Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles.






descargar 4.35 Mb.
títuloSinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles.
página3/96
fecha de publicación02.06.2015
tamaño4.35 Mb.
tipoSinopsis
m.exam-10.com > Historia > Sinopsis
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   96




Temas: Ateismo-nihilismo. Fuentes bíblicas. Suicidio. Matar al otro. Sacrificio-redención.

El Dios autoritario

El protagonista de esta interesantísima película resulta, cuanto menos, sorprendente: un inteligente muchacho judío que milita activamente en las filas del movimiento neonazi americano. Esta paradoja que roza lo aberrante permite al director indagar en las profundas contradicciones de una persona que, a pesar de su singularidad casi inverosímil, se dibuja con rasgos profundamente humanos. Enumeramos a continuación los principios en los que funda el muchacho protagonista de la cinta su visceral repulsa por su propia raza:

- Daniel basa su odio hacia el judío y lo que representa en un episodio bíblico, el que protagonizan Abraham e Isaac. Mientras tradicionalmente se ha leído esta historia como una prueba de la fe de Abraham, dispuesto a sacrificar a su hijo si Dios así se lo impone, Daniel piensa que se trata en el fondo de una muestra espantosamente cruel del poder de un Dios caprichoso y mandamás, “un loco borracho de poder”, matón capaz de obligar a hacer de sus criaturas lo que él quiera. Frente al hombre, que no es nada, se alza Dios, que es todo. Este pasaje bíblico marcará indeleblemente al pueblo judío, traumatizado ante un Dios engreído e imprevisible, y condenado ya para siempre a la sumisión como actitud ante la vida. El comportamiento radical de Daniel (en una escena repetida varias veces increpa a Dios para que lo fulmine con un rayo) está motivado por la rebeldía contra esa divinidad tan

- Daniel piensa que el mundo moderno es una enfermedad judía, por eso deben ser exterminados los responsables de ese mal. Con esta premisa, el protagonista se despacha a gusto contra todo lo que representa esa cultura: al tratarse de un pueblo desarraigado, sin tierra, tienden a la abstracción por horror ante lo material y concreto. Universalizan todo, se mueven en un mundo de ideas, sin base real, sin sustancia. Sólo pueden comprar y vender (números, conceptos, dinero...: realidades intangibles). Max, Freud, Einstein, máximos exponentes de la intelectualidad hebraica, borraron del mundo el orden y el concierto al proponer conceptos caóticos que ponían en tela de juicio la solidez de la realidad, como la lucha de clases, las necesidades irracionales o la relatividad. En el fondo, con sus teorías postulan la nada infinita como única sustancia del cosmos. Es más, el propio Dios judío, al que no se puede nombrar, ni imaginar, ni ver, ni pensar, constituye la máxima expresión de esa nada absoluta. Ante esta nada se alza la contundencia física del nazismo, ideología basada en la solidez, el cuerpo hipertrofiado, la violencia.

- Daniel aborrece la impasibilidad del judío ante el tormento y su actitud pasiva frente a cualquier agresión. Llega a considerar que, además, esa indolencia ante la vejación se trata de su mayor arma, ya que la historia ha demostrado que se fortalecen en la persecución y el exterminio. Desean ser odiados pues, cuanto peor son tratados, más fuertes se hacer. Por ejemplo, el hecho de matar a uno de ellos solamente, Jesús, supuso el surgimiento de una religión. Someterse, ser nada, resultar aplastados es, en última instancia, lo mejor que les puede pasar.

- En último extremo, el judaísmo carece de sentido puesto que no supone creer, sino actuar de una determinada manera porque lo dice la Tora, sin otro motivo, sin justificación lógica posible. El libro sagrado así se alza por encima de todo, es realmente Dios, sin que haga falta un Dios real que lo justifique. Por otro lado, el judío, para Daniel, está obsesionado con el miedo a la contaminación, por eso se dedica a separarlo todo de manera maniática (judíos de gentiles, sábado del resto de días, alimentos puros de otros que no lo son...). A estas críticas añade otra más: el judío sobresale por su personalidad débil, fundamentalmente femenina, que aborrece la sexualidad y la convierte en perversión.

Con este arsenal de ideas, tan discutibles como pasmosamente elaboradas, Dani se lanza a la tarea de patear judíos, poner bombas en las sinagogas y adoctrinar nuevos adeptos para la propagación del fascismo intelectual por el mundo. Sin embargo, este aparato racional sólidamente armado se enfrenta en su interior a los rebrotes de una fe o de un “ansia de fe” tan incipientes como dolorosos e incontrolables. Su cabeza neonazi lucha con su corazón semítico, en una pugna que acabará por destruirlo y, hasta cierto punto, redimirlo. En la escena onírica final, Dani sube unas escaleras sin fin mientras el rabino que le enseñó la Tora en su infancia desvela que Isaac murió a manos de Abraham, pero resucitó en el mundo futuro. Daniel se convierte así, por mor de una idea genial de guión, en el nuevo Isaac, ese inocente que sufrió los rigores de un Dios incomprensible y que ha vivido enfrentándose contra su propio Creador, sin dejar en ningún momento de reconocerlo como Todopoderoso. La frase final de la película, proferida por el rabino mientras Dani sigue en su loca ascensión por las escaleras, dota aún de más complejidad a una historia tan sugerente como demoledora: “Detente, adónde piensas ir, ahí arriba no hay nada”. ¿Dios ausente, Dios inexistente, Dios autoritario, Dios omnipresente y tramposo, que escamotea su presencia incluso en el momento definitivo?

LA CRISIS DE LA ESPERANZA JUDÍA

SELECCIÓN DE ESCENAS

Escena 1. Yo lo soy todo y tú no eres nada

(Sobre fondo negro, aparece el rótulo)

Rótulo “Odio y amo ¿Quién puede decirme por qué?” Catulo

(Se empieza a oír una voz en off de un profesor en una clase con la pantalla todavía en negro y los créditos saliendo)

Profesor(off) Después de todo esto quiso probar Dios a Abraham y le dijo: “Abraham”. Y éste contestó: “Heme aquí”.

(Aparece la imagen de Danny en su habitación, haciendo pesas con mucho esfuerzo)

Profesor (off) Y le dijo Dios : “Toma a tu hijo, a tu unigénito a quien tanto amas, a lsaac, y ve a la tierra de Moriah y ofrécemelo en holocausto, sobre un monte que yo te indicaré''. Bien, decidme, ¿qué significa esto?

Shlomo (off) Es una prueba de la fe de Abraham.

Profesor (off) Danny, como siempre, tú tendrás algo que añadir.

Danny (off) No es sobre la fe de Abraham, sino sobre el poder de Dios. Dios dice: “¿Sabes lo poderoso que soy? Puedo obligarte a hacer lo que quiera, lo más absurdo, hasta a matar a tu propio hijo, porque Yo lo soy todo y tú no eres nada”.

Escena 2. El pueblo judío

(Danny mira su libreta con escritura hebrea. Se oye la voz del profesor en la clase)

Profesor (off)Y se lo ofreció allí como sacrificio sobre un monte que te indicaré''. Bien, ¿ de qué trata esto? ¿Shlomo?

Shlomo (off) Es una prueba de la fe de Abraham. (Se empieza a ver la escena en flash-back)

Danny lsaac no era su único hijo, también lsmael era su hijo.

Avi El único hijo que amaba.

Danny Los matan cuando los aman.

Profesor Danny, tendrás algo que decir.

Danny No se trata de la fe de Abraham, sino del poder de Dios. Dios dice: “¿Ves qué poderoso soy? Puedo obligarte a

hacer lo que quiera, lo más absurdo, hasta a matar a tu hijo, porque Yo lo soy todo y tú no eres nada nada”.

Profesor Bien, pero si Dios lo es todo y nosotros nada,¿ cómo juzgar sus actos?

Danny Tenemos inteligencia, que en teoría Dios nos dio.

Avi ¿Qué dices? Dios no deja que Abraham mate a lsaac. Por eso hace aparecer el carnero.

Danny Yo creo que eso es mentira.

Profesor ¿Eso crees? ¿Y en qué te basas?

Danny Hay un ''midrash'', mi padre leyó un libro de Spiegel, dice que lsaac murió y renació.

Profesor Nadie sigue ese ''midrash''.

Danny Yo sí. Yo sí lo sigo. Bien, Dios proveyó el carnero. ¿Y qué? Al levantar Abraham el cuchillo, es como si le hubiera matado. Nunca pudo olvidarlo, y tampoco lsaac. Se queda traumatizado, un idiota para toda su vida.

Profesor Danny, cuidado con lo que dices.

Danny Todo el pueblo judío queda marcado para siempre por aquel acontecimiento…

(La voz se va diluyendo mientras vemos los caracteres hebreos del cuaderno de Danny)

Escena 3. La nada infinita

(Danny entra en la cafetería donde se ha citado con el periodista Guy para una entrevista)

Guy Danny. Guy Danielsen.

Danny (Le reconoce) ¿Tú? Estabas distinto en la reunión. (Se sientan en una mesa)

Guy Dijiste que el mundo moderno es una enfermedad judía. ¿Puedes explicarlo un poco?

Danny Nosotros creemos que hay una jerarquía de las razas. Los blancos arriba, los negros abajo. Los asiáticos, los árabes y los latinos, en medio. ¿Escribes y grabas?

Guy Me ayuda a concentrarme.

Guy Danny, ¿y los judíos?

Danny Los judíos, el judaísmo, es como una enfermedad.

Guy ¿Por qué es una enfermedad?

Danny Mira el sexo.

Guy ¿El sexo? ¿Por qué?

Danny ¿Te has tirado a una judía?

Guy ¿Qué?

Danny ¿Te has tirado a alguna?

Guy Sí, bueno, he salido con una judía.

Danny Lo hicisteis. ¿Y qué notaste?

Guy ¿Qué?

Danny Les encanta hacer mamadas, ¿verdad?

Guy No sé, ¿ es verdad?

Danny Y a los judíos les encanta que se la chupen.

Guy Bueno, nos gusta a todos.

Danny Pero a los judíos les obsesiona, ¿sabes por qué?

Guy ¿Por qué?

Danny Porque básicamente son femeninos.

Guy Femeninos.

Danny Un hombre, un hombre blanco, cristiano, hace que la mujer se corra con su polla. Pero a los judíos no les gusta la penetración. No pueden afirmarse así, y recurren a perversiones. El sexo oral es una perversión, ¿no?

Guy Sí.

Danny Una mujer está con un judío y se estropea. Ya no quiere un compañero normal.

Guy Así que los judíos son mejores amantes.

Danny No son mejores, yo no he dicho eso. He dicho que dan placer. Eso es una debilidad.

Guy O sea, no es que controlen los medios de comunicación y los bancos. Es su corrupción sexual.

Danny Los judíos controlan todo eso. Los bancos de inversión, no los normales. Pero lo hacen igual que en el terreno sexual. Minan la vida tradicional y crean desarraigo.

Guy Desarraigo.

Danny Arrancar las raíces. Un pueblo auténtico saca su fuerza de la tierra, del sol, del mar, de la tierra. Así sabe quién es. Pero los judíos no tienen tierra. Tienen lsrael.

Guy Ésos no son judíos.

Danny Claro que sí. Los israelíes tienen una sociedad secular. No necesitan el judaísmo, tienen tierra, el judío es un vagabundo, un nómada. No tiene raíces, así que lo universaliza todo. No sabe clavar un clavo, ni arar un campo. Sólo sabe comprar, vender, invertir, manipular mercados. Toma la vida de la gente con raíces y la vuelve cultura cosmopolita, basada en libros, números e ideas. Es su fuerza. Mire las grandes mentes judías. Marx, Freud, Einstein. ¿Qué nos han dado? El comunismo, la sexualidad infantil y la bomba atómica. En los tres siglos que han tardado en salir del gueto, nos han quitado el orden y la razón, arrojándonos a un caos de lucha de clases, necesidades irracionales, relatividad, a un mundo en que se cuestiona incluso la materia. ¿Por qué? Porque el impulso del alma judía es reducir el tejido de la vida sólo a un hilo. Sólo quieren la nada, una nada sin fin.

Guy Danny, eso es genial. Eres increíblemente elocuente. Pero una cosa. ¿Cómo puedes creer todo eso siendo judío?

Danny ¿Perdón?

Guy ¿Conoces al rabino Stanley Nadelman? Estaba en la congregación Ohed Zidek.

Danny ¿Quién? ¿Cómo iba a conocerle?

Guy Dice que pasaste allí el “bar mitzvah” en 1988.

Danny ¿Y tú te lo crees? ¿Y te llamas periodista?

Guy ¿Acaso no es verdad?

Danny ¿Es que te parezco judío? ¡Mira!

Guy ¿Ocurrió en otro sitio?

Danny ¿Tienes idea de con quién te la juegas?

Guy No, ¿con quién?

Danny No con un...

Guy ¿Un qué?

Danny Que te den por culo.

Guy ¿Por qué iba a mentirme Nadelman?

Danny Para desacreditarme. Sé quiénes son. Ya te lo he explicado, Guy. Son capaces de decir y hacer lo que sea, es cuento. ¿Vas a publicar lo que te ha dicho?

Guy ¿Por qué no?

Danny Porque es una difamación, es una pura ofensa. ¡Porque denunciaré a tu periódico judío!

Guy ¿Niegas que lo que dijo es cierto? ¿Sí o no? (Danny pone de un golpe una pistola sobre la mesa) Vale. Tranquilo.

Danny Mírame, Guy. Ya no puedes ni mirarme, ¿no?

(Le encañona con la pistola. Los otros clientes se quedan atónitos)

Guy Vale. No, por favor.

Danny Publica eso en el “Times”, y me suicido. (Marcha)

Escena 4. Dios es un loco borracho de poder

(Danny sube a la furgoneta con un rifle. Recuerda entonces otra clase en su juventud)

Danny Todo el pueblo judío tenía miedo por lo del monte Moriah. Y seguimos aterrados.

Shlomo Hay que tener temor de Dios.

Danny El temor de Dios hace que vivas con miedo. Los judíos sólo sirven para temer y ser sacrificados.

(El profesor da un golpe sobre la mesa)

Shlomo ¿Crees en Dios?

Danny (Habla mientras el profesor avanza hacia él, furibundo) Yo soy el único que cree. Es un loco embriagado de poder. ¿Y debemos adorar eso? ¡Jamás!

Profesor (A Avi) Avi, pide al rabino Springer que saque a Danny de aquí. Y tú, en Egipto habrías perecido en el desierto, con los adoradores del becerro de oro.

Danny Pues que me destruya ahora. Que me aplaste ese matón arrogante. Adelante.

(Se marcha. Le vemos bajando las escaleras. Oímos la voz del profesor)

Profesor (off) Danny. Daniel Balint. Vuelve.

Escena 5. Nada más que la nada

(Danny hace pesas. A su lado Carla lee la Torah)

Carla “No harás escultura de Dios ni imagen alguna, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, pues Él no se parece a nada''. No sólo no se Le ve ni se Le oye, ¿tampoco se puede pensar en El? ¿Cuál es la diferencia entre eso y que no exista?

Danny No hay diferencia.

Carla En el cristianismo, al menos hay algo en lo que creer o no creer. En el judaísmo no hay nada.

Danny Nada más que la nada. No se trata de creencias, sino de hacer cosas. Guardar el ''Sabbath'', encender velas, cuidar a los enfermos.

Carla ¿Y surge la fe?

Danny No surge nada. No lo haces porque sea una tontería. Ni para salvarte, nadie se salva. Lo haces sometiéndote a la Torah.

Carla Es una chorrada.

Danny No blasfemes delante de ella.

Carla ¿Por qué someterse?

Danny No deberías.

Carla ¿Debería someterme porque no hay razón?

Danny No deberías.

Carla El judaísmo no necesita Dios. La Torah es vuestro Dios. El libro está cerrado.

Danny Estás aprendiendo mucho hebreo.

Carla Te dije que se me daba bien.

Danny Tampoco tienes nada más que hacer.

Carla ¿Es que aprendo mejor y más rápido que tú? Será que soy más lista. (Danny se sonríe) ¿Te hace gracia? ¿Crees que sólo los judíos son listos?

Danny ¿Te parezco judío?

Carla Es de lo único que hablas. Judíos, judíos, judíos. Sólo los judíos hablan tanto de eso.

Danny Los nazis también.

Carla ¿De verdad?

Danny Los auténticos. Hitler y Goebbels hablaban de eso continuamente.

Carla ¿Por eso te has hecho nazi, para hablar de los judíos?

Danny ¿Quieres un puñetazo en la boca?

Carla Encenderemos velas el viernes y recitaremos el ''kaddish''.

Danny Es una oración fúnebre.

Carla (Se va estirando sobre él) El ''kiddish'', recita el ''kiddish''. Encenderemos velas. Vamos. Podemos afeitarme la cabeza, follar a través de una sábana. Vamos a probar.

Escena 6. Sacrificio

(Reunidos en la sinagoga. Todos rezan. Danny hace ademán de marcharse y pasa junto a Shlomo y Carla)

Carla ¿Qué haces?

Danny Tienes que irte. Hay una bomba.

Shlomo ¡Vamos!

Danny Anoche puse una bomba, estallará a las 1 9:30. Tenéis cinco minutos.

Avi ¿Qué dice?

Danny ¡Hay una bomba!

Shlomo ¡Dios mío!

Miriam Tenemos que salir.

Avi ¡David, llévate a tu mujer!

Miriam ¡Es una emergencia! ¡Marchaos todos, deprisa! (Empieza a salir todo el mundo, con un gran alboroto)

Shlomo Salid, poneos a cubierto. Tened cuidado. (Desde la puerta)

Miriam ¡Danny, sal! ¡Danny!

Shlomo (Desde la puerta) ¿Y Danny?

Carla No vendrá.

Shlomo ¿Qué no vendrá? (Danny se queda solo. Recuerda la clase de cuando era niño)

Profesor En Egipto, habrías muerto con los adoradores del becerro de oro.

Danny Pues que me destruya ahora. Adelante. Mátame. Aquí estoy. ¡Hazlo!

(Plano picado sobre el rostro de Danny en la sinagoga. Fundido en blanco. Lentamente se hace una luz amarillenta y va surgiendo una silueta. Es una escena onírica. Es el propio Danny en el colegio, con su especto actual. Se encuentra con el profesor)

Profesor Danny. Me alegro de verte. Quería reanudar nuestra conversación.

Danny Ahora no puedo.

(Va subiendo las escaleras. A cada piso se va encontrando de nuevo con el profesor, que va repitiendo las mismas palabras)

Profesor Sobre Abraham e lsaac. ¿Recuerdas lo que dijiste? Que lsaac murió en el monte Moriah. Quizá tuvieras razón. ¿Recuerdas lo que dijiste? Que lsaac murió en el monte Moriah. He estado pensando, quizá tuvieras razón. Murió y después resucitó en un mundo futuro. ¿Recuerdas lo que dijiste? Que lsaac murió en el monte Moriah. He estado pensando, quizá tuvieras razón. Murió y después resucitó en un mundo futuro. Danny, para. ¿Adónde piensas ir? ¿No lo sabes? Ahí arriba no hay nada.

(En contrapicado vemos el hueco de la escalera y Danny que sube hasta desaparecer. Continuamos viendo el hueco durante unos instantes. Cambio brusco a negro y créditos)

CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA

La película se plantea como una visión delirante del judaísmo, pero en el fondo sitúa una crítica del mismo, y por añadidura, realiza una revisión de Dios como referente del fundamentalismo.

1. Dios o la nada

Hay una tendencia nihilista en la visión de Dios que la película resalta. El atributo de Dios sería la nada infinita. Por eso el judaísmo niega las imágenes así en la medida en que nada se parece a Dios, Dios es la pura nada. Desde esta perspectiva Dios sería más una ausencia que una presencia. Así anula la dimensión comunicativa de Dios y se asume la Torá y los ritos como suplencia del vacío. Es interesante destacar la disolución del carácter personal de Dios y desde ahí la dificultad para reconocer la comunicación de Dios y con Dios, pero también con el otro y su dignidad. La disolución de Dios atrae una disolución ética.

2. La fe será someterse a un Dios cruel

El sacrificio de Abraham es el gran icono referencial. Un Dios que pide matar incluso al propio hijo. Este es el poder de Dios: “yo lo soy todo y tú nada”. Así la fe impone la anulación del sujeto, “puedo obligarte a hacer lo que yo quiera”. La película presenta al creyente en un proceso de anulación destructora. Dios es un fuego purificador que va haciendo la nada. Dios es un loco borracho de poder. En el protagonista esto se manifiesta como un desdoblamiento personal. Busca aniquilar a los judíos pero a la vez se siente cada vez más judío. Por eso su sometimiento a Dios genera la ambigüedad de un odio-amor. Si Dios es la nada la fe es hacerse nada.

3. La muerte como sacrificio

La película emprende una crítica profunda a la visión sacrificial como generadora de violencia. En primera instancia se plantea como el sacrificio de los otros en la violencia antijudía. Los judíos son las víctimas de su Dios. El ejercicio de la violencia se convierte en una forma de manifestar la fe. Un Dios que mata a los suyos a través de la mano de sus creyentes, que son enviados. Pero ese sacrificio se convierte progresivamente en autoinmolación. El sufrimiento es el crisol del genio y poco a poco se va anulando hasta el sacrificio final. La muerte sacrificial de Danny es consecuencia de su delirio interior. A diferencia de la visión cristiana el sacrificio no tiene nada que ver con el amor y la presencia personal del Otro y los otros. Estamos más ante un Molok que ante el Dios judío y cristiano, un Dios que exige los antiguos rituales de sangre expiatoria. Nada que ver con la pasión de Cristo.

4. Más allá, la inmersión en la nada

La escena final nos resuelve el enigma de sus sueños subiendo una escalera. “Al final de la escalera no hay nada”. Y este es en definitiva la absorción en Dios, la participación en la nada absoluta. Su proceso de separación de todo va llevando a su acercamiento a la nada sin fin. Plásticamente la nada se asocia a la luz como una plenitud de participación En el fundido en blanco al final de la escalera desaparece el color y queda la nada. Es interesante esta asociación entre nihilismo y vaciamiento ético, sin embargo la imagen de Dios de la que parte no tiene que ver con el Dios revelado.

Pedro Sánchez Rodríguez

Criadas y señorascriadas y señoras

PAÍS

estados unidos

DIRECTOR

Henry Bean

GUIÓN

Henry Bean

REPARTO

Ryan Gosling, Summer Phoenix, Theresa Russell, Billy Zane,

A.D. Miles, Joshua Harto

GÉNERO Y CRÍTICA


2001: Sundance: Mejor Película / Drama / SINOPSIS: Historia de un neo-nazi (Gosling) que también resulta ser judío. Judaísmo hortodoxo y antisemitismo radical se combinan en esta alabadísima producción premiada en Sundance y dirigida por el reputado guionista Henry Bean.

TÍTULO ORIG.

The Help 7.5/10 MB

AÑO

2011

DURACIÓN

137 min.

PAÍS

us

DIRECTOR

Tate Taylor

GUIÓN

Tate Taylor (Novela: Kathryn Stockett)

REPARTO

Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard, Sissy Spacek,

Octavia Spencer, Jessica Chastain, Ahna O'Reilly, Allison Janney,

Anna Camp, Eleanor Henry, Emma Henry, Chris Lowell.

PRODUCTORA

DreamWorks Pictures

WEB OFICIAL

http://thehelpmovie.com

PREMIOS

2011: Oscars: Mejor actriz secundaria (Octavia Spencer). 4 nominaciones
2011: Globos de Oro: Mejor actriz de reparto (Octavia Spencer). 5 nominaciones
2011: Premios BAFTA: Mejor actriz sec. (Spencer).5 nom, incluyendo mejor película
2011: National Board of Review: Mejor reparto
2011: Critics Choice Awards: 3 premios de interpretación. 8 nominaciones
2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actriz de reparto (Jessica Chastain)
2011: Satellite Awards: Mejor actriz (Davis). 4 nominaciones, incluyendo mejor director
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz secundaria (Jessica Chastain)
2011: Screen Actors Guild: Actriz (Davis), actriz secundaria (Spencer), reparto.

GÉNERO

Drama | Drama sureño. Años 60. Racismo. Amistad. Historias cruzadas

SINOPSIS

Mississippi, años 60. Skeeter (Emma Stone) es una joven sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad e incluso la de sus amigos porque se ha propuesto entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida al servicio de las grandes familias sufriendo todas las formas de discriminación racial.

CRÍTICAS

La película no es perfecta: en ocasiones muestra sus costuras. Pero en su mayor parte es un conmovedor homenaje a las mujeres subyugadas que mantienen la cabeza alta

Los fans de la novela pueden respirar tranquilos: el cálido encanto del libro se ha convertido en una película igualmente emotiva.

Es un impresionante regalo, una historia profundamente emotiva y llena de humor y desengaño y unas sublimes interpretaciones de Viola Davis, Octavia Spencer, Emma Stone y compañía.

A pesar de un guión nada sutil, Davis y Spencer tienen la experiencia y la seguridad necesaria para dar a sus personajes una considerable profundidad.

Un reparto femenino sobresaliente, pero es una obra demasiado educada y blanda.

Chata desde el punto de vista de la dirección, la película acierta sin embargo en su pegada emocional (...) una película de actrices y de mujeres, en el mejor sentido de la expresión.

Sin duda alguna el "sleeper" del año (la película indie con mayor recaudación e impacto de la temporada). Obtuvo un enorme éxito de taquilla en USA, alcanzando los 140 millones de dólares de recaudación y estando varias semanas líder en la taquilla.






Crimen del padre Amaro (El)596092

TITULO ORIGINAL

El crimen del padre Amaro 6.3/10 MB

AÑO

2002







DURACIÓN

118 min.

 




PAÍS

http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/mx.jpg

DIRECTOR

Carlos Carrera

GUIÓN

Vicente Leñero (Novela: José María Eça de Queiroz)

REPARTO

Gael García Bernal, Ana Claudia Talancón, Sancho Gracia,

Angélica Aragón, Luisa Huertas, Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr.

GÉNERO Y CRÍTICA


Drama. Religión / SINOPSIS: Amaro, un joven de 24 años recién ordenado sacerdote, llega a la parroquia del pequeño pueblo mejicano de Los Reyes para auxiliar en los servicios del templo al padre Benito. En el pueblo, el padre Amaro conoce a Amelia, una hermosa muchacha de 16 años. Poco a poco, el joven sacerdote se va dando cuenta de cosas que suceden en el pueblo relacionadas con los narcos de la región, encabezados por El Chato Aguilar.

Nominada al Oscar a la mejor película extranjera, obtuvo buenas críticas en todo el mundo. Además, el estreno del film en México despertó las iras de las organizaciones más ultraconservadoras de la derecha radical por el argumento de la película, crítico con la Iglesia. Basada en una novela escrita en 1985 por Eça de Queiroz.




FICHA DIDÁCTICA

1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS

 

2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO

Esta película pone de relieve distintos niveles de conflicto entre la sociedad mexicana y la Iglesia Católica y, también, dentro de ésta. Aunque trate sobre la realidad mexicana, muchos de los temas tienen una dimensión más amplia. Los dos principales conflictos que se plantean son:

Mientras, nos retrata una jerarquía eclesiástica que forma parte de la clase social de los poderosos. Las imágenes del Obispo son una muestra elocuente, pero también lo es la actuación del Padre Amaro. Su historia nos muestra la evolución de una persona marcada por el afán de poder que lo lleva a actuar sin asumir responsabilidades, chantajeando, poniendo en peligro la vida de Amelia, levantando falsas acusaciones, etc. Se trata de una Iglesia caracterizada por la contradicción, por la doble moral. Vemos algunos ejemplos:

Una de las lecturas fundamentales que permite esta película es que este modelo de actuación de la jerarquía de la Iglesia Católica tiene consecuencias nefastas en materia de salud sexual y reproductiva para la población. Esta es una Iglesia que educa en la ignorancia y no afronta el tema de la sexualidad (por ejemplo, cuando en catequesis están repitiendo en voz alta los diez mandamientos y un niño pregunta que qué quiere decir "no fornicarás" y Amelia contesta que no comer carne en Semana Santa). Se trata de un discurso lleno de prejuicios, falsedades y doble moral lo que no permite a las personas educarse con responsabilidad acerca de la sexualidad, lo que provoca mayor desprotección de las personas, especialmente de las mujeres en un contexto de desigualdad entre géneros. En la actualidad, puede relacionarse toda esta temática con la beligerancia de la Iglesia Católica contra los métodos anticonceptivos como mecanismo de protección frente al VIH-SIDA y a los embarazos no deseados.

3. ELEMENTOS DE DEBATE

- ¿Qué contradicciones encuentras en la actuación del Padre Benito y el Obispo? ¿Qué diferencias ves con lo que hace el Padre Amelio?

- ¿Cuál es la evolución del Padre Amaro? ¿Qué te parece su forma de actuar? ¿Por qué motivo actúa como lo hace?

- ¿Cómo se aborda el tema de la sexualidad en la película?

- ¿Qué consecuencias te parece que tiene este tipo de comportamientos y posturas de la Iglesia en la educación sexual y en la salud sexual y reproductiva?

- ¿Puedes mencionar ejemplos recientes en nuestro país que nos permitan encontrar similitudes con las situaciones mostradas en la película?

Cristo 70cristo_70

Año: 1969

País: México

Director: Alejandro Galindo

Intérpretes: Carlos Piñar,  Karla, José Roberto Gil, Claudia Martell, Gabriel Retes,

Enrique Novi, Fernando Balzaretti.

Argumento: Un joven sufre el mismo Calvario que el Redentor cuando es traicionado por un grupo de amigos,  unos jóvenes que después de cometer un robo, huyen para esconderse en un pueblo, donde encuentran a toda la gente que cree en Dios y confía en ellos para recordar tan bello paisaje de la vida de nuestro señor Jesucristo.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   96

similar:

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconSinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconSinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconSinopsis el sida es una de las mayores pandemias de nuestra historia...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconNuestro paso por el mundo físico es un pretexto de nuestra alma para...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconNuestro paso por el mundo físico es un pretexto de nuestra alma para...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. icon“Los antibióticos han salvado innumerables vidas desde el descubrimiento...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconSinopsis Matt Scudder, un expolicía de Nueva York, trabaja como detective...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconLos egipcios sabían que tener un cuerpo limpio era igual a saludable...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. icon2. Utilice su poder psicotrónico para hacer realidad sus deseos
«atascos» en sus señales psicotrónicas. —Cómo hacer que los demás vean las cosas como usted.—Haga resonar cada célula de su cuerpo...

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. iconEl agua es el constituyente mas abundante en el cuerpo. Aproximadamente...






© 2015
contactos
m.exam-10.com