Parte Dos: El Reino Unido Ideal






descargar 125.54 Kb.
títuloParte Dos: El Reino Unido Ideal
página1/4
fecha de publicación19.03.2017
tamaño125.54 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4
Parte Dos: El Reino Unido Ideal

(1 Crónicas 9: 35-2 Crónicas 9: 31)
Apreciación global del Reino Unido

Habiendo proporcionado registros para identificar y establecer los privilegios y responsabilidades del Israel post-exílico (1: 1-9: 34), el Cronista dirigió su atención hacia la historia de los reyes de Israel. El primer segmento de este registro trata del Reino Unido (9: 35-2 Crónicas 9: 31) que consta de los reinos de David (9: 35-29: 30) y Salomón (2 Crónicas 1: 1-9: 31).

Un cambio significativo de estilo se produce cuando entramos en esta porción de Crónicas. Hasta este punto, sólo unas páginas han cubierto milenios. Menos que diez capítulos resumen el tiempo entero de Adán en el período post-exílico. En contraste, este material se demora considerablemente y le da más atención a muchos detalles. Este cambio refleja la importancia de la verdadera historia de Israel para el Cronista.

Los intérpretes tienen una gran ventaja cuando exploran el Reino Unido porque el Cronista empezó a depender mucho de los libros de Samuel y de Reyes. Al comparar su registro con estos libros, las perspectivas únicas del Cronista emergen (vea Introducción: Propósitos históricos y Teológicos). En términos muy amplios, las comparaciones revelan que describió al Reino Unido como un tiempo ideal. Los libros de Samuel y de Reyes presentan retratos equilibrados de David y Salomón; ambos reyes recibieron bendiciones por obediencia y maldiciones por desobediencia. En gran medida, sin embargo, el Cronista omitió los fracasos de David y Salomón (vea 13: 7-11; 14: 3; 21: 1-6; 2 Crónicas 8: 11). En cambio, se enfocó en sus características positivas y cumplimientos para presentar ideales llamativos para sus lectores post-exílicos.

Como nuestros comentarios abajo demostrarán, David y Salomón eran ideales en por lo menos en cuatro maneras principales. 1) Ambos reyes desplegaron carácter moral sobresaliente; 2) la nación de Israel se unió en apoyo entusiasta hacia ambos reyes; 3) ambos reyes se consagraron totalmente al culto apropiado y construcción del templo; 4) Israel experimentó tiempos de celebración alegre bajo ambos reyes.

Estos cuatro temas tanto alentaron como desafiaron a los lectores israelitas originales. Por una parte, la comunidad post-exílica podría ganar esperanza en este período ideal de que Dios les bendeciría en maneras similares. Su herencia nacional se extendió desde David y Salomón, quienes recibieron promesas duraderas bajo el convenio con Dios (vea Introducción: 13) Convenio). Los lectores originales de Crónicas eran herederos de estas promesas. En cambio, David y los reinos de Salomón también marcaron responsabilidades de parte del Israel post-exílico. Si querían alcanzar la bendición divina en su día, tenían que imitar los cumplimientos positivos de estos reyes. El favor de Dios aparecería sólo a medida que el Israel post-exílico siguiera los modelos del Reino Unido ideal.
Apreciación global del Reino de David

1 Crónicas 9: 35-29: 30
La monarquía en Israel encontró su comienzo verdadero con David. Su unción marcó el principio de la dinastía permanente de Israel. Por esta razón, los cumplimientos de David tenían muchas implicaciones para los lectores de Crónicas.
Comparación de 9: 35-29: 30 con 2 Samuel 1: 1-24: 25

2 Samuel lleva la vida de David en tres secciones principales: sus años tempranos de fidelidad y bendición (2 Samuel 1-10), sus años más tarde de infidelidad y maldición (2 Samuel 11-20), y un resumen conclusivo de su reino (2 Samuel 21-24). Este retrato parejo, sin embargo, no aparece en Crónicas.

La perspectiva de David por parte del Cronista constó de cuatro temas mayores. Estos énfasis se vuelven evidentes en un número de variaciones mayores entre Samuel y Crónicas (vea figura 9).
David se Convierte en Rey (1.9: 35-12: 40)
La Genealogía de Saúl (1.9: 35-44)
-------
Saúl Muerto por los Filisteos (1.10: 1-14)
-------
David Reconocido como Rey (1.11: 1-3)
David Conquista Jerusalén (1.11: 4-9)
Los Guerreros de David (11: 10-41)
Los Otros Partidarios de David (12: 1-40)
agregado
omitido
paralelo
omitido
paralelo
paralelo
paralelo
agregado
David se convierte en Rey (1 Samuel 9: 1-2 Samuel 4: 12)
--------
David lucha contra Saúl (1 Samuel 9: 1-30: 30)
Saúl Muerto por los Filisteos (1 Samuel 31: 1-13)
David lucha contra los Saulidas (2 Samuel 1: 1-4: 12)
David Reconocido como Rey (2 Samuel 5: 1-5)
David Conquista Jerusalén (2 Samuel 5: 6-10)
Los Guerreros de David (2 Samuel 23: 8-39)
--------

Comparación de 1 Crónicas 9: 35-12: 40 y 1 Samuel y 2 Samuel (figura 9)

Primero, el Cronista presentó el carácter moral positivo de David al omitir varias porciones significativas del libro de Samuel. 1) omitió el reproche de Mical a David (2 Samuel 6: 20b-23). 2) también evitó la recepción molesta a David de Mefi-boset en la corte real (2 Samuel 9: 1-13). 3) Más notablemente, escogió no repetir la relata del adulterio de David y problemas resultantes dentro de la casa real (2 Samuel 11: 1-21: 14). El Cronista sabía que sus lectores conocían los pecados de David. Más aún, escogió no repetir la mayor parte de ellos en su registro para dar énfasis al carácter moral positivo del rey.

Segundo, el Cronista también destacó la amplitud del apoyo de David. En esta historia, todas las tribus de Israel endosaron entusiastamente a David como su rey. Este motivo cae en línea con el enfoque de las listas y genealogías de 1: 1-9: 34 en todas las tribus de Israel. En el reino de David, un tema similar aparece en varios resúmenes. 1) Con la excepción de 1 Crónicas 10: 1-12 (// 1 Samuel 31: 1-13), se omite la historia azarosa que precede al levantamiento de David (1 Samuel 1: 1-2 Samuel 4: 12). 2) El Cronista agregó listas largas de los seguidores de David de todas las tribus de Israel (1 Crónicas 12: 1-40). 3) presentó la relata de la entrada del arca en Jerusalén con una indicación de apoyo extendido (1 Crónicas 13: 1-4). 4) El mismo tema también ocurre en el repetitivo uso de la terminología "todo Israel" (1 Crónicas 11: 1,10// 2 Samuel 5: 1; 1 Crónicas 11: 4// 2 Samuel 5: 6; 1 Crónicas 13: 6// 2 Samuel 6: 2; 1 Crónicas 14: 8// 2 Samuel 5: 17). Estos cambios enfatizaron que David reinó con el apoyo entusiasta de la inmensa mayoría de la nación. El Cronista enfocó en estas materias alentar a sus lectores a esperar y a trabajar para la reunificación de todo Israel bajo el reino de un hijo de David en su día también (vea Introducción: 1) Todo Israel).

Tercero, la dimensión m s significativa del retrato del Cronista es el compromiso de David con el templo. Este tema aparece en varias maneras. 1) David consagró los despojos de batalla para uso en el templo (1 Crónicas 18: 8// 2 Samuel 8: 8). 2) Más allá de esto, ocho capítulos no encontrados en Samuel se enfocan exclusivamente en el trabajo entusiasta del rey en preparación para la construcción del templo (1 Crónicas 22: 2-29: 25). 3) De hecho, con la añadidura de otros materiales tomados de Samuel, más de la mitad de la presentación del Cronista de David concierne a sus preparaciones para la construcción del templo (1 Crónicas 13: 1-29: 25). Al enfocarse en el entusiasmo de David por el templo, el Cronista llamó la atención a la necesidad de devoción similar al templo en su día.

Cuarto, con tal presentación positiva del reino de David, no sorprende que el Cronista a menudo describía tiempos de celebración en el reino de David (vea 12: 40; 13: 8; 15: 16,25,29; 16: 23-33; 29: 9-25). De hecho, al final de cada sección mayor del reino de los reyes, incluye comer en celebración (12: 40; 16: 3; 29: 22). Estos registros de alegría se diseñaron para inspirar a sus lectores poste-xílicos a seguir el ejemplo de David de manera que puedan compartir las bendiciones de su tiempo (vea Introducción: 27) Desilusión y Celebración).
Estructura de 1 Crónicas 9: 35-29: 30

La versión del Cronista del reino de David cae en tres divisiones principales seguidas por un cierre al reino (vea figura 10)
David se convierte en Rey (9: 35-12: 40)

David le Trae el Arca a Jerusalén (13: 1-16: 43)

David se Prepara para la Construcción del Templo de Salomón (17: 1-29: 30)

Cierre del Reino de David (29: 26-30)

Contorno de 1 Crónicas 9: 35-29: 30 (figura 10)


En gran escala, el reino de David forma un triple crecimiento. Primero, David se convirtió en el rey de Israel (9: 35-12: 40). Segundo, trajo su reino hacia el progreso al traer el arca de Dios a su ciudad capital (13: 1-16: 43). Tercero, David se consagró a preparar a Salomón para construirle un templo permanente a Dios en Jerusalén (17: 1-29: 25). Cada una de estas secciones acaba con escenas de celebración alegre y banquetes para llamar la atención a las bendiciones de Dios a cada fase del reino ideal de David.
El Reino Ideal de David: Parte Uno

David se convierte en Rey

(1 Crónicas 9: 35-12: 40)
El reino de David se abre con un enfoque en cómo se convirtió en el rey de Israel. En este material, el Cronista dio énfasis a que David se convirtió en el gobernante poderoso sobre todo Israel con la ayuda de Dios y el apoyo de la nación entera.
Estructura de 1 Crónicas 9: 35-12: 40
Esta primera porción del reino de David se divide en dos partes principales (vea figura 11).
David se convierte en Rey (9: 35-12: 40)

Transferencia divina de Saúl a David (9: 35-10: 14)

Bendición divina en Saúl (9: 35-44)

Juicio divino Contra Saúl (10: 1-14)

Muertes Saulidas y Derrota israelita (10: 1-7)

Ejército israelita Huye en Derrota a manos de los Filisteos (10: 1)

Saulidas Mueren en Deshonra (10: 2-6)

Consecuencia de Derrota (10: 7)

La Deshonra de Saúl y su Entierro (10: 8-12)

Deshonra filistea a Saúl (10: 8-10)

Luto Galaadita por Saúl (10: 11-12)

La Muerte de Saúl y su Deshonra Explicadas (10: 13-14)
El Apoyo Extendido de David de Israel (11: 1-12: 40)

Unción en Hebrón (y Establecimiento en Jerusalén) (11: 1-9)

Todo Israel Unge a David como Rey (11: 1-3)

Todo Israel Invita a David a ser Rey (11: 1-2)

David Cumple con un Convenio con Israel (11: 3a)

Israel Unge a David (11: 3b)

Todo Israel y David convierten a Jerusalén la Capital Real (11: 4-9)

David e Israel marchan para Destruir a Jerusalén (11: 4a)

Jebuseos Desafían a David a Entrar en Jerusalén (11: 4b-5a)

David Captura a Jerusalén (11: 5b)

[Nota Histórica Acerca de Joab (11: 6)]

David Toma Residencia en Jerusalén (11: 7)

David y Joab Reconstruyen a Jerusalén (11: 8-9)

Apoyo del ejército en Hebrón (11: 10-47)

Introducción a Jefes de Hombres Poderosos (11: 10-11a)

Jasobeam (11: 11b)

Eleazar (11: 12-14)

Introducción (11: 12)

Eleazar se reúne con David para la Batalla (11: 13a)

Otras Tropas Huyen (11: 13b)

Eleazar y David Toman Posición (11: 14a)

Eleazar y David Reciben Victoria (11: 14b)

Tres Jefes (11: 15-19)

Introducción (11: 15-16)

David anhela Agua (11: 17)

Tres soldados le consiguen Agua (11: 18a)

David se niega a beber esta Agua (11: 18b-19a)

Resumen (11: 19b)

Abisai (11: 20-21)

Benaía (11: 22-25)

Lista de Hombres Poderosos (11: 26-47)

Apoyo del ejército a Siclag (12: 1-7)

Introducción a Partidarios de Siclag (12: 1-2)

Lista de Partidarios de Siclag (12: 3-7)

Apoyo del ejército a la Fortaleza del Desierto (12: 8-18)

Guerreros Gaditas en la Fortaleza (12: 8-15)

Introducción descriptiva (12: 8)

Lista de Comandantes de la clasificación jerárquica (12: 9-13)

Conclusión descriptiva (12: 14-15)

Guerreros Benjamitas y Judiítas en la Fortaleza (12: 16-18)

Hombres vienen a unirse a la Banda de David (12: 16)

David Cuestiona Lealtades (12: 17)

Garantía de Lealtad (12: 18a)

Hombres se unen a la Banda de David (12: 18b)

Más apoyo militar a Siclag (12: 19-22)

Introducción a Partidarios Manasesitas (12: 19)

Lista de Partidarios Manasesitas (12: 20)

Comentarios del cierre en Partidarios Manasesitas (12: 21-22)

Más Apoyo militar en Hebrón (12: 23-37)

Introducción a Partidarios en Hebrón (12: 23)

Listas de Partidarios de Todas las Tribus (12: 24-37)

Más en la Unción en Hebrón (12: 38-40)

Determinación extendida Ungir David (12: 38)

Celebración extendida de David Unción (12: 39-40)
Bosquejo de 1 Crónicas 9: 35-12: 40 (figura 11)
La primera mitad de este material se enfoca en el fallecimiento de Saúl como evidencia de apoyo divino para David (9: 35-10: 14). David no recibió autoridad real mediante esquemas humanos, sino por una fuerza mayor. La segunda mitad esboza el apoyo positivo que David recibió de la nación (11: 1-12: 40). No se limitó a unas tribus de Israel el apoyo de David. La nación entera se reunió tras su trono.
Transferencia Divina de Saúl a David (9: 35-10: 14)

David no era el primer rey de Israel; Saúl, el Benjamita tenía ese honor. Por consiguiente, el Cronista tenía que darle atención a Saúl antes de moverse a David. No obstante, él sólo trató del fallecimiento de Saúl como un acto justo por el cual Dios le dio el trono de Saúl a David.
Comparación de 9: 35-10: 14 con 1 Samuel 9-31

Por comparación con 1 Samuel 9-31, se abrevia el registro del Cronista severamente. Según el libro de Samuel, el ascenso de David al poder fue difícil y gradual. El Cronista, sin embargo, omitió la historia del ascenso de David y enfatizó que David se convirtió en rey por intervención divina de la muerte de Saúl y su familia.
Estructura de 9: 35-10: 14

Este informe considera la trasferencia de autoridad real de David, la cual se divide en dos partes (vea figura 11). El texto enfatiza primero en las bendiciones otorgadas a Saúl (9: 35-44), pero se mueve entonces a explicar cómo este honor llevó a un juicio divino severo y la trasferencia del poder real a David (10: 1-14).
Bendición divina en Saúl (9: 35-44)
El Cronista repitió este material de su genealogía Benjamita más temprana (vea 8: 29-40). Como hemos visto ya, esta lista contiene Benjamitas que una vez experimentaron la bendición de vivir cerca de Jerusalén. Este registro reproducido llamó la atención al hecho de que Saúl, el primer rey de Israel, perteneció a este grupo especial de Benjamitas. Habiendo recibido bendiciones tan notables de Dios, Saúl debería haber vivido en fidelidad agradecida a Dios. Aún así, como el Cronista señaló en el próximo episodio, Saúl demostró ingratitud flagrante. Como resultado, sus acciones llevaron a juicio divino severo.
Juicio divino contra Saúl (10: 1-14)

Habiendo recordado a sus lectores de las bendiciones de Saúl, el Cronista se movió directamente al juicio que vino contra Saúl. En un solo día, Dios destruyó a la familia de Saúl y le dio el reino a David.
Comparación de 10: 1-14 con 1 Samuel 31: 1-13

Este pasaje es principalmente idéntico a su paralelo en 1 Samuel 31: 1-13. Por la mayor parte, sólo aparecen diferencias estilísticas menores. No obstante, cuatro variaciones significantes merecen mención especial.

Primero, en 10: 6 (// 1 Samuel 31: 6) el Cronista agregó el verbo "murió" una segunda vez. Esta repetición intensifica el estado de ánimo mórbido del pasaje.

Segundo, 1 Samuel 31: 6 se lee "y todos sus hombres", lo que el Cronista cambió a "y toda su casa" (10: 6). Esta variación enfatiza que la muerte de Saúl y sus hijos eran el virtual fin de la dinastía de Saúl.

Tercero, el Cronista aleja su atención del tratamiento del cuerpo de Saúl (1 Samuel 31: 10) a su decapitación (10: 10). Se diseñó este cambio probablemente para conectar la muerte deshonrosa de Saúl a la decapitación conocida de Goliat (vea 1 Samuel 17: 51).
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconLondres (reino unido) y mclean (Virginia, ee. Uu.) – 05 de septiembre de 2011

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconPido cien veces el valor de todo el reino unido por crimenes de lessa...

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconOriginarios del reino unido y jamaica son principalmente jóvenes...

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconEl alumno ideal parael docente ideal

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconJesús Nuestro Señor Dice, “No podéis conciliar el Reino de Dios con...

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconResumen Este artículo tiene una introducción y dos partes. La primera...

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconSegunda parte mapas del viaje interior capítulo Lecciones espirituales...

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconEn el Ambar unido en el principio de un todo

Parte Dos: El Reino Unido Ideal iconLos científicos creen que la miel forma parte de la dieta humana...






© 2015
contactos
m.exam-10.com