea el testimonio personal comenzando en la página 154. Subraye y escriba los cuatro factores clave enumerados al comienzo de la página 156. Evalúe su propia posición a la luz de esos comentarios. a. b. c. d. 4. Busque a un amigo que ore con usted y en el que tenga confianza, mientras se esfuerza en cambiar una actitud negativa. 5. Si tiene un problema de actitud, pronuncie la oración del autor de las páginas 157 y 158 o hágala suya escribiéndola y orando todos los días durante un mes. CAPÍTULO DOCE La decisión dentro de usted ¿Está listo para un verdadero cambio? Este es el capítulo de acción. Si ha seguido concienzudamente las sugerencias de la guía de estudio, ya estará bien encaminado. Nos concentraremos en áreas clave antes que en los pasos sugeridos por el autor, aunque insistimos en que dé cada paso que el proceso indica. 1. En la ilustración del «atolladero» intente llegar a la actitud «de raíz» que origina las actitudes negativas de su vida. Esto probablemente significará que debe dar marcha atrás en su vida recordando los sentimientos que tuvo frente a los distintos acontecimientos. Para algunos podría ser una experiencia dolorosa y podría requerir ayuda profesional de un consejero cristiano. Escriba lo que considera que ha sido el «tronco» que ha causado este atolladero, la actitud «de raíz» que impide el cambio. 2. Trabaje en las Etapas de evaluación. a. Identifique los sentimientos problema: b. Identifique la conducta problema: c. Identifique el pensamiento problema: d. Identifique el pensamiento bíblico: e. Asegure el compromiso: f. Planifique y lleve a cabo su decisión: 3. Identifique el temor en su vida. Puede ser el temor al fracaso, el temor al cambio, el temor a la crítica. Si está en grupo hable de los temores comunes que impiden el cambio e ilústrelos. Después de escribir estos temores, inicie la Fórmula de cuatro pasos para tratar el temor. 4. Vuelva a referirse al número 1 para su actitud de «atolladero». Exprese claramente lo que quiere hacer al respecto. Querrá usar la fórmula sugerida por el autor en la página 166. 5. Aunque todos los tres pasos de las páginas 166–168 son vitales, los hombres tendrán probablemente la mayor dificultad con el número 2, puesto que pocos hombres tienen un amigo íntimo que les estimule y con el que puedan conversar sobre sus sentimientos. Si en un estudio anterior identificó a tal amigo, escriba su nombre de nuevo. Invite a este amigo a una excursión, a desayunar, o a caminar por la playa. Construya una relación que vaya más allá de hablar de deportes, trabajo o política. Escriba su plan de acción. 6. Subraye las palabras o frases negativas de la página 167. Cópielas como parte del proceso para eliminarlas de su vocabulario. 7. ¿Cuáles son las tres ocasiones en las que la gente es más receptiva al cambio? a. b. c. Señale la condición que describe mejor la situación en la que se encuentra ahora. 8. El autor escribe: «Muchas veces formamos un conjunto de pensamientos y aceptamos limitaciones que no deberíamos tener». ¿Cuáles son las limitaciones que impiden a las personas dar pasos positivos hacia el cambio? 9. ¿Hay algún pecado, transgresión o abuso que sea como una cadena que le ata a su pasado? Lea el Salmo 51 y subraye las verdades clave más significativas para usted. Escriba qué acción planea tomar. 10. Compare sus patrones de pensamiento con Filipenses 4.8. Escriba cuál es el área que más atención necesita, si va a cambiar su patrón de pensamiento. 11. ¿Qué hábitos le describen mejor? Si se ajusta a la progresión de «Malos hábitos», siga los pasos de la página 176, en términos de un solo hábito. 12. Al comienzo de esta serie identificó una actitud negativa e inició el proceso de cambio, ¿en qué etapa se encuentra? (Refiérase a la página 178) Si está en la Etapa Final, describa cómo retrocederá. CAPÍTULO TRECE Las oportunidades a su alrededor 1. Repase la acción sugerida en la página 167 (Capítulo 12, número 5) para identificar al amigo que seleccionó. Ahora, revise las «Condiciones que se necesitan para un esfuerzo cooperativo» de las páginas 182 y 183 para ver si su amigo reúne las condiciones sugeridas para serlo. 2. ¿Son las calificaciones para un amigo demasiado idealista? ¿Puede alguien ser un verdadero amigo sin reunir todas las calificaciones sugeridas? 3. ¿Por qué la siguiente afirmación es verdadera o falsa: «Al aconsejar personas que enfrentan problemas matrimoniales, he observado que casi siempre los amigos de la pareja también tienen problemas matrimoniales»? 4. Uno de los pasos a dar más difíciles para un hombre, es reconocer que necesita un modelo, identificar ese modelo, y pedir ser discipulado por ese modelo. Sin embargo, se pueden hacer progresos sorprendentes tanto en hombres como en mujeres que se someten a esa disciplina. Si usted es joven, no tema pedir a un hombre mayor que se reúna con usted con propósitos de discipulado, porque él gustosamente le ayudará. Escriba las cualidades que busca en un modelo que le ayuden a cambiar su actitud. 5. Identifique un fracaso reciente. Ahora, vaya al ejemplo del muchacho que perdió una mano (página 188), evaluando que lo que le ha quedado es positivo. 6. ¿Cómo podemos ser receptivos a experiencias de éxito? No se limite a su círculo inmediato de amigos. Un pastor que se encargaba de una nueva iglesia, visitó a cinco pastores que dirigían grandes y exitosas iglesias. Pasó un fin de semana con cada uno antes de comenzar su nuevo ministerio, y trató de aprender del éxito de cada uno de ellos. No se admiren que todavía sea pastor de una floreciente iglesia, muchos años más tarde. Aprendió y cambió. De manera que escoja a sus «triunfadores», haga una lista de ellos, y ábrase a sus experiencias de éxito. CAPÍTULO CATORCE El Dios sobre usted 1. ¿Por qué limitamos a Dios cuando consideramos cambios en nuestras vidas? 2. Describa sus sentimientos personales mientras lee las dos afirmaciones fundamentales. ¿Ha podido decirlas sin sentimientos de duda? 3. Diga por qué debe afirmar lo siguiente con confianza: a. «Me siento verdaderamente importante». b. «Me siento verdaderamente seguro». 4. El autor le ha dado algunos tranquilizantes pasajes de las Escrituras, pero son de mayor valor los que usted mismo descubra. Utilizando una concordancia, busque la palabra «poder» en las cartas de Pablo. Subraye esos versículos en su Biblia. Cópielos en una tarjeta de 3 X 5 para recordar que el poder de Cristo está disponible para usted. 5. Si la oración es tan importante para cambiar, ¿qué le hace para que sea realmente único? 6. ¿Cómo podemos apropiarnos del poder del Espíritu Santo, ya que Él es el verdadero Agente de cambio? 7. Escriba los pasos específicos, descritos en la página 203 que Jim tuvo que dar para liberarse de una mala actitud. 8. Usando esa experiencia como base, ¿qué pasos puede dar para comenzar el proceso de cambio (pensando en 1 Juan 4.4)? Acerca del autor John Maxwell tiene más de 25 años de experiencia en liderazgo cristiano. La mayoría de esos años los ha pasado como senior Pastor, últimamente en la Skyline Wesleyan Church de San Diego, California. También ha servido como director ejecutivo de evangelismo en Wesleyan World Headquarters. Habla y conduce seminarios en todos los Estados Unidos y Canada sobre temas tales como liderazgo, relaciones, crecimiento de la iglesia y actitud. Cada año habla a miles de pastores y laicos de casi todas las denominaciones. John es autor de numerosos libros, entre ellos Be All You Can Be; Be a People Person; Developing the Leader Within You; and Developing the Leaders Around You. |