descargar 70.76 Kb.
|
Sara Roncancio Pachón Teoría Del Color Taller 5 Centro de Diseño Alta Costura 20/03/13 El color en los tatuajes: Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis, por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente. Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. La mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina que es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. Tatuajes en diferentes culturas: Por un lado estaba en Polinesia, un país en que los tatuajes se realizan con frecuencia también debido a que en ese país se realizaban tatuajes a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos y también estas imágenes hacían que cada persona se identificara, es decir que cada persona tenía una imagen que significaba su identidad. ![]() El estilo Moko Maorí de Nueva Zelanda, por ejemplo, era un tatuaje tribal que identificaba a cada individuo y su estatus dentro de un grupo. Hacía a la persona única e inconfundible. Cuanto más complicado era el diseño del tatuaje mayor era el ascenso en su rango social. Se tatuaban de la cabeza a los pies, comenzaban a los 8 años y era un proceso lento y doloroso; los tatuajes se embellecían y renovaban durante toda la vida. En Egipto, las personas que se tatuaban eran las mujeres. Les otorgaban proteccion y también les daba viga a los misterios y magia en general. lo usaban también mas que todo en cuestion de tratar todo lo que fuera sobrenatural. ![]() Por el otro lado del mundo, en America los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso. Cuando una persona terminaba apenas la pubertad y llegara a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. Pero no siempre los tatuajes los usaban en forma de ritual; eran para representar a los caídos en las batallas, todas las personas leyendarias a cada individuo y también para la adoración de los dioses. El medio oriente a partir de su inserción en la cultura nipona, el tatuaje se popularizó en sectores cada vez más poderosos, hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V, pero por otro lado, estos tatuajes eran utilizados para tatuar a los ladrones y criminales, como enseñanza y símbolo de que siempre iban a ser considerados criminales o personas que no siguieron la ley del emperador. Sus tatuajes por lo general eran con líneas gruesas o también con tatuajes de un aspecto poco agradable. Para agregar, en la época de los nazis, ellos pintaban a sus prisioneros, en este caso los judíos, que ponían imágenes y letras que demostraban humillación e identificación de la persona. Ellos también lo hacían porque su religión no los deja hacerse marcas en el cuerpo. Estas regiones son los más importantes y los más reconocidos en el mundo en la historia de los tatuajes. Tipos de tatuajes: No siempre los tatuajes hacen ver que es un dibujo bonito en la piel, también como vimos en lo anterior, significan muchas cosas a diferentes perspectivas. Las personas al utilizar o al realizar esto, requieren de procesos y a la vez requieren una tendencia peculiar como estas: Las Mujeres de rostro tatuado de Myanmar Según una leyenda de hace mucho tiempo, un Rey birmano viajaba por su reino cuando se encontró con una bella joven que pertenecía a la etnia Chin. El rey la cortejó y poco tiempo después la dejó abandonada. El resto de las mujeres al enterarse de lo ocurrido, asustadas de correr la misma suerte, pintaron sus caras de negro utilizando carbón. El truco del negro maquillaje duraba poco y con el tiempo se vieron obligadas a fijar el color negro en su piel de forma permanente mediante dibujos tatuados. Así, las mujeres Chin eligieron ocultar para siempre su belleza sin garantizar del todo con eso el rechazo del cruel Rey. Esta tradición se ha mantenido de pie durante siglos. ![]() Su Proceso: El proceso de tatuaje es lento y doloroso. Con una pasta hecha a base de carbón y una espina se van tatuando la cara mediante múltiples pinchazos. El dolor impide completar el proceso de los tatuajes en el mismo día y de hecho, cuando el tatuaje se realiza alrededor de la boca la chica sólo puede alimentarse bebiendo líquidos durante unos días. El gobierno ha prohibido esta práctica y ya en Myanmar no se ven chicas jóvenes tatuadas, aunque en aldeas aisladas alguna adolescente sigue aún tatuándose. El tatuaje carcelario: En las cárceles, la práctica del tatuaje pone al descubierto un submundo de significados ocultos. Los presos fueron uno de los primeros grupos que usaron los tatuajes para diferenciarse del resto de la sociedad, ya sea como señal de rebeldía o como símbolo de pactos entre logias carcelarias. Los motivos místicos, por ejemplo, son imágenes de santos y vírgenes, cruces o figuras de Cristo y del diablo. Generalmente, este tipo de tatuajes es muy común en los presos acusados por violación. De lo contrario, los prisioneros tenían la costumbre de tatuarse los nombres completos o sus iniciales como modo de identificación de la persona. También existen los tatuajes afectivos. Así como los griegos creían que el corazón era el lugar donde los hombres guardaban sus amores y pasiones; los presos imprimen sobre su pecho, el nombre de la mujer amada, como signo de amor eterno. Por medio de estos tatuajes se puede ver poco a poco la vida del prisionero ya que por lo general es fragmentada en diferentes partes del cuerpo. Otra variante que se ve con frecuencia en los internos, son los tatuajes agresivos, representados con dibujos de aves de rapiña, espadas, animales feroces y puñales. Mediante estas figuras, los presos intentan poner en evidencia su rudeza, muchas veces con el fin de obtener un escalafón superior dentro del rango otorgado por los internos. La calavera significa que el portador del tatuaje no dudará en matar ante una situación límite. ![]() Desde siempre el tatuaje ha estado íntimamente relacionado con el erotismo .Los tatuajes japoneses estaban llenos de geishas y los tatuajes sexuales son utilizados para diferenciarse. En los heterosexuales las figuras son atrevidas y tienden a reafirmar la virilidad de quien lo lleva. En el caso de los homosexuales, el dibujo más habitual es el de dos mariposas juntas. Los tatuajes eróticos, generalmente se representan con la figura de una mujer desnuda; es "la chica de los presos", de formas exuberantes y curvas peligrosamente seductoras. Se ubica en los brazos, las piernas o el pecho; aunque también se imprimen en el estómago, la espalda o el pene. En las cárceles los tatuajes se siguen haciendo manualmente, sin colores ni elementos artísticos. ¿Hacerse un tatuaje es doloroso? El nivel de dolor puede variar, como hacerse un tatuaje implica ser pinchado muchísimas veces con una aguja, puede sentirse como recibir una serie de vacunas o ser picado varias veces por un avispón. Todo depende del umbral de dolor, de la habilidad de la persona que maneja la máquina para tatuajes y de la parte del cuerpo en la que te realices el tatuaje. Pigmentos para hacer tatuajes: Es importante tener precaución al elegir bien el establecimiento y el profesional que los realice. Antes de que la persona tome una decisión final, debes tomar en cuenta que existen tatuajes temporales y permanentes, que como su nombre lo dice, duraran para toda la vida. Para ello existen diferentes tipos de pigmentos utilizados para hacer los tatuajes, estos contienen elementos alérgenos, que pueden desencadenar reacciones inesperadas en la piel. Lo más recomendable, es que el profesional que realiza el tatuaje practique una prueba de alergia de aquellos componentes que empleará en el tatuaje. Es una prueba sencilla que consiste en la aplicación de un parche en la espalda con el alérgeno que utilizará. Se deja actuar durante 48 horas y sólo se hará el tatuaje en el caso de que no surja ninguna reacción. En este caso de los pigmentos hay tres tipos que son: - Inorgánicos: cubrientes y opacos son insolubles y muy estables frente a la luz y el calor. Se encuentran el óxido de cromo anhidro (verde), dióxido de titanio (blanco y el más difícil de eliminar), ferrocianuro férrico (azul) y óxido de hierro (rojo, negro, amarillo y marrón). - Orgánicos de síntesis: sintéticos solubles, brillantes, menos cubrientes y menos estables. Son las sales de aluminio, calcio y bario. - Orgánicos no sintéticos: prohibidos y sustituidos por colorantes sintéticos más estables, fiables y con menor riesgo de alergias. Se encuentran: carotenoides (derivados de la zanahoria), clorofilas (de las hojas de ortiga y espinacas), alheña (Henna), negro vegetal (del carbón de madera), cristales de guanina e hipoxantina (de las escamas de los peces) y carmín de cochinillas (del insecto cochinilla hembra). 1. Henna (suele ser de color marrón) (más importante) La Henna natural no es negra. Sin embargo hay variedad de productos comercializados como tal, y otros que se cree que lo son, algunos de estos productos son extremadamente peligrosos y otros son inofensivos. La Henna es una planta de la que se recogen las hojas, se secan y se trituran hasta convertirlas en un polvo que se utiliza para teñir o hacer tatuajes. Es una planta de flores blancas pequeñas y olorosas que crece en climas cálidos. Los tatuajes realizados con Henna no requiere agujas, ya que no penetran la epidermis y, por lo tanto, no son peligrosos, son temporales y totalmente indoloros. Los diseños realizados en la piel duran 2 ó 3 semanas, dependiendo del contacto del agua, el jabón Su Preparación: 1. En un bol se mezclan 3 o 4 cucharadas de Henna para tatuaje (dependiendo de la extensión de la zona a tatuar) con 8 gotas de esencia de Eucalipto. Ir añadiendo agua hasta que la consistencia de la mezcla sea como una salsa de kétchup. 2- Frotar con un algodón empapado en esencia de eucalipto la zona a tatuar y dejar secar. 3- Aplicar con el cono que se adjunta, haciendo los dibujos que se deseen, de un punto central irradiando desde allí al resto de la zona. 4- Dejar que la Henna se seque y al cabo de 30 minutos, aplicar con un algodón empapado en una mezcla previamente preparada de dos cucharadas de jugo de limón y otras dos de azúcar. Dejando secar durante 2 o 3 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche y evitar lavarlo con jabón durante las primeras horas, luego se puede rascar la pasta con un cuchillo romo, que dará paso a un original tatuaje que personalizará su piel, una fuente de calor, aumenta la profundidad y al día siguiente de la aplicación subirá en intensidad. El color del diseño sobre la piel varía entre los colores café, ocre, marrón, rojo, tostado, carmesí, anaranjado... dependiendo también del tipo de pigmentación de nuestra piel y de la zona en donde se realiza el Mehandi. ![]() 2. Tinta china Como se ve, el nombre lo dice, esto no es nada toxico y es temporal. Parecido a la Henna y también a su proceso de elaboración normalmente dura 1 semana en la piel sin complicaciones ni mutaciones en la piel. Y por último están las siguientes que en el mundo de los tatuajes no puede ser tan utilizado para elaborarse: - Carbón negro: - Té verde (mezclado con Henna) - Café (mezclado también con Henna) Proceso del tatuado: Cada tatuaje tiene su propio tiempo, dependiendo de la velocidad del tatuador, la complejidad del diseño, la cantidad de colores y el tamaño. -Primero es lo primero, y esto es el diseño, no vas a sentarte en la camilla de un tatuador sin saber cuál será el tatuaje, este puede ser un flash, o sea surgido de la carpeta del tatuador, un motivo que has elegido de entre sus dibujos, o puede ser un custom, o sea un diseño personalizado, el tatuador según tu pedido u otro artista amigo. -Tras depilar la zona corporal y desinfectarla, el tatuador calca el dibujo, allí donde estará, con un lápiz tinta, es aquí donde puedes verte en el espejo y tomar la determinación final, así va a quedar y debes dar el sí definitivo. -Después, tatúa con la máquina y aguja fina el contorno en negro, o el color elegido. Completada esta parte, se pasa al sombreado o la aguada según el caso y de haberlos (si el tatuaje es blanco y negro), para el rellenado cambia de agujas y van unas más gruesas. El rellenado puede ser al mismo tiempo el coloreado, dependiendo del motivo. Los tatuajes grandes o complicados se realizan en varias sesiones, pudiendo ser requeridas bastantes horas de trabajo. A veces es necesario detenerse porque la posición es muy incómoda o lleva muchas horas de trabajo, en estos casos hay que esperar unos días para continuar para esperar la desinflamación de la zona, que duele mucho más si se encuentra inflamada. Es así que en el proceso de un tatuaje pueden intervenir varios factores: ![]() -Estético y de diseño -Determinación de la ubicación corporal dependiendo del tamaño, diseño y gustos personales -Seguridad y salubridad -El tiempo de realización y planificación de sesiones -El costo y la forma de pago -El dolor, su tolerancia y la actitud mental -El momento del tatuaje y sus etapas -El cuidado de la cicatrización -El cuidado del dibujo hasta la total cicatrización Colores: La tinta es un asunto fundamental en los tatuajes, dependiendo de su calidad determinará no solamente que el tatuaje quede bien, sino que también nos evitará problemas a futuro. Distintas tintas harán a un mismo tatuaje verse completamente distinto, ya sea opaco, brillante, nítido o borroso, pero también afectarán a nuestro cuerpo de distintas formas. La gran mayoría de las tintas están hechas a base de pigmentos derivados de metales, lo que los convierte en propensos a causar reacciones cutáneas. Y cada color está formado por distintos componentes. Por esto a continuación te mostramos de qué está hecha cada tinta de tatuajes. Rojo: este es el color que más reacciones alérgicas provoca, ya que está hecho a base de mercurio. La tinta es conocida como sulfuro de mercurio, cinabrio, bermellón o rojo cinabrio. Las reacciones generalmente aparecen luego de años realizados el tatuaje. Una buena alternativa es la tinta carmín, que está hecha a base de corazas de insectos. Negro: Está hecho básicamente con carbón, y es extraño que provoque reacciones alérgicas. No tiene derivados de metales (salvo algunas tintas caseras o de tatuajes viejos), aunque a veces puede contener fenol, que puede causar reacciones en algunas personas. Amarillo: La sustancia que puede generar reacciones en la tinta amarilla es el cadmio, y el sulfito de cadmio es el componente que caracteriza a esta tinta. Azul: El azul está hecho a base de sales de cobalto, que puede causar reacciones hipersensibles que pueden causar granulomas. Verde: Contiene cromo, que causa reacciones eccematosas importantes. Las variantes de verde pueden causar picazón en distintos niveles. Púrpura y violeta: Son derivados del magnesio y pueden provocar granulomas en el tatuaje. Marrón: Está formado por Rojo Veneciano (hecho de Óxido Férrico o sales de cadmio) que puede tener reacciones por la luz. Blanco: Los tatuajes de tinta blanca están hechos con titanio u óxido de zinc, sustancias que son potencialmente alérgicas. Los otros colores menos normales (como turquesa, rosa o coral) tienen mucho potencial de causar alergias, dependiendo de los compuestos que conformen cada tinta. Tatuajes temporales: Dibujos realizados con aerógrafo: Dentro de las múltiples técnicas de maquillaje corporal podemos encontrar algunas que emplean el aerógrafo para realizar los diseños. A veces se pueden realizar diseños que imitan a los tatuajes, realizados con tintas más duraderas que permanecen durante varios días. Este método es muy efectivo para reproducir diseños de tipo “tribal”, para ello se elabora una plantilla recortada con la forma del diseño que se adhiere al cuerpo, y con el aerógrafo se “pinta” la superficie descubierta, una vez se retira la plantilla el “tatuaje temporal” queda al descubierto. Esta técnica es bastante efectiva con diseños de “masas” de color y se pueden realizar sombras y degradados, aunque no detalles muy finos. ![]() Calcomanías Las famosas “calcomanías” de nuestra infancia siguen presentes entre nosotros, muchas veces con diseños de tatuajes. Una calcomanía es una “lámina adhesiva”, una especie de pegatina fina y flexible que se adhiere sobre la piel. Es totalmente eliminable con agua y jabón, o un algodón con alcohol, y suele desaparecer por si sola pasados de 3 a 7 días. Este método es tan popular que este año la famosa marca de moda “Channel” ha sacado una línea de “calcomanías” que imitan tatuajes con la imagen de su marca. Para realizar un tatuaje temporal a base de pigmentos naturales:
Abre una grieta en el lápiz número dos, dejando al descubierto el grafito. Saca el grafito del lápiz de madera y usa un pequeño martillo o algo duro y liso para aplastarlo. Es necesario continuar aplastando el grafito hasta que se convierta en un polvo muy fino. Por lo general toma alrededor de 10 a 15 minutos de trituración y molienda del grafito hasta que esté lo suficientemente fino como para su uso. Asegúrate de que estás aplastando el grafito sobre papel encerado sanitario, así será más fácil levantarlo. Aplica una pequeña cantidad de un champú suave (preferiblemente un champú para bebés, ya que es muy ligero en productos químicos y es más suave para la piel) para el grafito en polvo y mézclalos. Mezcla muy bien y asegúrate de que la mezcla no sea demasiado gruesa. La consistencia de la mezcla debe ser aproximadamente la misma que la de la miel para panqueques. Si no estás satisfecho con la consistencia de la mezcla, se debe añadir más de grafito para espesarla o más champú para alivianarla. Si la mezcla es demasiado líquida, no va a permanecer en la aguja del tatuaje el tiempo suficiente para ponerse en la piel. Si esta es demasiado densa tu solo deberás empujar la aguja del tatuaje hacia arriba para que cuando la aguja penetre la piel, sólo apliques una pequeña cantidad de la tinta casera. Esto hace que el proceso del tatuaje tome más tiempo. Cuando consigas la consistencia adecuada, recoge la mezcla y ponla en una tapa de un recipiente limpio sanitario del tamaño de una tapa de pasta de dientes. Ahora deberías tener suficiente tinta casera segura como para producir dos o tres tatuajes del tamaño de un puño. No utilice lápices de plomo. Los lápices de plomo no se hacen más, pero si tiene un lápiz antiguo podría ser de plomo, así que asegúrate de usar un lápiz nuevo número dos para que no sufras envenenamiento por plomo. La adición de color no es nada difícil, y hay dos maneras de hacerlo de manera segura. La primera manera es simplemente por la adición a la mezcla de colorante de alimentos. Utiliza sólo una cantidad muy pequeña cuando se agrega colorante de alimentos, ya que es muy fuerte, pero no es tóxico. La otra forma de añadir color es mi método preferido. Agrega un poco de pintura de acuarela a la mezcla de la tinta. Las acuarelas son seguras y no tóxicas, y vienen en una variedad más amplia de colores. Si decides usar tinta de colores, es mejor que compres en realidad la tinta de color porque los colores serán más vibrantes que los que puedes hacer con acuarelas o colorante alimentario. La mezcla de tinta funciona muy bien como una tinta gris que se destaca muy clara y le dará una buena cobertura. ![]() Infecciones: Los típicos síntomas de una infección en la zona de un tatuaje son: Inflamación: Cualquier signo de coloración rosada o roja cerca del tatuaje indica una inflamación. También se suele picar esa zona, lo cual también indica una irritación de la piel. Esto puede ser normal si no sigue aumentando tras pasar las 48 horas de realizado el tatuaje. Recuerda limpiar la zona inflamada todos los días, para asegurar que la inflamación baje. Hinchazón: Esta es común los primeros días, dado que la piel ha sido traumatizada, pero si la hinchazón de esa zona es excesiva y comienza a deformar el tatuaje y luego se expande más allá de él y abarca una gran parte de tu cuerpo, es clara señal de que algo raro está ocurriendo. Fiebre: Ésta es una clara señal del cuerpo de que algo raro le está ocurriendo y está haciendo lo imposible por eliminarlo. De alcanzar altas temperaturas deberás llamar a un médico para que te diagnostique algún antibiótico que ayude a combatir la infección. Dolor: Todos aquellos que se hayan tatuado alguna vez saben que la zona tatuada duele dependiendo de las características del tatuaje y el trabajo que éste haya implicado. Si se trata de un tatuaje de un solo color, el daño a la piel no será tanto como si se trata de un diseño complejo con el uso de muchas tintas ![]() Secreciones: Si ver algún tipo de líquido salir de tu piel, de color amarillento o alcanzando incluso el verde, es que algún problema de infección está ocurriendo. Feo olor: Esto es clara señal de que alguna bacteria mala está adueñándose de tu piel. Rayas rojas. Son claras señales de sangre que no debería estar allí. Consulta inmediatamente a un médico o ve a emergencias. Cuidado del tatuaje Cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto:
Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si está el tatuaje al aire libre a menudo es recomendable que siempre se utilice una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá la piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore. Problemas de Salud: Se debe tener mucho cuidado pues de no ser realizado bajo estrictas normas sanitarias, puede provocar desde una infección cutánea, hasta enfermedades graves como VIH/SIDA y hepatitis B. El Hospital General de México (HGM), través de su Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, atiende frecuentemente a personas que llegan a esta institución para solicitar la eliminación de un tatuaje, ya que representa una limitante para aspirar a un empleo. Asimismo, registra casos de personas que presentan infecciones severas, debido a que el procedimiento no fue realizado bajo normas sanitarias adecuadas. Los tatuajes se clasifican en profundos y superficiales, ello de acuerdo a su localización en los planos de la piel, así como por el número de pigmentos que se utilicen. Los pacientes presentan tatuajes en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, las áreas más comunes donde se localizan son: brazos, antebrazos, tórax anterior y posterior y los pigmentos van desde los obscuros hasta diferentes colores como rojo, café, naranja y amarillo. En caso de someterse a un procedimiento que no cumpla con las lógicas reglamentaciones de sanidad, pueden existir posteriores infecciones como...
Granulomas: Se trata de tejidos inflamados que pueden formarse por rechazo a la tinta introducida en el organismo. Queloides: Son cicatrices que crecen más allá de lo previsto y de la zona del tatuaje. Reacción por resonancia magnética Se han dado casos de hinchazón o enrojecimiento de la piel tatuada, luego de la realización de una resonancia magnética. Tipos de tatuajes: Estos son los diferentes tipos de tatuajes con los que se puede encontrar: Biomecánico: Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes electrónicos. Célticos: Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden incluir piedras preciosas o animales. Con color: Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Tradicionales: Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Tribales: La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes. Sombras y difuminados: En estos tatuajes el juego de sombras cobra protagonismo. Suelen ser diseños grandes, normalmente inspirados en temas fantásticos, así como animales mitológicos o diablos. Estilo japonés: Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante, donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de movimiento. Retratos: Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes. Tattoo Amateur Los tatuajes amateur son hechos por individuos no profesionales, con agujas comunes y tinta negra. Son dibujos bastante comunes, letras o leyendas. Tattoo Cultural En el contexto de rituales, los miembros de algunos grupos étnicos suelen hacerse tatuajes en el cuerpo e incluso en el rostro. Su significado determinada comunidad. ![]() Tattoo Profesional El tatuaje profesional es realizado por un artista que utiliza una máquina de tatuajes y tintas de todo tipo de colores. Tattoo Cosmético Muchas personas utilizan tatuajes temporales a modo de maquillaje como delineador de ojos y labios, rubor, etc. Tattoo Médico Los tatuajes médicos se realizan para indicar condiciones médicas o enfermedades crónicas en algunos pacientes, por ejemplo: diabetes. Su objetivo es alertar a los trabajadores médicos acerca de la condición de esta persona en caso de emergencia. Tattoo Traumático Los tatuajes traumáticos ocurren por lesiones, cuando algún material queda debajo de la piel por accidente. Recomendaciones a la hora de hacerse un tatuaje:
EN QUÉ CASOS NO PUEDES HACERTE UN TATUAJE - Ser menor de edad. - Embarazo. - Infecciones víricas. - Enfermedades cutáneas con fenómeno de Köebner (liquen, psoriasis y otros). - Historial previo de Queloides. - Tratamiento con isotretinoína (Roacután). - Trastornos hemorrágicos. - Trastornos de personalidad y enfermedades psiquiátricas. Eliminación de tatuajes: Mucha gente ama sus tatuajes y los conserva para siempre. Pero otros deciden, después de unos años, que realmente ya no desean tener una rosa en el tobillo o una víbora en el bíceps, en el pasado, para eliminar un tatuaje era necesario realizar una cirugía. Pero, en la actualidad, se pueden eliminar por medio de un procedimiento médico con un láser. Se requiere primero de una consulta a tu médico o comunicarse con la Asociación de Dermatología de Estados Unidos para que te recomienden un especialista en eliminación con láser de tu zona. Por lo general los dermatólogos siempre señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es, y los tipos y colores de tinta utilizados. Nunca se puede garantizar la eliminación completa del tatuaje. No siempre se utiliza anestesia. Lo que ocurre es que el láser envía breves pulsos de luz a través de las capas superiores de tu piel, con la energía del láser dirigida a pigmentos específicos del tatuaje. La eliminación de tatuajes con láser suele ser efectiva, pero pueden presentarse algunos inconvenientes. Los efectos secundarios pueden incluir: Hiperpigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más oscura que el resto de tu piel. Hipopigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más clara que el resto de tu piel. La zona también se puede infectar o tener cicatrices. Los tatuajes negros son más fáciles de eliminar? Debido a que el negro absorbe casi todas las longitudes de onda, es altamente estable y se utiliza mucho en dibujos tribales que se realizan con gran densidad de pigmentos. Bibliografía: http://blog.codeconutrilife.com/medicina-natural/todo-sobre-los-tattoos/ http://www.taringa.net/posts/info/2320225/Todo-sobre-tatuajes-y-body-piercing.html http://www.cuerpoyarte.com/2010-02-04/15249/tipicos-sintomas-de-tatuajes-infectados http://www.ehowenespanol.com/tinta-tatuaje-segura-como_18520/ http://www.cuerpoyarte.com/2008-07-27/2694/%C2%BFde-que-esta-hecha-la-tinta-para-tatuajes http://grodtattoo.blogspot.com/2009/10/tintas-de-que-estan-hechas-alergias.html http://www.salud180.com/jovenes/5-pigmentos-naturales-para-hacer-tatuajes http://www.elcuerpo.es/los-tatuajes-historia-simbologia-y-tradiciones-item16.php http://www.biomanantial.com/tatuaje-henna-a-6-es.html http://www.mistatuajes.com/articulos/142-proceso-total-de-un-tatuaje.php http://www.tatuarte.org/articulos/tatuaje/3/3/tatuajes-temporales-todo-lo-que-necesitas-saber/#.UUqI2jc4e7A http://www.bellomagazine.com/actualidad/tatuajes-informacion |