Profesora: Yamila Huerta






descargar 41.11 Kb.
títuloProfesora: Yamila Huerta
fecha de publicación13.06.2015
tamaño41.11 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Finanzas > Documentos


PROFESORA: Yamila Huerta

ALUMNA: Paulina Garay Santander

FECHA: 7 de Octubre de 2008

INACAP

INTRODUCCIÓN

Para una mayor claridad respecto al uso de cada cuenta, es necesario conocer cómo se registran, cuándo se están cargando, abonando o cuándo se necesita manejar el saldo que arrojó una cuenta específica.

Es por eso que esta guía te da las herramientas para que puedas aprender a registrar tus cuentas en forma correcta.

INDICE


  1. LAS CUENTAS………………………………………………………………4

    1. Cargos y Abonos…………………………………………………………….4

    2. Debitos y Créditos…………………………………………………………...4




  1. TERMINOLOGÍA CONTABLE…………………………………………...5




  1. SALDOS DEUDOR Y ACREEDOR………………………………………..6




  1. SALDOS EN CUENTAS DE ACTIVOS Y PASIVOS…………………….7




  1. REFORZAMIENTO…………………………………………………………8




  1. CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFIA………………………………………..9


OBJETIVO: al terminar de ver esta guía serás capaz de confeccionar perfectamente transacciones contables, ya que esta guía que permite establecer las pautas generales para el empleo de las diferentes cuentas de la contabilidad en una empresa. Contiene instrucciones sobre cómo y cuándo utilizar cada cuenta.

LAS CUENTAS

Se define como cuenta al nombre que se le da a cada movimiento que realiza una empresa.

CARGOS Y ABONOS
Hacer una anotación al debe de una cuenta es cargar o debitar y hacer dicha anotación en el haber es abonar o acreditar una cuenta.

Debe CUENTA Haber




CARGOS ABONOS

DÉBITO Y CRÉDITO
La suma de las anotaciones al debe de la cuenta, es decir, la suma de los cargos, se denomina Débitos; y la suma de las anotaciones al haber de una cuenta o la suma de los abonos se denomina créditos.

Debe CUENTA Haber




300 200

500 700

800 900



Débito Crédito
TERMINOLOGÍA CONTABLE
Las cuentas se relacionan entre si cuando se efectúa una transacción y es por ello que sufren múltiples variaciones de aumento y disminución durante un periodo contable.
Dado que resultaría muy laborioso y no tendría sentido realizar un balance después de cada transacción, en la práctica las cuentas se utilizan para centralizar y totalizar los movimientos contables de una misma naturaleza para posteriormente confeccionar los balances correspondientes.

Los pasos son los siguientes:


  1. Agrupar las transacciones de una misma naturaleza.

  2. Tener la información oportuna y ordenada cada vez que se desee formular la igualdad del inventario.

  3. Facilitar el control respecto de determinadas operaciones.



La forma mas sencilla de esquematizar una cuenta es en forma de una “T” y es por esa razón que se denomina “Cuenta esquemática T”.
Una cuenta consta de un nombre que se anota en la cabecera y que se relaciona con la naturaleza de la transacción y dos lados para registrar las anotaciones.

NOMBRE DE LA CUENTA



Lado Lado

Izquierdo Derecho


Por convención, en contabilidad, al lado izquierdo de una cuenta se le llama “DEBE” y al lado derecho “HABER. Es importante recalcar que en lenguaje contable estas palabras tienen un significado totalmente distinto al uso que se les da comúnmente como verbos.

NOMBRE DE LA CUENTA






DEBE HABER
SALDO DEUDOR Y SALDO ACREEDOR

SALDO DE UNA CUENTA
EL saldo de una cuenta es la diferencia entre el DEBITO y el CREDITO, es decir, la diferencia entre la suma de los cargos y la suma de los abono.

SALDO DEUDOR: se produce cuando el DÉBITO es mayor que el CRÉDITO. En este caso, se dice que la cuenta es DEUDORA.

NO OLVIDAR: Los activos deben igualar a los pasivos


Debe CUENTA Haber

300 300

600 200




¡Cuenta Deudora!



¡Saldo Deudor!


SALDO ACREEDOR: se produce cuando el CRÉDITO es mayor que el DÉBITO. En este caso, se dice que la cuenta es ACREEDORA.

Debe CUENTA Haber

300 300

200 400




¡Cuenta Acreedora!

dora!



¡Saldo Acreedor!

CUENTA SALDADA: Se produce cuando el CREDITO es igual al DEBITO. En este caso, se dice que la cuenta esta SALDADA.
SALDOS EN CUENTAS DE ACTIVOS Y PASIVOS

CUENTA DE ACTIVO
El tratamiento contable de las cuentas de activos indica que aumentan al debe y disminuyen al haber.

Debe CAJA Haber

200 100

300 200

100

600 300


  1. ¡Saldo Deudor!



De la cuenta caja no se puede sacar más dinero del que se ha registrado en la columna del debe y que se totaliza en el débito, por lo tanto, al retirar todo el dinero, la cuenta quedará saldada. Si en algún momento la cuenta Caja presenta saldo acreedor significa que se ha cometido algún error al efectuar un registro.

CUENTAS DE PASIVO
El tratamiento contable de las cuentas de pasivo indica que aumentan al haber y disminuye al debe.

Los pasivos aumentan en el haber y disminuyen en el debe

Debe Letra por Pagar Haber

100

100 300

100 400

200 800


¡Saldo Acreedor!

600
La cuenta Letras por pagar permite registrar las deudas que la empresa adquiere a través de estos documentos, por lo tanto, el Crédito de la cuenta representa la deuda total. Al ir pagando los distintos documentos, la deuda empieza a disminuir hasta la cancelación total. Cuando esto ocurra la cuenta quedara saldada.





AHORA A REFORZAR

REFORZAMIENTO

Verifica que tanto haz aprendido



  1. Desarrollo.


Contesta las siguientes preguntas



  1. ¿Qué tipo de Saldo tienen las cuentas de Activos?















  1. ¿Dónde se abonan las cuentas?
















  1. ¿Puede quedar saldada una cuenta?

















  1. Aplicación

Confecciona las cuentas “T” de las siguientes cuentas, obteniendo los saldos correspondientes.


  • Se cancela $25.000 en efectivo a los Proveedores.

  • Se compra mercadería por $80.000 al contado

  • Nos cancelan deuda los clientes por $45.000 en efectivo


CONCLUSIÓN

Después de haber visto y analizado esta guía, podrás fácilmente identificar la forma de registrar las cuentas en el LIBRO MAYOR, mas conocido como cuentas “T”.
Ahora a seguir estudiando que pronto se viene el Libro Diario.

BIBLIOGRAFIA: Método Barros, autor Torres Salazar, 2000

Contabilidad General, Inacap




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Profesora: Yamila Huerta iconFacilitador: C. Victor castillo huerta

Profesora: Yamila Huerta iconEdición de José Pedro Pérez Huerta e Ignacio Boixo

Profesora: Yamila Huerta iconManejo Sustentable del Suelo: Ing. Víctor C. Huerta Castillo

Profesora: Yamila Huerta iconInvestigación Profesora

Profesora: Yamila Huerta iconInvestigación Profesora

Profesora: Yamila Huerta icon¿Eres maestra o profesora?

Profesora: Yamila Huerta iconProfesora: viviana rinaldi

Profesora: Yamila Huerta iconProfesora: Inés González Arias

Profesora: Yamila Huerta iconProfesora Ana María Hernández

Profesora: Yamila Huerta iconDesde el escritorio de la Profesora Sáez






© 2015
contactos
m.exam-10.com