descargar 62.88 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Definición: Los residuos hospitalarios son todas las sustancias, materiales o subproductos en estado líquido, sólido o gaseoso generados como resultante de la actividad ejercida en las instituciones de salud. Normatividad Legal:
El decreto 2676 del 2000 y la resolución 1164 por la cual se establece el MPGIRH (Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios)
1. Biosanitarios 1. Fármacos 2. Anatomopatologicos 2.Citotòxicos 3. Cortopunzantes 3.Metales pesados 4. Animales 4.Reactivos 5. Contenedores presurizados
ESTOS SON LOS MISMOS INORGANICOS -vegetales -Algunos papeles y plásticos -Icopor -Barrido -Alimentos no infectados -Chatarra -Papel carbón del piso -Papeles no reciclables -Vidrio -Algunos plásticos -Servilletas -jabones-detergentes biode- -Telas Gradables -Radiografías -Madera -Restos de comida- Disposición y manejo de residuos medicamentosos De acuerdo al MPGIRH: Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, los medicamentos son residuos considerados peligrosos de tipo químico, al igual que sus empaques o cualquier otro residuo o contenedor (como cajas, frascos, jeringas, etc.) contaminados con éstos. Los residuos de fármacos ya sean de bajo, mediano o alto riesgo pueden ser tratados bajo la incineración en hornos especiales. Efectos locales por contacto con medicamentos ![]() ![]() ![]() RIESGOS EN LA MANIPULACION DE MEDICAMENTOS A continuación se presentan algunas de las enfermedades asociadas a la gestión inadecuada de los residuos hospitalarios y similares, entre ellos los medicamentos (residuos químicos) No todos los fármacos producen los mismos efectos y su peligrosidad varía según el tipo de fármaco. Estos efectos pueden ser:
Segregación de los residuos hospitalarios Es el proceso por el cual se realiza la clasificación y depósito inicial de los residuos generados en las diferentes áreas para luego llevarlos al almacenamiento final ![]() ![]() ![]() ALMACENAMIENTO: PROCESO POR EL CUAL SE DEPOSITAN LOS RESIDUOS. HAY TRES CLASES:
![]() ![]()
![]()
El sitio de almacenamiento debe cumplir los siguientes requisitos:
![]() Tratamiento y reciclaje: Los residuos de tipo infeccioso para ser eliminados deben sufrir antes un proceso de desactivación para cambiar su naturaleza biológica, física o química y así disminuir o eliminar su potencial infeccioso para causar enfermedad. Después podrán ser llevados a incineración o relleno sanitario. Procesos de desactivación de los residuos infecciosos:
![]()
![]()
Los residuos se someten a inmersión en sustancias químicas germicidas como: amonio cuaternario, glutaraldehido, yodòforos, hipoclorito, peróxido de hidrógeno. Se aplica a residuos como: corto punzantes, material plástico, materiales metálicos desechables de uso invasivo (como pinzas) Luego van a incineración LOS MEDICAMENTOS: RESIDUOS PELIGROSOS TIPO QUÍMICOS ![]() DECRETO 2676/2000: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. GESTIÓN O MANEJO DE RESIDUOS MEDICAMENTOSOS: ![]() PRIMERO SE DEBE: Clasificar y separar los medicamentos de acuerdo a su grado de riesgo para la salud humana: FARMACOS VENCIDOS O NO DESEADOS: SON:
![]() CLASIFICAR LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU RIESGO EN BAJO RIESGO, MEDIANO Y ALTO RIESGO PARA SU DESECHO/ELIMINACION
![]()
Soluciones parenterales en sus diferentes concentraciones, o los medicamentos que deberán diluirse con abundante agua, antes de disponerse al drenaje, previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las normas ambientales vigentes se consideran entre otros: Glucosa soluciones inyectables Cloruro de sodio soluciones inyectables Sodio/glucosa soluciones inyectables. Sodio/clorhidrato/glucosa Solución Hartmann sol. Iny. Bicarbonato sol. Iny. Glucosa de calcio sol. Iny. Cloruro de calcio Paracetamol Lidocaína soluciones inyectables Cloruro de potasio Aluminio y magnesio hidróxido suspensión Caolín pectina Metronidazol solución inyectable, suspensión oral Sulfato ferroso solución Cloruro de benzalconio Soluciones yodadas B) Residuos de medicamentos sólidos o semisólidos (de bajo riesgo):
![]() Dentro de los medicamentos sólidos o semisólidos de bajo riesgo se consideran entre otros:
C) Residuos de Medicamentos que se pueden desactivar exponiendo los frascos a la luz solar, durante un tiempo mínimo de 24 horas o hasta descomposición del producto y después proceder a la disposición del medicamento diluido con abundante agua al drenaje. Este mismo procedimiento se puede aplicar a todos aquellos medicamentos fotosensibles que se hallen en solución. Sales de rehidratación oral 2. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE MEDIANO RIESGO: Residuos de medicamentos en presentación de polvo o tabletas para las cuales se recomienda triturar y mezclar con material inerte hasta dejar inutilizable y después enviar en bolsa a una celda de seguridad del relleno sanitario municipal. Las ampolletas con agua inyectable se deben destruir, verter el líquido directo al drenaje ![]() Ejemplos de Residuos de medicamentos de mediano riesgo en presentación de polvo o tabletas para las cuales se recomienda triturar y mezclar con material inerte hasta dejar inutilizable y enviar al relleno sanitario. Se considera entre otras: Ácido acetilsalicílico tabletas Acetaminofén tabletas Dipirona Magnésica Hidróxido de aluminio y magnesio tabletas Cimetidina tabletas Metronidazol tabletas Sulfato ferroso tabletas Ácido nalidixico tabletas Residuos de medicamentos de mediano riesgo que se deben incinerar. Se consideran entre otros: Diazepan inyectable Salbutamol jarabe o solución Heparina sódica solución inyectable Vacuna toxoide tetánico y diftérico Vacuna bcg Vacuna anti poliomielítica Vacuna anti sarampión Vacuna dpt Toxoide tetánico Vitamina B12 Solución inyectable Trimetoprin con sulfametoxazol solución Aminofilina tabletas Salbutamol tabletas Prednisona tabletas Fenitoina sódica tabletas Alfametildopa tabletas Metoprolol tabletas Metoclopramida clorhidrato Tabletas Ácido fólico tabletas Difenilhidantoinato sódico tabletas 3. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO: Por su contenido de compuestos altamente tóxicos, solo podrán disponerse como residuo peligroso en un confinamiento controlado o deben ser incinerados. Los medicamentos de control especial requieren ser dados de baja de los libros respectivos en presencia de la autoridad sanitaria, antes de ser INCINERADOS. Por su contenido de compuestos altamente tóxicos, solo podrán disponerse como residuo peligroso y deberán ser incinerados: Ejemplos: Ketamina solución inyectable Hidroclorotiazida tabletas Oxitocina Metronidazol óvulos vaginales Penicilina g sódica cristalina Penicilina g procaínica Penicilina cristalina Penicilina g benzatínica polvo para suspensión inyectable Fenoximetilpenicilina RESIDUOS FARMACEUTICOS DE ALTO RIESGO DE MANEJO ESPECIAL: 1. AEROSOLES Se incluyen: sprays e inhaladores. Serán incinerados teniendo en cuenta el riesgo de explosión de estos durante la destrucción. Se debe llevar a la celda de seguridad del relleno sanitario 2. MEDICAMENTOS ANTI-INFECCIOSOS Son muy inestables y deben ser incinerados. En el caso de medicamentos anti-infecciosos líquidos estos pueden dejarse en agua, durante un periodo superior a dos semanas. 3. ANTINEOPLASICOS También llamados citotóxicos o medicamentos para el tratamiento del cáncer, son altamente contaminantes y peligrosos. Si se disponen sin previa desactivación, estos medicamentos deben incinerarse . Los contenedores de antineoplásicos deben llenarse hasta el 50% de su capacidad, después de lo cual se agrega una mezcla bien agitada de cal, cemento y agua en proporciones de 15:15:5 (en peso) hasta llenar el contenedor Luego los contenedores se sellan con soldadura y se dejan reposar entre 7 y 28 días. Esto formara un bloque sólido, firme, inmóvil en el cual los residuos están aislados con relativa seguridad. TALLER DE CONTROL DE LECTURA: Despuès de realizar la lectura del material en parejas realice:
Usted trabaja en el servicio de hospitalización de la clìnica Santillana. Durante su turno se generan los siguientes residuos. Clasifíquelos si son peligrosos o no peligrosos y de qué tipo. Luego explique su gestión o manejo y ubíquelos en la caneca del color correspondiente:
|