Anillo vaginal anticonceptivo






descargar 69.26 Kb.
títuloAnillo vaginal anticonceptivo
página1/3
fecha de publicación09.06.2015
tamaño69.26 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3






Anillo vaginal anticonceptivo. Uno de los métodos anticonceptivos hormonales femeninos.

Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.[1] [2] Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.

La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización óptima de los métodos de anticoncepción.

  • Historia de la anticoncepción

Artículo principal: Historia de la anticoncepción

El origen del control de la natalidad y la anticoncepción es coetáneo con el descubrimiento por nuestros antepasados de la asociación entre la práctica de relaciones sexuales y la posibilidad de embarazo de mujeres fértiles. Se deseaba espaciar la reproducción, adecuarla al momento más favorable, facilitarla o impedirla dependiendo de variadas circunstancias.

Espermicidas

Las primeras referencias escritas sobre espermicidas aparecen en papiros egipcios el año 1850 a.C. Múltiples sustancias han sido utilizadas a lo largo de la historia (carbonato sódico, vinagre, soluciones jabonosas..) En 1885 aparecen los supositorios de quinina, en 1937 le sustituirá el contraceptivo vaginal de acetato de fenilmercurio. En 1950 aparecen los surfactantes que siguien siendo el principal compuesto de los espermicidas o espermaticidas.[3]

Dispositivo intrauterino

Se considera a Hipócrates (siglo IV a.C.) el precursor del Dispositivo intrauterino o (DIU) ya que descubrió el efecto anticonceptivo derivado de la colocación de un cuerpo extraño en el interior del útero de algunos animales. Pero no será hasta 1928 cuando el alemán Richard Richter inicie la anticoncepción intrauterina moderna que desde entonces ha mejorado su eficacia y duración.[4]

Preservativos o condones

El preservativo masculino tiene antecedentes en Grecia y Roma donde se usaban membranas animales (de intestino y vejiga). En 1872 comienza la fabricación con caucho en Gran Bretaña. El primer diafragma femenino aparece en 1880. En 1993 comienza la comercialización del preservativo femenino.

Anticoncepción hormonal oral

La aparición de la píldora anticonceptiva en 1959 (ver Luis Ernesto Miramontes, Russel Marker, Carl Djerassi, George Rosenkranz y Gregory Goodwin Pincus) se considera uno de los avances más significativos en anticoncepción que transformó la vida sexual de las mujeres.[5] La píldora, mejorada constantemente, sigue siendo considerada una de las alternativas más eficaces (99,5%) y seguras entre los métodos anticonceptivos.[6]

Anticoncepción hormonal vaginal

Desde 2002 se comercializa el anillo vaginal, similar en su efecto a la píldora pero más cómodo en su uso, con menores efectos secundarios, y con una eficacia del 99,7%.[7]

Anticoncepción de emergencia (anticoncepción postcoital)

La primera administración de estrógenos postcoitales se produce en 1960.[8] A partir de 1975 se extiende el uso del denominado método de Yuzpe (Albert Yuzpe), tratamiento estándar durante 25 años que se ha ido sustituyendo desde finales del siglo XX por la denominada píldora del día después (levonorgestrel y mifepristona).[9] [10] En el año 2009 ha comenzado la comercialización del acetato de ulipristal (píldora de los cinco días después).[11] [12]

  • Elección del método anticonceptivo

Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual.[13] La eficacia teórica de cada método aumenta considerablemente si se usa correctamente

  • Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo

    1. estado de salud general

    2. frecuencia de las relaciones sexuales

    3. número de parejas sexuales

    4. si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles)

    5. eficacia de cada método en la prevención del embarazo

    6. efectos secundarios

    7. facilidad y comodidad de uso del método elegido

  • Efectividad de los métodos anticonceptivos

La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método:

  • Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos

Un 100% de efectividad expresa que hay cero (0) embarazos por cada 100 mujeres al año, 99 a 99,9% expresa que se producen menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:

El resto de métodos anticonceptivos suele tener una efectividad inferior a los descritos.[28]

  • Efectividad media (uso adecuado e inadecuado de los métodos anticonceptivos)

Se indica el procentaje de embarazos por 100 mujeres al año:[29]

  • Métodos anticonceptivos

  • Métodos de barrera





Preservativo masculino, uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.

Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región.

  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Anillo vaginal anticonceptivo icon1. Amenorreas periféricas: Himeneal: imperforación del himen Vaginal:...

Anillo vaginal anticonceptivo iconParte I: La Comunidad del Anillo

Anillo vaginal anticonceptivo iconSíntesis de la Obra: El Anillo del Nibelungo

Anillo vaginal anticonceptivo iconAnticonceptivo Subdermal Implante hoja de datos

Anillo vaginal anticonceptivo iconAnticoncepción hormonal vaginal

Anillo vaginal anticonceptivo iconProlapso de la cúpula vaginal

Anillo vaginal anticonceptivo iconFlujo menstrual excesivo, anticonceptivo, afrodisíaco, sedante, dolores reumáticos, tónico

Anillo vaginal anticonceptivo iconNo examen vaginal ni rectal hasta establecer diagnostico: tiene que visualizar con especulo

Anillo vaginal anticonceptivo iconSe calcula que en los países en desarrollo unos 200 millones de parejas...

Anillo vaginal anticonceptivo iconDirección ascendente, hacia el anillo del Atlas. El Atlas y el Axis...






© 2015
contactos
m.exam-10.com