3.2.ESTUDIO DE VIABILIDAD Introducción de Viabilidad. El objetivo del estudio de viabilidad del proyecto es el análisis de un conjunto concreto de necesidades para proponer una solución a corto plazo, que tenga en cuenta restricciones económicas, técnicas, legales y operativas.
Viabilidad Técnica Entre los recursos tenemos al personal que estará en el proyecto así como los recursos de hardware y software y sus respectivas licencias.
Tabla 3. Recursos Humanos Requerimientos de Recursos (Persona/Día)
| Mes 1
(Días)
| Mes 2 (Días)
| Mes 3 (Días)
| Mes 4 (Días)
| Total (Días)
| Jefe de Proyecto
| 23
| 23
| 23
| 20
| 89
| Experto en Datamart
| 23
| 23
| 0
| 0
| 46
| Analista de Procesos
| 0
| 15
| 23
| 10
| 48
| Jefe de Pruebas
| 0
| 0
| 5
| 17
| 22
| Capacitación de Personal
| 0
| 0
| 0
| 15
| 15
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3. Recurso TI Requerimientos de Recursos
(HW-SW/Mes)
| Mes 1
| Mes 2
| Mes 3
| Mes 4
| MS Office 2010
| 1
| 1
| 1
| 1
| SQL Server 2008 R2 Enterprise Edition
| 1
| 1
| 1
| 1
| QlikView
| 1
| 1
| 1
| 1
| Computadora Personal
| 4
| 4
| 4
| 4
| Servidor
| 2
| 2
| 2
| 2
|
Fuente: Elaboración Propia
Viabilidad Económica Análisis de Costos Aplicaremos los costos necesarios para la realización del proyecto, tanto los gastos que se realizan en material de oficina como los costos de implementación, costos de operación y costos de mantenimiento
Costos De Inversión Tabla 3.. Costos de Personal Recursos
| Costo Mensual (S/.)
| Costo Diario (S/.)
| Total (Días)
| Costo Total
| Jefe de Proyecto
| 6,000.00
| 260.87
| 89
| 23,217.39
| Experto en Datamart
| 3,800.00
| 165.22
| 46
| 7,600.00
| Experto en Inteligencia de Negocio
| 3,800.00
| 165.22
| 60
| 9,913.04
| Analista de Procesos
| 3,500.00
| 152.17
| 48
| 7,304.35
| Jefe de Pruebas
| 2,400.00
| 104.35
| 22
| 2,295.65
| TOTAL
| 50,330.43
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3.. Costo por Uso de Equipo Informático Recurso TI
| Cantidad
| Horas Utilizadas
| Total de Horas
| Costo Por Hora (S/.)
| Costo
Total (S/.)
| Computadora Personal
| 4
| 832
| 3,328
| 2.00
| 6,656.00
| TOTAL
| 6,656.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3.. Costo de Adquisición de Equipos Recurso TI
| Cantidad
| Costo
| Costo Total (S/.)
| Servidores
| 2
| 3,940.00
| 7,880.00
| TOTAL
| 7,880.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3.. Costos de Licencia Recurso TI
| Cantidad
| Costo (S/.)
| Costo Total (S/.)
| SQL Server 2008 R2 Enterprise Edition
| 1
| 19,700.00
| 19,700.00
| QlikView
| 1
| 30,000.00
| 30,000.00
| TOTAL
| 49,700.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3.. Costos de Capacitación de Personal Recurso
| Costo Mensual (S/.)
| Costo Diario (S/.)
| Total (Días)
| Costo Total
| Capacitación de Personal
| 1,500.00
| 65.22
| 30
| 978.26
| TOTAL
| 978.26
|
Fuente: Elaboración Propia Tabla 3.. Costos de Suministros e Insumos Material
| Cantidad
| Costo Unitario (S/.)
| Subtotal (S/.)
| Papel Bond (millar)
| 2
| 30.00
| 60.00
| Lapiceros
| 6
| 0.80
| 4.80
| Corrector ortográfico
| 2
| 5.00
| 10.00
| Engrapador
| 1
| 20.00
| 20.00
| Perforador
| 1
| 20.00
| 20.00
| Folder de manila
| 30
| 0.50
| 15.00
| Clips (caja)
| 2
| 4.00
| 8.00
| Cinta adhesiva
| 2
| 1.00
| 2.00
| Tijera
| 2
| 0.50
| 1.00
| TOTAL
| 140.80
|
Fuente: Elaboración Propia
Costos De Operación Tabla 3.. Costo por Uso de Servicios Suministros
| Costo Total
| Energía Eléctrica
| 800.00
| Conexión a Internet
| 1,080.00
| Otros Gastos
| 500.00
| TOTAL
| 2,380.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3.. Otros Costos Variables Suministros
| Cantidad
| Costo Unitario (S/.)
| Subtotal (S/.)
| Disco Duro Extraibles
| 1
| 250.00
| 250.00
| Otros
|
| 100.00
| TOTAL
| 350.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Costos De Mantenimiento Tabla 3.. Costos de Personal para Mantenimiento Cargo
| Días Trabajados
| Horas Trabajadas
| Pago Por Horas (S/.)
| Total (S/.)
| Soporte técnico
| 10
| 80
| 10.00
| 800.00
| Analista de Sistemas
| 10
| 80
| 10.00
| 800.00
| Analista Programador de Sistemas
| 30
| 240
| 10.00
| 4,000.00
| TOTAL
| 5600.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3.. Costos Por Uso de Servicio Suministros
| Horas Utilizadas
| Cantidad
| Costo Por Horas (S/.)
| Total (S/.)
| Energía Eléctrica
| 80
| 3
| 0.50
| 120.00
| Conexión a Internet
| 100
| 3
| 0.30
| 90.00
| TOTAL
| 210.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Consolidado de Costos Tabla 3.. Consolidado de Costos COSTOS
| IMPORTES
| Costos de Inversión
| 105,772.45
| Costos de Personal
| 40,417.39
| Costos Por Uso Informático
| 6,656.00
| Costos Por Adquisición de Equipos
| 7,880.00
| Costos de Licencias
| 49,700.00
| Costos de Capacitación al Personal
| 978.26
| Costos de Insumos
| 140.80
| Costos de Operación
| 2,730.00
| Costos por Uso de Servicios
| 2,380.00
| Otros Costos Variables
| 350.00
| Costos Para Mantenimiento
| 5,810.00
| Costos de Personal Para Mantenimiento
| 5,600.00
| Costos por Uso de Servicios
| 210.00
| TOTAL COSTOS
| 114,312.45
|
Fuente: Elaboración Propia
Análisis de Beneficios Los proyectos de datamart, son siempre un reto para sus precursores, pues al realizar el análisis costo/beneficio respectivo, por un lado los costos son fuertes en el primer año, mientras los beneficios potenciales se presentan paulatinamente a mediado y largo plazo, esto es, no antes de seis meses.
Además, el jefe de proyecto se presenta ante la dificultad de expresar los beneficios concretos del proyecto en valores medibles. Veamos el siguiente ejemplo:
Cuando se presenta un sistema de facturación, es obligatorio exponer beneficios como aumento de la facturación en 40% por ejemplo. Cuando vemos una propuesta para inventarios, podemos exponer beneficios como disminución de robo; utilización de un método de valuación de inventarios que coloca el costo justo; aumento de los ingresos y egresos en un 50% por la automatización de ordenes de ingresos y salidas.
Pero cuando se habla de los beneficios de Datamart, los beneficios se circunscriben de los siguientes hechos:
Aumento de la productividad: el datamart es una solución orientada al usuario. Esto implica que el usuario tiene el poder de administrar su información: genera consultas y reportes por cuenta propia. Esta situación genera una descarga considerable de trabajo para el área lo cual permite al gerente utilizar este recurso disponible para otras tareas que demanden más análisis.
Aumento de los Ingresos: El datamart permite al área crear una cultura de trabajo en equipo que permita el establecimiento de estrategias fundamentadas en los índices de mercadeo e indicadores confiables para el aumento de ingresos.
Aumento de las Utilidades: Con el datamart, se puede centrar la atención en los clientes de mayor consumo y en los productos que tiene un margen de ganancia mucho mayor.
Aumento de la Cartera de Clientes: Por medio del datamart se puede definir el costo de un cliente nuevo.
Por los mencionado la Gerencia General espera ahorrar los costos y obtener beneficios en un monto de S/ 50,000.00 mensual a partir de los 6 meses como consecuencia de la implementación del datamart.
Tabla 3.. Beneficios Esperados Mes
| Beneficios (S/.)
| 6
| 50,000.00
| 7
| 50,000.00
| 8
| 50,000.00
| 9
| 50,000.00
| 10
| 50,000.00
| 11
| 50,000.00
| 12
| 50,000.00
|
Fuente: Elaboración Propia
Cálculo del Valor Actual Neto (VAN) Consideraciones para el cálculo del VAN:
Para el desarrollo de la solución de inteligencia de negocios se ha hecho la siguiente inversión de S/. 114,312.45.
Se espera obtener beneficios de S/. 50,000.00 a partir del mes seis.
Costos de operación: S/. 2,730.00 mensual.
Costos de Mantenimiento: S/. 5,810.00 mensual.
Tasa de descuento (Td) = 1%
Costo de oportunidad (COK) = 18%.
Tabla 3.. Análisis de Flujo de Caja Td: 1%
| 0
| 1
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| 11
| 12
| Beneficios
|
|
| 50,000.00
| 50,000.00
| 50,000.00
| 50,000.00
| 50,000.00
| 50,000.00
| 50,000.00
| Costos de Inversión
| -105,772.45
| 0.00
| 0.00
| 0.00
| 0.00
| 0.00
| 0.00
| 0.00
| 0.00
| Costos de Operación
| 0.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| -2,730.00
| Costos de Mantenimiento
| 0.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| -5,810.00
| Neto Mensual
| -105,772.45
| -8,540.00
| 41,460.00
| 41,460.00
| 41,460.00
| 41,460.00
| 41,460.00
| 41,460.00
| 41,460.00
| VAN:
| -105,772.45
| -8,455.45
| 39,057.20
| 38,670.49
| 38,287.61
| 37,908.53
| 37,533.20
| 37,161.58
| 36,793.64
|
Fuente: Elaboración Propia
Se obtuvo los siguientes resultados:
VAN: 151,184.36
TIR: 20%
COK: 18%
Entonces se justifica el desarrollo de una solución de Inteligencia de Negocios en Mibanco. Viabilidad Operativa El desarrollo del estudio de factibilidad operativa comprende una probabilidad de que el nuevo Cuadro de mando integral que se use se diseñe como se supone. Para tal hecho se debe considerar algunos aspectos de la factibilidad operacional como se mencionan a continuación:
Primero, un nuevo Cuadro de mando integral puede ser demasiado complejo para los usuarios de la organización o los directivos de la empresa. Si llegase a serlo, los usuarios pueden ignorar el sistema o bien usarlo en tal forma que cause errores o fallas en el sistema.
Segundo, un Cuadro de mando puede hacer que los usuarios se resistan a él como consecuencia de una técnica de trabajo, miedo a ser desplazados, u otras razones. Para cada una de estas alternativas se debe explorar con cuidado la posibilidad de resistirse al cambio o al nuevo uso de un cuadro de mando integral.
Tercero, un nuevo cuadro de mando puede introducir cambios demasiado rápido para permitir al personal adaptarse a él y aceptarlo. Un cambio repentino que se ha anunciado, explicado y “vendido” a los usuarios (directivos) con anterioridad puede crear resistencia. Sin importar qué tan atractivo pueda ser un cuadro de mando en su aspecto económico si la factibilidad operacional indica que tal vez los usuarios no aceptarán el CMI o que su uso resultará en muchos errores o en una baja en la moral, el CMI tal vez no debe implantarse para evitar causar malestar en el desarrollo de las actividades de la empresa.
Una última consideración es la probabilidad de la obsolescencia tecnológica en la implantación del CMI. La tecnología que ha sido anunciada pero que aún no está disponible puede ser preferible a la tecnología que se encuentra en una o más de las alternativas que se están comparando. Cambios anticipados en las prácticas o políticas administrativas pueden hacer que un nuevo CMI sea obsoleto muy pronto.
Desde el punto de vista operativo, que el impacto del nuevo CMI sobre Mibanco en las cuales será positivo y sin grandes trabas debido a:
En primera instancia, la idea surge de la necesidad de tener información sobre los índices actuales o indicadores en base a los objetivos de la organización de Mibanco; por lo cual, éste sistema se enfoca a resolver un problema concreto y que fija un punto de partida a la resolución del problema en el proceso de la toma de decisiones, la implementación del mismo no representa un cambio radical ya que no existe un sistema previo relativo al tema, de esta manera habiendo elaborado un detallado análisis de cada uno de los aspectos relacionados con la parte Técnica, Económica y Operacional del Estudio de Factibilidad, podemos concluir que el Proyecto es posible de desarrollar y teniendo en cuenta que los recursos que se requieren son de fácil adquisición, se puede determinar que el Proyecto es Factible en su Implementación.
Viabilidad Legal Dentro del marco legal no se encuentra impedimentos en el desarrollo de un cuadro de mando integral (DASHBOARD) siempre y cuando se cumpla con los derechos de autor, y las normas políticas de la organización Mibanco, de acuerdo a su reglamento interno el cual no conlleva a la protección de la información interna por se de gran valor para la organización.
Si hacemos una revisión de los diferentes aspectos que compromete la formulación de estudios de pre inversión, encontramos en cada paso un cuerpo de legislación que determina la situación entre los diferentes actores de las relaciones comerciales, técnicas, financieras e institucionales que afectan la ejecución, operación y hasta la liquidación del proyecto
|