descargar 70.8 Kb.
|
¡ERP EN EL PERÚ!![]() Con el avance de las Tecnologías de la Información, las empresas pasaron a utilizar sofisticados sistemas de información para soportar sus procesos operativos y de gestión. Por ello los ERP brindan esa solución de manera integrada, basada en buenas prácticas, es decir en procesos exitosos y comprobados. Sin embargo nos enfrentamos al alto costo que significa adquirir y mantener un ERP. Pero pese a esto el mercado peruano está madurando en su relación con la tecnología. Ya no se le concibe sólo para las cuestiones de infraestructura sino también para agregarle valor al día a día del negocio. Por eso es que se está potenciando en todo tamaño de empresas la adopción de “aplicaciones”, que son justamente las que generan funciones concretas de negocio a los objetivos que tienen las empresas. Y dentro de ellas, El ERP es por lejos la aplicación que mayor volumen de mercado representa, porque actúa sobre el corazón de las dichas empresas, pudiendo aportar valor a todas sus áreas (administración, recursos, procesos, ventas, facturación, etc.). El crecimiento de las empresas, el continuo cambio en la normas legales, los procesos particulares de nuestra cultura de pagos (como el uso de letras de cambio y nuevos servicios los bancarios a través de la Web) serían algunos de los factores por los cuales se estima que el 70% de empresas que operan en el Perú implementaron durante el último año un ERP de desarrollo local, afirmó la Consultora de Sistemas, OFISIS. BREVE DEFINICIÓN DE ERP
ALGUNAS ENTIDADES CONSULTORAS DE ERP EN EL PERÚ:
TIPOS DE ERP MÁS CONOCIDOS QUE OPERAN EN EL PERÚ:
En este archivo enlazaré informaciones recabadas por mi persona para analizar como los ERP se ven como una alternativa viable para grandes, medianas y pequeñas empresas en el Perú. EMPRESAS QUE YA IMPLANTARON ERP DE TIPO “JD EDWARDS”
Con el objetivo de consolidar la excelencia en el servicio a clientes proveedores, colaboradores y accionistas, Tiendas E WONG la cadena de supermercados más importante del Perú decidió implementar SAP a principios de 2001. Con este proyecto, denominado GEMS (Global Enterprise Management System) la e ![]() Tomás Rodríguez, Gerente del Proyecto GEMS del Grupo E. Wong dice que en la actualidad, el negocio de los supermercados se encuentra en un proceso agresivo de globalización, con clientes cada vez más informados que requieren que nos reinventemos permanentemente en busca del desempeño superior. En este entorno, donde la grandes empresas de supermercados del mundo ya están operando en Latinoamérica acercándose cada vez más al Perú, E.Wong tiene que contar con tecnologías de información de alta calidad y velocidad, que brinden información confiable en minutos o en segundos, y así mantener nuestro liderazgo en el futuro. Actualmente se están implementando las áreas funcionales de Retail, Procesos Productivos, Manejo de Mercadería, Ventas y Distribución y el Business Information Warehouse de SAP, “que abarcarán el corazón del negocio de E.Wong: Desde el manejo de almacenes, de las tiendas, de los centros de distribución, hasta el transporte de los bienes a las tiendas”. “Esto nos permitirá alcanzar mejoras significativas que van a ser percibidas rápidamente, y así consolidarnos como líderes en la excelencia en el servicio al detalle dentro y fuera del Perú, gracias a SAP, que más que una solución tecnológica es una manera competitiva de hacer negocios”.
EMPRESAS QUE YA IMPLANTARON ERP DE TIPO “SAP R/3”
E ![]() Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza de trabajo de 2.400 personas, entre empleados y obreros. La parte de distribución se apoya en 20 sucursales propias (centro de ventas) y 150 vendedores, contando además con otros 70 distribuidores exclusivos. Objetivo: Era estandarizar sus procesos, porque cada empresa que conformó el grupo Alicorp era diferente y la plataforma de sistemas era muy heterogénea”. En efecto, Alicorp nace de la fusión de una serie de empresas como La Fabril, CIPPSA, Molinera Perú y Nicolini, entre otras, quienes presentaban sistemas de gestión diferentes. Inversión: La inversión del software SAP fue de S/. 45'000,000.00 Cuarenta y cinco millones de nuevos soles. Tipo: “El proyecto de implantación de la solución SAP R/3 version 3.1 H, que se denominó TEAM (Trabajando en Equipo Alicorp Mejorará), nace realmente en 1996 con la búsqueda de una solución integral de información para el área industrial de la empresa”. En tal sentido, al evaluar toda su infraestructura interna, las directivas de la empresa decidieron integrar sus operaciones y la mejor alternativa que encontraron, en términos de eficacia y rapidez, la ofrecía la implantación de la solución SAP R/3. La decisión se tomó en Septiembre de 1997, pero el inicio del proceso se llevó a cabo el 16 de Marzo del año siguiente. “Ello obedeció a que cuando optaron la decisión por SAP, ya se estaba terminando el año y estaban también terminando las fusiones de algunas empresas (aprovechando las sinergias, cierre de plantas, racionalización, etc.). Duración: La implantación de R/3 se llevó a cabo en dos etapas y con la utilización de la metodología AcceleratedSAP (ASAP), se culminó el proyecto en nueve meses, tiempo estimado desde el inicio del proyecto. Desarrollo: La implantación del proyecto fue la principal prioridad de Alicorp a todos los niveles de la empresa y se contó con el apoyo y participación de la alta gerencia. “El factor humano fue preponderante: al iniciar el proyecto éramos alrededor de 75 personas, entre usuarios a tiempo completo y personal del departamento de sistemas, y hacia finales de año ya superábamos las 100 personas prácticamente el 70% del personal del área de sistemas estaba comprometido con el proyecto TEAM. Adicionalmente, contaron con el soporte inicial de 23 consultores de la empresa BCTS”. El trabajo se dividió en 7 equipos de trabajo para cada uno de los procesos de negocios que se estaban implantando, es decir, para las áreas comercial, logística, recursos humanos, finanzas, controlling, desarrollo y soporte. Estos equipos estaban liderados por personal de gerencia de cada una de las áreas correspondientes de la empresa. EQUIPO INTEGRAL Se contaba además, con un líder de proyecto designado por la alta gerencia de Alicorp, cuya prioridad y responsabilidad era llevar a cabo el proyecto SAP R/3 en las fechas estimadas y cumpliendo con los objetivos establecidos inicialmente. El comité del proyecto se reunía semanalmente, y allí los líderes del proyecto tenían la oportunidad de tomar decisiones y ejecutar cambios con celeridad. Beneficios: “La implantación de la solución SAP R/3 fue un rotundo éxito, más aún si consideramos que hicimos un big ban, es decir, el 4 de Enero de 1999, salieron de manera simultánea con todos los procesos de negocios, en todas las sedes de la empresa, lo que significó que todos los procedimientos y sistemas se cambiaron de un día para otro”. “Con SAP cuentan ahora con información integral acerca de la empresa, en tiempo real y de forma accesible, que redundará en una efectiva política de ventas, disminución de días de cobranza, optimización de la negociación con los proveedores para mejorar los precios, mejora en la administración de la rotación de inventarios, entre otros aspectos claves de nuestro negocio”. La plataforma sobre la cual “corre” SAP es Unix, y que la empresa cuenta con cuatro servidores, uno para la base de datos y los tres restantes para aplicaciones. Así mismo, la versión del Sistema R/3 que adquirió Alicorp es la 3.1H. “Recientemente empezaron a operar con la funcionalidad de Warehouse Management, y con aplicaciones para el manejo de código de barras y de radio frecuencias. Para esto, nos han apoyado en la empresa Teklogix, partner de SAP, que cuenta con un software certificado por SAP para el manejo de los almacenes de productos terminados”, dice el ejecutivo de Alicorp. La implantación del proyecto TEAM en Alicorp, de acuerdo con la empresa, se caracterizó por su efectividad y flexibilidad en el tiempo y por la integración de información de la organización en su totalidad, para así hacer frente a las exigencias del nuevo milenio.
D ![]()
Industria: Maquinaria y componentes industriales Productos y servicios: Explosivos, productos para la industria de la soldadura. Ingreso: US$ 70 millones Empleados: 450 Sitio Web: www.exsa.com.pe Partner para la implementación: Consultoría SAP ® Objetivos del Proyecto
Retos Clave
Soluciones y Servicios SAP
Aspectos a Destacar de la Implementación
Beneficios Claves
D ![]() Uno de los hechos más importantes, fue la implantación del ERPSAP R/3. Posteriormente, con personal propio, realizamos la integración de diferentes embotelladoras del interior del país y recientemente la Embotelladora Latinoamericana (ELSA), fue incluida bajo el mismo modelo de negocio.
P ![]() Facturación o Inversión: S/. 6,200 (MM Nuevos Soles) Cantidad de empleados: 15.000 Sitio Web: www.viapcp.com Partner de la implementación e Integración:
Desafíos y Oportunidades
Objetivos del Proyecto Implementar una nueva solución general de BI aplicable a todas las unidades del banco. Soluciones y Servicios SAP SAP BUSINESSOBJECTS – versión y módulos: XI R3 – Plataforma BO y Excelsius 2008. Claves de la Implementación
¿Por qué SAP? El performance obtenido, entendido como tiempos de ejecución y consumo de recursos, fue satisfactorio. Rapidez en la construcción de reportes Buen soporte local que generó confianza en la implementación. Beneficios
E ![]()
“ ![]() Solución: Implantó la Solución mySAP All-in-One versión 4.7 en cinco grandes módulos: Finanzas, Controlling, Ventas y Distribución, Logística y Producción. La empresa cuenta además con una solución de Workflow donde se trabaja la aprobación electrónica de solicitudes de pedidos, órdenes de compra y aprobación de pagos. T ![]() "La implementación se realizó en un 100% estándar, todo configurado según lo establecido por SAP, lo que permite tener la tranquilidad de realizar las actualizaciones necesarias y dedicar el tiempo a los procesos del negocio y no a desarrollos, buscando una mejora continua y aprovechando la potencialidad del nuevo sistema al máximo". La consultora Omnia Solution de Perú trabajó el proyecto en conjunto conHi-Tech Perú, el cual incluyó varias etapas: evaluación previa, levantamiento de información, implementación bajo la metodología ASAP, capacitación y consultoría post implementación para la estabilización del sistema. El proyecto inició el 2 de julio de 2004 y entró en vivo exitosamente el 5 de enero de 2005. Hoy en día se tienen 48 usuarios y se planea llegar a 60. Beneficios: "El mayor beneficio ha sido la centralización del sistema en una sola base de datos ubicada en Lima con usuarios de acceso inmediato y usuarios de acceso remoto, quienes se conectan desde la fábrica a través del enlace satelital. Existe doble enlace satelital, uno primario y otro de contingencia para que todos los usuarios puedan acceder a la información que está 100 por ciento disponible, confiable y en línea permanentemente" agrega Palza. Otros beneficios han sido la optimización de los procesos de negocio, la estabilización de procesos y su mejora, porque antes se tenía más trabajo operativo ya que había que verificar y controlar todo lo que se había registrado y procesado al momento de consolidar toda la información en Lima. Actualmente existe más confianza en el sistema y mayor comunicación entre las diferentes áreas de la compañía debido a que se utilizan y comparten los mismos reportes, la fuente de información es la misma y no existe redundancia en las labores. En logística, por ejemplo, se tienen inventarios en consignación lo que facilita la carga y descarga de producto; en la parte contable los cierres son más rápidos así como los cierres de ventas mensuales. Otras áreas como control de calidad y materias primas se ven beneficiadas por la información inmediata que obtienen de los módulos de distribución nacional. Adicionalmente, en el futuro, se tiene la posibilidad de trabajar de forma local o remota con multiempresas, multiidioma y multimoneda, lo que facilita la proyección de Cemento Andino.
S ![]() Se inicio la ejecución del Proyecto de Integración entre los Sistemas ERP – SAP, Sistema de Presupuestos “Pirámide” y Sistema de Control Presupuestal. OBJETIVOS:
EMPRESAS QUE YA IMPLANTARON ERP DE TIPO “PEOPLESOFT”
EMPRESAS QUE YA IMPLANTARON ERP DE TIPO “BAAN”
|