Manual de historia de la iglesia






descargar 2.3 Mb.
títuloManual de historia de la iglesia
página1/89
fecha de publicación02.06.2015
tamaño2.3 Mb.
tipoManual
m.exam-10.com > Historia > Manual
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   89


HISTORIA

DE LA

IGLESIA CATÓLICA

Generalidades

Guiones para las clases.

Pro manuscripto.

Pedro García Cmf

Parroquia del Corazón de María

SAN SALVADOR, El Salvador C. A.

Suplico se fijen en el subtítulo GENERALIDADES que sigue al título de

HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA

En este subtítulo de “Generalidades” está bien expresado el pensamiento del autor y la realidad de este trabajo. No se trata de una Historia crítica o científica, sino de simples explicaciones impartidas a los alumnos y entregadas después en cuaderno fotocopiado ─ellos lo llaman benignamente “libro”─ para recordar las lecciones impartidas.

Esto no obstante, no quiere decir que no se puedan presentar las fuentes de que el autor de ha valido.

Como base, el MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA de mi hermano claretiano Padre Jesús Álvarez Gómez.

Como fuente principal, la HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA de la BAC, en cuatro volúmenes, de los jesuitas Padres Bernardino Llorca, Ricardo García Villoslada y Francisco J. Montalbán.

Aparte de monografías como la HISTORIA DE LOS PAPAS de Saba-Castiglioni; las ACTAS DE LOS MARTIRES de Daniel Ruiz Bueno, de la BAC; para las semblanzas de los Santos, el conocido VIDA DE LOS SANTOS DEL BUTLER; y como consulta ocasional, la gran HISTORIA DE LA IGLESIA de Fliche-Martin.

PRESENTACION

¿Necesito decir el porqué de este escrito?... Creo que sí. En esta nuestra Parroquia del Corazón de María de San Salvador, El Salvador, C. A., abrimos una Escuela de Formación Teológica para adultos. A lo largo de los cuatro años que lleva funcionando al escribir estas líneas, se han mantenido en un promedio de ochenta personas cada miércoles, de veinte a veinticinco de ellas por la noche, acabado su trabajo, lo cual indica mucho interés y buena dosis de sacrificio. Cuando propuse la Historia de la Iglesia como asignatura, causó algo de extrañeza. Por experiencias anteriores, sabía lo que me hacía. Nuestros laicos no conocen materia semejante. Y, puestos a exponerla, el interés de los alumnos ha ido en crecida constante. Tomaban notas y notas, algo con lo cual yo no estuve conforme desde un principio. Y me propuse ir a las clases no con un simple guión ─algo que me hubiera resultado muy cómodo─ sino con el tema desarrollado por completo, al pie de la letra, y que al final del curso se convertiría en un cuaderno de estudio continuado. Y viene la sorpresa: esos ochenta alumnos se han llevado fotocopiados a estas horas 485 cuadernos de sólo los dos primeros años, Edad Antigua y Edad Media: “Mi mejor regalo para mis amigos”…, piropo que el autor agradece de veras.

Al estudiar la Historia de nuestra Iglesia, ¿qué es lo primero que intentó el autor? ¿qué miramos nosotros los católicos? Queremos conocerla, como es natural, porque la amamos. Pero, sobre todo, queremos formarnos, pues la Historia ─tanto la religiosa como la civil─, es sumamente aleccionadora. Nuestro estudio, más que informativo, queremos que sea formativo, o tan formativo como informativo.

Entonces, si nuestra Historia de la Iglesia Católica quiere ser ante todo formativa, producirá en nosotros un amor grande a nuestra Iglesia. Como lo fue el del Papa Pablo VI, tan cercano a nosotros. Era notable su amor a la Iglesia. No lo sabía disimular. Y nos lo recordó el Papa Benedicto XVI cuando el 8 de Noviembre del 2009 fue de visita a Brescia, ciudad natal del Papa Montini, en la que citó estas bellas y estimulantes palabras de aquel Papa, tan virtuoso como sabio:

Pudiera decir que siempre he amado a la Iglesia y que por ella, no por otra cosa, me parece haber vivido. Pero quisiera que la Iglesia lo supiera. Quisiera abarcarla toda, en su historia, en su designio divino, en su destino final, en su compleja, total y unitaria composición, en su consistencia humana e imperfecta, en sus desdichas y sufrimientos, en las debilidades y las miserias de tantos hijos suyos, en sus aspectos menos simpáticos, y en su esfuerzo perenne de fidelidad, de amor, de perfección y de caridad. Cuerpo Místico de Cristo. Quisiera abrazarla, saludarla, amarla en cada uno de los seres que la componen, en cada obispo y sacerdote que la asiste y la guía, en cada alma que la vive y la ilustra; bendecirla... Y ¿qué diré a la Iglesia, a la que debo todo y que fue mía? Las bendiciones de Dios vengan sobre ti; ten conciencia de tu naturaleza y de tu misión; ten el sentido de las necesidades verdaderas y profundas de la

humanidad; y camina pobre, es decir, libre, fuerte y amorosa hacia Cristo”.

La Iglesia fue el gran amor del Papa Pablo VI, y enlazaba espiritualmente con Santos tan notables como Teresa de Lisieux: “Mi vocación es ser corazón en la Iglesia”; como Teresa de Ávila, en su agonía: “¡Al fin muero hija de la Iglesia!”;

como Antonio Ma. Claret, que escribe un libro a los Obispos, ofreciéndoles sus apuntes

íntimos, “para conservar la hermosura de la Iglesia”; como Ignacio de Loyola, el del inquebrantable “sentir con la Iglesia” “jerárquica”; como Pablo (Col. 1,24), que vive en martirio continuo “por el cuerpo de Cristo, que es la Iglesia”.

El estudio de la Historia de la Iglesia, sobre ser ameno e ilustrar debidamente, acrecienta uno de los más bellos amores que alientan el corazón cristiano.

Pedro García Cmf

ÍNDICE



  1. Planteamiento. Lección introductoria. Página 9

Noticia de la Edad Antigua, 12

  1. En el momento y lugar oportunos, 13

  2. El mundo moral en el que nace la Iglesia, 16

  3. Jesucristo, el fundador de la Iglesia, 19

  4. Los Apóstoles de Jesús, 22

  5. El primer siglo de la Iglesia, 25

  6. Las Persecuciones Romanas, 28

  7. El porqué y cómo de las Persecuciones, 31

  8. Las Persecuciones. Actas e Historias, 34

  9. Más sobre las Persecuciones y Actas, 37

  10. La persecución literaria. Los Apologistas, 40

  11. Constantino y la paz de la Iglesia, 43

  12. Pros y contras de estos primeros siglos, 46

  13. La Jerarquía en los tres primeros siglos, 49

  14. Los Sacramentos en estos siglos primeros, 52

  15. El Monacato del siglo IV, 55

  16. Un vistazo a las principales herejías, 58

  17. Los primeros Concilios Ecuménicos, 61

  18. Más sobre los Concilios, 64

  19. Los Santos Padres, 67

  20. Los bárbaros o Los pueblos del Norte, 70

  21. La Iglesia en el Imperio de Oriente, 73

  22. La expansión del Cristianismo, 76

  23. San Benito y sus Monasterios, 79

  24. Francia, la Primogénita, 82

  25. España abraza el Catolicismo, 85

  26. El Catolicismo en Italia, 88

  27. Irlanda Católica, 91

  28. La Evangelización de Inglaterra, 94

  29. Por los pueblos germanos, 97

  30. La vida cristiana en estos siglos, 100

  31. Los Papas de los cinco siglos primeros, 103

  32. San Gregorio Magno, cumbre del Pontificado, 106

  33. La Iglesia merovingia, 109

  34. La Iglesia visigótica en España, 112

  35. El Islam. Frenazo y destrucción, 115



Noticia sobre la Edad Media, 119

  1. Visión panorámica de la Edad Media, 121

  2. Primeros Papas medievales, 125

  3. San Bonifacio y la conversión de Alemania, 128

  4. La conversión de toda Europa, 131

  5. Los Carolingios, 134

  6. Los Estados Pontificios, 137

  7. El Sacro Imperio Romano, 140

  8. El Feudalismo, 143

  9. Más sobre el Feudalismo, 146

  10. El Siglo de hierro del Pontificado, 149

  11. La avalancha del Islam, 152

  12. La Reconquista Española, 155

  13. Las Cruzadas, 158

  14. Más sobre las Cruzadas, 161

  15. El Cisma de Oriente, 164

  16. Las Investiduras y San Gregorio VII, 167

  17. Algo sobre el Clero, 170

  18. Cluny y Claraval, 173

  19. La vida cristiana en la Edad Media, 176

  20. Herejías en la Edad Media, 179

  21. Más sobre las herejías, 182

  22. Aparece la Inquisición, 185

  23. Las Órdenes Militares, 188

  24. Dominicos y Franciscanos, 191

  25. Más Órdenes Religiosas, 194

  26. Las grandes Santas de esta época, 197

  27. Reliquias, Indulgencias y Peregrinaciones, 200

  28. Gárgano, Compostela y la Caridad, 203

  29. Cosas de aquel entonces, 206

  30. Inocencio III, el Augusto del Pontificado, 209

  31. Los Gremios y Cofradías, 212

  32. La Iglesia Educadora, 215

  33. Enseñanza suprior: las Universidades, 218

  34. La Ciencia Escolástica, 221

  35. Arte y Literatura, 224

  36. Final del siglo XIII y de la Edad Media, 227



Edad Nueva. ¿Por qué?, 231

  1. Un comienzo problemático, 233

  2. La supresión de los Templarios, 236

  3. Aviñón. Una mirada sintética, 239

  4. Los otros Papas de Aviñón, 242

  5. Qué juicio nos merece Aviñón, 245

  6. El Papa regresa definitivamente a Roma, 248

  7. El cónclave más crítico del Papado, 251

  8. El cisma de Occidente, 254

  9. En medio del cisma, la santidad de la Iglesia, 257

  10. El Concilio de Constanza, 260

  11. Problemas y herejías, 263

  12. El papa Martín V. Roma para siempre, 266

  13. Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia-Roma, 269

  14. Santos en la mano de Dios, 272

  15. Mujeres extraordinarias de la Iglesia, 275

  16. La Devoción Moderna y la santidad en estos días, 278

  17. Ante el Humanismo y el Renacimiento, 281

  18. Mirada de conjunto a los Papas renacentistas, 284

  19. Los Papas del Renacimiento (I), 287

  20. Los Papas del Renacimiento (II), 290

  21. Los Papas del Renacimiento (III), 293

  22. “Reforma”, la palabra típica de estos tiempos, 296

  23. Lutero. El Protestantismo, 299

  24. Zuinglio, Calvino, Enrique VIII, 302

  25. Hasta el Concilio de Trento, 305

  26. Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús, 308

  27. Una visión desde Lutero a Westfalia, 311

  28. El Concilio de Trento, 314

  29. San Pío V y Lepanto, 317

  30. Los Papas después de Trento, 320

  31. Órdenes Religiosas renovadas y nuevas, 323

  32. Los grandes Santos de esta época (I), 326

  33. Los grandes Santos de esta época (II), 329

  34. Mártires bajo el protestantismo, 332

  35. Apogeo de la ciencia católica, 335

  36. América, un Nuevo Mundo católico (I), 338

  37. América, un Nuevo Mundo católico (II), 341

  38. América, un Nuevo Mundo católico (III), 344

  39. El Oriente se abre a la Iglesia, 347



Noticia sobre la Edad Moderna, 351

  1. El absolutismo de los reyes, 354

  2. El Pontificado moderno, 357

  3. Primeros Papas de la Edad Moderna, 360

  4. Por las Misiones de Oriente, 363

  5. La Iglesia en Estados Unidos, 366

  6. El Jansenismo, 369

  7. La Ilustración (I), 372

  8. La Ilustración (II), 375

  9. Unos años muy grises, 378

  10. La vida espiritual en siglo y medio, 381

  11. Santos más señalados en estos días, 384

  12. Empiezan los Papas del siglo XVIII, 387

  13. Supresión de la Compañía de Jesús, 390

  14. La Revolución Francesa (I), 393

  15. La Revolución Francesa (II), 396

  16. Entre dos Papas: Pío VI y Pío VII, 399 128. Los primeros Papas del siglo XIX, 402 129. Los grandes errores modernos, 405

  1. Se pierden los Estados Pontificios, 408

  2. Volviendo al Beato Papa Pío IX, 411

  3. El papa León XIII, un prisionero célebre, 414

  4. La Era de las Misiones, 417

  5. Por el Asia Menor y la India, 420

  6. La Iglesia en Japón y China, 423

  7. Vietnam y Corea, 426

  8. Por la lejana Oceanía, 429

  9. Las Misiones de África, 432

  10. Mártires y Santos Africanos, 435

  11. Mirando a América del Norte, 438

  12. La Era de María, 441

  13. San Pío X. Las reformas modernas, 444

  14. Benedicto XV, el Papa de la paz, 447

  15. Pío XI y el Tratado de Letrán, 450

  16. El papa Pío XII, 453

  17. La Iglesia del siglo XX perseguida, 456

  18. América Latina, 459

  19. América Latina, plantel de Santos, 462

  20. Devociones y Movimientos modernos, 465

  21. Grandes Santos y grandes obras, 468

  22. El Beato Papa Juan XXIII, 471

  23. El Concilio Vaticano II, 474

  24. Pablo VI, el Papa del Concilio, 477



Apéndices, 481

  1. Juan Pablo I, 482

  2. Beato Papa Juan Pablo II, 485

  3. Naturaleza y misterio de la Iglesia, 488

  4. La Curia Romana, 491

  5. El Derecho Canónico, 494

  6. El Cónclave, 496

  7. La Canonización, 498

1. PLANTEAMIENTO. LECCION INTRODUCTORIA

La redacción de esta lección primera la vamos a dividir y numerar por puntos. Nada particular. Se trata de señalar distintamente las ideas que hay que tener muy presentes a lo largo de todas las lecciones.



    1. ¿Qué entendemos por Historia? Entendemos por historia el recuerdo, desarrollo, causas y efectos de un hecho que ha sucedido en el mundo y que podemos comprobar. No se trata de fantasías sino de cosas y casos verdaderos y concretos.



    1. Tratándose de la Historia de la Iglesia Católica, es el conocimiento de la Institución fundada por Jesucristo en un momento y lugar determinados, con las vicisitudes que ha tenido a lo largo de los siglos ─a estas horas lleva ya dos milenios de existencia─, que sigue viva y con seguridad cierta de supervivencia hasta el final del mundo.



    1. Es una Historia totalmente diferente de otras historias ─pueblos, imperios, instituciones e incluso de la Historia Universal─, porque, a pesar de estar constituida la Iglesia por hombres de este mundo, tiene un elemento divino además del elemento humano, único éste del que constan las demás historias.



    1. La Historia de la Iglesia es algo palpable, con elementos de este mundo material, el terrestre en que vivimos.

Pero está animada por un elemento sobrenatural, de otro mundo, espiritual, divino, que no lo vemos sensiblemente y que es objeto de la Fe.



    1. Los dos elementos, el humano y el divino, se han desarrollado juntos desde el principio y juntos seguirán hasta el fin. Por eso el estudio de la Historia de la Iglesia es verdadera ciencia histórica, pues trata de hechos humanos, comprobables; y además es ciencia teológica, pues no puede prescindir del elemento divino que lleva dentro de sí.



    1. Esto hace que en la Historia de la Iglesia se mezclen inevitablemente muchas veces las luces y las sombras, las glorias y las miserias, las virtudes y los frutos del Espíritu ─en tantísimos hijos e hijas suyos─ con las maldades de los que no responden a su ser de cristianos.



    1. Por eso, la Historia de la Iglesia ─más que otras historias─ exige siempre objetividad e imparcialidad para juzgar de los hechos, agradables o desagradables. Aunque hay que evitar la perspectiva falsa de los males que han sacudido a la Iglesia. Los ha habido, y muy graves. Pero hay que tener muy en cuenta que en la Historia lo que resalta es el mal y se escribe precisamente lo que se sale de la normalidad. El bien sigue su camino silencioso, sin hacer nunca ruido ni llamar la atención.

Esto ocurre especialmente en la Historia de la Iglesia: sus muchos enemigos la atacan por todos lados, hasta falsear la verdad como no lo harían ─con un mínimo de honestidad─ en ninguna otra historia profana. Mientras nosotros reconocemos con humildad los errores, ellos los aumentan y hasta los inventan o los interpretan siempre torcidamente. Por cierto, que éstos no deberían llamarse historiadores. El historiador es una persona seria.

Nosotros no callaremos las páginas negras de la Historia, convencidos de que resultan un tanto por ciento pequeñísimo comparadas con el mucho bien que encierran las demás.



    1. Nos asustaría el pensar que vamos a ver de golpe los dos mil años que nos toca historiar. Se va por partes. Unas partes en las cuales todos los estudiosos dividen los veinte siglos que lleva de vida el cristianismo. Ha sido tradicional la división de Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna. Muy simple, es cierto, pero hoy está ya superada. Actualmente se opta por esta otra:


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   89

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Manual de historia de la iglesia iconCarta al papa la Iglesia en el abismo" "La Iglesia precisa una triple...

Manual de historia de la iglesia iconLa Iglesia antigua: Falsificaciones y engaños
«Tal "falsificación" de los hechos se da durante toda la Antigüedad, en especial en la fase israelita y judía previa al cristianismo,...

Manual de historia de la iglesia iconResumen El artículo toma como punto de partida la polarización de...
«desfacer numerosos entuertos» que han generado muchísimo dolor a las generaciones cristianas adultas y que son causa destacada del...

Manual de historia de la iglesia icon"La Iglesia en el abismo"

Manual de historia de la iglesia iconPromesa y Nacimiento de la Iglesia

Manual de historia de la iglesia iconIntroducción: ¿Qué es la Iglesia?

Manual de historia de la iglesia iconTestimonios Para la Iglesia Tomo 4

Manual de historia de la iglesia iconAcerca de las relaciones iglesia-estado

Manual de historia de la iglesia iconIglesia del Edén y los profetas

Manual de historia de la iglesia iconSingularidades del Protocolo en las universidades de la iglesia






© 2015
contactos
m.exam-10.com