descargar 118.79 Kb.
|
[JUSTICIA]Señor Presidente, señorías, otro servicio público de especial trascendencia para los ciudadanos es, sin duda, la Administración de Justicia. Cada año en Madrid destinamos a este fin cerca de 400 millones de euros, siendo ya la primera región de España en número de órganos judiciales creados y en número de funcionarios por juez. Pese a este esfuerzo, señorías, en nuestro país, la justicia es lenta y en esa lentitud se amparan en ocasiones quienes incumplen las leyes. Para que haya justicia, señorías, es necesario que emita sus resoluciones en un plazo razonable, y ello exige, además de los medios materiales, que tengamos un procedimiento judicial que lo haga posible, correspondiendo al Gobierno de España impulsar estas modificaciones para conseguir cuanto antes que nuestra justicia recupere ese grado de agilidad y rapidez que todos deseamos, para que sea cada vez más justa. Por lo que se refiere a nuestras competencias en esta materia, con el fin de profundizar en la mejora de los medios materiales de nuestros tribunales, quiero anunciarles hoy que antes de que finalice el presente año pondremos en marcha el instituto de medicina legal de la Comunidad de Madrid para favorecer el trabajo de nuestros forenses y también la oficina del fiscal de la Comunidad de Madrid, con el fin de reforzar las competencias de la Fiscalía en el ejercicio de sus funciones dirigidas a la defensa del interés público y del interés de todos los ciudadanos. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") De la misma manera, quiero anunciarles que, en los próximos meses, pondremos en marcha un nuevo proyecto para la financiación de la construcción de una ciudad de la justicia para Madrid en los terrenos reservados a este fin en Valdebebas. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") Un proyecto, señorías, adaptado a las circunstancias actuales y a la vista de la recuperación económica que se está produciendo en nuestra región, que nos va a permitir ponerlo en marcha. Este nuevo proyecto supondrá la construcción de más de 200.000 metros cuadrados y se financiará con el importe que actualmente paga la Comunidad de Madrid por el alquiler y mantenimiento de los edificios en los que se ubican las actuales sedes judiciales durante un periodo de 30 a 40 años, por lo que este proyecto, señorías, no tendrá mayor coste para los ciudadanos. Un proyecto, señorías, que mejorará nuestra Administración de Justicia, la labor de sus profesionales y la atención a los ciudadanos; además, señorías, durante su periodo de ejecución nos permitirá la creación de miles de puestos de trabajo. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") Señor Presidente, señoras y señores diputados, el principal riesgo que el Estado de bienestar y nuestros servicios públicos siempre han tenido son los Gobierno de la izquierda. (“Risas en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.”) ¡Es la verdad! Por eso el principal riesgo que hoy tienen nuestros servicios públicos y el Estado de bienestar es el modelo de financiación impuesto unilateralmente por el Gobierno socialista, que perjudica gravemente a Madrid al privarnos de los recursos suficientes que generan con sus esfuerzos los madrileños para financiarnos. Los madrileños hemos hecho muchos sacrificios para afrontar esta crisis, para salir de la recesión y para liderar la recuperación; no aspiramos a que se nos premie por ello, pero tampoco vamos a consentir que se nos perjudique por haberlo hecho, señorías. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") Cada año, señorías, los madrileños consiguen que se recaude más dinero, y cada año contribuyen solidariamente en mayor medida a la financiación de los servicios públicos básicos de otras comunidades autónomas. Por eso, señorías, no es justo ni es admisible que cada año recibamos menos dinero para financiar los nuestros. Los datos, señorías, son muy evidentes: los madrileños este año incrementaremos la recaudación en 58 millones de euros, pero recibiremos casi cien millones de euros menos que el año pasado. Andalucía, por ejemplo, señorías, recaudará 132 millones de euros menos –donde ustedes gobiernan-, pero recibirá 52 millones de euros más. Este año, señorías, por cada nueve euros que un madrileño incrementa la recaudación con su esfuerzo se le quitan 24 euros para pagar sus servicios, sin embargo, por cada 15 euros de recaudación que se pierden en otras regiones se les premia dándoles 6 euros más para pagar esos mismos servicios. Señorías, ¿es razonable que el Gobierno Socialista no computara a 600.000 madrileños para calcular cuánto deberíamos recibir para financiar nuestra sanidad? ¿Y que tampoco lo hiciera con 320.000 madrileños para calcular lo que deberíamos recibir para financiar nuestra educación y nuestros servicios sociales? Ese mismo cálculo, señorías, en el caso de la sanidad y para Cataluña solo contempla que no se computan 65.000 catalanes. ¿Es razonable, señorías, que, siendo Madrid la región que más crece, la que más inversión capta, donde se crean más empresas, la que tiene la tasa de actividad económica más alta de España, se incluya un tope en el fondo de competitividad para dejarnos fuera, solo a nosotros, quitándonos de nuestra financiación entre 600 y 800 millones de euros al año? Los datos hechos públicos recientemente sobre las balanzas fiscales han ratificado la contundencia de nuestros argumentos: Madrid es hoy la región con el saldo más negativo, recibimos 16.723 millones de euros menos de lo que aportamos: una cantidad equivalente, señorías, al presupuesto de un año de la Comunidad de Madrid; equivalente, señorías, al 8,87 por ciento de nuestra riqueza, de nuestro PIB. Cataluña, señorías, aporta la mitad que Madrid; Valencia, 8 veces menos; Baleares, 16 veces menos; el resto, señorías, no solo no aportan sino que reciben más de lo que aportan, entre ellas, el País Vasco y Navarra. Señorías, es razonable, y nosotros compartimos, y lo demostramos año tras año, que unas regiones aportemos más que otras, porque nosotros creemos en una nación solidaria, vertebrada y cohesionada. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Pero, señorías, siendo eso así, no es razonable que reciba más financiación quien peor va y, sobre todo, quien más incumple los objetivos de déficit cada año. Eso, señorías, no es razonable. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) No es razonable, señorías, que no se compute a todos y cada uno de los madrileños para calcular lo que debemos recibir para financiar nuestros servicios públicos esenciales porque todos tienen derecho a recibirlos, como es lógico. No es razonable tampoco, señorías, que algunas comunidades autónomas no contribuyan a la solidaridad, siendo este un mandato constitucional que nos obliga a todos, y siendo además estas comunidades autónomas las que mejores condiciones económicas tienen. No es razonable, señorías, que se impongan topes para excluir del fondo de competitividad a una comunidad autónoma simplemente por el hecho de ser más competitiva que las demás. Y no es razonable, señorías, que la financiación que recibe cada madrileño para pagar sus servicios públicos sea inferior a la media de lo que recibe el resto de los españoles para pagar los suyos, cuando además son los madrileños los que más aportan a la caja común. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Por eso, señorías, señores de la oposición, este modelo que solo ustedes siguen defendiendo es una de las mayores amenazas que tiene el Estado del bienestar de los madrileños, y por eso, señorías, nosotros defendemos su cambio cuanto antes. Y en tanto no sea posible hacerlo, debemos exigir la modificación de algunas de sus deficiencias, en especial de todas aquellas que de manera singular solo están perjudicando a la Comunidad de Madrid. Mañana, señorías, plantearemos a esta Asamblea una iniciativa en este sentido, y espero, señorías, que esta vez no dejen de nuevo pasar la oportunidad para rectificar su error y para demostrar que están de verdad en la defensa de los intereses generales de los madrileños y no en intentar obtener un presunto rédito político a su costa, como en este asunto han mantenido durante todo este tiempo. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Señor Presidente, señorías, Madrid, al igual que está liderando la salida de la crisis, quiere liderar un proyecto de futuro, y mi Gobierno está poniendo en marcha medidas para poder hacerlo. El futuro de Madrid pasa por seguir apostando por la dinamización de nuestra economía y la creación de empleo; pasa también por apostar por aquellos sectores económicos en los que debe asentarse nuestro crecimiento y por apostar por proyectos económicos en esos sectores, algunos de los cuales ya están en marcha. Proyectos como el polígono El Lucero, de Alcorcón, en el que se creará uno de los principales centros de bricolaje de Europa, donde se instará la mayor tienda de Ikea en nuestro continente y donde se crearán, gracias a este nuevo centro de Ikea, más de 10.000 puestos de trabajo. Proyectos como el de Carpetania, en Getafe, donde, gracias al proyecto que hemos impulsado, se garantizan los 45.000 puestos de trabajo con los que cuenta la empresa Airbus; pero, sobre todo, se crearán 9.000 empleos más en los próximos años, al mismo tiempo que, gracias a este proyecto, mantendremos el liderazgo en el sector aeroespacial de nuestro país y la permanencia de la ingeniería y la innovación en nuestra Comunidad. Proyectos como el de Leganés Technology, donde se instalarán cerca de 400 empresas que generarán 15.000 nuevos empleos. Proyecto como el de Canalejas, que suma otros 5.000 empleos directos, revitalizará una de las zonas más emblemáticas de nuestra capital al mismo tiempo que nos situará en el circuito internacional de una de las principales cadenas hoteleras del mundo. Proyectos como el plan para impulsar el Corredor del Henares, que dinamizará una de las zonas industriales más importantes de nuestra región que ha padecido especialmente la crisis; proyecto que no solo consolidará 10.000 puestos de trabajo sino que generará el mismo número de empleos en los próximos años. Proyectos como el Plan Activa Sur, en el que ya estamos trabajando con las universidades, con los empresarios, con sindicatos y con los 23 municipios de la zona afectados, como hicimos en el Corredor, y que servirá para dinamizar la actividad del sur de nuestra región, con una previsión de creación de 20.000 puestos de trabajo en los próximos años. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Señoras y señores diputados, el futuro de Madrid pasa también por seguir apostando por el mantenimiento, la ampliación y la mejora de nuestras infraestructuras. En los próximos meses, la Comunidad de Madrid va a destinar 64 millones de euros a través del Prisma para mejorar las infraestructuras de nuestros ayuntamientos y muy especialmente de aquellos que lo están pasando peor en estos momentos de crisis económica. De igual manera, vamos a seguir impulsando la magnífica red de transporte público con la que cuenta nuestra Comunidad, una de las mejores del mundo, que, en los últimos años y gracias al esfuerzo realizado, ha llegado a la totalidad de los municipios de Madrid. En los próximos meses culminaremos las obras del tercer carril de la M-503, la duplicación de la M-509, la modernización del intercambiador de la avenida de América, por el que pasan anualmente 60 millones de pasajeros -más que por el aeropuerto de Barajas-. Culminaremos las estaciones de Torrejón de Ardoz, Soto del Henares o Mirasierra, que permitirán a los vecinos de Torrejón, en su caso, acceder de manera directa y en menor tiempo a la estación de Chamartín y nos permitirán también, en los otros casos, ampliar aún más nuestra red de Metro y su conexión con la red de Cercanías, facilitando en este caso a más de 300.000 usuarios de las líneas C3, C7 y C8, procedentes de la zona oeste, la conexión con nuestra red de Metro en la nueva estación de Mirasierra. Y, gracias a la recuperación económica que se está produciendo y a la gestión más eficiente que realiza el Consorcio Regional de Transportes, señorías, por primera vez en treinta años, como saben todos los madrileños, hemos congelado las tarifas del transporte para ayudar a los ciudadanos en estos momentos de crisis. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Y también, señorías, vamos a solicitar al Gobierno de la nación la conclusión de las obras de conexión del AVE con Barajas para reforzar la interconexión entre ambos medios de transporte y potenciar el papel de Barajas como el gran “hub” de distribución de pasajeros a nivel nacional e internacional de nuestro país. Señorías, el futuro de Madrid pasa también por que nuestro desarrollo sea sostenible, lo que implica no solo el respeto sino también la apuesta por el medioambiente y para que el medioambiente sea una oportunidad para generar progreso, riqueza y empleo. En Madrid hemos protegido medioambientalmente el 50 por ciento de nuestro territorio, y el año pasado, señorías, se creó el Parque Regional de la Sierra de Guadarrama, el mayor hito ambiental producido nunca en la Comunidad de Madrid. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") En esta misma línea, hemos puesto en marcha el plan de apoyo a la renovación de taxis y vehículos industriales por otros menos contaminantes, con ayudas que oscilarán entre los 1.000 y 6.000 euros por vehículo, para mejorar el medioambiente en nuestra región. De igual manera, les anuncio que próximamente presentaremos el plan de empleo verde de la Comunidad de Madrid; un plan cuyo objetivo es la creación de 50.000 puestos de trabajo en sectores relativos a la gestión del agua, el reciclaje de residuos, la movilidad y la economía ecológica para que Madrid sea también líder a nivel europeo de un desarrollo sostenible. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") Comprendo, señorías, que cuando algunos han tenido la responsabilidad de gobierno y la única conclusión final de ella ha sido la destrucción permanente del empleo les sorprenda que cuando otros tengamos la responsabilidad de gobierno seamos capaces de darle la vuelta y crear empleo, pero esta es la realidad, señorías. Señorías, el futuro de Madrid debe basarse también en un modelo productivo sustentado en la innovación, la investigación, el desarrollo, la creación, la cultura y el turismo. Considero por ello esencial el apoyo a la industria y al sector cultural; sin cultura no puede haber una sociedad formada, y sin una sociedad formada, señorías, no puede haber futuro. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") Conozco y admiro el mundo cultural y artístico. Lo defiendo, señorías, porque sé lo que significa para una sociedad el talento de sus artistas y creadores, pero también porque sé de su relevancia histórica, social y económica en un país como el nuestro. La cultura es la esencia que identifica a una sociedad y a un país; la cultura es importante por lo que tiene de creación, de arte y de innovación, pero, también, señorías, por lo que tiene de continuidad de un proyecto común de nación forjada a través de los siglos. La importancia que en Madrid damos a la cultura se refleja en que somos la región con mayor número de museos, teatros y galerías; la región en la que más películas se ruedan y en la que más libros se editan, la que alberga la más extensa oferta de actividades culturales de España, y la sede de alguno de los más importantes centros culturales y artísticos del mundo. Somos la única región que durante esta crisis ha visto crecer el número de actividades culturales y el empleo en el sector. Hoy la industria cultural representa el 4 por ciento de nuestro producto interior bruto y da trabajo a más de 126.000 personas. La cultura, señorías, es un factor de dinamización económica y un factor estratégico en nuestra economía de cara al futuro. No se trata, señorías, de dar subvenciones sin criterio –algo que tampoco demanda el sector-, se trata de no poner trabas al trabajo de los creadores, de apoyarlo y fomentarlo, y de trasladar la importancia que el arte y la cultura tienen para cualquier sociedad. Por eso, señorías, hoy vuelvo a insistir en que es necesario rebajar el IVA del sector cultural porque está perjudicando a muchas manifestaciones culturales en nuestro país. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") De igual forma, señorías, pienso que es preciso inculcar en nuestro país la cultura del patrocinio y el mecenazgo, tan extendida en otros países de nuestro entorno y que tan buenos resultados ofrece para el mantenimiento y desarrollo de su actividad cultural. De la misma manera, considero que es necesario incidir con dureza en la lucha contra la piratería cultural, porque es suicida para un país que quiere fomentar el talento decir a sus creadores que no obtendrán ningún beneficio por el trabajo que han realizado durante años. Por eso, señorías, celebro el esfuerzo que el Gobierno de España está haciendo en estas materias con la elaboración de sendas leyes en el campo de la lucha contra la piratería y a favor del patrocinio y el mecenazgo. Señor Presidente, señorías, el futuro de Madrid pasa por seguir impulsando la investigación y la innovación, porque son el motor del progreso y la mejor inversión para ese futuro. Hoy nuestra región invierte un 2 por ciento de nuestro PIB en investigación y desarrollo. Eso nos sitúa muy por encima de la media nacional y muy por encima de países como Canadá o el Reino Unido. Somos ya, según Eurostat, la segunda región de la Unión Europea en número de empleados de alta tecnología y la tercera en actividades de investigación. Somos también la Comunidad que más recursos destina a investigación, habiendo dedicado, solo en estos dos últimos años, 7.200 millones de euros a impulsar la actividad investigadora, lo que supone, señorías, más de la cuarta parte del total nacional. Esta inversión pública para la investigación y la ciencia se refleja sobre todo en los institutos madrileños avanzados que hemos puesto en marcha en este último año, donde hoy trabajan 400 investigadores de primer nivel mundial procedentes de 25 países y que están llevando a cabo trabajos en 140 proyectos que son hoy reconocidos a nivel mundial. Señorías, Madrid lidera también el empleo en el ámbito de la innovación ecológica en España, ya que uno de cada cuatro empleos relacionados con la investigación ambiental tiene lugar en nuestra región. El trabajo científico que realizan hoy nuestros hospitales públicos, con 400 grupos de investigación y más de 4.000 investigadores, nos sitúa a la cabeza de la investigación biomédica de España. En los dos últimos años, el número de proyectos clínicos ha aumentado un 47 por ciento, los grupos de investigación en un 30 por ciento y el número de investigadores en un 45 por ciento. Solo el año pasado, los hospitales madrileños realizaron 7.500 proyectos de investigación y registraron 27 patentes tanto a nivel nacional como internacional. Señorías, todo este esfuerzo investigador y de desarrollo va a permitir que Madrid siga liderando el crecimiento futuro y que compita con las economías y regiones más avanzadas de nuestro entorno. Para ello, vamos a seguir impulsando estos proyectos y la coordinación del trabajo de los distintos grupos de investigación en cada campo, estrechando sus relaciones con la universidad, las empresas y la industria, para conseguir que Madrid sea una de las grandes regiones de innovación y desarrollo en el futuro. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Señor Presidente, señorías, el futuro de Madrid pasa también por hacer de nuestra región una de las más atractivas desde el punto de vista turístico. Gracias al esfuerzo realizado también en este sector y a las iniciativas que hemos puesto en marcha en este último año, se ha logrado revertir la tendencia en la llegada de turistas. Si a finales de 2012 se producía una caída, desde el último trimestre del pasado año se ha recuperado el crecimiento e incluso el liderazgo en algunos casos, y no se ha hecho por casualidad. El año pasado pusimos en marcha el Plan de Turismo de la Comunidad de Madrid y creamos la plataforma turística Turismo de Madrid, involucrando a todos los agentes del sector público y privado con competencias en la materia. Trabajamos con el Ministerio de Fomento, AENA, Iberia y el Ayuntamiento para la recuperación de las rutas aéreas que mejoren la conectividad de nuestro aeropuerto, también en la congelación o bonificación de las tarifas aeroportuarias para facilitar la implantación de nuevas compañías aéreas, en especial las de bajo coste, y para la apertura de nuevas rutas. Hoy tenemos treinta nuevas rutas desde el aeropuerto de Madrid, señorías, mejorando la conectividad para nuestros ciudadanos. Asimismo, hemos puesto en marcha campañas de promoción en el exterior, y el año que viene celebraremos en Madrid el mayor Congreso Mundial de Turismo que se organiza en todo el mundo con la presencia de las más importantes empresas y ejecutivos del sector a nivel mundial, donde se fijarán las líneas de futuro para este sector en los próximos años. En esos días, señorías, Madrid será el centro y el escaparate del mundo del turismo a nivel mundial. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Gracias a todo ello, hemos aumentado en un 3,5 por ciento el número de pasajeros del aeropuerto de Barajas, que vuelve a ser, señorías, el más transitado de España. Hemos aumentado también en un 8 por ciento el número de turistas extranjeros y en un 12 por ciento el número de turistas nacionales, creciendo un 4 por ciento el gasto medio de esos turistas, lo que nos ha vuelto a situar como la primera región de España en gasto por turista. Señor Presidente, señoras y señores diputados, termino ya. Hace dos años recibí la confianza de esta Cámara para impulsar un proyecto liberal y reformista que permitiera superar la situación de crisis que entonces teníamos; un proyecto que generara riqueza y empleo, que impulsara nuestra economía, que diera más oportunidades a los madrileños y que garantizase la prestación de nuestros servicios públicos y su sostenibilidad. En estos dos años hemos hecho un gran esfuerzo para lograrlo, y los madrileños pueden sentirse muy orgullosos de lo que han hecho; pero ahora, señorías, ha llegado el momento de consolidar los logros conseguidos para encarar con garantías el mañana, y para eso, señorías, tenemos que seguir trabajando como hasta ahora: apostando por la iniciativa y el esfuerzo de esa inmensa mayoría de madrileños, que son los que hacen crecer nuestra región. Hoy, esa inmensa mayoría sabe que hemos avanzado y también que queda mucho por hacer pero aspiran a seguir avanzando. Por eso, frente a los Grupos políticos que plantean volver a las políticas que siempre han traído recesión, empobrecimiento, pérdida de empleo y deterioro, cuando no pérdida de nuestros servicios públicos, el Partido Popular les plantea un proyecto de futuro democrático y liberal, donde los ciudadanos sigan eligiendo por sí mismos lo que consideran mejor para ellos y sus familias: un sistema que continúe incentivando la economía, el ahorro y la inversión de las familias y las empresas, con una baja presión fiscal que permita la creación de esa riqueza y ese empleo; un modelo de futuro donde sigamos primando, por encima de todo, la solidaridad y la atención a los más débiles. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Un futuro, señorías, en democracia, comprometido con los valores que inspiraron nuestra Constitución, con la unidad de España y con la solidaridad entre todos los españoles. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Señorías, ese es el futuro que queremos para Madrid; un futuro que, gracias al esfuerzo realizado y a la recuperación que está en marcha, hoy está a nuestro alcance, porque, señorías, la recuperación económica, la gran capacidad de los madrileños demostrada en estos años y las enormes posibilidades de futuro que tiene Madrid, es lo que hoy distingue a los madrileños y lo que refleja el verdadero estado de nuestra región. Muchas gracias. (“Fuertes y prolongados aplausos por parte de los diputados del Grupo Parlamentario Popular puestos en pie.”) El Sr. PRESIDENTE: Gracias, señor Presidente. Señorías, se suspende la sesión hasta mañana a las diez de la mañana. (“Eran las trece horas y cincuenta y cinco minutos.”) |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Sistema nervioso y muscular» del Anexo IV «Aptitudes psicofísicas requeridas para obtener o prorrogar la vigencia del permiso o... | ![]() | «Contigo Vamos Seguridad, Justicia, Democracia y Buen Gobierno», teniendo como objetivo general, precisamente fortalecer la gestión... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |