ESCUELA DE MASAJES MANOS ANDINAS
 Masaje definiciones e historia El masaje es probablemente la herramienta terapéutica más antigua utilizada por el hombre para comunicarse y proporcionar/se un recurso natural contra el dolor. Su evolución y uso ha ido parejo al de la sociedad, adaptándose a las características climáticas y temperamentales de cada pueblo hasta convertirse en la técnica que hoy conocemos por "tacto estructurado" .
INDICE 1 Definición e historia
2 Beneficios y objetivos
3 Contraindicaciones
4 Técnica
5 Masaje y dolor
6 Técnica con sensibilidad
7 Modalidades
8 Masaje terapéutico
9 Masaje estimulante circulatorio
10 Digitopuntura
11 Quiromasaje
12 Masaje Gestalt
13 Masaje relajante
14 Masaje Hawaiano (Lomi-lomi)
15 Masaje erótico
16 El Masaje como ayudante en los procesos de adelgazamiento
17 Drenaje Linfático Manual
18 Ventajas del masaje
18.1 Efectos y beneficios fisiológicos- Corto Plazo
18.2 Efectos y beneficios fisiológicos- Largo Plazo
18.3 Efectos y beneficios psicológicos- Corto Plazo
18.4 Efectos y beneficios psicológicos- Largo Plazo
19 Fuente
20 Bibliografía empleada
21 Enlaces Externos
| Definición e historia La acción de pasar la mano y frotar o presionar con firmeza la zona dolorida es una acción natural que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Esta acción se remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenia algún tipo de dolor o molestia (y es lógico pensar que así fue), utilizaría un remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.
Uno de los primeros registros de la palabra masaje y de la descripción de su uso se ha encontrado en unos textos provenientes de la Antigua Mesopotamia (Sumeria, Persia, Babilonia), concretamente en un libro escrito en sumerio y acacio titulado "Mushu´u" (masajes, en castellano). Según estudios publicados a finales de marzo de 2007 por Barbara Böck [1], una filóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su trabajo permite asegurar que los antiguos sumerios se aplicaban masajes hace 4.000 años, y por tanto data el inicio (documentado) del tratamiento por masaje en esa época.
Los escritos médicos de la India antigua, y los libros del Ayurveda se conoce como "Champooinig", traducido por los ingleses como "shampoing", que ha derivado en la palabra champú usada inicialmente para designar el lavado de cabeza.
En Grecia Hipócrates de Cos (460-360 a.n.e.) utilizaba el termino anatripsís, que equivale a frote; y lo denominaron masso, que significa amasar, o dar masaje.
Los Romanos, adelante lo tradujeron al latín como frictio, cuyo significado es fricción o frote y, así ha llegado la denominación masaje hasta nuestros días, conservado en las características lingüísticas propias de cada región.
Si desea profundizar en la historia y desarrollo del masaje les remito a la amplia bibliografía final.
|