Óxidos: Son compuestos químicos inorgánicos binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente a los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre tiene valencia -2. Su grupo funcional es el ión oxigeno (O2). Los óxidos se pueden nombrar en cualquiera de las nomenclaturas; si se utiliza la sistemática no se tienen en cuenta las valencias sino que se menciona el prefijo de acuerdo al numero que posea el oxigeno como subíndice, si se utiliza la Stock el numero romano es igual a la valencia del elemento, si se utiliza la común el sufijo es de acuerdo a la valencia del elemento. Óxidos básicos: Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal. Fórmula:Metal2Ox si la valencia del metal es par se simplifica. Cuando un oxido basico reacciona con el agua (H2O) se forma una base o hidroxido, Ej. CuO + H2O = CU(OH)2. La nomenclatura stock es la más frecuente. En la nomenclatura tradicional se nombran con el sufijo -oso e -ico dependiendo de la menor o mayor valencia del metal que acompaña al oxígeno. Ejemplo
| Nomenc. sistem.
| Nomenc. stock
| Nomenc. tradic.
| K2O
| monóxido de dipotasio
| óxido de potasio
| óxido potásico
| Fe2O3
| trióxido de dihierro
| óxido de hierro(III)
| óxido férrico
| FeO
| monóxido de hierro
| óxido de hierro(II)
| óxido ferroso
| SnO2
| dióxido de estaño
| óxido de estaño (IV)
| óxido estánnico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Óxido nítrico
|
 
| General
| Nomenclatura IUPAC
| Monóxido de nitrógeno
| Fórmula semidesarrollada
| NO
| Número CAS
| [10102-43-9]
| Propiedades físicas
| Estado de agregación
| Gas
| Apariencia
| Gas incoloro
| Densidad
| 1.3 × 10³ kg/m3;
(a g/cm3)
| Masa molecular
| 30.01 uma
| Punto de fusión
| 109,5 K (-163,5 °C)
| Punto de ebullición
| 121 K (-152 °C)
| Temperatura crítica
| 180 K (-93 °C)
| Presión crítica
| 63.16 atm.
| Propiedades químicas
| Solubilidad en agua
| 0.0056 g
| KPS
| n/d
| Momento dipolar
| 0.15 D
| Compuestos relacionados
| Óxidos de nitrógeno relacionados
| Óxido nitroso Dióxido de nitrógeno Trióxido de dinitrógeno Tetróxido de dinitrógeno Pentóxido de dinitrógeno
| Ácidos relacionados
| Ácido nitroso Ácido nítrico
| Termoquímica
| ΔfH0gas
| 90 kJ/mol
| ΔfH0líquido
| 87.7 kJ/mol
| S0gas, 1 bar
| 211 J·mol-1·K-1
| Peligrosidad
| NFPA 704
|

0
3
2
OX
| Frases R
| R23, R24, R25, R34, R44
| Frases S
| S23, S36, S37, S39
| Riesgos
| Ingestión
| Usado en medicina, pero las sobredosis son perjudiciales.
| Inhalación
| Peligroso, puede ser fatal.
| Piel
| Irritante.
| Ojos
| Puede causar irritación.
| Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. Exenciones y referencias
|
El monóxido de nitrógeno, óxido nítrico u óxido de nitrógeno (II) (NO) es un gas incoloro y poco soluble en agua presente en pequeñas cantidades en los mamíferos. Está también extendido por el aire siendo producido en automóviles y plantas de energía. Se le considera un agente tóxico.
No debe confundirse con el óxido nitroso (N2O), con el dióxido de nitrógeno (NO2) o con cualquiera del resto de los óxidos de nitrógeno existentes.
Es una molécula altamente inestable en el aire ya que se oxida rápidamente en presencia de oxígeno convirtiéndose en dióxido de nitrógeno. Por esta razón se la considera, también como un radical libre
|