Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento






descargar 57.32 Kb.
títuloOs trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento
fecha de publicación13.08.2015
tamaño57.32 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Ley > Documentos





INTRODUCCIÓN:
L

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento dado alterar su estado de salud.
Es por esto que se ha diseñado el presente cuaderno básico de seguridad e higiene y primero auxilios para que a través de este se capacite todo el personal de esta empresa
Este cuaderno se estructurado de forma secuencial para facilitar el aprendizaje de los participantes.

OBJETIVO DEL CUADERNO:
Al finalizar el estudio del cuaderno el participante será capaz de:
Explicar con sus propias palabras la importancia de respetar las medidas de seguridad e higiene en su medio ambiente laboral.


UNIDAD I
FUNDAMENTO LEGAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
OBJETIVO DEL TEMA:
Al finalizar el estudio del tema el participante:


  • Identificara las disposiciones que marca la ley federal de trabajo en materia de seguridad e higiene.


La legislación laboral en México se inicia con la Constitución política de 1917, siendo el artículo 123 el punto de partida de las leyes y reglamentos encaminados a la prevención de riesgos derivados de las actividades en los centros de trabajos.
Al respecto el artículo 123 constitucional en su apartado “A” fracción XIV y XV, establece la responsabilidad que tienen los patrones sobre los accidentes y enfermedades que sufran los trabajadores con motivos del trabajo, así como la obligación que tiene de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las maquinas, instrumentos y materiales de trabajo El mismo artículo en sus fracciones XXIX contempla la expedición de la ley del seguro social y establece que se “considera de utilidad pública la expedición de la ley del seguro social y ella comprenderá seguros de invalidez,m de vida, de cesación involuntaria, de trabajo, de enfermedades y accidentes y otras con fines análogos.

La ley federal de trabajo vigente, establece una serie de lineamientos legales que deben cumplir los patrones y trabajadores para la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo. Estos lineamientos se contemplan en los siguientes títulos.
Título cuarto.

Reglamenta la obligación de los patrones de instalar sus centros de trabajo de acuerdo con los principios de seguridad e higiene para prevenir los riesgos de trabajo, así como la obligación por parte de los trabajadores de cumplir con las medidas preventivas establecidas para su protección personal y el derecho que tienen a que se le proporcione capacitación y adiestramiento con el objeto de prevenir los riesgos de trabajo.
Título quinto y titulo quinto bis.

Este título reglamenta las condiciones en que deben realizar su trabajo las mujeres y los trabajadores menores de 16 años para protegerlos de los riesgos de trabajo.


Título sexto.
Reglamenta la protección de los trabajadores que prestan trabajos especiales (trabajos de buques, tripulantes de aeronaves civiles, ferrocarrileros, conductores de auto transportes, etc.), estableciendo normas para que realicen sus labores en las máximas condiciones de seguridad e higiene.
Título séptimo.
Dispone de los reglamentos interiores de trabajo que deben contener las normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios.

UNIDAD II
CONCEPTOS BASICOS SOBRE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
OBJETIVO DEL TEMA: Al finalizar el estudio del tema el participante será capaz de:


  • Explicar los conceptos básicos de seguridad.


¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA LABOR EDUCATIVA EN LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES?

La labor educativa es muy importante para crear y aumentar en los alumnos el conocimiento sobre la prevención de los accidentes, así como de los hábitos y costumbres relacionados con la misma. Esta labor puede llevarse a cabo mediante la capacitación y el adiestramiento.

Por otro lado, es necesario que se haga también una labor educativa dirigida patrones en el mismo sentido y además, sobre la pérdida en la producción ocasionadas por los riesgos en el trabajo y la posibilidad de reducirlas mediante la prevención de los mimos.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR LUGAR DE TRABAJO?
El lugar de trabajo no es solamente el local cerrado de la fabrica o negociación, sino también cualquier otro lugar, incluyendo la vía pública, que use el trabajador para realizar una labor de la empresa, así como cualquier medio de transporte que utilice para ir de su domicilio al centro de trabajo y de éste a su domicilio.

¿CUÁLES SON LOS ACTOS INSEGUROS MAS FRECUENTES?
Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de sus labores son los siguientes:

  • Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.

  • Operar equipos sin autorización.

  • Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.

  • Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.

  • Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentre en movimiento.

  • Trabajar en maquinaria parada sin que haya aviso de que se encuentra energizada.

  • Trabajar en líneas o equipo eléctrico energizado.

  • Transitar en áreas peligrosas.

  • Usar herramientas inadecuadas.

  • Trabajar sin protección indicado.

  • Hacer bromas en el sitio de trabajo.


¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO MÁS FRECUENTES?
Los más frecuentes son los siguientes:

  • Resbalón o sobreesfuerzo.

  • Caída a diferente nivel.

  • Contacto con corriente eléctrica.

  • Contacto con objetos o superficies con temperaturas muy elevadas que producen quemaduras.

  • Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra naturaleza que provoquen daños en la piel.

  • Asfixia por inmersión (ahogados).

  • Mordeduras o picaduras de animales.



¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR LOS ACCIDENTES?
Los accidentes de trabajos se pueden prevenir realizando una vigilancia constante, tanto sobre las condiciones inseguras que existan en el ambiente de trabajo como los actos inseguros de los trabajadores.

Otra función muy importante que debe realizarse consiste en comprobar que la maquinaria, el equipo y las instalaciones de la empresa, así como el equipo de protección personal de los trabajadores, se encuentre en buenas condiciones para asegurar la realización del trabajo dentro de las máximas condiciones de seguridad.

¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL?
El equipo de protección personal es un conjunto de aparatos y accesorios fabricados especialmente para ser usados en diversas partes del cuerpo, con el fin de impedir las lesiones y enfermedades causadas por los agentes a los que están expuestos los trabajadores. Es imposible que el equipo de de protección personal dé una seguridad total al trabajador, por lo que se habrá de tomar en cuenta los riesgos que no puedan ser evitados mediante su uso y ver la mejor manera de prevenirlos.
¿CUÁL ES EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL?
El equipo de protección personal mas usado es el siguiente:

A).- PROTECCION DE LA CABEZA.

  • Casco de seguridad, de diseño y características que cumplan con lo establecido en las normas oficiales mexicanas.

  • Gorras, cofias, redes, turbantes o cualquier otro medio de protección equivalente, bien ajustado y de material de fácil aseo.

B).- PROTECCION DE LOS OIDOS.

  • Conchas acústicas, tapones o cualquier otro equipo de protección contra el ruido que cumpla con las normas oficiales mexicanas.

C).- PROTECCION DE LA CARA Y LOS OJOS.

  • Caretas, pantallas o cualquier otro equipo de protección contra radiaciones luminosas mas intensas de lo normal, infrarrojas y ultravioletas, así como contra cualquier agente mecánico, químico o biológico, que cumpla con las normas oficiales mexicanas.

  • Anteojos, gafas, lentes, visores o cualquier otro equipo de protección para los ojos que cumplan con las normas oficiales mexicanas.

D).- PROTECCION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.

  • Mascarillas individuales de diversos tipos y usos o equipos de protección respiratoria con abastecimiento propio de oxigeno, que cumplan con las normas oficiales mexicanas.


E).- PROTECCION DEL CUERPO Y DE LOS MIEMBROS.

  • Guantes, guanteletas, mitones, mangas o cualquier otro equipo semejante, construido y diseñado de tal manera que permita los movimientos de las manos y dedos y que pueda quitarse fácil y rápidamente.

  • Polainas diseñadas y construidas con el tipo de riesgo y que puedan quitarse rápidamente en caso de emergencia.

  • Calzado de seguridad que cumplan con las normas oficiales mexicanas.

  • Cinturones de seguridad, caretas, salvavidas o equipo de protección semejantes que cumplan con las normas oficiales mexicanas.


¿PARA QUE SIRVE LA SUPERVICION DE LA SEGURIDAD?
La supervisión, como una actividad planeada sirve par conocer oportunamente los riesgos a que están expuestos los trabajadores, antes de que ocurra un accidente o una enfermedad de trabajo que pueda provocar una lesión o la perdida de la salud del trabajador.

¿CÓMO PUEDE EL TRABAJADOR REALIZAR LA SUPERVICIÓN DE LA SEGURIDAD?
Las actividades de supervisión pueden ser realizadas diariamente por el trabajador, comprobando en su puesto especifico que el medio ambiente, la maquinaria, las herramientas y el equipo de protección personal que debe usar durante la jornada no represente un peligro para él ni para las personas que se encuentren a su alrededor.

UNIDAD III
CONCEPTOS BASICOS DE HIGIENE

Al finalizar el estudio de esta unidad el participante será capaz de:

  • Explicar los conceptos básicos de higiene.



¿QUÉ ES LA HIGIENE?
Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar y mejorar la salud, así como para prevenir las enfermedades.
¿QUÉ ES LA HIGIENE EN EL TRABAJO?
Es parte de la higiene general que busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realiza.

Su propósito es el reconocer, evaluar y controlar aquellos factores que se generan en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar alteraciones en la salud.


¿QUÉ ES ENFERMEDAD DE TRABAJO?
De acuerdo con el artículo 475 de la ley federal de trabajo “enfermedad de trabajo, es todo estado patológico derivado de una acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”.
¿CUÁLES SON LOS AGENTES CONTAMINANTES QUE PUEDEN PRODUCIR ENFERMEDADES DE TRABAJO?


  1. Agentes físicos.- por ejemplo ruido excesivo que causa sordera profesional.




  1. Agentes químicos.- por ejemplo gases, humos, etc. (que pueden causar intoxicación).



  1. Agentes biológicos.- por ejemplo algunos gérmenes que provocan infecciones en los ojos.


¿QUÉ SITUACIONES DEL AMBIENTE FAVORECEN LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO?
Entre las situaciones del ambiente que favorecen las enfermedades de trabajo se encuentran:


  • La iluminación inadecuada.

  • La ventilación inadecuada.

  • Las temperaturas extremas.

  • El desaseo y el desorden.


¿POR DONDE ENTRAN AL CUERPO LOS AGENTES CONTAMINANTES QUIMICO Y BIOLOGICOS?
La vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes contaminantes químicos y biológicos son:

  • Las vías respiratorias. A esta corresponden la mayoría de las enfermedades causadas por agentes químicos y biológicos, lo que resulta fácil de comprender si consideramos que estos agentes se mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la función respiratoria aumenta.

  • La vía digestiva. Las enfermedades que se producen por esta vía se deben básicamente a la falta de conocimientos y hábitos de higiene. Es importante que los trabajadores sepan que no deben comer en los sitios de trabajo a excepción de los lugares autorizados para ello y también que es necesario las manos antes de tomar alimentos.

  • Vía cutánea (piel). La enfermedad se produce por esta vía al entrar la piel en contacto con agentes biológicos o químicos.





Se llama primeros auxilios a la atención y cuidados inmediatos que se deben dar a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina.
Los primeros auxilios se deben dar mientras llega el médico o se traslade al enfermo o accidentado a un centro de salud para que reciba la atención médica necesaria.
Los primeros auxilios ayudan a:

  • Salvar la vida.

  • Disminuir el dolor del accidentado.

  • Evitar que el daño provocado por el accidente se haga mayor.

Las enfermedades repentinas y los accidentes suceden en el momento menos esperados y a veces por desconocimiento o confusión, no se sabe que hacer y el daño se hace mas grande, para evitar que esto último suceda, siempre es bueno conocer la forma de dar los primeros auxilios.
La atención que se proporciona con los primeros auxilios, es muy importante pero también muy limitada; no olvide que en algunos casos el accidentado necesitará atención mas especializada.
RECOMENDACIONES PARA ATENDER ENFERMOS Y ACCIDENTADOS
Cada persona enferma o accidentada requiere un tratamiento especial, para saber cual necesita, haga lo siguiente:


Reconocer el estado general del organismo de la persona:


  • Tome los signos vitales.

  • Pida que mencione todos los detalles del accidente, lo que siente, si padece alguna enfermedad.

  • Observe las consecuencias del accidentado.


Investigar como ocurrió el accidente.


  • Primero pregunte al enfermo y después a las personas más cercanas.

  • ¿a que horas pasó el accidente?

  • ¿dónde estabas?

  • ¿con que objeto se hirió?

  • ¿qué tipo de sustancia tomó?


DETERMINE EL TRATAMIENTO QUE NECESITA Y BRINDE LOS PRIMEROS AUXILIOS Y BUSQUE ATENCION MEDICA
No mueva al paciente al menos que esté en una zona de peligro o sea urgente llevarlo al médico, para transportarlo hay que procurar moverlo lo menos posible.
Si la persona puede caminar ayúdelo sosteniéndola de la cintura para que se recargue sobre usted.
Aunque el camino sea muy largo no hay que dar nada de comer o beber a la persona.
Solo humedezca los labios con agua.

Nunca le dé alcohol, si existe una herida cubra con un trapo limpio, esto disminuirá el riesgo de infección.
Tranquilice a la persona accidentada estará asustada,; para calmarla platique con ella y explique lo que ha pasado.
LESIONES O FRACTURAS
Es la ruptura de uno o más huesos, se puede distinguir por dos tipos de fracturas:

  1. FRACTURA CERRADA.




  1. FRACTURA ABIERTA.


FRACTURA CERRADA.- Es cuando el hueso no rompe la piel y se puede detectar porque; no se puede mover la parte fracturada, el dolor aumenta cuando se toca la parte afectada, si la fractura es en un brazo o en una pierna, se hinchan o deforman, a veces es muy difícil saber si una mano o un pie esta torcido o fracturado, si usted sospecha de fractura actúe rápidamente.
TRATAMIENTO: Lo más importante en caso de fractura es inmovilizar la parte afectada para que no se siga lastimando y buscar ayuda rápidamente.
Fractura de antebrazo.- Acojine con mucho cuidándola parte afectada e inmovilice el brazo con un vendaje triangular.
Fractura de pierna.-Acojine la pierna y coloque una tabla a cada lado de la pierna y amarrada con cintas.
Fractura de pie o tobillo.- Acojine el pie y el tobillo con trapos o con una almohada y después sujételos con cintas.
Fractura de cabeza.- Este tipo de fracturas es muy grave actúe con mucho cuidado, no mueva al lesionado, si hay hemorragias por la nariz, oídos o la boca no intente contenerla, abrigue a la persona y evite que se duerma busque ayuda médica inmediatamente, si es indispensable mover al accidentado transpóntelo en una camilla.
Fractura en la columna vertebral.- No mueva al paciente y busque ayuda urgentemente, si es indispensable mover al accidentado proceda con mucho cuidado, con ayuda de otra persona levanten al herido, evitando doblar su cuerpo, entre todos colóquenlo en una camilla y sujételo con cintas para evitar que se mueva.
FRACTURA ABIERTA.- Se presenta cuando el hueso produce una herida en la piel, no trate de meter el hueso, detenga la hemorragia haciendo una leve presión a los lados de la fractura, ponga lienzos limpios sobre la fractura sin presionar, inmovilice la parte afectada y busque ayuda inmediatamente.

IMPORTANTE:

Todas las fracturas requieren una atención urgente.


DESCARGAS ELECTRICAS
PASOS A SEGUIR CUANDO UNA PERSONA ESTE ELECTROCUTADA
Antes de tocar a la victima hay que asegurarse de que ya no esté en contacto con el circuito eléctrico, si es necesario se debe de desconectar la corriente, colocarse en un terreno seco y aislado.
Después de que la victima haya sido retirada de la fuente de la electricidad, tomar el pulso y la respiración, si es necesario se de aplicar respiración de boca a boca.
Ejemplo:
Apagar inmediatamente el interruptor principal de la corriente eléctrica, si el interruptor queda muy retirado, tratar de retirar al paciente con algún material aislado.
Si tienes conocimiento de primeros auxilios trate de aplicarlos en la persona afectada. En caso de que no conozcan primeros auxilios favor de llamar a la cruz roja de inmediato.
Si la persona se esta electrocutando, no trate de tocarla, si la llegara a tocar quedaría usted también electrocutado.


COMO PREVENIR UNA ELECTROCUTACION

Tener la mayor precaución que podamos para poder trabajar con confianza, tener el equipo de seguridad necesario y en buen estado, este equipo se seguridad consiste en guantes de carnaza, lentes de seguridad, cascos, zapatos de hule sintético.
Debemos de tener mucho cuidado cuando realicemos alguna instalación eléctrica, observar que el área de trabajo no se encuentre húmeda o majada.

Elaboro: profr. José Carlos Segura Rodríguez

Cecyte plantel Ensenada Página


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconEl personal de la clínica odontológica, tanto como sus pacientes,...

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento icon¿un simple dolor de cabeza? Todo sobre ellas. ¿QUÉ las hace incontrolables?,...

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconGuia de prevencion para trabajadores expuestos a temperaturas extremas (Calor y Frío)

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconTodo lo que debe saber del autismo un grupo de personas que están...

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconArticulo 1o. Objeto. La finalidad primordial de este Código es la...

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconLa transferencia del establecimiento. VI la cesión lícita de personal....

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconSi bien se incrementan en primavera, están presentes durante todo...

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconHigiene industrial es el arte, ciencia y técnica de reconocer, evaluar...

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento iconPrevención de riesgos sensibilizantes en trabajadores de la madera

Os trabajadores, empleadores y/o todo el personal que laboran en centros de trabajo, están expuestos a riesgos de muy diversa índole, que pueden en un momento icon¿Qué pacientes pueden operarse? Los mejores candidatos son aquellas...






© 2015
contactos
m.exam-10.com