descargar 35.5 Kb.
|
TEMA 8 EL DETERIORO DE LOS ACTIVOS El deterioro contable
Ejemplo: Cuando en los almacenes de la empresa se han perdido géneros.
Ejemplo: Debido a las variaciones del mercado, los géneros almacenados han bajado de precio. Ejemplo: Si un camíon de nuestra propiedad vuelca perdiendo las mercancías, estas sufrirán un deterioro irreversible. Sin embargo, el deterioro sufrido por el camión si es reversible, ya que, se puede arreglar. El principio contable de prudencia valorativa ,nos dice, que si en el mercado podemos obtener por un activo de la empresa, un precio superior al que nos costó, no procede hacer ningún asiento contable, hasta que no se venda efectivamente. Sin embargo, si el precio que se podría obtener en el mercado es inferior a lo que costó el activo, se tiene que contabilizar la pérdida como si se hubiese producido efectivamente. Es decir: * Los ingresos, se contabilizan cuando sucedan realmente. No se pueden contabilizar por adelantado. * Los gastos, se contabilizan cuando tengamos conocimiento de ellos. Se tienen que contabilizar por adelantado. El deterioro irreversible de los activos empresariales * El deterioro irreversible hace referencia a la pérdida de valor de los elementos del Activo con respecto al valor contable inicial. * Cuando no tienen posibilidad de recuperación del valor. * Un ejemplo evidente, sería la amortización del Activo Inmovilizado. El deterioro irreversible del inmovilizado * Si se dan circunstancias excepcionales que merman el valor del Activo No Corriente, hay que procedr a una reducción del importe por el que estaba contabilizado. Para ello utilizaremos la cuenta (678) Gastos excepcionales. Ejemplo: Nuestra empresa tiene en su Balance Una Máquina valorada en 25.000 €, que fue su precio de adquisición. Pero, ha sufrido diversos desperfectos, que han sido valorados en 3.500 €. 3.500 (678) Gastos excepcionales (213) Maquinaría 3.500 (Pérdida de valor de la maquinaria) ---- xxx------ El deterioro de los derechos de cobro
436- Clientes de dudoso cobro 430- Clientes ------xxxx--------
Registraremos un gasto derivado del deterioro reversible de este crédito. (694) PERDIDÁS POR DETERIOROS DE CRÉDITOS COMERCIALES (490) DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS COMERCIALES ------xxxx--------
650- Pérdidas de créditos com. Incobrables. 436- Clientes de dudoso cobro ------xxxx--------
436- Clientes de dudoso cobro (estimación % sobre morosos) 430- Clientes ------xxxx-------- (694) PERDIDÁS POR DETERIOROS DE CRÉDITOS COMERCIALES (490) DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS COMERCIALES ------xxxx--------
![]() Fuente: Tratamiento de la documentación contable. Editex. Pag-131 El deterioro reversible de las existencias de mercaderías.
Precio de mercado > Precio de adquisición
(693) PÉRDIDAS POR DETERIORO DE EXISTENCIAS (390) DETERIORO DEL VALOR DELAS MERADERÍAS ------xxxx--------
Reflejo de los Deterioros de Activos en el Balance Final. CUENTAS ANUALES BALANCE de PYMES al cierre del ejercicio
Actividades:
a) Reclasificar al cliente como moroso. b) Contabilizar la posible pérdida. 10) Pasado un mes, tras varias gestiones realizadas con el anterior cliente , logramos cobrar, el 30 %. 11) Nuestra empresa ha realizado a final de año que el 5 % de las facturas pendientes de cobrar, pueden resultar incobrables. 12) Debido a fluctuaciones en el mercado, nuestros productos han bajado de precio. Dado que este importe es inferior al precio de adquisición de nuestras mercaderías, se procede a dotar la correspondiente provisión de pérdidas (2.300 €). 13) La empresa Comercial Ibros, S.L., ha realizado una estimación estadística por la que a final de cada ejercicio contable, resulta incobrable el 3 % de los créditos pendientes de cobrar. 14) Según el mercado, los precios de nuestros productos han subido de valor. ¿Qué procedería hacer?. 15) ¿Si un Activo No Corriente sufre una reducción de su valor ocasionado por un deterioro de su estado de conservación, ¿Qué cuenta se cargará? a) 670 b) 681 c) 678 16) ¿Cuándo se supone que se debe contabilizar la pérdida según el Principio de Prudencia valorativa? a) Cuando sea efectiva. b) Cuando se conozca. c) Al final del año. 17) ¿En qué cuenta se registra la pérdida ocasionada por un cliente que no pagará? a) 431-5 b) 650 c) 436 18) ¿Cómo se reflejará la pérdida irreversible de existencias de mercaderías? a) Como venta de mercaderías. b) Como crédito incobrable. c) A través de la regularización de las existencias (variación de existencias) 19) ¿Cuál es la posición de una cuenta de deterioro en el Balance Final? a) En el Pasivo Corriente. b) En el Activo Corriente. c) En el apartado de la cuenta de Activo que compensa con signo negativo. 20) El 3 de Enero fue robada una furgoneta de la empresa, valorada contablemente en 20.000 € y con una Amortización Acumulada de 12.000 €. 21) A 31 de Diciembre, la cuenta 300-Existencias de Mercaderías tiene un saldo de 30.000 €, sin embargo, se estima que en ese momento su valor de mercado no sería superior a 26.000 €. 22) Nuestra empresa, estima, al final del ejercicio 20XX, que el riesgo global de fallidos en sus saldos de clientes podrá ascender a 2.200 €. 23) Se han producido insolvencias firmes de clientes (clientes que, definitivamente, no abonarán sus deudas a la empresa) por importe de 1.320,25 €. 24) Un cliente cuyo saldo asciende a 3.258, 74 € tendrá serias dificultades para hacer frente a su deuda. a) Reclasificar al cliente como moroso. b) Contabilizar la posible pérdida si se produce la insolvencia definitiva del cliente. 25) Buscar en Internet, problemática contable de los deterioros de los Activos. Tratamiento de la documentación Contable/ Tema 8 Rodrigo Guerrero |