Programa de Previsión de agua potable y saneamiento






descargar 359.24 Kb.
títuloPrograma de Previsión de agua potable y saneamiento
página1/5
fecha de publicación12.06.2015
tamaño359.24 Kb.
tipoPrograma
m.exam-10.com > Economía > Programa
  1   2   3   4   5
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS
A LA CIUDADANÍA

PERIODO 2003-2008


Asunción - 2008
Contenido









3.1.



3.2.1.

3.2.1.1.

3.2.1.2.

3.2.1.3.

3.3.

3.3.1.

3.2.3.

3.3.3.

3.3.3.1

3.4.

3.3.5.

3.3.6

4

4.1.



4.2.1.





5.1.

5.1.1.



5.3.1.












Introducción

Prioridad

Objetivo Estratégico

Situación Medica Básica y Especializado de Financiamiento

Incremento de la cobertura de la A M y E

Acceso

Mortalidad General

Mortalidad Materna

Mortalidad Infantil

Análisis de la cobertura

Aumento de la dotación del personal de salud

Provisión de medicamentos e Insumos

Ampliación de la infraestructura hospitalaria y dotación de equipamiento.

Obras ejecutadas en el periodo comprendido entre 2003 – 2007

Total de establecimientos de salud del Ministerio de Salud Publica

Numero de Camas

Equipamientos

Promoción y Prevención

Promoción de la salud y Prevención

Inmunización de la población

Construcción de Sistema de Agua Potable y Saneamiento

Proporción de población en acceso a servicios de agua potable

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento

Prioridad 2:

Objetivo Estratégico

Líneas de Acción

Mejoramiento del Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica

Mejoramiento de la Vigilancia y Control

Malaria

Dengue

Fiebre Amarilla

Tuberculosis

Sida




MINISTERIO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
RENDICIÓN DE CUENTAS

2003-2008

1- Introducción

PRIORIDAD 1: Extender la cobertura de la oferta calificada de los servicios de atención para mejorar el acceso de la población a la salud pública - 2007
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Aumentar la oferta calificada de servicios de salud pública mediante el mejoramiento de la Atención Médica Básica y Especializada y las acciones de Promoción y Prevención.
Para el logro de lo expuesto se han desarrollado las siguientes líneas de acción
Líneas de acción:



    1. Aumentar la dotación de Personal de salud

    2. Proveer de Medicamentos e insumos

    3. Ampliar la infraestructura hospitalaria y equipamiento

  • Obras ejecutadas

  • Número de Camas

  • Total de establecimientos de salud


Enmarcados en estas líneas de acción se tendrá en cuenta la Atención Médica Básica y Especializada y las acciones de Promoción y Prevención

ATENCIÓN MÉDICA BÁSICA Y ESPECIALIZADA

A los efectos de este análisis se tendrá en cuenta en primer lugar la "cobertura financiera", es decir, la capacidad financiera que tiene el Ministerio de Salud de dar respuesta a la demanda respondida a través de la oferta de servicios respecto a la población.

Incremento de la Cobertura de la atención médica básica y especializada







Personal de salud Medicamentos e insumos Infraestructura hospitalaria y equipamientos
A la fecha la orientación del financiamiento sectorial sigue teniendo un alto componente relacionado con la asignación histórica, y una gran influencia del poder legislativo en la distribución e incremento de los recursos disponibles para el sector.
El MSP y BS ha venido realizando esfuerzos tendientes a fortalecer la vigilancia y el análisis del financiamiento sectorial mediante las cuentas nacionales de salud. También se ha iniciado un proceso que permite el análisis del gasto público con relación al ciclo de vida y las funciones de atención.
3.1 Financiamiento

Tabla 1
FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, PARAGUAY 1995-2005

(EN MILES DE DOLARES US)



Fuente: "Cuentas de Salud 2002 - 2004". MSP y BS-OPS/OMS. Informe Económico. BCP.

Elaboración: Dirección General de Planificación y Evaluación. MSP y BS.
Durante el periodo que va desde 1997 a 2004, el gasto en el sector salud en Paraguay creció de 1,3 a 2,7 billones de guaraníes a precios corrientes, como se observa en el gráfico 2 siguiente.
Esta evolución es producto de dos componentes principales: un crecimiento real en la cantidad de recursos consumidos por el sector y el crecimiento o nivel de inflación generado por los precios de dichos recursos. La variación mencionada representa, en términos corrientes, un crecimiento acumulado de aproximadamente el 85% del gasto en salud para el periodo analizado.
Mayor presupuesto para el sector
Gráfico 1
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconPrograma de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (proagua)

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconPrograma de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (apazu)

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconIngeniero Civil con énfasis en Saneamiento: Agua Potable y Alcantarillado

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconBases del nuevo marco regulatorio para el sector de agua potable y saneamiento básico

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconEl Directorio de la Empresa Municipal de Agua potable, Alcantarillado...

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconLa provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial. Una...

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconLos Servicios de Agua Potable y Saneamiento para los Pobres en

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconPrograma agua y saneamiento para la prosperidad

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconMejoramiento y ampliación del servicio de agua potable e instalación...

Programa de Previsión de agua potable y saneamiento iconArtículo I 2 Objeto. La presente resolución tiene como objeto principal...






© 2015
contactos
m.exam-10.com