descargar 35.92 Kb.
|
¿Es seguro el nuevo sistema de Apple para almacenar nuestra información en un disco duro virtual llamado iCloud? Criterio A: iCloud, producto de Apple, que permite almacenar música, fotos, documentos y más, y los actualiza inalámbricamente en todos tus dispositivos vía push, esto quiere decir que en vez de conectarte al servidor, es al revés, el servidor le avisa al dispositivo que hay información nueva y que debe descargarla. Para desarrollar el tema en un principio, debemos saber, que es iCloud, sus ventajas y que requisitos nos pide. Una de las consideraciones éticas que podemos destacar es la de integridad de la información, ya que según estudios sobre el tema e investigaciones a la empresa, a pesar de los archivos estar "protegidos" por un sistema de cifrado, los empleados de Apple tienen pleno acceso al material almacenado por los usuarios de sus servicios de almacenamiento en la nube, iCloud.1 Después de todo, la integridad, se refiere a proteger la exactitud y la compleción de los datos almacenados. Los datos carecen de integridad cuando se modifican accidentalmente o cuando se manipulan de forma subrepticia o maliciosa. Criterio B: iCloud es un complejo sistema de almacenamiento en la nube que pretende dar acceso a la información está almacenada online a través de distintos dispositivos, en este caso, dispositivos cuyo sistema operativo sea perteneciente a Apple. Esto significa que podrás descargar canciones desde tu ordenador y éstas quedarán guardadas en iCloud para posteriormente escucharlas desde tu iPhone, iPad o iPod Touch, entre otros dispositivos Apple. Lo mismo ocurrirá con las fotos, las aplicaciones, el correo electrónico, los calendarios, etc. Los contenidos se guardan solos y la sincronización es automática. iCloud es un gestor que trabaja en la nube, en resumen, un servicio que nos permite almacenar toda nuestra información en ella, gratis y con funciones interesantes. iCloud ya viene instalado en todos los dispositivos Apple que cuenten con iOS 5. De esta manera, al acceder ya cuenta con 5 GB de espacio gratis, sin contar el almacenamiento de fotos, música y aplicaciones. Éste espacio está a disposición para guardar documentos y otros archivos que se quieran tener en la nube. Se puede ampliar, si se considera necesario, la capacidad de almacenamiento si uno paga el monto que solicita Apple para ampliarlo. “Se debe tener en cuenta, no obstante, que 10 GB cuestan 16 euros anuales; 20 GB, 32 euros al año y 50 GB, 80 euros. Las opciones son muy variadas.”2 “iBooks, como iTunes y la App Store también serán compatibles con iCloud, si descargamos una aplicación en el Iphone, igualmente se pasara para el Ipad o Mac sin necesidad de cables o buscarla.” 3 También el almacenamiento en la nube, remplaza el servicio de Apple MobileMe4, que actúa como un centro de datos de sincronización de correo electrónico, contactos, calendarios, marcadores, notas, listas de tareas, y otros datos. Por otro lado, también permite a los usuarios hacer copias de seguridad de dispositivos iOS5 en línea y se puede restaurar esta copia sin necesidad de conectarse a una computadora. Teniendo en cuenta que, los datos en iCloud se guardan sin cifrar, sabemos que Apple o el gobierno de los Estados Unidos puede tener acceso a los datos que estén guardados en la nube. Este es un tema de provoca una gran controversia, primero porque las personas en general (al no prestar atención a los llamados “Términos y condiciones de uso”), no se percatan de los posibles riesgos o robos de información que pueden suceder al compartir información tan personal. Y por otro lado, se puede decir que la información compartida en la nube es de fácil acceso para los programadores de Apple. Si bien suponemos y confiamos en que estos programadores jamás accederán a nuestros archivos personales, nadie da una garantía verdadera de que no lo harán. CRITERIO C: Debido a una investigación de ArsTechnica6, conocemos que Apple potencialmente puede descifrar y acceder a todos los datos almacenados en los servidores de iCloud. Esto incluye los contactos, notas, sin cifrar mensajes de correo electrónico, preferencias de aplicaciones, favoritos de Safari, los calendarios y recordatorios. ”Les puedo decir que los términos y condiciones de iCloud hablan de las capacidades de Apple con respecto al contenido de la nube y sugiere que se puede ver el contenido de todas y cada una”7. De hecho, hay cláusulas concretas del icloud Términos y Condiciones que indican que Apple puede visualizar nuestra pantalla, mover el cursor e incluso rechazar, modificar y/o eliminar el contenido en cualquier momento, si el contenido se considera "inaceptable" o en violación de los términos de servicio. Por otra parte, Apple puede "acceder, utilizar, conservar y / o divulgar su información de cuenta y el Contenido de las autoridades policiales" siempre que sea requerido o permitido por la ley. Apple dice que revisará el contenido de los informes, en violación de los derechos de autor bajo los estatutos de la DMCA8. Si hablamos de cuestiones sociales y éticas, relacionadas con el tema un punto importante que podemos resaltar es la integridad. Ésta se refiere a proteger la exactitud y la compleción de los datos almacenados, en este caso en el disco virtual de iCloud. Los datos carecen de integridad cuando se modifican accidentalmente o cuando se manipulan de forma subrepticia o maliciosa. Un ejemplo de datos que pierden su integridad sería cuando la información se duplica en una base de datos relacional y solo se actualiza una copia, o cuando las entradas de datos se han alterado maliciosamente. Si bien sabemos que iCloud es suficientemente confiable para preservar la integridad de nuestros datos, nada nos garantiza que nuestra información no está siendo compartida por Apple a nuestras espaldas, ya sea con el gobierno o para ser manipulada de forma maliciosa, o bien también si no se está haciendo una copia clandestina sin nuestro consentimiento. Otro punto importante a recalcar es la seguridad, la cual se refiere a la protección del hardware, software, máquinas y redes frente al acceso no autorizado. Las medidas de seguridad incluyen el acceso restringido a máquinas y redes para ciertos empleados o la prevención del acceso por parte de hackers9. El grado de seguridad de los sistemas de información determina en gran medida la confianza de la sociedad en la información que contienen los sistemas. Como mencioné anteriormente, hay cláusulas de iCloud donde específicamente se informa que Apple tiene autorizado el acceso a nuestra información si nosotros aceptamos los Términos y Condiciones, establecidos en el formulario. Teniendo en cuenta el punto de la seguridad, nos referimos específicamente, a la seguridad del software (ya que el hardware no está muy involucrado al ser una forma de almacenamiento en un disco virtual), de las máquinas y redes frente al acceso no autorizado. Apple, a través de éste producto, brinda un espacio muy útil para guardar nuestros archivos importantes, ya sea para tenerlos en todos nuestros dispositivos marca Apple, o bien para una copia de seguridad para no perder nuestros datos. Para realizar nuestros back ups copiamos el archivo que nos interesa no perder y lo colocamos en nuestro espacio de iCloud, al hacer esto con nuestra mejor intención creemos que estamos poniendo un archivo a salvo, cuando en realidad estamos compartiendo nuestro documento con la empresa y quién garantiza si ésta no la comparte con otros. La privacidad es otra cuestión social y ética en juego, es la capacidad de individuos y grupos de decidir cuándo, cómo y en qué medida se puede difundir a terceros la información referente a ellos mismos. Una vez que aceptamos los Términos y Condiciones correspondientes, tenemos acceso a nuestros 5GB gratuitos de espacio otorgados por Apple en la nube de iCloud. Más allá de esto sabemos que los moderadores de la nube tienen derecho o más bien autorización a visualizar, modificar, o incluso borrar permanentemente nuestros archivos, pero ¿Qué es lo que nosotros accedimos a compartir con ellos? Sin embargo, Rich Mogull10, en este sentido, quiso aclarar que "la información es encriptada11 solamente para el traslado" y que tiene que ser descifrados con la clave utilizada anteriormente. "Si se puede acceder a cualquier contenido web en una página, significa que el servidor web posiblemente tenga la clave. Por lo tanto, Apple es capaz de acceder a cualquier tipo de información relativa a iCloud que se muestra en un navegador." Por otro lado, las políticas, otra cuestión ética y social, son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado de las tecnologías de la información y desalentar su uso inadecuado. Pueden ser desarrolladas por gobiernos, empresas, grupos privados o individuos. Normalmente consisten en reglas que rigen el acceso a, o la utilización de, información, hardware, software y redes. También debería definir qué constituye un acceso ilegal a la red mediante, por ejemplo, usurpación de identidad o uso de software hacker, y qué tratamiento recibirán dichas transgresiones. Muchos sitios web también requieren que los usuarios acepten determinadas políticas antes de permitir el acceso a sus servicios. Las políticas afectan también al intercambio de la información, por ejemplo, si lo subordinan a las leyes de derechos de autor y si aumentan la conciencia de la gente sobre el plagio. Con respecto a esto, a pesar de las garantías de Apple, las cuales son respetables y no lo pongo en duda, que utilizan las mejores tecnologías para el manejo de datos sensibles como los archivos que nosotros decidimos guardar o archivar en iCloud, han llegado a todas partes de la web, incluyendo expertos de la industria que persisten algunas dudas sobre la política. Mediante ésta situación, que planteamos en este trabajo, ponemos en riesgo la privacidad, confidencialidad en incluso seguridad, de nuestros archivos (generalmente personales) que guardamos en la nube, así como en cualquier almacenamiento en un disco virtual que no necesariamente tenga que ser iCloud. BIBLIOGRAFÍA S/A, (2012, April 9), Apple puede leer, modificar y eliminar contenidos pertenecientes a usuarios de iCloud, Diario Ti, Retrieved June 5, from http://www.diarioti.com/noticia/Apple_puede_leer_modificar_y_eliminar_contenidos_pertenecientes_a_usuarios_de_iCloud/31481# Carlos Bernal, (2011, October 13), Que es iCloud y para que sirve, Lo Nuevo de Hoy, Retrieved June 12, from http://www.lonuevodehoy.com/2011/10/13/que-es-icloud-y-para-que-sirve Iván Campaña, (2009, May 14), Correo, contactos y calendario via push, iCampana, Retrieved June 12, from http://icampana.blogspot.com.ar/2009/05/correo-contactos-y-calendario-via-push.html S/A, (2011, June 8), ¿Cómo funciona iCloud y para que sirve?, iPhone Diario, Retrieved June 18, from http://www.iphonediario.com/08-06-2011/%C2%BFcomo-funciona-icloud-y-para-que-sirve Cecilia Hill, (2011, October 13), iCloud, ¿Qué es y como funciona?, Tuexperto.com, Retrieved June 18, from http://www.tuexperto.com/2011/10/13/icloud-%C2%BFque-es-y-como-funciona/ S/A, (…), ICloud, Wikipedia, la enciclopedia libre, Retrieved June 19, from http://es.wikipedia.org/wiki/ICloud S/A. (…), iOS (sistema operativo), Wikipedia, la enciclopedia libre, Retrieved June 19, from http://es.wikipedia.org/wiki/IOS_(sistema_operativo) S/A, (…), Ars Technica, Wikipedia, la enciclopedia libre, Retrieved June 19, from http://es.wikipedia.org/wiki/Ars_Technica Chris Foresman, (2012, April 3), Apple holds the master decryption key when it comes to iCloud security, privacy, arstechnica, Retrieved July 2, from http://arstechnica.com/apple/news/2012/04/apple-holds-the-master-key-when-it-comes-to-icloud-security-privacy.ars S/A, (…), Apple tiene una “llave maestra” accede a cualquier archive en iCloud!, ¡Day News!, Retrieved July 17, from http://hackiosdrive.blogspot.com.ar/2012/04/apple-tiene-una-llave-maestra-acceder.html S/A, (2006), Que es la encriptación de la informática, Larevistainformática.com, Retrieved July 24, from http://www.larevistainformatica.com/que-es-encriptacion-informatica.htm 1http://www.diarioti.com/noticia/Apple_puede_leer_modificar_y_eliminar_contenidos_pertenecientes_a_usuarios_de_iCloud/31481# 2 http://www.iphonediario.com/08-06-2011/%C2%BFcomo-funciona-icloud-y-para-que-sirve (como funciona icloud y para que sirve) 3 http://www.tuexperto.com/2011/10/13/icloud-%C2%BFque-es-y-como-funciona/ (que es icloud y como funciona) 4 MobileMe permitía a sus usuarios conocer la localización de sus iPhone, iPod touch o iPad a través del sitio web www.me.com/find. El usuario puede ver en un mapa la localización aproximada (junto con un circulo que muestra un radio de error), escribir un mensaje y/o reproducir un sonido (incluso si se encuentra en silencio), cambiar la contraseña, y borrar remotamente el contenido del dispositivo. Actualmente está sin servicio, debido a la aparición de iCloud. 5 iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple. 6 Es un sitio web de noticias e información sobre tecnología, es conocido por sus características: artículos largos que entran en detalles específicos sobre sus temas. Muchos de los escritores del sitio son graduados y algunos trabajan para centros de investigación. 7 Jonathan Zdziarski, investigador de seguridad y anáslis de datos forenses. 8 Digital Millennium Copyright Act (DMCA), es una ley de copyright (derechos de reproducción) de Estados Unidos de América. Sanciona, no sólo la infracción de los derechos de reproducción en sí, sino también la producción y distribución de tecnología que permita sortear las medidas de protección del copyright; además incrementa las penas para las infracciones al derecho de autor en Internet. 9 Hackers: Piratas informáticos. 10 Analista y Director ejecutivo de Securosis (empresa de seguridad informática). Se especializa en seguridad de datos, seguridad de las aplicaciones, las nuevas tecnologías de seguridad y gestión de la seguridad. 11 Encriptar es una manera de codificar la información para protegerla frente a terceros. La encriptación informática sería la codificación la información de archivos o de un correo electrónico para que no pueda ser descifrado en caso de ser interceptado por alguien mientras esta información viaja por la red. |