descargar 0.51 Mb.
|
Investigación Realizada por alumnos de la Escuela de Comercio, Jutiapa. (Mijutiapa.com) INTRODUCCION El presente trabajo contiene una serie de temas de mucha relevancia en el municipio de El Progreso, como su historia, división administrativa, economía, política, educación, su producción, accidentes geográficos, sus personajes, servicios, tradiciones, entre otros. Es un municipio que cuenta con pocas fuentes hidrológicas, se le conoce como “Rubí de Oriente”, ya que allí existió un conjunto musical con este mismo nombre. Conforma uno de los 17 municipios del departamento de Jutiapa. Cuenta con la aldea más productiva de ganado vacuno. Este municipio ha tenido mucha relevancia en sus costumbres y tradiciones, ha sobresalido con la pelea de gallos, carreras de caballos, carreras de patos, entre otras. En cuanto a educación se refiere, el municipio cuenta con varios centros educativos, El Progreso es uno de los municipios que cuenta con muchos empresarios con sus negocios que han sobresalido a través de los tiempos. Además es uno de lo que se caracteriza por su producción, tanto agrícola como otros aspecto. En la producción agrícola cabe mencionar el cultivo de tomate, arroz, fríjol, maíz, pepino, entre otros. En el aspecto agroindustrial cabe mencionar que El Progreso es uno de los municipios que ha sobresalido por sus beneficios con funciones de procesamiento de arroz, en lo que cabe mencionar que el arroz que se produce en este municipio es considerado como el mejor arroz a nivel nacional. El tomate es uno de los cultivos que predominan en este municipio ya que es uno de los que más se exporta y su producción la venden a la fabrica Kern`s. en la industria sobresale con sus fabricas de ropa deportiva y además cuenta con mucha producción artesanal con productos elaborados de cuero, entre otras cosas más. Además cuenta con una galería de fotografías que fueron tomadas en el municipio de El Progreso, las cuales de dan un colorido a este trabajo de investigación. ![]() ![]() El Progreso, Jutiapa Aspectos Generales: El Progreso conocido originalmente como Valle de Achuapa, situado al oriente del país posee un clima cálido, conforma uno de los diecisiete municipios del departamento de Jutiapa localizándose a 11Km de la cabecera departamental, siendo este también el mayor productor de arroz de la región. Su nombre poético es “Rubí de Oriente”, el significado de su nombre es “Tierra de Achiote” este municipio fue creado el 6 de octubre de 1884 y luego en el año de 1984 su nombre fue cambiado a petición de los pobladores a “El Progreso”. Datos Históricos Fue creado como municipio el 6 de octubre de 1884, en el gobierno del General Justo Rufino Barrios, quien atendió la solicitud de los habitantes del Valle de Achuapa sus primeros pobladores fueron los pipiles, quienes cultivan maíz, cacao y achiote. Su riqueza cultural empieza con su fundación, ya que tenía autodidactas que sin ninguna preparación sistemática poseían una cultura natural. El acuerdo Gubernativo del 24 de enero de 1939 dispuso dar categoría de feria a la fiesta titular que se celebra del 9 al 13 de febrero en honor a la Vírgen de Lourdes y su día principal es el 11, fecha en la cual la iglesia católica conmemora la aparición de la Inmaculada Virgen María en Lourdes, Francia. Conforme el acuerdo del 7 de febrero 1941 se concedió dos sitios para el campo de la feria. A partir del año 1993 se celebra durante el mes de octubre La Feria de la Producción, dedicada a resaltar las principales actividades económicas del municipio, principalmente lo que refiere a la ganadería y la agricultura, misma que es organizada por la Asociación de Ganaderos y Agricultores de El Progreso (AGAP). Localización Geográfica El municipio El Progreso dista 128 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala y 11 de la cabecera departamental de Jutiapa, su altura moderada de 969 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Monjas, departamento de Jalapa; al sur y oeste con el municipio de Jutiapa, al este con los municipios de Santa Catarina Mita y Asunción Mita del departamento de Jutiapa. Además, está ubicado en la parte oeste dentro de la cuenca del río Ostúa. Se encuentra a una altura de 969 metros sobre el nivel del mar, en latitud norte 14o 21’ 18” y longitud oeste de 89 o 50’ 56”. ![]() Extensión territorial De acuerdo con la Ley de Regionalización, el departamento de Jutiapa y el municipio El Progreso forma parte de la Región IV de la República, denominada Región Sur-Oriental. El Progreso cuenta con una extensión territorial de 68km cuadrados los cuales representan el 2.11% de los 3219km cuadrados que posee el departamento y el 0.6625% de los 108,889km cuadrados del territorio nacional. Clima El municipio de El Progreso tiene un clima agradable con una temperatura media anual de 19 a 24 grados centígrados. Es ligeramente baja en los meses de noviembre a febrero y cálida de marzo a junio, aspecto muy importante porque esta altura permite la adaptación de variados cultivos. La estación lluviosa abarca los meses de mayo a octubre. En algunas ocasiones tiene inviernos con poca precipitación, o bien, períodos secos prolongados, dentro de éstos, los vientos son de Norte a Suroeste, y los fuertes se hacen sentir en períodos discontinuos y especialmente en los meses de noviembre a marzo. DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA División Política El municipio cuenta con la cabecera municipal de El Progreso que lleva su mismo nombre, cuenta con ocho aldeas, ocho caseríos, diecinueve fincas, un parcelamiento y un paraje, de acuerdo con las investigaciones de campo efectuados y datos proporcionados por la municipalidad. Pueblos Este lo constituye la cabecera municipal de El Progreso. Aldeas Las aldeas que forman parte del Municipio son: Acequia, El Ovejero, Peñoncito, Las Flores, Las Piletas, Las Uvas, Morán y Valle Abajo.
Caseríos Dentro del Municipio se localizan los siguientes caseríos: La Ciénega, El Pino, El Porvenir o Porvenir, El Rodeo, El Terrero, Jerónimo, Laguna Retana y Pozas de Agua.
|