descargar 109.54 Kb.
|
SUBSIDIOS DEL INCAA: El INCAA es el ente regulador de todas las entidades de cinematografía de la Argentina. Maneja su propio presupuesto. La LC estipula cuales son los impuestos que van a solventar los gastos del INCAA (SICA, SADEM, Soc. de Actores, Soc. de Directores, Soc. de Extras). Esto se hace a través de subsidios, derechos de difusión de TV, difusión, concursos, reglamentaciones, créditos, festivales. (La difusión es el apoyo a la participación en festivales). Hay que reconocer la diferencia entre créditos y subsidios: Los CRÉDITOS se dan únicamente al productor que desea realizar una película nacional de largometraje y cuenta para ello un proyecto concreto. Son créditos blandos con tasas de interés más bajas que las del mercado. A cambio de éste, se pide una garantía. Estos créditos otorgan hasta el 70% del presupuesto. El INCAA puede eximir hasta el 100% del aval al no tener garantía (en este caso, pide los negativos de la película). Los SUBSIDIOS son para proteger un sector que el Estado cree que es importante. El INCAA da la plata. Los subsidios son para películas nacionales de largometraje. INCAA: 10% entradas de cine 10% venta o alquiler de video 40% COMFER Hay distintos tipos de SUBSIDIOS: * de SALA: Este subsidio puede clasificarse en “interés especial” o “interés simple”. Las películas de interés especial, son aquellas que reflejen valores morales, sociales, educativos o nacionales de relevancia, las consagradas al público infantil y las que con un contenido temático de interés suficiente, su resolución alcance indudable jerarquía artística. Estas películas recibirán un subsidio equivalente al 100% de la recaudación de la taquilla hasta alcanzar el costo de un film nacional de presupuesto medio ($1.250.000) y luego, un subsidio equivalente al 70% de la recaudación, hasta alcanzar $250.000 adicionales. El tope máximo que estas películas pueden percibir es $1.500.000. Las películas denominadas de interés simple, reciben un subsidio equivalente al 70% de la recaudación de la taquilla hasta cubrir el costo de un film nacional de presupuesto medio ($1.250.000), el cual es el tope máximo para este tipo de películas. En ninguno de los 2 casos, la suma máxima a otorgar puede superar el costo definitivo reconocido por el INCAA.
Vías para los distintos tipos de proyectos, sus requisitos, aranceles y monto fijos de subsidio:
El productor solicita el pago del subsidio, una vez que ha satisfecho: la exhibición durante al menos 1 semana en salas cinematográficas y la edición certificada, luego del estreno, de 1000 videos (o 500 si es documental) y entrega de 50 copias al INCAA. La Gerencia de Fomento, controla la cantidad y la calidad de los videos.
El subsidio se hará efectivo luego del cumplimiento de 1 de las condiciones: que el distribuidor del videograma haya iniciado la comercialización del videocasete en el país, que el telefilm haya sido exhibido en un canal de televisión abierta en el país, que el telefilm haya sido exhibido en un canal de cable del territorio nacional. Los telefilms ampliados a 35 mm pueden acceder al subsidio por exhibición en salas de cine, de acuerdo al procedimiento vigente. |