Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina






descargar 319.87 Kb.
títuloModelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina
página1/6
fecha de publicación10.06.2015
tamaño319.87 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4   5   6

encabezado1.bmp





Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios SOS telemedicina.

Elaborarado por: Juan Carlos Escalante

Armando A. Prieto

Ángel Rodriguez

Caracas 27 de septiembre de 2011 – UCV

Índice

Requerimientos funcionales

Requerimientos no funcionales

Levantamiento de información en ambulatorios

Formato de Historia

Alcance de Formatos EPI

Casos de uso del sistema

  • Paquete Principal

  • Paquete Administrativo

  • Paquete de Servicios

  • Paquete de Reportes (EPI´s)

Diagramas de Secuencia

  • Paquete Principal:

    • Registrar Episodio

    • Editar Episodio

    • Cerrar Episodio

    • Consultar Historia

  • Paquete de Servicios:

    • Identificación de pacientes, referencias cruzadas (basado en PIX HL7)

    • Agregar pacientes, resolver duplicados

    • Modificar relación de pacientes

    • Eliminar relación de paciente

    • Registro de CDA, Búsqueda de CDA

Ciclo de vida de un episodio clínico

Glosario de términos

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

  • El sistema debe proveer un método de autenticación de usuarios y acceso a la información según roles.



  • El sistema debe proveer de un módulo de administración de usuarios. Donde se podrá crear, modificar y eliminar usuarios, a su vez permitir administrar los roles de los usuarios.



  • El sistema debe permitir recolectar información sanitaria de episodios relacionados con un paciente, editar estos episodios y persistirlos.



  • El sistema podrá generar un informe por episodio o de la historia médica completa de un paciente, los cuales podrán ser impresos.



  • Cada instancia del sistema debe estar en la capacidad de compartir información con otras instancias del mismo sistema y a su vez permitir que otros sistemas futuros puedan adecuarse para compartir su información. Para que esto suceda se debe cumplir que:

    • Cada instancia del sistema permita compartir archivos de historia médica locales mediante un repositorio centralizado.

    • Cada instancia del sistema debe poder identificar unívocamente a un paciente.



  • El sistema debe tener la capacidad de generar reportes estadísticos basados en los registros de historias médicas locales de sus pacientes.



  • El sistema debe permitir que un usuario con un rol determinado pueda avalar los datos recolectados de un paciente firmando con una autenticación el cierre de un episodio de un paciente.



  • El sistema debe permitir hacer registros de historia médica de un paciente a nivel de varios dominios médicos.



  • El sistema hará uso de la codificación CIE 10 para la clasificación de enfermedades.



  • El sistema no debe depender del acceso a Internet para poder funcionar registrar información de un paciente y acceder a ella de forma local.


REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

  • El sistema de ser altamente usable, su interfaz debe ser agradable a la vista, intuitiva e ir acorde con la paleta de colores y estilos de SOS Telemedicina. Las frases y palabras empleadas para el sistema deben ser conocidas y familiares para el usuario final.



  • El sistema debe ser escalable, de manera que pueda extender su margen de operaciones permitiendo la agregación de nuevos dominios clínicos



  • El sistema debe ser mantenible, es decir que debe estar constantemente en funcionamiento.



  • El sistema debe ser estable, de forma tal que pueda mantenerse en equilibrio y en correcto funcionamiento a través del flujo continuo información.



  • El sistema debe de ser robusto, pudiendo recuperarse de posibles errores y mantenerse en funcionamiento.


LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN AMBULATORIOS
Actividades de investigación

Para poder identificar los procesos del modelo de dominio inherente a la historia médica (HM) en ambulatorios fue necesario realizar actividades de recolección de información tales como:

  • Llamadas telefónicas a ambulatorios.

  • Visitas a ambulatorios.

  • Sumando a esto las experiencias recogidas con el grupo de SOS Telemedicina.

Estas actividades fueron realizadas en los centros ambulatorios siguientes:

  • Ambulatorio Jesús Reguetti.

  • Ambulatorio de Mapire, Edo Anzoátegui.

  • Ambulatorio de medicina tropical UCV.

  • Ambulatorio Docente UCV.

A partir de las visitas a estos centros ambulatorios fueron recolectados y generados los siguientes documentos:

  • Grabaciones de entrevistas.

  • Minutas de visitas y entrevistas.

  • Identificación de actores.

Actores

Mediante estos documentos de investigación se pudieron identificar los distintos actores que hacen vida en los ambulatorios los cuales a grandes rasgos son:

  • Personal médico: médico general o especializado encargado de las consultas del paciente.

  • Personal sanitario: personal de enfermería o asistente médico que labora en el ambulatorio.

  • Personal administrativo: realiza distintas actividades administrativas en el ambulatorio, entre ellas está llevar el proceso de reportes estadísticos necesario.

De igual forma se constató el hecho de que dichos actores no solo realizan sus propias actividades sino que de acuerdo a sus dificultades pueden asumir roles pertenecientes a otro actor, como es el caso de las enfermeras que en los centros ambulatorios llevan el manejo de los reportes estadísticos o el caso de algún personal sanitario el cual asume rolles correspondientes al médico si no se cuenta con uno.

Actividades comunes

También se pudo identificar las principales actividades en común entre los distintos centros ambulatorios visitados. De acuerdo con estos resultados las actividades que realizan estos centros ambulatorios en común son:

  • Manejo diario de HM.

  • Atención materno infantil.

  • Sistema de inmunización.

  • Reportes estadísticos.

Manejo diario de HM



Diagrama de flujo, Proceso de manejo diario de HM.

De esta forma en el manejo diario de HM lo primero que se hace es saber sí es su primera consulta en el ambulatorio:

SI: Se busca la HM del paciente en el ambulatorio.

NO: se le crea una HM al paciente junto con una historia familiar.

FIN CONDICION.

Luego son agregados a la HM datos de la consulta actual.

Una vez realizado esto se verifica si el paciente necesita de un traslado a otra unidad médica.

SI: Se realiza el traslado y dicho traslado debe ser registrado en la HM del paciente.

NO: Se continúa con la atención sanitaria del paciente hasta que eventualmente salga de alta. En cuyo caso esta alta será registrada en su HM. Posteriormente la HM del paciente es de nuevo almacenada.



  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconHistorias Clínicas para clasificación

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconUnidad temática 4: organización y gestión de un archivo de histórias clínicas

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconResumen del modelo de negocio

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconEsta Póliza no cubre pérdidas que resulten de la interrupción o perturbación...

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconLa Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario de Ciencias...

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconTema 1: Generalidades – Apicultura de Aficionados y Apicultura Profesional...

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconPrincipios de nuestro programa de telemedicina de retinopatía diabética

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconProyecto: Automatización del control de Pacientes Hiperbáricos en...

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconPrototipo de telemedicina móvil para asistencia médica domiciliaria y remota

Modelo de negocio, elementos y alcance de proyectos: Historias Clínicas Digitales y Activación de Ambulatorios sos telemedicina iconSon elementos indispensables en la decoración de nuestra casa. Ayudan...






© 2015
contactos
m.exam-10.com