descargar 1.28 Mb.
|
TABLA Nº 2. REQUISITOS DE CALIDAD DEL MATERIAL (ARENA) PARA TERRAPLÉN.
B.1.2. LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE BASES Y CARPETAS ASFÁLTICAS CON MEZCLA EN FRÍO, DEBERÁN DE CONSIDERAR EL ABUNDAMIENTO, LOS MATERIALES PÉTREOS PROCEDERÁN DE LOS BANCOS PROPUESTOS POR EL CONTRATISTA. B.1.2.1. LOS REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LOS MATERIALES PETREOS (ARENA) QUE SE EMPLEAN EN LA CONSTRUCCION DE BASES Y CARPETAS ASFALTICAS SON: DE GRANULOMETRÍA, DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS DE PRUEBAS. 1) LA CURVA GRANULOMÉTRICA DEL MATERIAL DEBERÁ QUEDAR COMPRENDIDA ENTRE EL LIMITE INFERIOR DE LA ZONA 2 Y EL SUPERIOR DE LA ZONA 3, PREFERENTEMENTE DENTRO DE LA ZONA 3, DE LA FIGURA SIGUIENTE: ![]() LA CURVA GRANULOMÉTRICA DEBERÁ AFECTAR UNA FORMA SEMEJANTE A LA DE LAS CURVAS QUE LIMITEN LAS ZONAS, POR LO MENOS EN DOS TERCERAS (2/3) PARTES DE SU LONGITUD, SIN PRESENTAR CAMBIOS BRUSCOS DE PENDIENTE. 2) EL TAMAÑO MÁXIMO DE LAS PARTÍCULAS DEL MATERIAL NO DEBERÁ SER MAYOR A 3/8” DE CONTRACCIÓN LINEAL, DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS DE PRUEBA..........................3 MAX. 3) DESGASTE LOS ÁNGELES, DETERMINADO DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS DE PRUEBAS..............................45 MAX. B.1.2.2. PARA EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS EN FRÍO, QUE SE EMPLEAN EN BASES Y CARPETAS SE TOMARÁ EN CUENTA LO SIGUIENTE:
LA MEZCLA PARA CARPETAS ASFÁLTICAS EN FRÍO, CUMPLIRAN CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD SEÑALADOS EN LAS T(KM 0+000) TABLAS 8 Y 9 O 10 DE ESTA ESPECIFICACIÓN, PARA UNA INTENSIDAD DEL TRANSITO (ΣL) IGUAL A UN (1) MILLÓN DE EJES EQUIVALENTES. TABLA Nº 8 REQUISITOS DE CALIDAD PARA MECLAS ASFÁLTICAS, DISEÑADAS MEDIANTE EL METODO MARSHALL
TABLA Nº 9 VACÍOS EN EL AGREGADO MINERAL (VAM) PARA MEZCLAS ASFALTICAS EN FRÍO, DISEÑADAS MEDIANTE EL METODO MARSHALL
(1) El tamaño nominal corresponde al tipo y granulometría del material pétreo utilizado en la mezcla TABLA Nº 10 REQUISITOS DE CALIDAD PARA MEZCLAS, DISEÑADOS MEDIANTE EL MÉTODO HVEEM
Y ADEMAS CON LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:
B.1.2.3 REQUISITOS DE CALIDAD QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMULSIONES ASFALTICAS PARA ELABORACION DE PAVIMENTOS. LOS PRODUCTOS ASFALTICOS PARA LA ELABORACION DE MEZCLA, DEBERAN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA MUESTREO Y PRUEBAS DE MATERIALES. LA EMULSIÓN ASFÁLTICA QUE SE UTILICE EN LAS MEZCLAS PARA BASES Y CARPETAS ASFÁLTICAS EN FRÍO SERÁ DE ACUERDO CON LO FIJADO EN LA TABLA Nº 11: TABLA Nº 11 REQUISITOS DE CALIDAD PARA EMULSIONES ASFÁLTICAS CATIÓNICAS
NOTA: La viscosidad de las emulsiones no debe aumentar más de treinta por ciento (30%) al bajar su temperatura de veinte grados centígrados (20ºC) a diez grados centígrados (10ºC), ni bajar mas de treinta por ciento (30%) al subir su temperatura de veinte grados centígrados (20ºC) a cuarenta grados centígrados (40ºC). B.1.3 LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE RIEGO DE IMPREGNACIÓN Y LA ARENA PARA POREO PROCEDERA DE LOS BANCOS PROPUESTOS POR EL CONTRATISTA. TABLA Nº 9. REQUISITOS DE GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL PÉTREO PARA POREO.
TABLA Nº 10. REQUISITOS DE CALIDAD DEL MATERIAL PÉTREO PARA POREO
LOS PRODUCTOS ASFALTICOS PARA LA APLICACIÓN DEL RIEGO DE IMPREGNACIÓN, DEBERAN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA TABLA Nº 11 DE ESTA ESPECIFICACIÓN. B.1.4. LOS MATERIALES QUE SE UTILICEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE RIEGO DE LIGA, DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS, EN LA SIGUIENTE TABLA: EMULSIONES ASFALTICAS.
NOTA: La viscosidad de las emulsiones no debe aumentar más de treinta por ciento (30%) al bajar su temperatura de veinte grados centígrados (20ºC) a diez grados centígrados (10ºC), ni bajar mas de treinta por ciento (30%) al subir su temperatura de veinte grados centígrados (20ºC) a cuarenta grados centígrados (40ºC). B.2. NO SE ACEPTARÁ EL SUMINISTRO Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES QUE NO CUMPLAN CON LO INDICADO EN ESTA ESPECIFICACION, NI AUN EN EL SUPUESTO DE QUE SERÁN MEJORADOS POSTERIORMENTE EN EL LUGAR DE SU UTILIZACIÓN POR EL CONTRATISTA. B.3. SI EN LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DETERMINA QUE, LOS MATERIALES PRESENTAN DEFICIENCIAS RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS ESTABLECIDAS COMO SE INDICA EN ESTA ESPECIFICACION, SE SUSPENDERÁ INMEDIATAMENTE EL TRABAJO EN TANTO QUE EL CONTRATISTA LOS CORRIJA POR SU CUENTA Y COSTO. LOS ATRASOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DETALLADO POR CONCEPTO Y UBICACIÓN, QUE POR ESTE MOTIVÓ SE OCASIONEN, SERÁN IMPUTABLES AL CONTRATISTA. C. EQUIPO EL EQUIPO ENUNCIATIVO NO LIMITATIVO A UTILIZAR PARA EL BACHEO MAYOR, SERÁ MOTOCONFORMADORA, RETROEXCAVADORA, VIBROCOMPACTADOR, PETROLIZADORA, CAMIÓN VOLTEO Y MAQUINA CORTADORA DE DISCO, EL ADECUADO PARA OBTENER LA CALIDAD ESPECIFICADA POR PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA PRODUCIR EL VOLUMEN APROBADO POR LA MISMA Y CONFORME CON EL PROGRAMA DE UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA, DICHO EQUIPO SERÁ MANTENIDO EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA OBRA Y SERÁ OPERADO POR PERSONAL CAPACITADO. SI EN LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DETERMINA QUE, EL EQUIPO PRESENTA DEFICIENCIAS O NO PRODUCE LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE SUSPENDERÁ INMEDIATAMENTE EL TRABAJO HASTA QUE EL CONTRATISTA CORRIJA LAS DEFICIENCIAS, LO REEMPLACE O SUSTITUYA AL OPERADOR. LOS ATRASOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DETALLADO POR CONCEPTO Y UBICACIÓN, QUE POR ESTE MOTIVO SE OCASIONEN, SERÁN IMPUTABLES AL CONTRATISTA. D. TRANSPORTE EL TRANSPORTE DE TODOS LOS MATERIALES SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL CONTRATISTA Y LOS REALIZARÁ DE FORMA TAL QUE NO SUFRAN ALTERACIONES QUE OCASIONEN DEFICIENCIAS EN LA CALIDAD DE LA OBRA, TOMANDO EN CUENTA LO ESTABLECIDO EN LO QUE CORRESPONDA, A LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA VIGENTES. LOS RESIDUOS PRODUCTO DE LA REMOCIÓN DEL TERRENO DAÑADO SE CARGARÁN Y TRANSPORTARÁN AL BANCO DE DESPERDICIOS QUE APRUEBE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, EN CAMIONES TIPO VOLTEO CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 7 M3, PROTEGIDOS CON LONAS, QUE IMPIDAN LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO O QUE SE DERRAMEN. CUANDO SEAN DEPOSITADOS EN UN ALMACÉN TEMPORAL, SE TOMARÁN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO, TRASLADÁNDOLOS AL BANCO DE DESPERDICIOS LO MÁS PRONTO POSIBLE. E. EJECUCIÓN E.1. CONSIDERACIONES GENERALES EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR ESTA ACTIVIDAD HASTA EL NIVEL DEL TERRAPLÉN, CONSIDERANDO LA REPOSICIÓN DEL TERRAPLÉN EN UN ESPESOR APROXIMADO DE 30 CMS (MEDIDOS COMPACTOS), LA BASE ASFÁLTICA AL 80 % DE SU CONTENIDO OPTIMO EN UN ESPESOR DE 10 CMS. (MEDIDOS COMPACTOS) Y DE LA CARPETA ASFÁLTICA AL 100% DE SU CONTENIDO OPTIMO EN UN ESPESOR DE 10 CMS. (MEDIDO COMPACTO) , DE ACUERDO AL LEVANTAMIENTO FÍSICO QUE REALIZARA EL CONTRATISTA ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS, MISMOS QUE SERÁN VERIFICADO Y VALIDADOS POR EL RESIDENTE DE PEP. PARA EL BACHEO MAYOR AISLADO SE CONSIDERARÁ LO SEÑALADO EN ESTAS ESPECIFICACIONES. E.2. CONDICIONES CLIMÁTICAS LOS TRABAJOS SERÁN SUSPENDIDOS EN EL MOMENTO EN QUE SE PRESENTEN SITUACIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS Y NO SE REANUDARÁN MIENTRAS ÉSTAS NO SEAN LAS ADECUADAS, CONSIDERANDO QUE NO SE EJECUTARÁN TRABAJOS DE CAJEO PROFUNDO EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES: E.2.1. SOBRE SUPERFICIES CON AGUA LIBRE O ENCHARCADAS. E.2.2. CUANDO EXISTA AMENAZA DE LLUVIA O ESTÉ LLOVIENDO. E.3. TRABAJOS PREVIOS E.3.1. ANTES DE INICIAR EL BACHEO MAYOR, EL CONTRATISTA DEBE INSTALAR LAS SEÑALES Y LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, ASÍ COMO CONTAR CON LOS BANDEREROS, QUE SE REQUIERAN EN NINGÚN CASO SE PERMITIRÁ LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE BACHEO MAYOR MIENTRAS NO SE CUMPLA CON LO ESTABLECIDO EN ESTE INCISO. LOS ATRASOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DETALLADO POR CONCEPTO Y UBICACIÓN, QUE POR ESTE MOTIVO SE OCASIONEN, SERÁN IMPUTABLES AL CONTRATISTA. E.3.2. SOBRE LA SUPERFICIE DE LA CARPETA ASFÁLTICA, SE DELIMITARÁN CON PINTURA LAS ÁREAS POR REPARAR IDENTIFICADAS EN EL LEVANTAMIENTO DE DAÑOS PREVIAMENTE APROBADO POR PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN LAS DEMARCACIONES SERÁN DE FORMA RECTANGULAR CON DOS DE SUS LADOS PERPENDICULARES AL EJE DE LA CARRETERA, DONDE LA CAJA QUEDARÁ INSCRITO, CON UN MARGEN DE CINCUENTA (50) CENTÍMETROS DESDE EL LÍMITE DE LA DEMARCACIÓN HASTA LAS PARTES AFECTADAS. E.3.3. UNA VEZ DELIMITADO EL BACHE, SE EFECTUARÁ EL CORTE PERIMETRAL DE LAS ÁREAS MARCADAS EN LA CARPETA, CON UNA MÁQUINA CORTADORA DE DISCO, PARA LOGRAR QUE LAS PAREDES DE LA EXCAVACIÓN SEAN VERTICALES Y EVITAR DAÑOS A LA CARPETA FUERA DEL ÁREA AFECTADA. E.3.4. DESPUÉS DEL CORTE, DESDE LA CARPETA HASTA UNA PROFUNDIDAD DE DIEZ (10) CENTÍMETROS POR DEBAJO DE LA ÚLTIMA CAPA POR REPONER, EL PAVIMENTO DAÑADO SE RETIRARÁ DESDE EL INTERIOR HACIA EL PERÍMETRO DEL ÁREA AFECTADA, EMPLEANDO PARA ELLO HERRAMIENTA ADECUADA, MARTILLOS NEUMÁTICOS, ESCARIFICADORES U OTRO PROCEDIMIENTO QUE NO DAÑE EL PAVIMENTO FUERA DE DICHA ÁREA. LA EXCAVACIÓN DEBE QUEDAR CON EL FONDO NIVELADO LIBRE DE RESIDUOS DEL PAVIMENTO DEMOLIDO, PARTÍCULAS SUELTAS O DE CUALQUIER OTRA MATERIA EXTRAÑA. LOS RESIDUOS PODRÁN CARGARSE DIRECTAMENTE ' AL CAMIÓN O ACUMULARSE EN ALMACENAMIENTOS TEMPORALES QUE APRUEBE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, DE TAL FORMA QUE NO VUELVAN A DEPOSITARSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO, QUE NO IMPIDAN EL DRENAJE SUPERFICIAL U OBSTRUYAN LAS OBRAS DE DRENAJE. E.3.5. DURANTE LA EXCAVACIÓN, AL DESCUBRIR LAS CAPAS SUBYACENTES A LA CARPETA Y EL CUERPO DEL TERRAPLÉN HASTA EL ESTRATO MAS FIRME, SE PROCURARÁ NO ALTERAR SUS CONDICIONES, EMPLEANDO, SI ES NECESARIO, HERRAMIENTA MANUAL PARA LLEGAR AL NIVEL DE EXCAVACIÓN PREVISTO EN SUS ÚLTIMOS VEINTE CENTÍMETROS. E.3.6. EL FONDO DE LA EXCAVACIÓN SE RECOMPACTARÁ EMPLEANDO EQUIPO VIBRATORIO ADECUADO, HASTA ALCANZAR UN GRADO DE COMPACTACIÓN MÍNIMO DEL NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) POR CIENTO RESPECTO A LA MASA VOLUMÉTRICA SECA MÁXIMA OBTENIDA EN LA PRUEBA AASHTO ESTÁNDAR. E.3.7. INMEDIATAMENTE ANTES DE INICIAR LA REPOSICIÓN DE LAS CAPAS SUBYACENTES Y LA CARPETA ASFALTICA, LAS SUPERFICIES INFERIORES DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE PREPARADAS PARA RECIBIR LA CAPA POR CONSTRUIR; SE BARRERAN DICHAS SUPERFICIES CON UNA BARREDORA MECÁNICA PARA QUE ESTE EXENTA DE MATERIAS EXTRAÑAS, POLVO, GRASA O SOBRANTES DE MATERIAL ASFÁLTICO. E.4. REPOSICIÓN DE LAS CAPAS SUBYACENTES A LA CARPETA LOS MATERIALES PARA LA REPOSICIÓN DE LAS CAPAS SUBYACENTES A LA CARPETA ASFÁLTICA, Y EL CUERPO DEL TERRAPLÉN EXISTENTE, SE COLOCARÁN CON EL CONTENIDO DE AGUA ÓPTIMO DE COMPACTACIÓN, EN CAPAS CON ESPESOR NO MAYOR QUE AQUEL QUE EL EQUIPO SEA CAPAZ DE COMPACTAR, COMO SE INDICA EN ESTA ESPECIFICACIÓN. E.5. ELABORACIÓN DE LA MEZCLA ARENA-EMULSIÓN E.5.1. EL PROCEDIMIENTO QUE SE UTILICE PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEZCLA ARENA-EMULSIÓN ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA, TENIENDO LOS CUIDADOS NECESARIOS EN EL MANEJO DE LOS MATERIALES A LO LARGO DE TODO EL PROCESO. E.5.2. SI EN LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DETERMINA QUE, LA CALIDAD DE LA MEZCLA ASFÁLTICA, DIFIERE DE LA APROBADA POR PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, SE SUSPENDERÁ INMEDIATAMENTE LA PRODUCCIÓN O SUMINISTRO EN TANTO QUE EL CONTRATISTA LA CORRIJA POR SU CUENTA Y COSTO. LOS ATRASOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DETALLADO POR CONCEPTO Y UBICACIÓN, QUE POR ESTE MOTIVO SE OCASIONEN, SERÁN IMPUTABLES AL CONTRATISTA. E.6. TENDIDO DE LA MEZCLA E.6.1. INMEDIATAMENTE ANTES DE INICIAR LA REPOSICIÓN DE LA BASE, LA SUPERFICIE DEL TERRAPLÉN, ESTARÁ DEBIDAMENTE CONFORMADA Y COMPACTADA, EXENTA DE MATERIAS EXTRAÑAS, POLVO, GRASA O ENCHARCAMIENTOS DE MATERIAL ASFÁLTICO. E.6.2. SOBRE LA SUPERFICIE COMPACTADA DE LOS TERRAPLENES ASI COMO DE LA CAPA SUBYACENTE A LA CARPETA Y EN LAS PAREDES DEL CORTE SE APLICARÁ UN RIEGO ASFÁLTICO LIGERO Y UNIFORME. E.6.3. LA MEZCLA SE EXTENDERÁ DE LAS ORILLAS DEL ÁREA DAÑADA HACIA EL CENTRO PARA EVITAR LA SEGREGACIÓN, EN CANTIDAD SUFICIENTE Y UTILIZANDO UN DISPOSITIVO ENRASADOR ADECUADO PARA QUE, UNA VEZ COMPACTADA, LA SUPERFICIE TERMINADA QUEDE UNIFORME. NO SE PERMITIRÁ EL TENDIDO DE LA MEZCLA SI EXISTE SEGREGACIÓN Y ÉSTA NO SERÁ OBJETO DE MEDICIÓN Y PAGO. E.6.4. DE SER NECESARIO, LA MEZCLA SE EXTENDERÁ EN CAPAS SUCESIVAS, CON UN ESPESOR NO MAYOR QUE AQUEL QUE EL EQUIPO SEA CAPAZ DE COMPACTAR. E.7. COMPACTACIÓN E.7.1. CADA CAPA DE MATERIAL DE TERRAPLÉN, BASE O DE MEZCLA ASFÁLTICA SE COMPACTARÁ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE COLOCADA O TENDIDA. E.7.2. EL MATERIAL DE TERRAPLÉN Y LA SUPERFICIE DESCUBIERTA SE COMPACTARÁ HASTA ALCANZAR UN GRADO DE COMPACTACIÓN MÍNIMO DEL NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) RESPECTO A LA MASA VOLUMÉTRICA SECA MÁXIMA OBTENIDA EN LA PRUEBA AASHTO ESTÁNDAR, LA BASE Y CARPETA ASFALTICAS, SE COMPACTARÁ COMO MÍNIMO AL NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) RESPECTO A LA MASA VOLUMÉTRICA SECA MÁXIMA OBTENIDA EN LA PRUEBA AASHTO MODIFICADA. E.7.3. LA COMPACTACIÓN DE LOS MATERIALES DEL TERRAPLÉN Y BASE SE HARÁ DE PREFERENCIA CON COMPACTADORES DE RODILLOS LISOS VIBRATORIOS. E.7.4. LA COMPACTACIÓN DEL TERRAPLÉN, LA BASE Y DE LA MEZCLA ASFÁLTICA, SE HARÁ LONGITUDINALMENTE, DE LAS ORILLAS HACIA EL CENTRO, EFECTUANDO UN TRASLAPE DE CUANDO MENOS LA MITAD DEL ANCHO DEL COMPACTADOR EN CADA PASADA. E.8. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DURANTE EL PROCESO DE BACHEO, EL CONTRATISTA TOMARÁ LAS PRECAUCIONES NECESARIAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS, LAS AGUAS SUPERFICIALES O SUBTERRÁNEAS Y LA FLORA, EN LO QUE CORRESPONDA, A LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA VIGENTES. F. MEDICIÓN EL BACHEO MAYOR AISLADO SERA EJECUTADO CONFORME A LO INDICADO EN ESTA ESPECIFICACIÓN, A SATISFACCIÓN DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, SE MEDIRÁ PARA DETERMINAR EL AVANCE O LA CANTIDAD DE TRABAJO REALIZADO PARA EFECTO DE PAGO, TOMANDO COMO UNIDAD LO INDICADO EN EL ANEXO “C” PARA ESTA PARTIDA. G. BASE DE PAGO EL BACHEO MAYOR AISLADO SE PAGARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA, TOMANDO COMO UNIDAD LO INDICADO EN EL ANEXO “C” PARA ESTA PARTIDA. INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR:
A. DEFINICIÓN EL ESCARIFICADO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN SOBRE LA SUPERFICIES DETERIORADAS DE BASES O TERRAPLENES PARA CORREGIR DEFORMACIONES PERMANENTES, TALES COMO RODERAS, DEPRESIONES Y CORRUGACIONES, ENTRE OTRAS, CON EL PROPÓSITO DE RESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS, DE DRENAJE SUPERFICIAL, DE SEGURIDAD Y DE COMONIDAD DE LA CARRETERA. B. MATERIALES DURANTE EL PROCESO DE COMPACTACIÓN DEL MATERIAL ESCARIFICADO, SE INCORPORARA EL AGUA NECESARIA POR MEDIO DE RIEGOS Y MEZCLADOS SUCESIVOS, HASTA OBTENER UNA HUMEDAD HOMOGENEA. A CONTINUACION SE TENDERA Y COMPACTARA HASTA ALCANZAR EL NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) DE SU P.V.S.M. CON CONTROL DE LABORATORIO. C. EQUIPO EL EQUIPO ENUNCIATIVO, NO LIMITATIVO, A UTILIZAR PARA EL ESCARIFICADO SERÁ MOTOCONFORMADORAS, COMPACTADORES Y CAMIÓN TIPO PIPA, EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA PRODUCIR EL VOLUMEN ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DETALLADO POR CONCEPTO Y UBICACIÓN, CONFORME AL PROGRAMA DE UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA. CABE SEÑALAR QUE LAS CAPACIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE DICHOS EQUIPOS SERÁN RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA, DICHO EQUIPO SERÁ MANTENIDO EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA OBRA Y SERÁ OPERADO POR PERSONAL CAPACITADO. SI EN LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO PEP DETERMINA QUE, EL EQUIPO PRESENTA DEFICIENCIAS O NO PRODUCE LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE SUSPENDERÁ INMEDIATAMENTE EL TRABAJO EN TANTO QUE EL CONTRATISTA CORRIJA LAS DEFICIENCIAS, REEMPLACE EL EQUIPO Y/O SUSTITUYA AL OPERADOR, SEGÚN SEA EL CASO. LOS ATRASOS EN EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN, QUE POR ESTE MOTIVO SE OCASIONEN, SERÁN IMPUTABLES AL CONTRATISTA. D. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO EL AGUA QUE SE UTILICE PARA LA COMPACTACION DEL MATERIAL PRODUCTO DEL ESCARIFICADO SE REALIZARA EN CAMIONES TIPO PIPA CON SU CORRESPONDIENTE ACCESORIO PARA LA APLICACIÓN DEL RIEGO. EL TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DEL AGUA SE SUJETARÁ, EN LO QUE CORRESPONDA, A LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA VIGENTES. |