descargar 489.74 Kb.
|
Serie histórica 1900-1991 de población de hecho (INE)1900 3321 1910 3446 1920 3144 1930 3155 1940 3364 1950 3668 1960 3666 1970 3985 1981 4106 1991 4422 Serie histórica 1986-1995 de población de derecho (INE) V M T 1986 2100 2095 4195 1987 2111 2100 4211 1988 2116 2091 4207 1989 2132 2119 4251 1990 2138 2135 4273 1991 2169 2175 4344 1992 2176 2215 4391 1993 2177 2239 4416 1994 2208 2293 4501 1995 2230 2341 4571 Serie actual (1996-2007) V M T 1996 2292 2355 4647 1997 - - - 1998 2266 2343 4609 1999 2250 2317 4567 2000 2290 2364 4654 2001 2384 2468 4852 2002 2396 2431 4827 2003 2367 2418 4785 2004 2401 2443 4844 2005 2457 2496 4953 2006 2474 2547 5021 2007 2552 2582 5134 2008 2605 2637 5242 La condición de cabecera de comarca, la proximidad a Salamanca capital y el hecho de ser nudo de comunicaciones secundario de carácter regional, ha determinado una consolidación de la población equilibrada entre hombres y mujeres que últimamente ya supera los 5000 habitantes, lo que ha supuesto un modesto incremento en los últimos 10 años que puede situarse en el entorno del 10%. Esta condición es relativamente optimista, comparada con la tónica general de una provincia cuya población ha tendido en la última época a la disminución y al envejecimiento. 3.3.2. Poblamiento.- Aunque casi el 94% de la población vive en el núcleo de Alba de Tormes, la amplitud del término municipal hace que el mismo englobe varios núcleos más. Dos de ellos posiblemente fueron antiguos municipios, Amatos de Alba y Palomares de Alba, al norte del núcleo principal, con 38 y 12 habitantes respectivamente, mientras que otro, Torrejón de Alba, con 47 habitantes, es consecuencia de la política de colonización rural de mediados del siglo pasado. Sin embargo, el núcleo más importante es de reciente creación, El Pinar de Alba, de 233 habitantes, que obedece a una tipología propia de ciudad jardín de baja densidad, que en principio se pensó para segunda residencia y en parte sigue teniendo esta característica. Todos estos núcleos tienen rango de suelo urbano, de modo que en las Normas vigentes ya tienen esta clasificación, pero además existen tres núcleos menores, que se adaptan a la categoría de suelo rústico de asentamiento tradicional, que se sitúan en la vega del río al sur del núcleo principal, con las denominaciones de Las Casillas, La Veguilla y el Monasterio de San Jerónimo o San Leonardo, si bien las connotaciones patrimoniales de este último aconsejen más bien encuadrarlo en la categoría de protección cultural. 3.4. Actividad económica A pesar de su importante diversificación, en la economía de Alba de Tormes destaca el sector servicios (59% ) sobre el resto, sector en el que tiene un peso importante el turismo, entorno al cual interactúan empresas relacionadas con la hostelería, la artesanía, y la gastronomía. Así, Alba de Tormes cuenta con cuatro alojamientos hosteleros, camping y varios establecimientos de restauración y tapeo, además de una decena de establecimientos de ocio tanto diurno como nocturno. Relacionado con el turismo destaca la artesanía albense, especialmente la alfarería, cerámica y artesanía religiosa; un papel importante juega la “gastronomía artesanal”, especialmente las confiterías artesanas con productos de fabricación propia como las almendras garrapiñadas o las yemas de Alba. La artesanía e industria representan el 11% y la construcción, hasta la crisis del sector del año 2008 representaba un 21% de la actividad económica albense. El sector primario, que ocupa aproximadamente al 9% de la población activa, se basa fundamentalmente en el cultivo de cereales, remolacha azucarera, garbanzos y patatas Las explotaciones agrarias, 285 según el censo agrario de 1999, ocupaban 3.870 hectáreas, el 52,1% en propiedad, el 44,3% en arrendamiento, el 2,7% en régimen de aparcería y el 0,9% en otros regímenes de tenencia. 2.789 ha estaban labradas (2.788 de herbáceos y 1 de frutales), 799 se dedicaban a pastos permanentes, 248 a explotaciones forestales y 33 ha eran otras tierras no forestales. La mayoría de las explotaciones, 169, tenían menos de 5 ha y 24 superaban las 50 ha. Las unidades ganaderas censadas en 1999 eran 5.257: 2.046 de bovino, 280 de ovino, 1 de caprino, 2.231 de porcino, 36 de equino y 663 de ave ![]() Estos son los principales indicadores económicos del municipio de Alba de Tormes INMUEBLES
EDIFICIOS (Censo de edificio y viviendas)
OFICINAS FINANCIERAS
|