descargar 38.23 Kb.
|
ARGANDA. NOTICIAS PRESUPUESTOS 2015 A finales de diciembre fueron presentados los presupuestos municipales correspondientes al ejercicio 2015, que según el Equipo de Gobierno vienen marcados por claros objetivos: mantener el catálogo de servicios municipales y asegurar la calidad de los mismos para los vecinos y vecinas del municipio, la congelación fiscal y la búsqueda de sostenibilidad de las cuentas municipales. El presupuesto de gastos asciende a 58,5 millones de €. En relación al ejercicio anterior, el gasto disminuye en un 0,2% como consecuencia del decrecimiento que supone el capítulo de transferencias tanto corrientes como de capital. Según fuentes municipales, el de 2015 es un presupuesto eficiente y sensible con la realidad de la sociedad argandeña, que prima garantizar los servicios públicos que más influyen en la vida de los ciudadanos de Arganda del Rey. Amalia Guillén, concejala de Hacienda y Régimen Interior, asegura que estos presupuestos “se han elaborado desde el rigor, teniendo en cuenta la realidad. “Además - añade - permiten seguir prestando los servicios municipales, sin que ello suponga un mayor coste para los vecinos y vecinas de Arganda.” El presupuesto concede especial importancia al Plan Municipal de Medidas de Apoyo a las Familias de Arganda; al Plan Municipal de Medidas para la Promoción Económica y el Empleo; a las Medidas Extraordinarias de Ayuda a la Vivienda; y a los Proyectos de rehabilitación del patrimonio histórico. APOYO A LAS FAMILIAS Y A LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO Al igual que en el pasado ejercicio, estos presupuestos ponen en marcha una nueva edición del Plan Municipal de Apoyo a las Familias de Arganda, que ha supuesto en el año escolar 2014-2015 la concesión de casi 4.000 becas. Del mismo modo, el Fomento del Empleo también vuelve a adquirir un papel fundamental, a través del Plan Municipal de Medidas para la Promoción Económica y el Empleo, el cual conlleva la ayuda directa anual a 100 vecinos en situación de vulnerabilidad. En este ejercicio, por segunda vez, se consigna también en el capítulo de Trasferencias Corrientes, la partida correspondiente a las Medidas Extraordinarias de Ayuda a la Vivienda, con una dotación de 200.000 € para aquellas familias cuya situación económica no les permite afrontar el pago total del IBI de su vivienda habitual. Esta ayuda ha sido prorrogada como respuesta a la demanda coyuntural dada la situación actual. Por otra parte, y también en el capítulo de Transferencias Corrientes, se ha dotado con la cantidad de 50.000 euros al Observatorio para la detección de casos de vulnerabilidad, donde se identifican los casos más acuciantes que se hallan en el umbral de exclusión social en el municipio de Arganda. Estas ayudas se emplearán para llevar a cabo políticas centradas en la suficiencia alimentaria, así como la pobreza energética. La creación del Observatorio responde a la voluntad decidida del Ayuntamiento de dar cobertura a situaciones de extrema necesidad detectadas por diferentes áreas integradas en dicho Observatorio. MEJORAR NUESTRO ENTORNO Y REHABILITAR NUESTRO PATRIMONIO Especial importancia conceden también este año los presupuestos al capítulo de inversiones. La mayoría de ellas estarán destinadas a proyectos y mejoras en el municipio que van a ser posibles, en parte, gracias a la concesión de los Fondos Feder por parte de la Unión Europea. Estas obras consistirán, fundamentalmente, en la recuperación de las Lagunas de las Madres, la remodelación de la Plaza de la Casa del Rey y la rehabilitación de las cuevas de la misma, así como el acondicionamiento del Cerro del Melero. El área de modernización, por su parte, también conlleva una parte importante de inversión para poder dotar de mejores medios con los que prestar un mejor servicio a los ciudadanos. A destacar también el Plan de Rehabilitación y Mejora Urbana (PRYMU), mediante el que se llevan a cabo obras de acondicionamiento de los distintos barrios del municipio. Por otra parte, el presupuesto también contempla el incremento de obras de mantenimiento en los centros educativos de nuestro municipio. Y, además, a diferencia de ejercicios anteriores, gracias al esfuerzo realizado por sanear las cuentas municipales, el Ayuntamiento acometerá toda una serie de inversiones que tienen como objetivo mejorar el entorno urbano de nuestra ciudad en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de Arganda del Rey. UNOS PRESUPUESTOS AUSTEROS Y RESPONSABLES Las prioridades que definen la política presupuestaria municipal para el año 2015 son claras: conseguir el deseado equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos, de manera que suponga un alivio para la ciudadanía argandeña, manteniendo la tendencia a la baja de la presión fiscal para apoyar a las familias en su gestión cotidiana de la recesión económica y prestando especial atención a los colectivos más vulnerables, teniendo en cuenta las necesidades de recursos para hacer frente a la realización de gastos municipales. En este sentido, los presupuestos son austeros y responsables para ajustar las prioridades que deben ser abordadas de manera rigurosa frente a los retos a los que se ven expuestas las cuentas municipales por la actual coyuntura económica. El alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez Sardinero, considera que, con el esfuerzo de todos, se han elaborado unos presupuestos "realistas, con garantía de futuro y en beneficio de los ciudadanos". II RUTA DE LA CUCHARA El ‘Mejor Guiso 2014’ de Arganda del Rey ya tiene nombre y autor. Se llama “Compango asturiano con garbanzos” y fue la propuesta gastronómica ganadora durante la II Ruta de la Cuchara de la localidad donde hubo también otros dos platos estrella en las categorías “Guiso más innovador 2014”, que recayó en el “Cremoso de patata con espinazo ibérico y cacahuete” y “Guiso más tradicional” consistente en unas “Gachas argandeñas caprichosas”. En el acto de entrega de premios estuvieron presentes la concejala de Igualdad, Formación para el Empleo, Turismo y Consumo Responsable, Mª Dolores Martín, el concejal de Promoción y Desarrollo Económico, Alejandro Daganzo, y Juan Carlos Gutiérrez, vicepresidente de ASEARCO. También asistieron muchos de los hosteleros participantes así como los responsables y representantes de las empresas patrocinadoras. Mª Dolores Martín, concejala de Igualdad, Formación para el Empleo, Turismo y Consumo responsable fue la encargada de ofrecer los resultados del recuento de los ruteros donde se registraron las votaciones de los vecinos y visitantes. A través de ellos, se pudo medir el éxito de convocatoria que finalmente tuvo esta cita gastronómica. Y estos datos son reveladores. La II Ruta de la Cuchara de Arganda tuvo eco en 20 municipios diferentes y se contabilizaron un total de 615 ruteros válidos, es decir, aquellos que al menos contenían la valoración de cinco guisos de cinco establecimientos diferentes. Pero aún fueron muchos más los que llegaron a disfrutarse, ya que según una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Arganda entre los hosteleros participantes, se consumieron un total de 12.270 guisos. Son unos resultados similares a los del pasado año y nada desdeñables, puesto que en las fechas en la que se celebró la II Ruta de la Cuchara, el mal tiempo y una intensa lluvia no impidió que vecinos y visitantes recorrieran los bares y restaurantes probando las propuestas gastronómicas. GALA DEL DEPORTE El Auditorio Montserrat Caballé acogió la XIX Gala del deporte, donde se reconocieron los méritos de los mejores deportistas y entidades deportivas del año 2014. El jurado, formado por medios de comunicación, clubes deportivos, representantes de asociaciones de padres y madres de alumnos, y técnicos deportivos del municipio, ha decidido, este año, otorgar dos Titanes de Oro. El primero de ellos, al Deportista Nacional, lo recibió el atleta Jesús Ángel García Bragado, campeón del mundo de 50 km Marcha en 1993 y atleta con mayor número de participaciones en Juegos Olímpicos (6), Mundiales de Atletismo (11) y Campeonatos de Europa (6). Por otra parte, el Titán de Oro al Fair play del Deporte Nacional, fue a parar a la Federación Madrileña de Espeleología, por la labor realizada en el rescate del espeleólogo Cecilio López. Sin duda, un reconocimiento que recoge el sentir de todos los deportistas de Arganda que, de forma unánime, así lo han manifestado. Durante la Gala, que contó con la presencia de más de 500 invitados representantes de Federaciones, Clubes y Asociaciones Deportivas, se entregó también un premio a Ana Humanes (Club M. Patinaje Arganda), por su participación en el Campeonato del Mundo de Patinaje; así como a Carlos Gismero (Natación), por el Cruce del Estrecho que realizó el pasado verano. Igualmente, se dieron a conocer los ganadores de cada uno del resto de los premios convocados por el Ayuntamiento y cuyos nominados son: Mejor Equipo Escolar. • Escuela de Fútbol Arganda (Benjamín). • Club Atletismo Arganda (Alevín Femenino). • Gimnasia Rítmica (Conjunto 3 Aros / 2 Pelotas). Mejor Equipo Federado Promoción. • Escuela de Fútbol Arganda (Cadete A). • Club G. Rítmica Arganda (Infantil Preferente). • Escuela de Fútbol Arganda (Alevín). Mejor Equipo Federado Absoluto. • Club Tenis y Padel Arganda (Junior Femenino). • Union Deportiva La Poveda (Juvenil A). • Club Atletismo Arganda (Absoluto Masculino). Mejor Deportista Federado Femenino. • Paula Soria González (Atletismo). • Sheila Gómez Fernández (Patinaje). • Miriam Rincón Casado (G. Rítmica). Mejor Deportista Federado Masculino. • Mario Casado Pinilla (Patinaje). • Alvaro Plaza Wentlau (Atletismo). • Juan Peña Jiménez (Patinaje). Todos los premiados destacaron los valores positivos de la práctica deportiva, ya sea para gozar de una vida más saludable, como por sus valores éticos como la cooperación y el respeto a las normas y la cultura del esfuerzo que promueve. Igualmente, se subrayó que todos los éxitos deportivos son triunfos de equipo porque detrás de cada deportista, hay un entrenador, una familia y unos amigos que se sacrifican y que le apoyan desinteresadamente. CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS DE TOMÁS ARANGUREN ![]() El edificio que se levantó en 1877, en lo que hoy es la calle Princesa de Madrid, suponía algo mucho más profundo que un simple cambio en el diseño de las prisiones, era una nueva filosofía que desmantelaba la política penitenciaria punitiva y deshumanizada mantenida hasta el momento. Tomás Aranguren fue el primero de seis generaciones de Arquitectos. Su bisnieto, José Luis Aranguren Enterría, acompañado por hijos y nietos (también arquitectos) ha sido quien ha firmado la cesión del fondo documental en el que además de documentos, fotografías, planos y cartas hay un herbario. Tomás Aranguren fue uno de los arquitectos más afamados y reconocidos del siglo XIX. Nació en Arganda del Rey el 28 de enero de 1828 y para cuando cumplió 16 años ya habían muerto su madre y su padre. La herencia, tasada en más de 400.000 reales, junto con la importante biblioteca le permiten iniciar los estudios de arquitectura y formarse como el gran intelectual que es posible descubrir en sus textos. Se tituló en 1853 con la calificación de “sobresaliente por unanimidad” y de inmediato se casó con Adelaida Alonso y Nájera, con quien tendrá dos hijos e iniciará una saga familiar de profesionales de la arquitectura que ya se extiende por seis generaciones y llega hasta nuestros días. En los primeros años de ejercicio desarrolla una intensa actividad en el sector de las obras públicas y a partir de 1864 sus trabajos se multiplican: reforma del Hospital de la Princesa en la calle Alberto Aguilera de Madrid; reforma de la Casa de Dementes de Santa Isabel en Leganés; construcción de “La Galera”, la Cárcel de Mujeres de Alcalá de Henares. Es en este periodo cuando Tomás Aranguren realiza una gran obra en su hacienda de Arganda, 20.000 m² que ocupaban la manzana que hoy existe entre las calles Santiago Apóstol y Avenida del Instituto y donde existió, hasta mediados del siglo XX la que era conocida como “la casa de la puerta de hierro” que destacaba por su cuidado jardín interior al que se accedía desde un rellano con balaustrada y doble escalinata. ![]() En 1866 ganó el concurso para construir un lavadero público junto a la Fuente Nueva de Arganda del Rey, un precioso y funcional edificio que formó parte del paisaje urbano del municipio hasta que en 1961 fue derruido. Su trabajo más vanguardista y adelantado a su tiempo fue sin duda la Cárcel Modelo de Madrid, un diseño que iba a ser referencia para todos los nuevos establecimientos penales construidos a partir de entonces y que pretendía garantizar no sólo la seguridad del recinto, sino la dignidad de los internos. ![]() En contraste con las anteriores prisiones se buscaba que el encierro se humanizara, proponiendo un sistema panóptico de vigilancia, con un módulo central con vista a todas las galerías, logrando controlar las celdas sin ser visto desde un único punto. Cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra de la Cárcel Modelo de Madrid, la placa de mármol que sellaba el hueco decía: “donde comienza la reforma penal en España”. ![]() La Sociedad de Arquitectos, refiriéndose a la obra de Tomás Aranguren, aseguró: “se adelantó cincuenta años a su época y ha legado al mundo, y el mundo le copia, sus líneas, sus proporciones, su sistema.” Su bisnieto, José Luis Aranguren Enterría, acompañado de sus hijos y nietos (algunos también arquitectos), es quien ha cedido al Ayuntamiento de Arganda el valioso fondo documental que una vez digitalizado se puede consultar en el Archivo de la Ciudad, el refugio de la memoria de Arganda y rastreador de vecinos ilustres. I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA El Ayuntamiento ha convocado el I Concurso de Fotografía con el objetivo de dar a conocer los recursos turísticos del municipio. Todas aquellas personas que así lo deseen, podrán presentar sus fotografías hasta el 31 de enero. Las imágenes deberán mostrar paisajes, patrimonio, arte, gentes, costumbres, naturaleza o cualquier detalle que ponga de manifiesto el interés turístico de Arganda del Rey. Este primer concurso pretende promover la creatividad y la cultura al tiempo que favorecer el turismo local. Las imágenes tienen que ser inéditas y no premiadas en otros concursos. Cada participante puede presentar un máximo de dos obras, no admitiéndose montajes ni composiciones fotográficas. Se han establecido dos categorías: una juvenil, para fotógrafos de 12 a 17 años; y otra para mayores de 18 años, tanto aficionados como profesionales. Se entregarán dos premios por categoría. Del 9 al 28 de febrero se expondrán algunas de las obras en el Centro Cultural Casa del Rey y las fotografías ganadoras podrán utilizarse para editar una serie postal. Todas las imágenes, en formato JPG, deberán tener un tamaño máximo de 6 megas, y podrán presentarse hasta el 31 de enero a través de la dirección de correo electrónico turismo@ayto-arganda.es Pueden consultarse las bases y descargar el formulario de participación en la página web del Ayuntamiento de Arganda del Rey, www.ayto-arganda.es. II FERIA DE REBAJAS La II Feria de las Rebajas de Arganda ‘allanará’ la cuesta de enero el fin de semana del 17 al 18 en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe. La II Feria de las Rebajas de Arganda del Rey, es un acontecimiento comercial que ha logrado reunir a 40 establecimientos tradicionales del municipio de todos los sectores de actividad que han unido esfuerzos, mercancías y servicios para ofrecer un escaparate irresistible de grandes descuentos y precios bajos El pabellón principal de la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe se verá recorrido por 44 stands decorados para llamar la atención y atraer a visitantes locales, pero también de los municipios del todo el sureste de la región. La iniciativa ha sido organizada por el Ayuntamiento de Arganda del Rey y ASEARCO en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid y forma parte del Plan de Medidas para la Promoción Económica y el Empleo del municipio. Entre los principales reclamos que ofrece la II Feria de las Rebajas, se encuentra la versatilidad de la oferta. De hecho, entre los comercios participantes hay de todo: desde especialistas en ropa y complementos, para todas las edades, a expertos tecnológicos y en marketing online, pasando por tiendas de alimentación, de mascotas, de automoción, de decoración y electrodomésticos, librería, joyerías y floristerías. Este año ha aumentado también la presencia de empresas de servicios que pondrán también al alcance de los visitantes descuentos impactantes en diversas actividades como lo son la estética, el fitness, la serigrafía e imprenta, la limpieza y reparación de vehículos, los recursos humanos e incluso en los tratamientos de psicología y logopedia. Además, la Feria reserva espacio para el comercio más especializado o singular. De este modo, los visitantes podrán encontrar, por ejemplo, un establecimiento consagrado al mundo del atletismo, a los servicios de decoración de fiestas y eventos y al cuidado y mantenimiento de especies de peces, entre otros. Durante la II Feria de las Rebajas habrá sorteos con importes económicos que servirán para realizar compras en los establecimientos participantes. Los propios comerciantes están volcándose en la organización de este evento participando activamente en la misma. De hecho, durante estas jornadas previas a la celebración de la Feria, han preparado actividades lúdicas originales que pretenden atraer al mayor número de personas a un evento que pretende tener un gran impacto promocional para sus negocios. Ayuntamiento de ArgandaLa Voz del Tajuña |