descargar 96.33 Kb.
|
19) Meteorología Los Relámpagos Los relámpagos causan la lluvia. En el libro de Job leemos: ¿Quién repartió conducto al turbión (aguacero) y camino a los relámpagos y truenos, haciendo llover sobre la tierra deshabitada, sobre el desierto, donde no hay hombre, para hartar la tierra desierta e inculta, y para hacer brotar la tierna hierba? Job 38:25-27 Les ruego encarecidamente a nuestros ávidos y sabios lectores que recuerden que estamos citando palabras que la Biblia atribuye a Dios mismo cuando se le apareció a Job en forma de un torbellino. Recuerden que si la Biblia se equivoca en algo de lo que Dios dijo a Job y sus amigos en estos últimos capítulos del libro de Job, entonces o la Biblia no es la Palabra de Dios, o el Dios de que habla la Biblia no es el Dios Omnipotente, Omnisciente y Omnipresente en el cual creemos. En otras palabras, las implicaciones favorables a nuestra fe al encontrarnos con declaraciones científicamente imperfectas, hoy día, en el siglo 21, después de 3,500 años de investigaciones y descubrimientos, son inmensurables y pasmosas.Aquí se declara que los relámpagos son los que causan la caída de las lluvias hacia el suelo donde el hombre no vive. El texto también habla del “camino a los relámpagos” para hacer llover. No fue hasta el 1930 que se usaron cámaras de alta velocidad (100 millas por hora) para fotografiar los relámpagos. Cuando redujeron la velocidad de la película tomada, se descubrió que antes de que ocurriera la aparición de la luz del relámpago (destello), seguida por el estruendo del trueno, ocurría lo que los científicos llamaron, “el líder”, el cual precede al destello. Este fenómeno meteorológico llamado “líder” no es más que una especie de “sondeo” o “determinación” del camino o la trayectoria que el destello y el rayo han de seguir. ¡Este “líder” es una señal eléctrica débil enviada a la tierra antes de que el destello y el rayo procedan para abrir trilla a los mismos (Ahora vuelva a leer el texto en Job 38:25-27). Este “líder”, “sondeo” o “investigación” proporciona el camino o la trayectoria que la energía o descarga eléctrica han de seguir en su viaje hacia la tierra desde las nubes, a la vez que crea un balance entre las partículas positivas y negativas de las nubes. Fue a partir de este descubrimiento cuando los meteorólogos comenzaron a entender el porqué de las descargas eléctricas ocurridas antes del inicio de las lluvias. Recuerden que las nubes, las cuales están cargadas de gotitas de agua, no se forman hasta que no haya humedad en el aire. Por supuesto, estas gotitas de agua aún están muy lejos de ser gotas como las que usted y yo vemos caer del cielo cuando llueve. Se necesita casi un millón de esas gotitas para formar una gota de las caídas en la lluvia. Sin embargo, a través de investigaciones realizadas, los científicos se han dado cuenta de la causa por la que los relámpagos preceden a la lluvia. Los radares han sido la clave en este descubrimiento. Los radares no mostraban la existencia de gotas de agua grandes en las nubes antes de la ocurrencia del relampaguear. No obstante, después de las descargas eléctricas, entonces los radares leían que las nubes de repente sí contenían gotas de agua grandes. Cuando usted se encuentre viendo el pronóstico del tiempo, fíjese en algunas imágenes del radar que muestran colores en las nubes. Estos colores muestran la densidad del agua contenida en las nubes. Los experimentos en los laboratorios demuestran que las gotitas de agua se combinan para formar gotas de lluvia cuando las descargas eléctricas pasan a través de ellas. Las descargas eléctricas dejan a las gotitas con una carga opuesta, lo cual hará que las mismas atraigan a otras gotitas no cargadas con la misma polaridad (negativa o positiva), por tanto, formando gotas de agua de un tamaño suficiente como para poder caer a la tierra. Esta es la razón por la que durante un gran aguacero existe una demostración majestuosa de actividad eléctrica, usualmente en la forma de relampagueado. Mientras más antiguo el libro que usted escoja poner a prueba, más perfecto es!, es una muestra contundente de que detrás de la autoría de esta colección de asombrosos libros existe una inteligencia sobrenatural. “No existe hoy día un sólo hallazgo arqueológico que muestre ni siquiera un leve error en al Biblia. Los arqueólogos han usado la Biblia como fuente para localizar sitios de excavación y han encontrado más de 25,000 de ellos. Todos gracias a la exactitud y precisión de los detalles bíblicos” More than a Carpenter. Dr. Josh McDowell. Living Books. 1971. 20) Profecía, La Biblia, y Jesús Una de las mejores maneras de demostrar la inspiración es examinar las profecías. Hay muchos libros religiosos en el mundo que tienen muchas cosas buenas para decir. Pero solamente la Biblia ha cumplido profecías, y todavía quedan cosas profetizadas por cumplirse. La Biblia nunca se ha equivocado en el pasado, y no se equivocará en el futuro. Afirma ser inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16). Ya que Dios es el creador de todas las cosas (Isa 44:24), sin duda El es también el creador del tiempo. El tiempo está bajo su control. Solamente Dios, entonces, siempre tendrá la razón acerca de lo que hay en el futuro, nuestro futuro. Las profecías ya cumplidas son una fuerte evidencia de que Dios es el autor de la Biblia, porque cuando uno considera las probabilidades matemáticas de que las profecías se cumplan, es posible percibir prontamente detrás de la Biblia un diseño, un propósito, y una mano que guía los acontecimientos. Si solamente una profecía no se cumpliese, entonces sabríamos que Dios no es el Dios verdadero, porque el creador de todas las cosas, incluido el tiempo, no erraría al predecir el futuro. Deuteronomio 18:22 dice: “Si el profeta habla en nombre de Jehová, y no se cumple ni acontece lo que dijo, esa palabra no es de Jehová. Por presunción hablo el tal profeta; no tengas temor de él.”. Isaías 46:9-10 dice, “Acordaos de las cosas pasadas desde tiempos antiguos, porque yo soy Dios; y no hay otro Dios, ni nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo ‘Mi plan permanecerá y haré todo lo que quiero’.” Un enfoque adecuado cuando se trata con un no creyente es ir al Salmo 22 y leer los versículos 12-18. Aquí hay una descripción detallada de la crucifixión, escrita mil años antes de que Jesús naciese. Después de leer el pasaje, pregúntele de qué se trata. Él dirá: “De la crucifixión de Jesús”. Entonces respóndale con algo como: “Tiene razón. Se trata de la crucifixión, Pero esto fue escrito mil años antes de que Jesús naciera. Y como si eso fuera poco, la crucifixión como medio de ejecución ni siquiera se había inventado en esa época. ¿Cómo cree usted que pudo ocurrir una descripción como ésta?” Luego de un breve tratamiento, uno puede mostrarle algunas profecías más, como la que anunciaba el lugar de nacimiento de Jesús (Miqueas 5:2), que El nacería de una virgen (Isaías 7:14), o que su costado sería traspasado (Zacarías 12:10). He aquí una lista parcial de profecías cumplidas en Jesús. Profecía Cumplimiento 1) Nacido de la simiente de la mujerGénesis 3:15 Mateo 1:20 2) Nacido de una virgenIsaías 7:14 Mateo 1:18-25 3) Hijo de DiosSalmo 2:7 Mateo 3:17 4) Descendiente de AbrahamGénesis 22:18 Mateo 1:1 5) Hijo de IsaacGénesis 21:12 Lucas 3:23-24 6) De la casa de DavidJeremías 23:5 Lucas 3:23-32 7) Nacido en BelénMiqueas 5:2 Mateo 2:1 8) Sería un profetaDeuteronomio 18:18 Mateo 21:11 9) Sería un sacerdoteSalmo 110:4 Hebreos 3:1 10) Sería un reySalmo 2:6 Mateo 27:37 11) Sería precedido por un mensajeroIsaías 40:3 Mateo 3:1-212) La crucifixiónSalmo 22:1,11-18 Lucas 23:33 Las probabilidades matemáticas de que Jesús cumpliese las profecías “Las siguientes probabilidades son tomadas de Peter Stoner en Science Speaks (Habla la Ciencia, Moody Press, 1963) para demostrar que una coincidencia como explicación del cumplimiento de las profecás por Jesús queda descartada por la ciencia de las probabilidades. Dice Stoner que, empleando el cálculo de probabilidades con referencia a ocho profecías, «Hallamos que la probabilidad de que cualquier hombre que hasta ahora haya vivido pudiese haber cumplido las ocho profecías es de 1 en 1017.” Esto corresponde a 1 dividido 100 000 000 000 000 000. Para ayudarnos a comprender lo abrumadoramente bajo de esta probabilidad, Stoner la ilustra suponiendo que “tomamos 1017 dólares de plata y los repartimos sobre el estado de Texas. Cubrirían todo el estado con una profundidad de 60 centímetros. Ahora marcamos una sola de las monedas y la mezclamos bien con las otras, en todo el estado. Cubrimos los ojos de un hombre y le decimos que puede viajar tan lejos como quiera, pero tiene una sola oportunidad para levantar una moneda y que sea la marcada. ¿Qué probabilidad tendría de acertar? Exactamente la misma probabilidad que hubiesen tenido los profetas de escribir estas ocho profecías y que todas ellas se cumpliesen por azar en un mismo hombre cualquiera. Stoner considera 48 profecías y dice: “Hallamos que la probabilidad de que cualquier hombre cumpliese las 48 profecías es de 1 en 10157. 21) ¿Existían los continentes antes del Diluvio? La NASA presenta un programa computarizado donde se muestra a los continentes siendo unidos, y formando un solo continente. Esta es la razón por la que hoy día los paleontólogos entienden cómo es que fósiles de dinosaurios y diversos otros animales de la misma especie se encuentran en Europa, las Américas, África, y Asia, por ejemplo. Los dinosaurios no sabían nadar… pues de la única forma en la que pudieron haber cruzado de un continente a otro, es a través de la tierra. Pues antes de que una “inexplicable catástrofe” ocurriera, (las proposiciones evolucionistas varían mucho tratando de explicar cómo sucedió este rompimiento del Supercontinente) los dinosaurios simplemente poblaban todo el Supercontinente. Cuando la división ocurrió, unos quedaron en África, otros en las Américas, y otros en Europa… Existe una gráfica que muestra el Supercontinente que pudo existir antes del diluvio. La diferencia entre Creacionistas y Evolucionistas no está en si este supercontinente existió, sino en la razón por la que ocurrió su rompimiento. Con notarán existía mucho más superficie seca y el agua de los océanos era mucho menor a la que hoy observamos, ya que una gran cantidad de esa agua estaba rodeando el planeta. Ver más acerca de tales condiciones en Este Artículo. En tal Supercontinente, por ejemplo, se propone que las islas británicas estuvieran unidas al terreno continental europeo. Italia estaría unida con África y el suelo del Atlántico habría estado mucho más elevado, conectando así a Europa y a las Américas. Las costas de Irlanda, Groenlandia y Europa del norte, todavía hoy muestran evidencias de hundimientos recientes, mostrando que alguna vez en el pasado estuvieron unidas. La tierra de Canadá podría haber estado unida con el norte de Europa a través de lo que hoy forma a Groenlandia y a Islandia. Se propone que también había un puente de tierra que conectaba a Sudamérica y a Norteamérica a través del Caribe. Las islas del este de Asia, como Japón e Indonesia, todas formaría parte la tierra continental de Asia. Si ustedes pudieran ver el programa que muestra la animación computarizada, donde se unen todos estos terrones, quedarían asombrados de la asombrosa facilidad conque las bahías de un continente encajan como piezas de un rompecabezas en las ensenadas de otros continentes. ¿Existe evidencia adicional que muestre la existencia de un Supercontinente?Hoy los paleoantropólogos y geólogos han encontrado huesos fosilizados de Mamuts enterrados hasta a 600 pies en las profundidades de la plataforma del río Hudson y del río Chesapeake. Además se han efectuado estudios geológicos de la composición de las tierras que se suponen una vez estuvieron unidas, y la similitud es asombrosa. Se encuentran los mismos tipos de caliches, gravas, rocas, etc. Todo esto muestra, junto a otras evidencias, que es altamente posible que, sólo tomando en consideración los estudios seculares, haya existido, tal como lo sugiere la Biblia, un solo Supercontinente. Vista desde un satélite del Gran Cañón el cual sólo puede ser explicado desde el punto de vista de un cataclismo de la magnitud del Diluvio de Noé. ¿Cómo cambió el relieve después del Diluvio? La Biblia describe la ocurrencia del Diluvio como un fenómeno catastrófico de alcance mundial, con una fortaleza que debió haber estremecido los cimientes más íntimos del planeta: “El diluvio duró cuarenta días sobre la tierra. Las aguas crecieron y levantaron el arca, y se elevó sobre la tierra. Las aguas crecieron y se incrementaron tanto sobre la tierra que el arca flotaba sobre la superficie de las aguas. Las aguas subieron tanto sobre la tierra que las montañas más altas debajo de todos los cielos fueron cubiertas. Las montañas fueron cubiertas, y las aguas crecieron quince codos por encima. Y murió todo ser que se desplaza sobre la tierra, tanto las aves como el ganado, las fieras, los animales que se desplazan sobre la tierra y todos los hombres. Murió todo cuanto tenía aliento de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra seca. Así fue arrasado de la faz de la tierra todo ser viviente. Fueron arrasados de la tierra desde el hombre hasta el ganado, los reptiles y las aves del cielo. Sólo quedaron Noé y los que estaban con él en el arca. Y las aguas prevalecieron sobre la tierra durante 150 días.” Génesis 17:24Hace unos dos años conocí a un PhD en geología cubano. Mientras le hablaba sobre el diluvio, intentando buscar algo que le resultara interesante sobre la Biblia, para así presentarle el Evangelio, este señor me interrumpió y me dijo: “De la ocurrencia del diluvio no tienes que convencerme… todo geólogo que no ve evidencias de catastrofismo universal es porque no quiere verlo. Todos los geólogos lo saben, pero eso no estaría de acuerdo con muchas teorías evolucionistas. Es por eso que muchos se empecinan en no admitirlo… háblame de otra cosa. El diluvio es un hecho.” Cuando me dijo tales palabras quedé atónito. En realidad no supe cómo continuar. La sinceridad de este escolástico me dejó anonadado porque pensé que siendo él fruto de la educación comunista, nunca admitiría tales nociones. Cuando el escenario que describe la Biblia ocurrió, debieron haberse activado grandes movimientos sísmicos, causando que un brote potente y asombrosamente gigantesco de lava reconfigurara el relieve interno de la corteza terrestre. El movimiento de las capas tectónicas debió haber sido feroz y la reconfiguración de la geografía del mundo debió haber cambiado drásticamente. La existencia de gigantescos cañones en el suelo del Atlántico muestran un rompimiento de las capas tectónicas alguna vez en el pasado distante. La evidencia muestra que los océanos han aumentado de tamaño. Mucha de la tierra seca que antes existía se hundió, y mucho del piso de los océanos debió haberse elevado. Es en ese momento cuando la Edad de Hielo o Época Glaciar comenzó, cuando grandes cantidades de agua quedaron atrapadas en las regiones polares, congelándose y convirtiéndose en el hielo que hoy observamos en ellas. El Canapé que antes existía colapsó y toda esa agua que antes rodeaba el planeta condensó sobre las regiones polares. A partir de ese momento, y por varios siglos, las condiciones atmosféricas resultaron en temperaturas mucho más bajas en casi toda la superficie de la tierra. Con respecto a la separación de este Supercontinente, la Biblia nos dice: “Tú con tu poder dividiste el mar…” Salmo 74:13 “Con su conocimiento fueron divididos los océanos….” Proverbio 3:20″A Heber le nacieron dos hijos: El nombre del primero fue Peleg, porque en sus días fue dividida la tierra.” 1 de Crónicas 1:19Es obvio que todos estos escritores estaban consientes de que alguna vez en el pasado Dios había dividido los “mares” y “la tierra”. Esto último ocurrió en los días subsecuentes al diluvio, en los días cuando nació Peleg, el hijo de Heber. Los científicos acuerdan en la ocurrencia de subsecuentes catástrofes, nosotros creemos que después del Diluvio, y ellos creen que a través de millones de años, que debieron o fueron responsables por la reconfiguración de la tierra que hoy día vemos a nuestro alrededor. |