Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144)






descargar 118.79 Kb.
títuloDebate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144)
página2/4
fecha de publicación01.06.2015
tamaño118.79 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Economía > Documentos
1   2   3   4

[SANIDAD]



Señor Presidente, señoras y señores diputados, durante este tiempo hemos hecho un gran esfuerzo para mantener nuestra red de cohesión social, pero, si ha habido un ámbito en el que ese esfuerzo ha sido, si cabe, aún mayor, es sin duda el de la sanidad. Tenemos la mejor sanidad de España. (“Rumores en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.”) Sí, señorías, la mejor sanidad de España. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Sí, señorías, aunque les pese, tenemos la mejor sanidad de España; una sanidad que es pública, universal, gratuita y de la máxima calidad. Mientras que otras regiones reducían los gastos sanitarios de forma lineal en consonancia con sus menores ingresos, en Madrid, señorías, hemos aumentado el porcentaje de nuestro presupuesto destinado a financiarla hasta alcanzar prácticamente ya el 50 por ciento mismo. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Desde que asumí la Presidencia de la Comunidad hace dos años hemos destinado más de 14.000 millones de euros para que nuestra sanidad siga siendo la mejor de España, de la máxima calidad y de la que nos sentimos orgullosos todos los madrileños, señoría. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”) Este año hemos aumentado el porcentaje de inversión sanitaria un 8 por ciento, mientras que otras regiones de similar población, como Cataluña o como Andalucía, lo han reducido en estos años entre un 12 y un 15 por ciento, sin que les hayamos oído a ustedes decir que con ello se estaba desmantelando la sanidad pública y poniendo en riesgo la salud de esos ciudadanos, señorías. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”)
En los dos últimos años hemos puesto en marcha siete nuevos centros de salud y dos nuevos centros de especialidades. En los peores momentos de la crisis económica hemos inaugurado el hospital Rey Juan Carlos, de Móstoles, y hoy, cuando la recuperación económica se está consolidando, quiero anunciarles que a principios del próximo mes de octubre abriremos el hospital de Collado Villalba, el último de nuestros compromisos hospitalarios, señoría (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”); un hospital que dará servicio a 111.000 ciudadanos del noroeste de Madrid, que contarán así con un nuevo hospital cerca de su domicilio; un hospital, señorías, que dará servicio también a todos los madrileños que lo deseen, porque les recuerdo que, pese a su oposición, una vez más somos la única región en la que sus ciudadanos tienen la libertad de elegir médico y hospital, señorías (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”), y gracias a esa libertad un millón de madrileños han hecho ejercicio de este derecho, derecho que nunca pudieran haber ejercido si ustedes hubieran tenido las responsabilidades de Gobierno. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”)
Señorías, con el hospital de Villalba serán doce los hospitales puestos en marcha en la última década en nuestra región, completando así la mayor creación de infraestructuras hospitalarias que se haya dado nunca en una región europea. Una inversión que se ha acompañado también de la renovación y modernización de los equipos tecnológicos de nuestros centros, siendo reconocidos nuestros hospitales por el Ministerio de Sanidad como los que cuentan con los equipos más modernos y tecnológicamente más avanzados. Dentro de ese esfuerzo inversor y de mejora continua de nuestros servicios sanitarios, hace apenas un mes hemos renovado la totalidad de nuestra flota de UVI móviles del Summa, mejorando su equipamiento tecnológico y conectando en tiempo real estas unidades con los centros hospitalarios y las historias clínicas de los pacientes para hacer aún más eficiente el extraordinario servicio que prestan, lo que les permitirá, sin duda, aumentar la eficacia para salvar la vida de los accidentados. Y junto a este esfuerzo inversor hemos aumentado en los últimos años un 25 por ciento el número de los profesionales sanitarios, y, señorías, este año hemos puesto en marcha el mayor plan de empleo de consolidación que se haya producido nunca en el sector sanitario en una Administración: hemos convocado 4.500 plazas que mejorarán las condiciones laborales de nuestros excelentes profesionales, dándoles estabilidad en su puesto de trabajo. (“Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.”)
Señorías, el año pasado, en el que una gran parte de la oposición se afanaba en amedrentar a los madrileños con que estábamos desmantelando la sanidad pública, nuestros hospitales hicieron 450.000 intervenciones quirúrgicas, 6.000 más que el año anterior; aumentaron en 100.000 las atenciones en urgencias, hasta un total de 2.860.000; se realizaron 450.000 consultas más en nuestros hospitales, hasta llegar a los 5 millones, y 2 millones de consultas más en nuestros centros de primaria, hasta llegar a los 55 millones.
Señorías, la valoración más certera del estado de nuestra sanidad y de los servicios que presta es, sin duda, la que hacen los ciudadanos que son atendidos por la misma: de los más de 68 millones de actos médicos realizados el año pasado, a los que acabo de referirme, se han producido menos de 64.000 reclamaciones por parte de los usuarios, esto es el 0,009 por ciento sobre las atenciones efectuadas; reclamaciones, señorías, que han disminuido un 5 por ciento en atención especializada con respecto al año anterior y un 10 por ciento en atención primaria. Y nueve de cada diez pacientes valoran como de extraordinaria calidad la atención recibida en nuestros hospitales y en nuestros centros de salud. Esta, señorías, es también la opinión de los miles de españoles que vienen de otras partes de España para ser atendidos de sus enfermedades en nuestros hospitales y por nuestros profesionales, esos que a ustedes a lo mejor no les han escuchado, porque 254.500 españoles procedentes de otras regiones han sido atendidos el año pasado en nuestros hospitales y por nuestros profesionales, señorías, porque piensan que aquí está la mejor sanidad de España. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.") Y, señorías, solo un dato: la atención de estos madrileños, de estos españoles, de los que estamos muy orgullosos, nos supone un coste de 164 millones de euros que, por cierto, este modelo de financiación que ustedes tanto defienden no nos paga. ¿De verdad, señorías, creen que se puede seguir intentando engañar y amedrentar a los ciudadanos sin al menos sonrojarse a la vista de estos datos y seguir manteniendo que se está desmantelando la sanidad pública, cuando cada vez se atiende a más y mejor a nuestros pacientes, como expresan ellos en su valoración, y se destinan cada vez más y mejores recursos a su atención? ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.")
Esa calidad, señorías, y esa mejora continua de nuestra sanidad se refleja también en el hecho de que hoy contamos con 58 unidades de referencia nacional, 23 de ellas acreditadas en estos dos últimos años, el doble de las que tienen el resto de comunidades -la siguiente en el “ranking”, a la que doblamos, es Cataluña-; contamos con centenares de grupos de investigación que lideran también la investigación biomédica de nuestro país y tenemos, señorías, la mayor esperanza de vida de toda España, así como las tasas de mortalidad más bajas por las enfermedades más graves y complejas, como los tumores, las enfermedades del sistema circulatorio, del sistema nervioso o del sistema digestivo. Y, para seguir mejorando en este campo, señorías, quiero anunciarles hoy que en las próximas semanas pondremos en marcha en todos nuestros centros la campaña permanente de control del cáncer de colon para mejorar y prevenir el tratamiento de este tumor, que cada vez está más extendido entre los ciudadanos. Señorías, tenemos sin duda la mejor sanidad de España y una de las mejores del mundo, y mejorarla y hacerla sostenible les aseguro que es y seguirá siendo una prioridad para mí y para mi Gobierno. ("Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.")

1   2   3   4

similar:

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconDe acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de la ley 100 de...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconEn uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconEl Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconSecretaría de Gobierno Municipal Reglamento del Centro de Control...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconMediante el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real...
«Sistema nervioso y muscular» del Anexo IV «Aptitudes psicofísicas requeridas para obtener o prorrogar la vigencia del permiso o...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconC. diputado juan carlos acosta rodríguez
«Contigo Vamos Seguridad, Justicia, Democracia y Buen Gobierno», teniendo como objetivo general, precisamente fortalecer la gestión...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconConocer y creer: a propósito del debate sobre la nueva regulación del aborto

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconCertifico: que el pleno del consejo general del poder judicial, en...

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconResolución de la asamblea general acerca de la declaración sobre la “identidad cooperativa” 14

Debate sobre la orientación política general del Gobierno (previsto en el artículo 218 del Reglamento de la Asamblea) (rgep 7519/144) iconImplicaciones normativas del Código del buen gobierno del Gobierno,...






© 2015
contactos
m.exam-10.com