Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014






descargar 133.79 Kb.
títuloTaller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014
fecha de publicación03.10.2015
tamaño133.79 Kb.
tipoTaller
m.exam-10.com > Ley > Taller
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS

CENTRO EDUCATIVO: I.P.T. de Veraguas.

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ANUAL/TRIMESTRAL



ASIGNATURA: Electrónica (Taller III). DOCENTE: Juan Salas.

FECHA_25-2-2014 GRADO: __12°__
ÁREA 1: FUNDAMENTO DE ELECTNICA BÁSICA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Reconoce los dispositivos semiconductores.

  • Conoce las aplicaciones del diodo semiconductor como rectificador y multiplicador de voltajes.

  • Describe las funciones del diodo semiconductor en circuitos de baja o alta potencia.

  • Polariza correctamente el transistor y lo utiliza como interruptor en circuitos electrónicos de control.

  • Detecta las averías en los dispositivos semiconductores.

  • Repara las averías en una fuente de alimentación de voltaje Directo.

ÁREA 2: ELECTNICA DE POTENCIA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Explica el funcionamiento de los tiristores en sus aplicaciones para DC y AC.

  • Utiliza los tiristores como dispositivos de control de parámetros como potencias, velocidades, iluminación, temperatura.

  • Identifica los distintos tipos de sensores utilizados en sistemas de control, vigilancia, monitoreo y procesos industriales.

ÁREA 3: CIRCUITOS GICOS.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Identifica los diferentes sistemas numéricos y realizan las conversaciones de decimal a binario.

  • Distingue las diferentes compuertas lógicas e identifican las tablas de verdad y ecuaciones booleanas.

  • Realiza reducción de circuitos utilizando la lógica combinacional y el álgebra booleana.

  • Describe el funcionamiento de los temporizadores digitales y arma circuitos con temporizadores

ÁREA 4 : MANEJO EFICIENTE DE LA POTENCIA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Explica los distintos tipos de control de potencia aplicados en el área industrial.

  • Determina el mejor tipo de control de potencia según la carga aplicada.

  • Observa las diferencias en el control de potencia en lazo abierto y en lazo cerrado.

  • Utiliza PLC para controlar cargas inductivas, resistivas observando las ventajas y desventajas del control por lazo abierto y cerrado.



Trim.

Sem.

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

INDICADORES DE LOGROS

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES (Habilidades)

ACTITUDINALES (Valores)


1. COMUNICATIVA

  • Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones.



2. LÓGICO MATEMÁTICA:

  • Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.



3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIAS DIGITAL

  • Busca, analiza, selecciona, registra, trata, transmite, utiliza y comunica la información.




  • Utiliza técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse.

  • Reconoce los dispositivos semiconductores básicos, utilizados en placas electrónicas.




  • Demuestra el funcionamiento de los diferentes semiconductores.




  • Utiliza correctamente los instrumentos de medida.




  • Identifica y busca especificaciones de los encapsulado según el manual del fabricante.




  • Identifica las partes que forman una fuente de alimentación.

  • Ensambla una fuente por etapas, implementando en ella un rectificador de onda completa.




  • Mide los diferentes parámetros de voltaje en las distintas etapas de una fuente.


1/14

ÁREA 1: FUNDAMENTO DE ELECTNICA BÁSICA.

1- Dispositivos semiconductores

  • Diodo de unión.




    • Concepto y mbolo.



    • Polarización directa.



    • Polarización inversa.




  • Comprobación y detección de averías.

2- Fuente de alimentación primaria.

  • Transformador de entrada.




  • Rectificador de ½ onda.




  • Rectificador de onda completa (señal DC).




  • Filtrado por condensador.




  • Regulación con circuitos integrados.

Descripción de símbolos

de los dispositivos

Semiconductores en placas electrónicas y en el manual.

Extracción de dispositivos semiconductores en placas electrónicas.

Medición de la polarización directa e inversa del diodo en circuitos electrónicos.

Interpretación de las mediciones para detectar el estado de funcionamiento del diodo.


Diagramación en bloque de la fuente de alimentación primaria.
Interpretación del funcionamiento de las partes del diagrama en bloque de la fuente.
Medición e interpretación de la presencia de voltaje, con el multímetro y el osciloscopio en las diferentes etapas de la fuente.

Cumplimiento con

honestidad sus labores escolares.


  • Atención a las clases con puntualidad y esmero.




  • Respeto por las normas de seguridad en el laboratorio y en el taller.




  • Disposición con sus compañeros cuando lo necesiten.




  • Cumplimiento con honestidad sus labores escolares.




  • Respeto por las normas de seguridad en el laboratorio y en el taller.




  • Trabajo colaborativo con sus compañeros para el diseño de una fuente de alimentación primaria.




  • Disposición para realizar intercambios comunicativos en diferentes situaciones, con ideas propias.




1/14


AREA: 2- CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE DIRECTA
3.Magnitudes eléctricas:

  • Voltaje

  • Corriente

  • Resistencia

  • Potencia


4.Ley de Ohm:

  • Concepto.

  • Circuito simple.

  • Relaciones de corriente, voltaje y resistencia.

  • Potencia eléctrica.

  • Circuito serie.

  • Circuito paralelo.

  • Circuito mixto.



5. Leyes de Kirchhoff.

  • Ley de nodos o de corriente.

  • Ley de mallas o de tensiones







  • Distinción de las

principales magnitudes

empleadas en los circuitos

eléctricos.



  • Interpretación de las

relaciones existentes entre las magnitudes sujetas de estudio.


  • Interpretación de la ley de Ohm con el fin de resolver cálculos matemáticos básicos



  • Aplicación de las leyes de Kirchhoff al efectuar simulaciones de circuitos eléctricos de corriente continua.






  • Se interesa por conocer las distintas magnitudes empleadas en los circuitos eléctricos de dc.



  • Promueve el interés en el grupo por la actualización de los temas referentes a los circuitos eléctricos de corriente directa.



  • Valora la importancia de las magnitudes eléctricas en la solución de problemas eléctricos, y su utilización en la vida cotidiana.



  • Actúa responsablemente frente al impacto de los avances científicos y tecnológicos utilizados para solución de circuitos eléctricos.




1. COMUNICATIVA

  • Expresa e interpreta, de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.

  • Realiza intercambios comunicativos en diferentes situaciones con ideas propias.

  • Formula un juicio crítico y ético.

2. LÓGICO MATEMÁTICA

  • Pone en práctica procesos de razonamiento que llevan a obtención de información o

a la solución del problema.

  • Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.

3. INTERRACION CON EL MUNDO FÍSICO

  • Aplica el cono cimiento científico técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y

autonomía personal.




  • Practica las diferentes fórmulas a utilizar en los cálculos matemáticos de los circuitos eléctricos, en clases en grupos pequeños.



  • Maneja los conceptos con sus unidades y los aplica en circuitos didácticos en el laboratorio.



  • Resuelve circuitos eléctricos utilizando las fórmulas fundamentales de la Ley de ohms y las Leyes de Kirchhoff.



  • Analiza los circuitos eléctricos ,utilizando analizadores gráficos y programas en la P.C




2/14

AREA: 3- MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

6. Magnetismo

  • Origen y teorías.

  • Clasificación de imanes.

  • Polos.

  • Campo Magnético.

  • Densidad de flujo

7.Electromagnetismo

  • Concepto

  • El electroimán

  • Magnitudes magnéticas

  • Aplicaciones básicas a las máquinas eléctricas.







  • Elabora un mapa conceptual sobre el origen y teorías del magnetismo, utilizando la P.C o los recursos del medio donde convive.



  • Confecciona una maqueta con los diferentes tipos de imanes existentes y observa su campo magnético.



  • Determina la relación que existe entre la electricidad y el magnetismo.





  • Se interesa por comprender la importancia del magnetismo en el funcionamiento de las máquinas eléctricas.




  • Muestra interés en la investigación y el estudio de los fenómenos magnéticos.


  • Valora la importancia del magnetismo y electromagnetismo en el funcionamiento de las máquinas eléctricas.







  1. COMUNICATIVA




  • Buscar, recopilar y procesar información.

  • Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.

  • Realizar críticas con espíritu constructivo.




  1. CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO




  • Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.





  • Realiza prácticas de laboratorio dirigidas sobre los principios del magnetismo y electromagnetismo.




  • Establece la relación existente entre el campo magnético producido y sus aplicaciones a las máquinas eléctricas.




  • Crea campos magnéticos y electromagnéticos utilizando un imán y corrientes eléctricas, basándose en las teorías que rigen el magnetismo y electromagnetismo.






3/14

AREA: 4- CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA

8. Origen de la corriente alterna.

  • Principio básico de funcionamiento

  • Tipos de alternadores

  • Partes principales de un alternador

  • Generación del voltaje, potencia y frecuencia

  • Regulación del voltaje , frecuencia y potencia de un alternador

  • Grados mecánicos ciclos y grados eléctricos.

  • Cálculo de la frecuencia generada de acuerdo al número de polos del alternador.



9. Características del voltaje y corriente generado.

  • Valores picos de la onda de voltaje y corriente.

  • Valores instantáneos.

  • Valores medios.

  • Valores eficaces.

ÁREA 5: RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA EN LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA.

10-Circuitos monofásicos

de corriente alterna(c.a.)

puramente resistivos.

  • Resistencia eléctrica

  • Ley de ohm para

circuitos resistivos.

  • Ley de potencia para

circuitos resistivos.

  • Comportamiento del

voltaje, corriente,

potencia, frecuencia y la

energía en circuitos de

resistivos.

  • Relación de fase del

voltaje la corriente y

potencia en circuitos

resistivos.

  • Calculo del factor de

potencia en circuitos

resistivos.

  • Consumo de energía en

circuitos resistivos

  • Circuitos resistivos en

serie, en paralelo y

mixtos.

11-Circuitos inductivos de corriente alterna.

  • Inductancia

  • Reactancia inductiva

  • Ley de ohm para

circuitos inductivos

  • Ley de potencia para

circuitos inductivos

  • Comportamiento del

voltaje, la corriente, la

potencia , la frecuencia y

la energía en circuitos

inductivos

  • Relación de fase del

voltaje la corriente y

potencia en circuitos

inductivos .

  • Cálculo del factor de

potencia en circuitos

inductivos.

  • Consumo de energía en

circuitos inductivos.

  • Circuitos inductivos en

serie, en paralelo y

mixtos.

12. Circuitos capacitivos

de corriente alterna.

  • Capacitancia

  • Reactancia capacitiva.

  • Ley de ohm para

circuitos de capacitivos.

  • Ley de potencia para

circuitos capacitivos.

  • Comportamiento del

voltaje, corriente,

potencia , frecuencia y la

energía en circuitos

capacitivos.

  • Relación de fase del

voltaje la corriente y

potencia en circuitos

capacitivos.

  • Cálculo del factor de

potencia en circuitos

capacitivos.

  • Consumo de energía en

circuitos capacitivos.

  • Circuitos capacitivos en

serie, en paralelo y

mixtos.




  • Análisis documentos relacionados al principio básico de funcionamiento de los alternadores eléctricos.



  • Proyección vídeos relacionados al tema.



  • Descripción los diferentes tipos de alternadores eléctricos.



  • Análisis de la corriente alterna referentes a grados eléctricos, ciclo y frecuencia.



  • Elaboración una tabla, con la ayuda de la P.C que muestre la velocidad en función de la frecuencia y el número de polos de un alternador.



  • Resolución de problemas sobre las características del voltaje y corriente generado.



  • Elaboración de gráficas que indiquen el comportamiento del voltaje y corriente en diferentes tipos de circuitos



  • Análisis de circuito puramente resistivos

  • Conexión de circuitos

puramente resistivos.

  • Aplicación de la ley de

ohm en circuitos puramente resistivos.

  • Aplicación de la ley de

potencia en circuitos puramente resistivos.

  • Análisis del

comportamiento gráfico de la onda de voltaje y corriente en circuito puramente resistivo.

  • Interpreta una gráfica

que indica el comportamiento del voltaje y la corriente en fase en circuitos puramente resistivos.

  • Análisis de material de

estudio relacionado al tema del factor de potencia

  • Aplicación de leyes que

determinan el consumo de potencia y energía eléctrica.

  • Análisis de circuitos

puramente inductivos

  • Diseña circuitos

puramente inductivos

  • Aplicación de la ley de

ohm en circuitos puramente inductivos

  • Aplicación de la ley de

potencia en circuitos puramente inductivos en serie, paralelos y mixtos

  • Análisis del

comportamiento gráfico de la onda de voltaje y corriente en circuito puramente inductivos.

  • Diseña gráfica que indica

el comportamiento del voltaje y la corriente en fase en circuitos

puramente inductivos.

  • Análisis de material

relacionado al tema del factor de potencia en circuitos inductivos

  • Aplicación de leyes que

determinan el consumo de potencia y energía en circuitos inductivos

  • Analiza documentos

relacionados al tema de circuitos capacitivos

  • Diseña circuitos

capacitivos en serie paralelo, serie y mixtos

  • Aplica la ley de ohm en

circuito capacitivos en serie, paralelo y mixtos.

  • Aplica la ley de potencia

en circuitos capacitivos

  • Analiza el

comportamiento gráfico de la onda de voltaje y corriente en circuitos capacitivos

  • Diseña gráfica que indican el comportamiento del

voltaje y la corriente en fase en circuitos capacitivos.

  • Análisis de material relacionado al tema del

factor de potencia en circuitos capacitivos

-Aplicación de leyes que

determinan el consumo de potencia y energía en circuitos capacitivos.




  • Manejo adecuado del tiemplo libre, administrándolo investigando

y reforzando su aprendizaje

sobre los orígenes de la

corriente alterna.



  • Participación en grupo de trabajo relacionado al tema de generación de la corriente alterna.



  • Colaboración en laboratorio relacionado a la generación de voltaje, frecuencia y potencia.



  • Curiosidad por comprender la forma de regular las diferentes magnitudes eléctricas generadas.



  • Demuestra interés en el cuidado de equipos y herramienta utilizados.



  • Colaboración con sus compañeros por mantener en orden el área de trabajo.



  • Participación en grupo

de trabajo relacionado al tema análisis de circuitos resistivos.

  • Colaboración en

laboratorio relacionado a la aplicación práctica de las leyes de ohm y potencia.

  • Curiosidad por

comprender el comportamiento del voltaje, la corriente y la

potencia en corriente alterna.

  • Predisposición por la

participación activa en la

realización de laboratorios prácticos.

  • Demuestra interés en el

cuidado de equipos y herramienta utilizados.

  • Colaboración con sus

compañeros por mantener el área de trabajo limpia.


  • Participación en grupo

de trabajo relacionado al tema de inductancia, reactancia inductiva.

  • Colaboración en

laboratorio relacionado el comportamiento de los circuitos inductivos.

  • Curiosidad por

comprender la aplicación de la ley de ohm y de potencia aplicadas a circuitos inductivos.

  • Predisposición por la

participación activa el realización de laboratorio práctico.

  • Demuestra interés en el

estudio de instrumentos y equipos utilizados en estas prácticas.


  • Participación en grupo

de trabajo relacionado al tema de circuitos capacitivos.

  • Colaboración en

laboratorio relacionados a circuitos capacitivos

  • Curiosidad por

comprender la aplicación práctica de la ley de ohm y de potencia aplicadas a circuitos capacitivos

  • Predisposición por la

participación activa de la realización de laboratorios prácticos.

  • Demuestra interés en el

estudio de instrumentos y equipos utilizados en estas prácticas.

  • Colaboración con sus

compañeros por mantener en buenas condiciones los equipos

de laboratorios asignados.



  1. CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

  • Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.



  • Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones.



  1. COMUNICATIVA

  • Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto.



  1. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

  • Procesar y gestionar adecuadamente

información abundante y

compleja en computadora.

1-COMUNICATIVA

  • Desarrolla la capacidad para comunicar

hechos, sucesos, ideas, pensamientos, sentimientos en situaciones del entorno de manera crítica y reflexiva.

2- LÓGICO MATEMÁTICA

  • Pone en práctica procesos de razonamiento que llevan a obtención de información o a la solución del problema.

3-- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

  • Utiliza técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse.



  1. Comunicativa

  • Conoce y maneja las principales tecnologías de la

información.

  1. CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

  • Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.

3-LÓGICO MATEMÁTICA

  • Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.



  1. COMUNICATIVA

  • Realizar intercambios comunicativos en diferentes situaciones con ideas propias.

2-LÓGICO MATEMÁTICA

  • Ampliar el desarrollo del pensamiento lógico

matemático y su utilización en la resolución de problemas matemáticos en la vida cotidiana, particularmente en sus estudios superiores.

3-- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

  • Utiliza herramientas de tecnología digital para procesos matemáticos y analiza información de diversas fuentes.



  • Comprende el principio básico de funcionamiento

de los alternadores.

  • Elabora un resumen de los diferentes tipos de alternadores.



  • Identifica las partes principales de los alternadores.



  • Describe la generación de la onda sinusoidal de voltaje y corriente.



  • Resolución de problemas sobre las características del voltaje y corriente generado.



  • Describe las características del voltaje, la corriente y potencia generada por un alternador.



  • Comprende el

comportamiento de los

circuitos puramente

resistivos en corriente

alterna.



  • Aplica las leyes

de ohm y potencia en el análisis de circuitos resistivos de corriente alterna.

  • Comprende el

comportamiento del

voltaje ,la corriente y la

potencia en circuitos de

corriente alterna.

  • Explica la relación de fase entre el voltaje y la corriente en circuitos resistivos.

  • Determina el factor de potencia en circuitos resistivos.

  • Calcula la potencia aparente y potencia real en circuitos resistivos.



  • Comprende el

comportamiento de los

circuitos inductivos de

corriente alterna

  • Aplica las leyes de ohm

y potencia en el análisis

de circuitos inductivos

de corriente alterna

  • Comprende el

comportamiento del

voltaje ,la corriente y la

potencia en circuitos

inductivos de corriente

alterna.

  • Explica la relación de

fase entre el voltaje y la

corriente en circuitos

inductivos.

  • Determina el factor de potencia en circuitos inductivos.

  • Calcula la potencia

aparente y potencia real en circuitos inductivos.

  • Comprende el

comportamiento de los

circuitos capacitivos de

corriente alterna

  • Aplica las ley de ohm y

potencia en el análisis de circuitos capacitivos de corriente alterna

  • Comprende el

comportamiento del

voltaje ,la corriente y la

potencia en circuitos

capacitivos de corriente

alterna

  • Explica la relación de

fase entre el voltaje y la

corriente en circuitos

capacitivos

  • Determina el factor de potencia en los circuitos capacitivos.

  • Calcula la potencia

aparente y potencia real en circuitos capacitivos de corriente alterna.




ÁREA 6: POTENCIA ELÉCTRICA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

13-Potencia en circuitos

de corriente alterna(c.a.)

  • Ley de ohm aplicada, circuitos de c.a.

  • Impedancia

  • Circuito RL

  • Circuito RC

  • Circuito RLC

  • Comportamiento del

voltaje, la corriente, la potencia, la frecuencia y la energía en circuitos combinados.

  • Relación de fase del

voltaje, la corriente y potencia en circuitos combinados.(RLC)

  • Cálculo del factor de

potencia en circuitos combinados.

  • Triángulo de potencia

para circuitos de corriente alterna.

  • Potencia Real

  • Potencia Aparente

  • Potencia Reactiva

  • Potencia en circuitos

R-L-C en serie, en paralelo y combinados.

  • Analiza documentos

relacionados al tema de potencia eléctrica.

  • Diseña circuitos R.L.C en

serie ,paralelo y mixtos

  • Aplica la ley de ohm en

circuitos R.L.C

  • Aplica la ley de potencia

en circuitos R.L.C.

  • Analiza el

comportamiento gráfico

de la onda de voltaje y

corriente en circuito R.L.C

  • Diseña gráfica que

indican el comportamiento del

voltaje y la corriente en

fase en circuitos R.L.C

  • Análisis de material

relacionado al tema del factor de potencia en circuitos R.L.C

  • Aplicación de leyes que

determinan el consumo de potencia y energía en circuitos R.L.C

  • Análisis de circuitos

eléctricos aplicando números complejos.

  • Realización prácticas de

laboratorios relacionados al cálculo de impedancia aplicando números complejos y teorema de

Pitágoras.

  • Participación en grupo de

trabajo relacionado al tema

de circuitos R.L.C

  • Colaboración en

laboratorio relacionados a

circuitos R.L.C

  • Interés por comprender la

aplicación práctica de la ley

de ohm y de potencia aplicadas a circuitos R.L.C

  • Predisposición por la

participación activa en la realización de laboratorios

prácticos.

  • Demuestra interés en el

cuidado de equipos y herramienta utilizados.

  • Participación activa con

sus compañeros en cuanto al uso de equipos e instrumentos de

laboratorio.

  1. COMUNICATIVA

  • Conoce y maneja las principales tecnologías de la

información.

2-LÓGICO MATEMÁTICA

  • Cuestiona, reflexiona e investiga

permanentemente acerca de la inserción de

los conceptos matemáticos en situaciones

prácticas de la vida cotidiana.

  1. CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

  • Demuestra responsabilidad ante el impacto

de los avances científicos y tecnológicos en

la sociedad y el ambiente.

4-TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

  • Utiliza herramientas de informática para

procesar y analizar información de diversas

fuentes incorporando elementos que

refuercen su desempeño.

  • Comprende el

comportamiento de los

circuitos R.L.C de corriente alterna.

  • Aplica las leyes de ohm

y potencia en el análisis

de circuitos R.L.C de

corriente alterna.

  • Comprende el

comportamiento del

voltaje, la corriente y la

potencia en circuitos

R.L.C de corriente

alterna.

  • Explica la relación

  • De fase entre el voltaje y la corriente en circuitos R.L.C

  • Determina el factor de potencia en circuitos R.L.C

  • Calcula la potencia

aparente y potencia real en circuitos R.L.C

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconNombre: juan david gañan gañan fecha de realización evaluación: 21/10/2014

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconNombre y apellido/s: Francisco Javier Zárate Fernández Usuario: esfpcelea974563...

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller copiar en el cuaderno las preguntas, fecha y realizar todo el taller en el computador
«sanas». El Vih, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller copiar en el cuaderno las preguntas, fecha y realizar todo el taller en el computador
«sanas». El Vih, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconProgramación docente del curso 2014/15

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller IV circuitos electrónicos docente: bolívar quintero

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller V tecnología digital docente: bolívar quintero

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller IV circuitos electrónicos docente: Bolívar Quintero

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller n°: 1 fecha

Taller III. Docente: Juan Salas. Fecha 25-2-2014 iconTaller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente






© 2015
contactos
m.exam-10.com