Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas






descargar 37.96 Kb.
títuloExamen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas
fecha de publicación15.06.2015
tamaño37.96 Kb.
tipoExamen
m.exam-10.com > Economía > Examen

LISTADO DE TEMAS – EXAMEN DE GRADO-CURSO 2013/14


TITULACIÓN: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

NÚMERO DE TEMAS: 30



DISCIPLINA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE EMPRESA
Tema 1.- Concepto de valor y métricas en Economía de la empresa.

Tema 2.- Análisis y estudio de los factores de producción dispositivos.

Tema 3.- Diseño y configuración de una función de producción multidimensional.

Tema 4.- Planificación, Formación y Carrera profesional en una política de Recursos Humanos.

Tema 5.- Planificación de las necesidades de Recursos Humanos.

Tema 1.- Estrategias de coste y de diferenciación.

Tema 2.- Vías de Desarrollo Estratégico.

Tema 3.- Estructuras Internacionales y por Proyectos.

DISCIPLINA: MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA

DEPARTAMENTO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS E INFORMÁTICOS
Tema 4.- Diferenciabilidad.

Tema 5.- Optimización.

Tema 1.- Modelo lineal Uniecuacional. Estimación y Contraste.

Tema 2.- Estimación de Parámetros por Punto e Intervalo.

Tema 3.- Contrastación de Hipótesis. Contrastes de Significación.
DISCIPLINA: COMERCIAL E INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO

DEPARTAMENTO DE EMPRESA
Tema 4.- El papel y las técnicas de la investigación de mercados en la dirección comercial de la empresa.

Tema 5.- El comportamiento de compra en la estrategia comercial.
DISCIPLINA: ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA
Tema 1.- El mercado laboral de España

Tema 2- Los objetivos de la política económica

Tema 3.- Los mercados monetarios y financieros en España

Tema 4.- Tratamiento de los bienes de inversión en el IVA
DISCIPLINA: FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE HISTORIA ECONÓMICA

DEPARTAMENTO DE TEORÍA ECONÓMICA E HISTORIA
Tema 5.- Teoría de la competencia perfecta.

Tema 1.- Modelo de síntesis neoclásico-keynesiana (IS-LM, oferta y demanda agregadas)

Tema 2.- Razones fundamentales por las que la recesión de 1929 fue de una gravedad y duración sin precedentes en la economía mundial.
DISCIPLINA: FINANZAS Y CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Tema 3.- La valoración de proyectos de inversión y financiación: estimación de los flujos netos de caja y métodos de valoración de inversiones.

Tema 4.- Las carteras de valores: formación, selección, teorías y aplicación de modelos.

Tema 5.- El marco conceptual para la presentación y elaboración de las Cuentas Anuales o Estados Financieros.

Tema 1.- Tratamiento contable de los inmovilizados materiales e intangibles en el Plan General de Contabilidad 2007: registro y valoración.

Tema 2.- La contabilidad de costes en la toma de decisiones: Modelos de coste.

Tema 3.- Análisis de la estructura financiera de la empresa: composición y coste.

Tema 4.- Equilibrio económico-financiero de la empresa: concepto y medición.
DISCIPLINA: DERECHO

DEPARTAMENTO DE DERECHO
Tema 5.- La Ley: concepto, jerarquía normativa y tipos de leyes; normas con rango inferior a ley.


DISCIPLINA: ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

Tema propuesto

El mercado laboral de España

Descripción del contenido esperado (5 líneas)

Árbol de población, población activa, ocupada, parada. Principales problemas del mercado laboral de nuestro país. Estrategia Europea del Empleo.

Referencias bibliografía genérica

Martínez Chacón, Elvira (2009): "Economía Española". Ed. Ariel Economía.

Criterios para la evaluación del examen (redacción, contenido…)

La correcta explicación de la materia exigida, se valorará positivamente su buena redacción, sin faltas de ortografía, y correctamente esquematizado.

DISCIPLINA: ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

Tema propuesto

Los objetivos de la política económica

Descripción del contenido esperado (5 líneas)

Identificar y analizar los objetivos fundamentales que persigue la política económica de un país. Conocer las relaciones que se presentan entre ellos. Diferenciar entre objetivos de carácter económico y de carácter más social, así como comprender las diferentes formas de alcanzar esos objetivos.

Referencias bibliografía genérica

A. Fernández Díaz, J.A. Parejo y L.Rodríguez Sáiz, Política Económica, Mc Graw Hill, 4ª edición, Madrid, 2006;
J.R. Cuadrado (dir.), Política Económica, Mc Graw Hill, 3ª edición revisada, Madrid, 2006;
I. Antuñano y A. Sánchez Andrés (coord.), Política Económica. Elaboración y políticas coyunturales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.

Criterios para la evaluación del examen (redacción, contenido…)

Para la evaluación del examen realizado, el Tribunal tendrá en cuenta:
1.- La visión global realizada sobre los objetivos de la política económica.
2.- La capacidad de síntesis de la información.
3.- La redacción, que debe ser clara y bien estructurada.
4.- La defensa de los argumentos en la exposición efectuada.
5.- El ajuste al tiempo indicado por el Tribunal.
6.- La defensa del alumno ante las preguntas formuladas por el Tribunal.







Tema propuesto

Los mercados monetarios y financieros en España

Descripción del contenido esperado (5 líneas)

Conocer los mercados monetarios y financieros españoles. Analizar sus características básicas, sus dependencias, sus formas de funcionamiento. Estudiar los títulos que se negocian en esos mercados, sus formas de emisión en el mercado primario y de negociación en el secundario.

Referencias bibliografía genérica

A. Calvo, J.A. Parejo, L.Rodríguez Sáiz y A.Cuervo, Manual de Sistema Financiero Español, Ariel Economía, 22ª edición actualizada y revisada, Barcelona, 2010;

Analistas Financieros Internacionales, Guía del sistema financiero español, 4ª edición, Madrid, 2008;

Comisión Nacional del Mercado de Valores, Informe Anual de los mercados de valores y su actuación 2009, Madrid, 2010;

Banco de España, Boletín Estadístico, mensual.

Criterios para la evaluación del examen (redacción, contenido…)

Para la evaluación del examen realizado, el Tribunal tendrá en cuenta:

1.- La visión global realizada sobre los mercados de valores en España.

2.- La capacidad de síntesis de la información.

3.- La redacción, que debe ser clara y bien estructurada.

4.- La defensa de los argumentos en la exposición efectuada.

5.- El ajuste al tiempo indicado por el Tribunal.

6.- La defensa del alumno ante las preguntas formuladas por el Tribunal.

DISCIPLINA: ECONOMÍA APLICADA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA

Tema propuesto

Tratamiento de los bienes de inversión en el IVA

Descripción del contenido esperado (5 líneas)

1.- Posibles tratamientos de los bienes de inversión

2.- Cálculo de la prorrata

3.- Regularizaciones

Referencias bibliografía genérica

Código Fiscal. Consejo General del Colegio de Economistas de España. Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF), ultima edición.

Albi, E.;Paredes, R y Rodriguez Ondarza (2011): Sistema Fiscal Español II. Editorial Ariel.

Criterios para la evaluación del examen (redacción, contenido…)

Aspectos formales: adecuada redacción, estructura, claridad expositiva.

Aspectos de contenido: el alumno debe ser capaz de desarrollar adecuadamente las cuestiones principales del tema, así como las implicaciones económicas que puedan derivarse de las mismas en otros ámbitos de la esfera de la economía pública.



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas icon2013 Administración de Empresas

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconTitulación de Química Plan Piloto de 1er Curso (eees)

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconLicenciatura en administracion

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconPlan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconPlan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconAdministración de Empresas

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconPrograma de administracion de empresas

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconInvestigación Dirigida para optar por el grado académico de Licenciatura...

Examen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas iconPrograma de administración de empresas comerciales






© 2015
contactos
m.exam-10.com