descargar 0.85 Mb.
|
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ![]() ![]() ESTUDIO DE IMPACTO Ambiental ex – POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL para el transporte de residuos peligrosos PARA LA EMPRESA ![]() ELABORADO POR ![]() QUITO - ECUADOR JUlio – 2013 tabla de contenido I FICHA TÉCNICA 3 II INTRODUCCIÓN 4 III ANTECEDENTES 4 CAPITULO I - INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 5 1.1.-DATOS GENERALES DE RECIPLAST DEL ECUADOR C.A. 5 1.2. FACILIDADES 5 1.3.-PLAN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS (CON ÉNFASIS EN UN PLAN DE CONTINGENCIAS) 6 1.4.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST 6 OBJETIVO GENERAL: 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 6 1.5.-ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS (CON ÉNFASIS EN UN PLAN DE CONTINGENCIAS) 7 1.6.-METODOLOGÍA UTILIZADA 7 1.7.-LEGISLACIÓN Y ESTÁNDARES AMBIENTALES 8 1.7.1.- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (RO No. 449 del 20 de octubre de 2008) 8 1.7.2.- TRATADOS INTERNACIONALES 9 1.7.3.- LEYES ORGÁNICAS 9 1.7.4.- LEYES ORDINARIAS 10 1.7.5.-ORDENANZAS DISTRITALES 10 1.7.6.-REGLAMENTOS 11 1.7.7.-ACUERDOS Y RESOLUCIONES 12 CAPÍTULO II 14 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INTERVENIDA 14 2.1.- ANTECEDENTES 14 2.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS 15 2.3.- ACTIVIDAD ECONÓMICA 15 2.4.- PRINCIPALES FUENTES DE IMPACTO Y RIESGO DEBIDO AL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS 19 2.5.- RUTAS 20 2.6.- VEHICULOS 20 2.7.- PRODUCTOS TRANSPORTADOS 20 2.8.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS 25 CAPÍTULO III 30 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE 30 3.1.- COMPONENTE BIÓTICO 30 3.1.1.- Introducción 30 3.1.2.- Objetivo General 30 3.1.3.- Características Ecológicas 31 3.1.3.1.- Área de Estudio 31 3.1.3.2.- Formaciones vegetales 33 3.1.4.- Criterios Metodológicos 34 3.1.4.1.-Flora 35 3.1.4.2.-Fauna 36 3.2.- COMPONENTE FÍSICO 40 3.2.1.- Metodología 40 3.2.2.- Análisis Geológico 40 3.2.3.- Riesgo Sísmico 40 3.2.4.- Riesgo Volcánico 40 3.2.5.- Estudio Geomorfológico 41 3.2.5.1.-Geología 41 3.2.5.2.-Geomorfología 42 3.2.5.3.-Análisis de Suelos 43 3.2.6.- Climatología 44 3.3.- COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 45 3.3.1.- Alcance y Metodología 45 3.3.2.- Aspectos Demográficos 45 3.3.3. Composición por edad y por sexo 46 3.3.4. Grupos étnicos 46 3.3.5. Actividades Económicas 47 3.3.6. Nacimientos y Defunciones 49 3.3.7. Migración 50 3.3.8. Aspectos Educacionales 50 3.3.9. Niveles de Educación 51 3.3.10. Salud y Servicios Médicos 52 3.3.11. Vivienda-Servicios Básicos 52 3.3.12. Condiciones de Vida 53 3.4.- AREAS DE INFLUENCIA 53 3.5.- AREAS SENSIBLES 54 CAPÍTULO IV 55 EVALUACION DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL 55 4.1. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE RECIPLAST EN EL TRASPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS 55 a.Generación de emisiones gaseosas de combustión: 55 CAPÍTULO V 57 EVALUACION DE IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES 57 5.1. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS, IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES 57 5.2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS, IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES 59 5.2.1 Resultados de la Evaluación y Priorización de Impactos Ambientales Identificados 63 5.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS 65 5.3.1 Método General de Evaluación de Riesgos 65 5.3.2 Riesgos Naturales 70 CAPÍTULO VI 73 DETERMINACIÓN DE LOS CUMPLIMIENTOS E INCUMPLIMIENTOSDE LAS REGULACIONES AMBIENTALES VIGENTES 73 6.1. METODOLOGÍA 73 6.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS CUMPLIMIENTOS E INCUMPLIMIENTOS DE LAS REGULACIONES AMBIENTALES VIGENTES. 74 6.3 SÍNTESIS DE LAS NO CONFORMIDADES ENCONTRADAS 87 6.3.1 Identificación de no Conformidades Mayores y Menores 87 6.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 88 CAPÍTULO VII 90 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 90 7.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS 91 7.1.1. Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica 91 7.2. PLAN DE CONTINGENCIAS Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS AMBIENTALES 93 7.3. PLAN DE CAPACITACIÓN 93 7.4. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 95 7.5. PLAN DE MONITOREO 98 7.6. PLAN DE SEGUIMIENTO 99 7.7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PMA 100 BIBLIOGRAFÍA 105 LISTADO DE ANEXOS 106 |