descargar 55.79 Kb.
|
![]() BIENESTAR EN EL LUGAR DE TRABAJO El artículo 3 del Real Decreto. 486/1997, de 14 de abril, (BOE número 97, de 23 de abril), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establece la obligación general del empresario de adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos para que la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo. DISPOSICIONES GENERALES La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, es la norma legal por la que se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO Artículos 3 al 12 obligaciones del empresario Artículo 3. Obligación general del empresario. El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo. en cuanto a sus condiciones constructivas, orden, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección, condiciones ambientales, iluminación, servicios higiénicos y locales de descanso, y material y locales de primeros auxilios. Artículo 4. Condiciones constructivas. 1. El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer seguridad frente a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o caídas de materiales sobre los trabajadores. 2. El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán también facilitar el control de las situaciones de emergencia, en especial en caso de incendio, y posibilitar, cuando sea necesario, la rápida y segura evacuación de los trabajadores. 3. Los lugares de trabajo deberán cumplir, en particular, los requisitos mínimos de seguridad Artículo 5. Orden, limpieza y mantenimiento. Señalización. El orden, la limpieza y el mantenimiento de los lugares de trabajo deberán ajustarse a la ley Artículo 6. Instalaciones de servicio y protección. Las instalaciones de servicio y protección de los lugares de trabajo a las que se refiere el apartado 2 del artículo 2 deberán cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el presente Real Decreto, Artículo 7. Condiciones ambientales. 1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. 2. La exposición a los agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de trabajo se regirá por lo dispuesto en su normativa específica. Artículo 8. Iluminación. La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud. Artículo 9. Servicios higiénicos y locales de descanso. Los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones de ley en cuanto a servicios higiénicos y locales de descanso. Artículo 10. Material y locales de primeros auxilios. Los lugares de trabajo dispondrán del material y, en su caso, de los locales necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores accidentados, Artículo 11. Información a los trabajadores. De conformidad con el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una información adecuada sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto. Artículo 12. Consulta y participación de los trabajadores. La consulta y participación de los trabajadores o sus representantes sobre las cuestiones a las que se refiere este Real Decreto se realizarán de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. POSTURAS CORPORALES Significa la posición o disposición de cada porción del cuerpo, en relación con los segmentos adyacentes y con el resto del cuerpo. POSTURA CORPORAL: Es la posición adoptada por alguien en un cierto momento o respecto de algún asunto. En un sentido físico, el concepto de postura está asociado a la correlación entre las extremidades y el tronco y a las posiciones de las articulaciones POSTURAS PRINCIPALES:
POSTURA NORMAL O POSICIÓN ANATÓMICA. Es la postura erecta, con la cara mirando hacia delante, brazos a los costados, palmas de las manos hacia delante, con los dedos y pulgares en extensión. Esta es la posición de referencia para las definiciones ydescripciones de planos y ejes, y se designa como posición cero para la medición del movimiento articular de la mayoría de las articulaciones del cuerpo DEFECTOS POSTURALES
USO DE VIDEOTERMINALES Y PUESTO DE TRABAJO Frente al computador la postura corporal implica una buena posición del cuerpo en el momento de la digitación, buscando generar una buena condición física al final del día laboral. ![]() Correctas posturas en el computador , postura de manos ![]() Correctas posturas en el computador , Postura para mirar la pantalla ![]() Correctas posturas en el computador , distancia del teclado y otros ![]() Correctas posturas en el computador , recomendaciones del asiento ![]() Correctas posturas en el computador , mouse ![]() Correctas posturas en el computador , el codo ![]() Un resumen general de las posturas en el PC ![]() Si usas notebook , debes evitar estas posturas por periodos prolongados PAUSAS ACTIVAS : Son Pequeñas interrupciones de una actividad laboral dentro de la jornada de trabajo para realizar diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral , el estrés y prevenir trastornos osteomusculares, MANEJO DE VIDEOTERMINALES: En la actualidad , la mayoría de los puestos de trabajo optan por la utilización de los videoterminales "PC" esto implica el uso de ciertas normas con el fin de cuidar la salud física a través de la buena posición frente a la computadora . UBICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO: Se denomina puesto de trabajo a la partes del área de producción a cada obrero ( o brigada) y dotada de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción.
MANUAL PARA QUIENES TRABAJAN CON COMPUTADORAS ERGONOMIA: La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas , anatómicas , psicológicas y las capacidades del trabajo. ¿Está usted cómodo o cómoda? Casi siempre que se piensa en seguridad informática, se piensa en la máquina, en los programas, en passwords, etc... Pero ¿qué es la máquina sin el hombre que la controla y/o usa? ¿Quién piensa en su seguridad? La iluminación, el mobiliario, la postura corporal, y otras condiciones pueden afectar a la forma en que se siente y trabaja. Quienes están frente a una computadora muchas horas al día se quejan de diferentes molestias relacionadas con la vista, cervicales, articulaciones, o, incluso, estrés e irritabilidad. Adaptando el entorno de trabajo y las costumbres personales, podrá reducir estos problemas. Basta con seguir unas simples recomendaciones.
1. EL EQUIPO a- El Monitor: ![]()
b- El Teclado: ![]()
- Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde de la mesa. Así se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados. -Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o izquierda (según esté la pantalla).
c- El Ratón: ![]()
- Tiene que permitir que se puedan descansar los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente. - Que no necesite mucha fuerza para accionarse. - La bola debe estar bajo los dedos. - Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también alfombrillas. Éstas deben facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo. - Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos. 2. EL MOBILIARIO De nada sirve contar con un equipo ergonómicamente preparado, si luego trabajamos sobre una mesa en la que no nos caben las piernas, o nos sentamos en una silla sin respaldo. Las malas posturas representan, en general, el 75% de las lesiones: dolores de espalda, molestias cervicales, lumbalgias... El mobiliario del puesto de trabajo es, pues, fundamental para no dañar nuestra salud. a- La Mesa:
- Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye sobre alguno de sus bordes. - De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90 centímetros. - Altura regulable. Esta condición no es imprescindible. En su defecto, la silla sí debe tenerla, o se debe usar un reposapiés para aquellos que lo precisen. Si es regulable, la altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no lo es, 75 centímetros es una buena medida. - Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas. 60 centímetros de ancho y 65-70 centímetros de profundidad son las medidas más aconsejables. b- La Silla:
- Graduable en cuanto a altura. Los pies han de apoyarse en el suelo. En caso de personas bajas o niños es aconsejable utilizar un reposapiés que, además, evita la comprensión de la circulación en los muslos. - Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación. Con la forma de una S suave, cóncavo a nivel torácico y convexo a nivel lumbar, para que se adapte a la estructura de la espalda. - Los reposabrazos no son imprescindibles. De tenerlos, su altura no debe obstaculizar la movilidad. - La base del asiento ha de ser flexible pero firme. Con una distancia suficiente entre el borde del asiento y la cara posterior de la rodilla, para facilitar la circulación sanguínea. - Los controles de ajuste deben ser accesibles desde la posición habitual de trabajo, sin que requieran demasiado esfuerzo para accionarlos. - Es preferible una tapicería rugosa, que contribuya a mantener la postura escogida. Mejor si es transpirable. 3. ILUMINACIÓN, RUIDO Y TEMPERATURA ![]() ![]() ![]()
- Es preferible una iluminación tenue, que no provoque deslumbramientos o reflejos. - Para los documentos, es recomendable utilizar un flexo destinado especialmente para ellos, manteniendo un nivel adecuado de iluminación general. - Son preferibles las bombillas incandescentes normales a los tubos fluorescentes. Estos, por muy buenos que sean, suelen emitir cierto centelleo apenas perceptible, pero que provoca molestias. - Combine la iluminación general e iluminación específica para la tarea, evitando luces intensas en su campo de visión. El ruido es un contaminante ambiental que puede producir ansiedad, irritación... La maquinaria informática (impresoras, fax...) emite además sonidos agudos especialmente perturbadores.
- Alejar lo máximo posible los focos de ruido. - Usar encerramientos acústicos para las impresoras. Un excesivo calor o frío produce incomodidad, pero también somnolencia o ansiedad e inquietud. La humedad relativa del aire puede provocar sequedad de las mucosas respiratorias y molestias. Por todo ello, es aconsejable mantener: - Una temperatura ambiental entre 19º y 24ºC. - Una humedad relativa entre el 40% y 70%. 4. POSTURA CORPORAL Y EL DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO El diseño del puesto de trabajo debe permitir que se pueda adoptar la siguiente postura, que ha de tenerse en cuenta como referencia. Cualquier otra que no suponga un sobreesfuerzo es también válida.
5. CUIDADO DE LA VISTA ![]() Existe cierta discrepancia entre los expertos sobre si los trastornos oculares derivados de trabajar con ordenadores son sólo transitorios o se pueden convertir en patológicos. Lo que sí está demostrado es que, al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia como ser irritación o fatiga , se pueden convertir en lesiones más o menos graves. - Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con computadoras es someterse a una revisión oftalmológica. Algunas veces se llega a la consulta del especialista con un trastorno de visión que se atribuye al uso del ordenador, cuando lo que en realidad ocurre es que existía un problema de base sin tratar que se manifieste tras muchas horas frente a la pantalla. - Si sufre algún problema en la visión, es mejor utilizar lentes especialmente destinados al uso de la computadora. Consulte al oftalmólogo. Las gafas de sol reducen la capacidad de lectura. - Efectúe pausas frecuentes y descanse la vista. - Mantenga limpios sus lentes, sus lentes de contacto y la pantalla. - Si utiliza un filtro de pantalla, límpielo siguiendo sus instrucciones. - Lleve a cabo revisiones periódicas de la vista por parte de un especialista. Pausas y ejercicios: - Descansos de cinco minutos cada hora. Durante estas breves pausas hay que recrear la vista mirando escenas lejanas. - Ejercicios oculares. Se puede simplemente cerrar los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy efectivo es, sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha. 6. HÁBITOS DE TRABAJO Y EJERCICIOS SALUDABLES ![]() La colocación del mobiliario, los equipos de la oficina y la iluminación no son los únicos factores que determinan la forma de sentirse a lo largo de la jornada laboral. Sus hábitos de trabajo también son muy importantes. Recuerde lo siguiente: - Trabaje en una postura relajada y natural. Evite las posturas forzadas que pueden producir cansancio muscular. - Examine sus hábitos de trabajo y los tipos de tarea que lleva a cabo. Interrumpa la rutina e intente variar las tareas a lo largo del día de forma que no trabaje en la misma posición ni realice las mismas actividades con sus manos durante varias horas. - Es mejor hacer pausas cortas y frecuentes que pocas y prolongadas. En cualquier caso, no conviene pasar más de una hora sin moverse. Levántese y tómese algunos minutos para estirar los músculos. - Ciertos ejercicios que mejoran la circulación se pueden hacer mientras se trabaja. Con los pies juntos, levantar primero los talones y luego las puntas, o mover en círculos los hombros delante y atrás, son algunos de ellos. - Utilice la fuerza mínima necesaria para pulsar las teclas. Evite golpear las teclas ejerciendo una fuerza superior a la necesaria. - Tome el ratón con la mano relajada. No lo sujete con fuerza. Utilice todo el brazo para moverlo. La comodidad y la seguridad al trabajar en su computadora puede verse afectada por su estado general de salud. Las personas tienen distintos niveles de tolerancia física frente al trabajo intenso durante períodos prolongados. Supervise sus niveles personales de tolerancia y evite sobrepasarlos de forma regular. La salud general y la tolerancia frente a las condiciones del trabajo se pueden mejorar mediante una prevención adecuada, haciéndose chequeos periódicos de salud y practicando ejercicio regularmente. Revisando de forma periódica las recomendaciones que se describieron, es posible crear un entorno más confortable, saludable, eficaz y seguro. |