Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive)






descargar 351.05 Kb.
títuloPrograma Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive)
página1/14
fecha de publicación04.08.2015
tamaño351.05 Kb.
tipoPrograma
m.exam-10.com > Ley > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14
Medidas legislativas para la aplicación de la

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

I. Antecedentes
Políticas Públicas 1994-2006
Uno de los avances más importantes para el desarrollo de las personas con discapacidad en la historia de nuestro país, fue la incorporación de una política de Estado en el Plan Nacional de Desarrollo, 1994-2000, de acuerdo con estándares internacionales, lo que motivó la elaboración y puesta en marcha del Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (CONVIVE). Este programa fue presentado el 12 de mayo de 1995 y estuvo orientado a generar políticas transversales e interinstitucionales en diversos campos, para transformar el modelo asistencial que había prevalecido hasta entonces en un modelo de desarrollo social, con la activa participación de organizaciones de y para personas con discapacidad.
Este programa fue coordinado por la Comisión Nacional Coordinadora para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, y estuvo conformado por ocho subprogramas que promovieron la reproducción de acciones similares a nivel estatal, con base en los lineamientos de las Normas Uniformes de las Naciones Unidas.
Durante ese periodo de gobierno se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Artículo 39, fracción XXIII) y se definió a la Secretaría de Salud como la instancia responsable de establecer y ejecutar con la participación de otras dependencias asistenciales públicas y privadas, planes y programas para la asistencia, prevención, atención y tratamiento de las personas con discapacidad. Asimismo, se crearon las Comisiones de Atención y Apoyo a las Personas con Discapacidad en la LVI Legislatura de la H. Cámara de Diputados y la Comisión de Asistencia Social en la H. Cámara de Senadores, así como la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, en el seno de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, esta última presidida por una persona con discapacidad visual.
Durante la Administración 2000-2006, hubo un replanteamiento de la Política de Estado establecida en el sexenio anterior y se buscó integrar en el desarrollo de las políticas públicas las Normas Uniformes sobre la Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, de las Naciones Unidas, como el documento rector.
El 4 de diciembre de 2000 se creó la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad (ORPIS). En el seno de esta Oficina, el 12 de febrero de 2001 se integró el Consejo Nacional Consultivo para la Integración de las Personas con Discapacidad (CODIS), con el propósito de impulsar, orientar y vigilar que los programas sectoriales e institucionales a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, encauzaran sus esfuerzos y actividades hacia la atención y resolución de los problemas y necesidades de las personas con discapacidad, en el marco de sus respectivas atribuciones.
En coordinación con la ORPIS se desarrollaron programas de acción con diversas Secretarías de Estado en campos prioritarios de atención a personas con discapacidad, entre los que destacan:


Nombre del programa

Institución responsable

Objetivo

Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Sistema Nacional DIF

Prestar servicios de rehabilitación integral a la población con discapacidad o en riesgo de presentarla, con el propósito de contribuir a su integración social.

Programa de Integración Laboral para Personas con Discapacidad, 2001-2006

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Lograr a nivel nacional la integración o la reintegración de las personas con discapacidad en actividades productivas, a través de la coordinación de las diferentes instancias de los sectores.

El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Secretaría de Educación Pública

Garantizar una atención educativa de calidad para los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.

Programa de Emprendedores con Discapacidad (ECODIS)

ORPIS

Incorporar a alguna actividad productiva o de empleo a las personas con discapacidad y con ello crear condiciones que fortalezcan el acceso a un proyecto de vida sustentable de derechos humanos y que fomente un cambio cultural en la población.

Programa de Acción para la Prevención y Rehabilitación de Discapacidades (PreveR-Dis)

Secretaría de Salud

Atender la discapacidad como problema emergente de salud pública.

Impulsar y fortalecer el desarrollo de los programas de prevención y de atención a la discapacidad mediante la participación de las instituciones de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil en general.

Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad en el Medio Rural

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Lograr la incorporación de las personas con discapacidad a proyectos productivos en igualdad de oportunidades.

Programa Nacional de Accesibilidad a Inmuebles Públicos Federales

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Lograr la adecuación e implementación de accesibilidad tanto física, como al transporte y a las comunicaciones.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconCapítulo 9 Ayudas técnicas para personas con sordoceguera
«personas con discapacidad», como «cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico usado por una persona con discapacidad,...

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconPara crear la Ley para el Bienestar, Integración y Desarrollo de...

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconPrograma de Alianza Corporativa para el Año Europeo de las Personas con Discapacidad 73

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconFekoor celebra una fiesta asociativa en el arenal de bilbao para...

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconGuía Básica para comprender y utilizar la Convención sobre los derechos...

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconInforme con eje publicitario en la incorporación nacional de la boleta...

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconSexualidad de las personas con discapacidad

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconAnfas, Asociación navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconResumen el propósito de este artículo es analizar en que consiste...

Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (convive) iconProyecto de Reglamentación de la Ley N° 29973, Ley General de las Personas con Discapacidad






© 2015
contactos
m.exam-10.com