descargar 455.54 Kb.
|
CAPITULO II2.MARCO TEÓRICO2.1.Inteligencia de NegocioSe define por Inteligencia de Negocio o Business Intelligence (BI) a la transformación de los datos de la compañía en conocimiento para obtener una ventaja competitiva. Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente a las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLAP) o para su análisis y conversión en conocimiento soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. Este conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las siguientes características:
El término inteligencia empresarial se refiere al uso de los datos de una empresa para facilitar la toma de decisiones a las personas que deciden, es decir, la comprensión del funcionamiento actual y la anticipación de acciones para dar una dirección bien informada a la empresa. Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos. Mediante las herramientas y técnicas ETL (extraer, transformar y cargar) se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan (homogeneización de los datos) para cargarlos en un almacén de datos. Por último, las herramientas de inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones en base a consultas para crear tablas; esto se conoce como presentación de informes. De acuerdo a su nivel de complejidad se pueden clasificar las soluciones de Business Intelligence en:
La figura 1 muestra las etapas por la que transitan los datos que forman parte del proceso de información en una organización, pero con los roles involucrados en este proceso de toma de decisiones. Figura 2. Etapas por las que transitan los datos en un proceso de toma de decisiones ![]() 2.2.Sistemas de apoyo a la toma de decisionesLos Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones, o en inglés: Decision Support Systems (DSS) como sistemas informáticos, consisten habitualmente en varios componentes: bases de datos fuentes, sistemas de Extracción-Transformación-Carga de datos, Data Warehouse (DW) o Almacenes de Datos, herramientas de Procesamiento Analítico en Línea (OLAP), bases de datos multidimensionales y otras herramientas de análisis de información. El apoyo para la toma de decisiones, no es parte de la tecnología de base datos por si misma, sino que resulta de la combinación de varias aplicaciones de esta técnica (Figura 2). Las aplicaciones reciben los nombres de Data Warehouse, Datamart o Mercado de datos, OLAP (Procesamiento Análitico en Línea), Minería de Datos, entre otros. ![]() Figura 2. Apoyo para la toma de decisiones |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos... | |
![]() | ![]() |