Examen: 18 de junio de 2009






descargar 382.86 Kb.
títuloExamen: 18 de junio de 2009
página6/12
fecha de publicación31.05.2015
tamaño382.86 Kb.
tipoExamen
m.exam-10.com > Historia > Examen
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

TERAPIA TRANSFERENCIAL: Transferir la enfermedad a persona, animal o cosa mediante:

  • Imposición de manos.

  • Aplicación de saliva o leche.

  • Acción hemostática del rubí y del jaspe rojo.

  • LOGOTERAPIA MAGICA: Persuasión por la palabra: plegarias, ensalmos.

  • INCUBATIO: o sueño en el templo. Se practicaba desde el s. V a.c. en templos al dios Asclepios (Pérgamo y Epidauro). Curación por sugestión.

    • Preparación: régimen alimenticio adecuado y medios higiénicos.

    • Sugestión: placas votivas.

    • Ofrendas y sacrificios a Esculapio.

    • Sueño en el templo (sobre pieles de animales sacrificados)


    INDICIOS DE MEDICINA TECNICA:

    • Superada la fase pre-técnica de la cultura griega, que sobrevivirá en la población, se produce, a partir del s. VI a.c. el nacimiento de doctrinas filosóficas y científicas sin precedentes en la historia de la humanidad.

    • Fueron los primeros en alcanzar una visión racional del mundo, concepción lógica y racional, alejada del mito, la religión y la magia.

    • Aparece una cultura refinada y avanzada, que en su inicia en Grecia, donde conoce su apogeo, y encuentra su expresión político-militar en Roma (Sin aportar novedades científicas).

    • Los pensadores griegos, reflexionan abiertamente sobre todos los problemas sin preocuparse de su inmediata aplicación; inician la pura filosofía.

    • Con la caída del Imperio Romano, la tradición, las iglesias, borran del mapa la cultura griega por su concepto de pagana.

    • La edad media recupera la tradición grecorromana y conduce al RENACIMIENTO. No se producen planteamientos originales en ciencia y en la cultura hasta el BARROCO (1600-1740).

    • De todos modos, los adelantos y la tolerancia griega coexistieron con tensiones y guerras. La filosofía estaba reservada a la elite y chocaba con las culturas populares.

    • SOCRATES es un punto de inflexión.


    JONICOS y PRE-SOCRATICOS:

    • Los primeros intentos de describir con un método racional la naturaleza del mundo tuvo lugar en JONIA.

    • Varios factores colaboraron a que se diera este florecimiento de la ciencia:

      • Época de prosperidad material y tranquilidad relativa en el plano bélico.

      • La cercanía con Oriente y con el Mar Negro y Egipto por mar.

      • Por ultimo una tradición literaria muy importante que se remontaba a la época de Homero.

    • ANAXIMANDRO, ANAXAGORAS: Mantenían la multiplicidad infinita de sustancias desde el origen.

    • EMPEDOCLES: Mantenía la pluralidad a cierto nº de sustancias elementos, que por su combinación originan todas las demás.

    • TALES de MILETO: Mantenía que el principal elemento era el AGUA.

    • ANAXIMONES: Mantenía que el principal elemento era el AIRE.

    • HERACLITO: el FUEGO, el cambio como principio de todas las cosas.

    • LEUCIPO y DEMOCRITO: Una sola sustancia sin cualidades, dividida en elementos (átomos).

    • PITAGORAS: El orden radica en el número, todas las estructuras responden a combinaciones matemáticas que regulan su armonía.

    • PARMENEDIS: La Inmutabilidad del ser.


    PITAGORAS:

    • Matemático y filosofo del s. VI a.c. quien en CROTONA, antigua Italia llamada Magna Grecia, creó la escuela pitagórica, en un intento de realizar una iniciación laica.

    • Pitágoras no escribe nada, es Platón quien lo hace por el.

    • En su escuela se comunicaban por medio de signos secretos, bajo formas simbólicas y por medio de enseñanza oral.

    • En su doctrina se encuentra una reproducción de las enseñanzas exotéricas de la India y de Egipto.

    • Tuvo contacto con grandes maestros y filósofos jonios de la época. Ellos sentían la misma inclinación hacia la mística y afinidad con las filosofías orientales.

    • En la ciudad de CROTONA, Pitágoras fundó su gran escuela conocida por el nombre secta pitagórica, la que se considera como la madre de todas las escuelas y allí estuvo PLATON. (El Pentágono).


    ESCUELAS PITAGORICAS:

    • El objetivo de su escuela no era tan solo enseñar a un círculo reducido de discípulos, sino también aplicar sus principios a la educación de la juventud y a la vida del estado.

    • Los novicios debían someterse a la ley del silencio.

    • P

    • Los dioses eran los mismos en todos los pueblos, con diversas apariencias, pero con las mismas fuerzas divinas en todo el universo. Tolerancia con todos los cultos.

    • Los números tenían una importancia superior y tenían el secreto de la cosas, de dios y de todas las cosas del universo.

    • Llamaban MATEMATICOS a sus discípulos, porque su enseñanza comenzaba por la doctrina de los números.

    • El número se consideraba como la virtud intrínseca y activa del UNO Supremo de Dios, fuente de la armonía universal. Enseñaba la ley del terciario o triada donde la Monada representaba la esencia de Dios, la díada su facultad quemadora.

    • Consideraban al universo como un ser vivo, animado por un gran alma y una gran inteligencia.

    • La cosmología era el conocimiento de los movimientos de los planetas, del sol y de las estrellas. Consideraban esférica a la tierra.

    • Usó la música para educar a sus seguidores y purificar sus facultades psíquicas. Su instrumento favorito era la LIRA.

    • Medicina musical: la música la usaba para curar, si se usaba adecuadamente.

    • En el terreno de la salud, revolucionó la medicina antigua, al concebir la SALUD, tanto psíquica como física, como una armonía.

    • La salud, armonía de los componentes del cuerpo o humores, se convirtió en el 1º fundamento en la medicina Hipocrática.

    • Teniendo 90 años, su obra fue seriamente atacada, terminando en la muerte de Pitágoras junto a un grupo de discípulos e incendiada la escuela por miembros del pueblo.

    • Los discípulos fueron arrojados de Italia, dispersándose las palabras de su maestro.

    • La orden, considerándose como una familia, subsistió alrededor de 250 años.


    EMPEDOCLES de AGRIGENTO:

    • Fue un filósofo y político griego. Cuando perdió las elecciones políticas, fue desterrado y se dedico a ser “sabio”.

    • Postula la teoría de las 4 raíces, a las que Aristóteles mas tarde llamo elementos, juntando el agua de Tales, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes.

    • Estas cuatro raíces estaban sometidas a 2 fuerzas, que pretende explicar el movimiento (generación y corrupción) en el merito:

      • El amor que las une.

      • El odio que las separa.

    • Estamos, por tanto, en un desequilibrio. Esta teoría explica el cambio.

    • Sostiene una curiosa teoría sobre la evolución orgánica en base a su teoría de la raíces:

      • Suponía que en un principio habría numerosas partes de hombre y animales distribuidas por azar: piernas, ojos, brazos, etc.

      • Se formaban combinaciones aleatorias por atracción o Amor, dando lugar a criaturas aberrantes e inviables que no habrían sobrevivido.


    ALCMEON de CROTONA (500 a.c.)

    • Se dice que fue discípulo de Pitágoras. Fisiólogo y Cirujano con quien comienza el gran cambio de la terapéutica y gracias al cual los conceptos empírico-mágicos se transforman en racionales.

    • Con el aparecen los conceptos:

      • PHYSIS: Naturaleza.

      • TEKNE: Arte.

    • El hombre y el universo están estructurados de la misma naturaleza. El hombre seria una imagen microcósmica del macrocosmo del universo.

    • Es el 1º medico griego que vincula las funciones psíquicas al cerebro.

    • Se le atribuye el descubrimiento de los nervios ópticos y de los tubos de Eustaquio, mediante disecciones.

    • Como Pitágoras, era dualista. La salud es debida a la Isonomía de las fuerzas (dynamis); al equilibrio entre lo seco y lo húmedo, entre el frío y el calor, etc.

    • La enfermedad se debe a la Monarquía de una de ellas; se puede enfermar por exceso de frío o de calor, escasez o exceso de alimentos, etc.


    SOCRATES (Atenas 470-399 a.c.):

    • La mayor parte de cuanto se sabe de el procede de tres contemporáneos suyos:

      • El historiador, Jenofonte.

      • El comediógrafo, Aristóteles.

      • El Filósofo, Platón.

    • La imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus “Diálogos” no se considera sea la más justa: Hombre redondo, con vientre prominente, labios gruesos y mal aspecto.

    • Sócrates se habría dedicado a deambular por calles y plazas, hablando con todo tipo de gente como interlocutores para someterles a interrogatorio.

    • Dedicó su vida a los diálogos con los demás y a tratar de la política.

    • Su concepción pesimista de la vida personal y colectiva le llevaron a infundadas acusaciones y a su muerte (se suicidó).


    PLATÓN y LA ACADEMIA DE ATENAS:

    • Aristocles de Atenas (427 a.c.) apodado PLATON (ancho de espaldas) nace en el seno de una familia vinculada con la vieja nobleza de Atenas.

    • A los 20 años se hizo discípulo de Aristóteles.

    • LA ACADEMIA de ATENAS es fundada por Platón en el año 387 a.c.

    • Inspirada en la comunidad Pitagórica, con la idea de buscar el bien y la verdad a través del conocimiento.

    • No obstante, la academia desarrollo una gran libertad intelectual.

    • Con su fundación, Platón, crea el centro más importante de irradiación matemática y filosófica de la antigüedad.

    • Es Justiniano (Emperador Romano muy cristiano) en el 529 d.c. es quien decide cerrarla dado su paganismo, después de casi 900 años de trabajo.

    • La Academia es el 1º antecedente de las Universidades, de los institutos científicos y en general de las enseñanzas.

    • El hombre es el primogénito del mundo animal; el 1º ser vivo creado que tiene la cabeza como órgano fundamental y también creada por la primacía por lo que es casi esférica.

    • En ella reside el alma inmortal, vinculada al alma cósmica, mientras que las otras almas mortales, emocionales y pasionales están vinculadas al mundo carnal.


    ARISTOTELES de Estagira:

    • Nació en Estagira (Macedonia) (384-322 a.c.). Su padre era medico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y por tanto abuelo de Alejandro Magno (se encargó de su educación)

    • Fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón.

    • En Atenas fundó con TEOFRASTO (amigo íntimo y uno de los más grandes botánicos de la antigüedad), el LICEO, una institución pedagógica que durante años habría de “competir” con la Academia.

    • Fue un prodigioso sintetizador del saber. Se dedicó en compañía de Teofrasto al estudio de la biología.

      • Clasificó a los seres en: móviles e inmóviles, y al mismo tiempo en separados (de la materia) o no separados (de la materia).

      • Surgen en el 3 ciencias:

        • FISICA: estudia los seres móviles y no separados.

        • MATEMATICA: estudia los seres inmóviles y no separados.

        • TEOLOGIA: estudia los seres inmóviles y separados.

    • La amplitud y la profundidad de sus pensamientos son tales que fue preciso esperar más de dos mil años para que surgiera alguien de talla parecida.

    • Su autoridad llegó a quedar tan establecida e incuestionable como la que ejercía la Iglesia.

    • Tanto en la ciencia como en la filosofía todo intento de avance no llego hasta el renacimiento.

    • Su filosofía es realista: la realidad por la excelencia al ser un ser natural individual.

    • El hombre, compuesto por materia o cuerpo y forma o alma, es un ser perecedero y racional.

    • El bien y la felicidad y la vida contemplativa en la que el hombre es un ser, por esencia, social

    • Sistematizó el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:

      • Plantas con flores

      • Plantas sin flores (musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.)

    • Clasificó mas de 500 especies de peces, entre otros animales (habitualmente enviados por ALEJANDRO MAGNO desde sus conquistas)

    • La GENERACION ESPONTANEA es una teoría sobre el origen de la vida. Propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, humedad y el sudor.

    • Explicó que se originaban gracias a una intervención de fuerzas capaces de dar vida: entelequia. Esta teoría no fue refutada hasta el siglo XIX por Luis Pasteur.

    • ESTABLECIO UN MUNDO NATURAL JE:

      • Hombre (alma racional)

      • Animales superiores (alma sensitiva con facultad locomotora y sensibilidad reproductora)

      • Animales imperfectos (alma sensitiva y sensibilidad, reproducción por generación espontánea)

      • Plantas (alma vegetativa con potencia nutria y reproductora)


    TEOFRASTO de Efeso (327-288 a.c.):

    • Sucesor de Aristóteles en la escuela peripatética (por dar las lecciones andando).

    • Aristóteles en su testamento lo nombra tutor de sus hijos, legándole su biblioteca y EL LICEO.

    • Lo mas importante de sus escritos son dos volúmenes de tratados de Botánica:

      • Historia Plantarum: 9 libros de la historia de las plantas.

      • De Causis Plantarum: 6 libros sobre las causas de las plantas.

      • Es el tratado de Botánica más importante de la antigüedad hasta el renacimiento.


    ESCUELAS DE MEDICINA EN GRECIA: A partir del año 500 a.c. hubo escuelas médicas en Rodas, Cirene (en la actual Libia), Cnido y Cos (Hipócrates).
    ESCUELA DE CNIDO, Ciudad de Asia Menor:

    • De tendencia empírica, es anterior a la de COS y refleja un pensamiento menos elaborado, caracterizado por la acumulación de observaciones empíricas.

    • Excelentes observaciones clínicas, auscultación. Faltaba enlace entre pensamientos y experiencia.

    • No contribuyen doctrina ni siquiera una metodología solo recogían muchas observaciones clínicas y administraban muchas recetas empíricas, su medicación era pobre y se basaba en la polifarmacia.

    • Obsesionados por eliminar, expulsar y arrojar a los miasmas del cuerpo del enfermo, usaban muchos remedios eméticos (vomitivos) y purgantes así como productos para provocar la tos, el estornudo.

    • Recomendaban la embriaguez del enfermo como terapia.


    ESCUELA DE COS:

    • De tendencia racional, tenia una mayor capacidad critica y una ordenación metódica y coherente del material observado.

    • Consideraban indispensable la unión de la reflexión con los datos suministrados por la observación sensible a la enfermedad del paciente.

    • No utilizaban tanta cantidad de remedios y los elegían de modo estricto aplicando RAZÓN MAS EXPERIENCIA. (1º de sus lemas: que tu acción no dañe al enfermo)


    HIPOCRATES de COS:

    • Medico griego descendiente de una estirpe de magos de la isla de COS (estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina).

    • Contemporáneo de Sócrates y Platón, este lo cita en diversas ocasiones en sus obras.

    • Durante su juventud visitó Egipto, donde se familiarizó con lo trabajos médicos que por tradición se atribuyo a Imhotep.

    • Ejerció como periodenta en el norte de Grecia (médico que aprende caminando con su maestro).

    • La obra que se le atribuye consta de mas de 53 textos recopilados por Emil Littre (Ovres completes de Hipócrates. Paris. 1839-1861)

      • Obras de carácter general, anatomía, fisiología, ginecología, patología, oftalmología, cirugía.

      • Sobre terapéutica hay 2 importantes:

        • Sobre la dieta en las enfermedades agudas.

        • Sobre el uso de los líquidos.

    • En la actualidad se piensa que el “Corpus Hipocraticum” no es la obra de un solo autor (fue escrito entre los siglos V a.c. y el I d.c.)

    • Las reflexiones medicina-filosófica varían en los textos.

    • La novedad mas importante es la introducción de un nuevo elemento segundario (al que Galeno llamará HUMOR, dos siglos después):

      • Portador de cualidades: Fluidez y miniscibilidad.

        • Servirá de soporte a las cualidades elementales: Calor-Frío y Seco-Húmedo.

        • Estaría constituido por la mezcla, en distintas proporciones, de los 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego.

      • Los cuatro humores serian:

        • Sangre Caliente y húmeda.

        • Pituita (Flema) Fría y húmeda.

        • Bilis amarilla Caliente y seca.

        • Bilis negra Fría y seca.




    • El temperamento: era el resultado de la mezcla de loas distintas cualidades elementales. Eran 4: FLEMATICO, BIBIOSO (COLÉRICO), SANGUINEO Y MELANCOLICO.

    • El PNEUMA era el aliento, impulsor, refrigerante y vivificador del organismo. Relacionado con el espíritu vital (el éter o la 5ª esencia) de la tierra de Aristóteles.

    • La naturaleza es justa, armoniosa, produce orden y belleza, es razonable y es divina.

    • Todas las enfermedades son humanas porque consisten en desordenes de la naturaleza, pero también divinas porque la naturaleza también es divina.

    • La naturaleza se puede mover de forma espontánea o por azar.

    • El azar lo puede controlar el medico mediante medicamentos pero también pueden producirse curaciones espontáneas y entonces el medico reverencia a los dioses.

    • Cada una de las partes del cuerpo tiene su naturaleza y su composición de humor.

    • El cuerpo humano esta compuesto por 4 elementos que soportan 4 cualidades elementales en distintos porcentajes.

    • La enfermedad es injusticia, desorden y desproporción. También puede ser debida al desorden en el flujo de los humores.

    • Los dioses NUNCA eran los responsables de la enfermedad.
  • 1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

    similar:

    Examen: 18 de junio de 2009 iconResolución No 3567 del 1 junio 2009

    Examen: 18 de junio de 2009 iconTranscripción Atención Farmacéutica 11 de junio de 2009

    Examen: 18 de junio de 2009 iconResolución No 3567 del 1 junio 2009

    Examen: 18 de junio de 2009 iconResumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009

    Examen: 18 de junio de 2009 iconResolución No 3567 del 1 junio 2009

    Examen: 18 de junio de 2009 iconOrden de 17 de junio de 2009, de la Conselleria de Educación, por...

    Examen: 18 de junio de 2009 iconExamen junio 2000 primer parcial

    Examen: 18 de junio de 2009 iconExamen de repaso de bloque 1 junio de 2003

    Examen: 18 de junio de 2009 iconExamen microbiologíA. Convocatoria junio 2002/03. Asignatura completa

    Examen: 18 de junio de 2009 iconExamen repaso reuma y trauma aulamir 2009






    © 2015
    contactos
    m.exam-10.com