descargar 40.86 Kb.
|
![]()
I.- INTRODUCCION Esta asignatura ubicada en el octavo semestre del Departamento de clínica Dinámica complementa a las materias teórico-técnicas de clínicas de adultos y técnicas de entrevista, presentando diversas formas de intervención psicológica breves. Responde también a la creciente demanda de los centros institucionales de prácticas y pasantías que requieren de un pasante que apoye terapéuticamente a los pacientes que solicitan asistencia psicológica en los diferentes centros de pasantías. Cada vez es mayor la demanda de que el pasante esté formado no sólo en evaluación psicológica sino en técnicas de intervención breve. Esta necesidad psicosocial, que se incrementa en el tiempo, ha requerido instruir a los pasantes en diferentes métodos de abordaje que sean útiles y efectivos para abordar el tipo de población Para ello, es necesario que el alumno esté en conocimiento de lo que involucra la disposición emocional a escuchar a un paciente, la importancia de establecer un vínculo terapéutico además de planificar programas de intervención adecuados al objetivo que se quiere alcanzar con éste. Capacitar al alumno en diferentes tipos de intervención psicológica, sea intervención en crisis, apoyo psicoeducativo, elaboración de planes de intervención psicológica, para lo cual requiere dominio de herramientas. La asistencia psicológica involucra una serie de habilidades y destrezas técnicas. II.- OBJETIVOS GENERALES Desarrollar habilidades en el establecimiento del encuadre vincular Capacitar al alumno en diferentes técnicas de intervención psicológica, breves II.-OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer y ejercitar los elementos que componen la relación terapéutica Conocer y aplicar los conceptos básicos de la psicoterapia breve de corte dinámico Conocer los modelos de psicoterapia de apoyo, psicoeducativos, con sus objetivos y metas Conocer los fundamentos básicos que sustentan la psicoterapia, las técnicas de abordaje en los diferentes modelos de intervención. Introducir al alumno en el modelo de Coaching Ontológico con perspectiva dinámica. Aplicar los conceptos básicos y herramientas de la Psicoterapia basada en el Apego. IV.- CONTENIDOS Introducción: Definición de Psicoterapia. El Continum entre la Exploración y el Apoyo en la Psicoterapia Dinámica y sus diversos modelos de corte dinámico: Coaching, Intervención en crisis, psicoterapia Breve, Lineamientos básicos de la Terapia de Apego. Unidad I : Coaching y Factores interactuantes en la relación terapéutica Introducir al estudiante en el tema de Coaching suministrándole información sobre diferentes definiciones, conociendo su historia y fundamentos así como los diferentes modelos de Coaching, competencias de un coach e importancia de esta práctica profesional. Invitado especial Factores de interacción en la relación terapéutica: importancia de los sentimientos del psicólogo en función de intervención terapéutica; importancia de los sentimientos del entrevistado/paciente en la relación psicológico/asistencial; el fenómeno de la transferencia/contratransferencia; conflicto/amor/odio La Intervención en crisis. Se hará énfasis en los desarrollos para abordar eventos traumáticos sociales y naturales. Invitado especial. La importancia de la actitud activa del terapeuta, la eficiencia de los resultados, la flexibilización del sistema, la estimación de los objetivos alcanzados, la culminación, el seguimiento o control. Unidad II La Psicoterapia Breve de orientación psicodinámica. Se hará énfasis en los principios básicos de la psicoterapia breve, desde los primeros aportes de Freud , la influencia de la Escuela Inglesa y aportes actuales. El desarrollo del diagnóstico en la psicoterapia Unidad III: La Psicoterapia de Apego BABI: exclusivamente se trabajaran los aportes de Holmes al diseño del diagnóstico psicoterapéutico y el plan de trabajo. La importancia de la historización, V.- EVALUACION Cada Unidad será evaluada por separado mediante un examen y un trabajo de aplicación de los conceptos básicos. El examen tendrá un valor de 14 puntos y el trabajo 6 ptos. Se tomará en cuenta la participación en clases, la preparación de algún material asignado Se asigna el desarrollo de tareas breves de reflexión, (valor de 1 o 2 ptos.). VI.- FUNCIONAMIENTO GENERAL: Normas internas de funcionamiento: siguiendo las normas de asistencia planteadas en el reglamento de la universidad. Las consultas se prefijaran individualmente de acuerdo a la necesidad planteada por el o los estudiantes. etc. Video Beam, relatos de casos, videos y películas VII.- ASISTENCIA. El máximo de inasistencias permitidas, justificadas o no, a los cursantes por tratarse de una asignatura teórico es del 25 % (Capítulo II, Artículo 8, Reglamento de Asistencia a Clases, Consejo Universitario, Universidad Central de Venezuela, Anexo 1). El máximo de inasistencias, justificadas o no, permitidas en el caso del profesor es del 25% “… la justificación del profesor, por inasistencia a cada clase, deberá hacerse en forma previa o dentro de los tres días siguientes. En caso contrario se le computará la falta respectiva.” (Capítulo III, Artículo 12, Reglamento de Asistencia a Clases, Consejo Universitario, Universidad Central de Venezuela, Anexo 1). VIII.- BIBLIOGRAFIA Bellak, L Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (1993), México, DF: Manual Moderno Berk, J (2002) Trauma y Resiliencia, Revista de la Asociación Psicoanalitica de Buenos Aires, Vol 24, No. 1/2, pp 45-66 Braier, E (1984) Psicoterapia breve, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona, España: Herder Coderch, J. (1990). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona, España: Herder Echeverría, R (2011) Etica y Coaching Ontológico, Buenos Aires, Argentina: Granica Etchegoyen, H. (1984) Los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores Federación de Psicólogos de Venezuela (1981). Código de ética profesional del psicólogo de Venezuela. Psicología 8(4), 407-436 Freud, S. (1978) Consejos al Medico, Obras Completas S. Freud, Vol VII , Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores _______([1905]1978) Sobre psicoterapia. Obras completas S. Freud. Vol VII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores _______ ([1909]1978). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica, Obras completas S. Freud Vol XVII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores _______ ([1911]1980). Trabajos sobre la técnica psicoanalítica, Obras completas S. Freud, Vol XII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores Hoffmann, W. Manual del Coach Profesional, Grupo editorial Norma, 2007 Holmes, J (2009) Teoría del Apego y Psicoterapia, Bilbao, España:Desclée de Brouwer. Laplanche, J. y Pontalis, J.B. (1977). Diccionario de psicoanálisis. Madrid, España: Labor Malan, D.H. (1984). Psicoterapia individual y la ciencia de la psicodinamia. Madrid, España: Paidos. Manual Psicoeducativo rescatado en http://www.slideshare.net/vitriolum/ok-manual-de-psicoeducacin-para-el-trastorno-bipolar-28-pag Manualpsicoeducativo en http://www.centremedicsantramon.com/2011/10/convivir-con-la-esquizofrenia-manual-psicoeducativo/ Misch, D : (2000) Basic Strategies of Dynamic Suppportive Therapy. J Psychother Pract Res, 9:4, Fall Racker, H (1986) Estudios sobre técnica psicoanalítica, Buenos Aires, Argentina: Paidós Rockland, L. (1989) Supportive Therapy. A Psychodynamic Approach. New York, USA: Basic Books, Inc; Publishers New York. Salzberger-W, I. (1993) La Relación Asistencial, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Sandler (1993) : El Paciente y el Analista. Caps 11 y 12 Insight y elaboración, Buenos Aires, Argentina: Paidós Slaikeu, K. (1989) Intervención en Crisis, Mexico DF: Manual Moderno Villalobos, M (19859 Intervención en crisis, Psicología Psicoanalítica, Vol III, Caracas, Venezuela: UCV IX.- CRONOGRAMA CRONOGRAMA 2014-1 Departamento Clínica Dinámica Cátedra: Principios de Psicoterapia I . NOTA: EL CRONOGRAMA ESTÁ SUJETO A CAMBIOS. Por ajuste de fechas de semestre, por temas, |