Selección de articulos mas convenientes para la venta 85






descargar 0.85 Mb.
títuloSelección de articulos mas convenientes para la venta 85
página1/34
fecha de publicación03.10.2015
tamaño0.85 Mb.
tipoLección
m.exam-10.com > Economía > Lección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   34
CONTABILIDAD DE COSTOS – Compendio / Teoría
Índice de contenido


1- Materia prima 2

10- Carga Fabril 5

101- Toma de decisiones 46

127- Utilidad sobre capital invertido 58

136- Costos por órdenes 63

137- Costo histórico por ódenes 64

147- Costos históricos por procesos 68

149- Costos de la producción conjunta 68

157- Cuentas de la contabilidad de Costos 72

163- Valuación de inventarios 75

164- Cargas Sociales 75

169- Costos Fijos 77

21- Capacidad de producción 10

24- Clasificación de los costos 11

30- Gastos comerciales 14

44- Costos financieros 21

5- Mano de obra directa 3

56- Costo standard 25

61- Variaciones Standard 27

80- Costeo variable 36

88- Costeo ABC 40

95- Costeo objetivo 43

Bases de distribución / Casos especiales 80

CAPACIDADES OCIOSAS 81

Carga fabril Variable 83

Centro de costos 80

Contribución marginal 86

Costos por funciones 78

Costos unitarios de materia prima 79

COSTOS UNITARIOS STANDARD 82

Descuentos y las bonificaciones otorgadas por los proveedores 79

Distribución de Fuerza Motriz 80

Distribución de Servicios Indirectos 80

Especificaciones 81

INVENTARIOS 83

Jornal Incentivado 79

Provisión para Feriados Pagos y Cargas Sociales Derivadas 79

Remuneración por jornal 79

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85

VACACIONES OBRERAS 80


1- Materia prima

Para que un elemento sea considerado materia prima debe darse:

V o F Una relación directamente proporcional entre las unidades producidas y las cantidades de ese elemento consumido.

V o F Un relación directamente proporcional entre el tiempo trabajado y las cantidades de ese elemento consumido.

V o F Aquellos elementos que no poseen una relación directamente proporcional con las unidades producidas se incluyen como Cargas Fabriles
VERDADERO Carpeta de Trabajo, página 15

FALSO Por lo anterior.

VERDADERO Vázquez, Capítulo 1 y Carpeta de trabajo, página 15 y 16

2- Materia Prima:


Los costos de las unidades de materia prima que se desperdician normalmente deben

a) Ser cuantificados y enviados mensualmente a pérdidas

b) Incorporarse a los costos de las unidades que se consideran "buenas"

c) Ser restados de los costos totales, antes de la determinación de precios

d) Ninguna
DESPERDICIOS: Se deberán separar los desperdicios normales de los anormales. Los desperdicios de materias primas -más el costo de su procesamiento en departamentos anteriores en caso de ser semiproductos o semielaborados- deberán ser:

a) Incluidos en el costo de las unidades que se consideren buenas: los desperdicios normales.

  1. Imputados a resultados como pérdidas: los desperdicios anormales.


3- Materia prima

En el cálculo de los costos unitarios de materia prima debe considerarse

a) Las cantidades de materia prima contenida en los productos terminados

b) Las cantidades de subproductos que se obtienen en el proceso de producción

c) Solamente los rendimientos negativos que muestran las materias primas consumidas

d) Ninguna


La respuesta correcta es b) Puede ocurrir que la materia prima desperdiciada tenga valor de recuperación. Lo correcto es que ese importe se deduzca (reste) del costo unitario que se está calculando. Cuando un desperdicio tiene valor de venta se lo denomina subproducto.

a) No es dado que para el cálculo de los costos hay que considerar las cantidades necesarias y no las cantidades netas.

b) Tampoco es ya que en los costos unitarios de materia prima hay que considerar todos los rendimientos sean éstos positivos como negativos.
4- Materia Prima

En el cálculo de los costos unitarios de materia prima debe considerarse

a) Las cantidades de materia prima contenida en los productos terminados

b) Los rendimientos de materias primas que se obtienen en procesos posteriores

c) Los rendimientos negativos que muestran las materias primas consumidas

d) Ninguna
La opción a) es incorrecta porque hace referencia a la cantidad neta de materia prima la cual está contenida en los productos terminados. Al momento de efectuar el cálculo del costo unitario de materia prima, se tienen en cuenta la cantidad necesaria de materia prima para la fabricación del producto.
La opción b) es incorrecta ya que para lograr los costos precisos y confiables hay que afectar los costos de cada proceso por los desperdicios de materia prima de los procesos anteriores. Imaginemos que el producto es tela que se somete a un teñido en tres máquinas y que los rendimientos de la materia prima en cada máquina son los siguientes:

Maquina 1: 95%

Máquina 2: 97%

Máquina 3: 102%

Para el cálculo de un metro de tela teñida se precisará conocer qué cantidad de tela debe ingresar al proceso (cantidad necesaria) para que al final del mismo, obtengamos un metro teñido, que es la cantidad neta.

Si el proceso fuese en la maquina 1, el cálculo de la cantidad necesaria es 1 metro dividido 0,95= 1,052 metros.

Si el proceso se hace en las máquinas 1 y 2, la cantidad necesaria surge de 1,052 metros dividido 0,97= 1,084 metros.

Dado que el producto necesita de las tres máquinas, el cálculo es: 1,0845 metros dividido 1,02 = 1,063 metros.

La cantidad necesaria es de 1,063 metros y ésta es la que se debe considerar en el costo del metro de tela teñida.

En el ejemplo vemos que los rendimientos se van acumulando a medida que el proceso avanza. Esta metodología de cálculo muestra las cantidades necesarias en cada máquina. Otra manera de obtener la cantidad necesaria es multiplicando el rendimiento de las operaciones posteriores que en el ejemplo es 1 metro dividido (0,95 x 0,97 x 1,02) = 1,06 metros.
La opción c) es incorrecta ya que en los costos unitarios de materia prima hay que considerar todos los rendimientos ya sean positivos o negativos.
5- Mano de obra directa

En el jornal incentivado se combinan dos sistemas básicos de pago.

a) Los referidos al personal que cobra por días de trabajo y al que cobra por mes de trabajo.

b) Los referidos al personal que cobra por día de trabajo y al que cobra por unidad producida.

c) Los referidos al que cobra por mes de trabajo y al que cobra por unidad producida.

d) Ninguna
La opción b) es la correcta porque en la remuneración por jornal incentivado se intenta premiar la mayor productividad. Es una variante de la remuneración por jornal. Conceptualmente en esta forma de remuneración se acuerda una producción básica, y cuando el personal supera esa producción se hace acreedor a una remuneración adicional por las unidades que excedan dicha producción. Esta remuneración adicional es el incentivo.

Como ejemplo podemos analizar lo siguiente:

Producción básica: 10 unidades por día

Jornal básico: $ 32 por día

Incentivo: $ 1 por unidad producida que sobrepase la producción básica.

Entonces si operario A produjo 12 unidades en un día, y el operario B 9 unidades, la ganancia del operario A es $34: $ 10 corresponden al jornal básico y $2 al incentivo en tanto que el operario B percibe $32 ya que no alcanzó a sobrepasar la producción básica. Del ejemplo surge, que esta forma de pago, garantiza un jornal al personal aunque no alcance la producción básica.

6- Mano de obra directa

Entre las características que distinguen al jornal incentivado se destacan

a) Es aconsejable su utilización en empresas donde importa más la calidad que la cantidad de productos

  1. Su implementación se basa en experiencias anteriores

  2. Para la empresa es conveniente ya que la administración del mismo es muy sencilla.

  3. Ninguna


La opción correcta es d) NINGUNA. El jornal incentivado intenta premiar la mayor productividad, en esta forma de remuneración se acuerda una producción básica y cuando el personal supera esa cantidad acordada, se hace acreedor a una remuneración adicional por cada unidad extra que se haya fabricado (incentivo).

Podemos apuntar las siguientes características que la distinguen de otros sistemas de pago:

La producción básica debe establecerse a través de estudios técnicos que deben ser realizados por expertos en Estudios de Tiempos. Esta producción básica no debe establecerse sobre promedios de producción históricos, ya que se corre el riesgo de no privilegiar la productividad.

 La participación del incentivo dentro de la remuneración total del personal no debe ser mayor al 25%.

 El jornal incentivado puede darse con producción limitada o libre:

 Con producción libre, el operario permanece la jornada completa de trabajo y trata de realizar la mayor cantidad de producción posible. Por aquellas unidades que sobrepasen la producción básica el personal recibirá una paga adicional.

 Existe también un incentivo que consiste en permitirle al operario que al llegar a la producción básica termine su labor y se retire de la empresa. Éste es el incentivo con producción limitada y el mismo se expresa como tiempo libre pago.

 Se suele poner un techo al incentivo, que está motivado por el cuidado de la salud del operario y en respetar la calidad de la producción.


7- Mano de obra directa

En el jornal incentivado la producción básica debe fijarse considerando

a) El promedio de producción de un período de tiempo que se entiende que es representativo de la actividad del sector

b) Los tiempos de producción del personal de habilidades normales

c) La eficiencia que logran los operarios más veloces

d) Ninguna
La alternativa correcta es d). Las otras alternativas no son ya que la producción básica debe ser fijada técnicamente a través de un Estudio de Tiempos.
8- Mano de obra directa

Es posible establecer en las empresas distintos sistemas de incentivos:

FALSO los incentivos se calculan con el sistema de tarifa expresada en pesos únicamente.

FALSO el nivel de producción normal coincide con el nivel de producción a partir del cual se pagan incentivos.

VERDADERO los datos para el cálculo del costo unitario de mano de obra se obtienen del estudio de tiempos realizado.
FALSO Los incentivos pueden calcularse en distintas unidades monetarias o físicas. Carpeta de trabajo: Páginas 46 y siguientes.

FALSO Usualmente los patrones de eficiencia normal utilizada para el cálculo de los costos es superior al nivel normal para la liquidación de incentivos. Página 46 y siguientes.

VERDADERO Los estudios de tiempos se confeccionan para los sistemas de incentivos. Carpeta de trabajo: Página 46 y siguientes.
9- Mano de obra directa

Respecto a la mano de obra directa

V o F Incluye al personal que no realiza tareas eminentemente productivas.

V o F Cuando es retribuida en forma mensual, es incluida dentro de las cargas fabriles.

V o F Incluye la retribución a los vendedores por unidad vendida.
FALSO página 15 y 16 de la Carpeta de Trabajo

FALSO La forma de retribución no determina la naturaleza del costo, sigue siendo MOD

FALSO La retribución a vendedores es un gasto comercial, no forma parte del costo de producción. Página 15 a 17 de la Carpeta de Trabajo
10- Carga Fabril

Los importes provenientes de la corriente eléctrica de iluminación se deben asignar a los usuarios en base

a) Taxi de tiempo

  1. Superficie ocupada por los centros de costos

  2. Kilowatts consumidos

  3. Ninguna
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   34

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconMejor Gerente en Venta Grupal Mejor Organización en Venta

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconSi estas interesado en el producto para compra, venta o como oportunidad...

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconLos 5 articulos de pediatría más interesantes
«Evidencias en Pediatria La administración de Vitamina d parece reducir la recurrencia de otitis media en la infancia», s f

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconEste puede ser uno de los artículos más importantes que leerás acerca...

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconCafé Britt cuenta con más de 50 tiendas de destino en 5 países diferentes....

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconSistema para Gestión de Artículos Deportivos lsi 03

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconSolución más económica más eficiente para la limpieza de tierra,...

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconSelección especial de alimentos permitidos para

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconLista general actualizada de nuestro fondo de libros antiguos, modernos,...

Selección de articulos mas convenientes para la venta 85 iconLista general actualizada de nuestro fondo de libros antiguos, modernos,...






© 2015
contactos
m.exam-10.com