Colección Enigmas del Cristianismo






descargar 1.01 Mb.
títuloColección Enigmas del Cristianismo
página1/37
fecha de publicación02.06.2015
tamaño1.01 Mb.
tipoLección
m.exam-10.com > Documentos > Lección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   37

Si usted desea estar informado de nuestras pu-
blicaciones, sírvase remitimos su nombre y di-
rección, o simplemente su tarjeta de visita, in-
dicándonos los temas que sean de su interés.

Ediciones Martínez Roca, S. A.
Dep. Información Bibliográfica
Gran Vía, 774 08013 Barcelona




Historia criminal

del cristianismo

La Iglesia antigua:

Falsificaciones y engaños

Colección Enigmas del Cristianismo

Ediciones Martínez Roca, S. A.




Cubierta: Geest/Hóverstad

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autori-
zación escrita de los titulares del «Copyright»,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendi-
dos la reprografía y el tratamiento informático,
y la distribución de ejemplares de ella mediante
alquiler o préstamo públicos, así como la ex-
portación e importación de esos ejemplares
para su distribución en venta, fuera del ámbito
de la Comunidad Económica Europea.

Título original: Kriminalgeschichte des Christentums: Die Alte Kirche

© 1990,RowohltVerlagGmbH,ReinbekbeiHamburg

© 1993, Ediciones Martínez Roca, S. A.

Gran Via, 774, 7.°, 08013 Barcelona

ISBN 84-270-1630-1

Depósito legal B. 5821-1993

Fotocomposición de Pacmer, S. A., Miquel Ángel, 70-72,08028 Barcelona

Impreso por Libergraf, S. A., Constitució, 19,08014 Barcelona

Impreso en España - Printed in Spain

Dedico esta obra, especialmente, a mi amigo Alfred Schwarz. Asimismo
deseo expresar mi gratitud a mis padres, que tanto me ayudaron en todo
momento, y a todos cuantos me prestaron su colaboración desinteresada:


Wilheim Adier

Prof. Dr. Hans Albert

Lore Albert

Klaus Antes

Else Amold

Josef Becker

Kari Beerscht

Dr. Wolfgang Beutin

Dr. Otto Bickel

Dr. Dieter Bimbacher

Dr. Eleonore Kottje-Bimbacher

Kurt Birr

Dr. Otmar Einwag

Dr.KarIFinke

Franz Fischer ^

Kláre Fischer-Vogel ^

Henry Gelhausen

Dr. Helmut Háu^ler

Prof. Dr. Norbert Hoerster

Prof. Dr. Walter Hofmann

Dr. Stefan Kager y Frau Lena

Hans Kalveram

Kari Kaminski y Frau

Dr. Hedwig Katzenberger

Dr. Klaus Katzenberger

Hilde y Lothar Kayser

Prof. Dr. Christof Kellmann

Prof. Dr. Hartmut Kliemt

Dr. Fritz Kóble

Hans Koch

Hans Kreil

Ine y Emst Kreuder

Eduard Küsters

Robert Máchier
Jürgen Mack
Volker Mack
Dr. Jórg Mager
Prof.Dr.H.M.
Nelly Moia
Fritz Moser
Regine Paulus
Arthur y Gisela Reeg
Hildegunde Rehie
M. Renard
Germán Rüdel

Dr. K. Rügheinier y Frau Johanna
Heinz Ruppel y Frau Renate
Martha Sachse
Hedwig y Willy Schaaf
Friedrich Scheibe
Else y Sepp Schmidt
Dr. Wemer Schmitz
Norbert Schneider
Alfred Schwarz
Dr. Gustav Seehuber
Dr. Michael StahI-Baumeister
Prof. Dr. Wolfgang Stegmüller
Almut y Walter Stumpf
ArturUecker
Dr. Bemd Umiauf
Helmut Weiland
Klaus Wessely
Richard Wiid
Lothar Willius
Dr. Eisbeth Wolfiheim
Prof. Dr. Hans Wolfmeim
Franz Zitzisperger
Dr. Ludwig Zollitsch


índice

1. Falsificaciones cristianas en la Antigüedad ......... .... .…………………. 15

falsificaciones EN EL PAGANISMO PRECRISTIANO …………………………………. 17

El concepto de «propiedad intelectual» tiene miles de años-……………….. 18
Las falsificaciones literarias entre los griegos ...... ………………………….. 22

Las falsificaciones literarias entre los romanos………..….. 24
Motivos para la falsificación ...............
…………………………………….... 26

Error y falsificación en los cultos primitivos .... ……………………………… 27

falsificaciones EN EL antiguo testamento Y EN SU ENTORNO . …………………… 31

Las biblias del mundo y algunas peculiaridades de la Biblia cristiana ………… 32

«Semblanzas del mundo femenino bíblico» ......................................................... 35

«Sobre este barro, sobre este barro [...]»: Oposición al Antiguo

Testamento en la Antigüedad y en la época moderna . . …………….………….. 36

Los cinco libros de Moisés, que Moisés no ha escrito……………………… 38
Otras falsificaciones en el Antiguo Testamento

.: (y en su entorno) ................ ……………………………………………………. 45

La apocalíptica judía .............. ……………………………………………………….. 51

Otras falsificaciones del judaismo (diáspora) ……………………………. 54
«Cooperación» judeocristiana ....... ........................................................................56

falsificaciones EN EL nuevo testamento …………………………………………………59

El error de Jesús ................ …………………………………………………… . 60

Precursor de los falsificadores ………………………………………………… 62

Las «Sagradas Escrituras» se amontonan, o reflexión

de cuatrocientos años sobre la tercera persona divina………………….. 63
Cómo acata la investigación al Espíritu Santo ………………………………… 67

Los cristianos falsificaron más conscientemente que losjudís

y con mucha mayor frecuencia ............ . .... . . ………………………………. 70

¿Por qué y cómo se falsificó? ............. . . ..... . ………………………………….. 72

Ni el Evangelio de Mateo, ni el Evangelio de Juan,

ni la Revelación de Juan (Apocalipsis) proceden

de los apóstoles a quienes la Iglesia los atribuye .......................................... 76

En el Nuevo Testamento aparecen seis «epístolas de Pablo»

falsificadas ......... . . ....................................................................................... 81

11

Todas las «epístolas católicas» del Nuevo Testamento,

siete en total, son falsificaciones ………………….................. 85

Ejemplos de interpolaciones en el Nuevo Testamento ........................ 89

falsificaciones EN LAS ÉPOCAS DEL nuevo testamento

Y DE LA iglesia ANTIGUA ................................................................................ 93

Todas las partes falsificaban, en especial los clérigos .................................... 94

También en los círculos eclesiásticos se utilizaban

de vez en cuando Evangelios «apócrifos» ................................................... 97

Falsificaciones de los Evangelios bajo el nombre de Jesús ... 99
Evangelios u otros escritos falsificados bajo el nombre

de un único apóstol.................... ... . . . . ………………………………….. 100

Falsificaciones en honor de la Santa Virgen .... ……………….…………… - 103

Falsificaciones en nombre de todos los apóstoles . …………………….. 105
Hechos de los Apóstoles falsificados .......... ………………………………….. 108

Cartas fraudulentas y personas fraudulentas ..,.,.. . . …………………………110

Falsificaciones bajo el nombre de los Padres de la Iglesia,.,………………….. 111
Un falsificador cristiano: «Durante siglos el maestro

del mundo occidental [...]» .......................................................................... 116

Falsificaciones para apoyar la historicidad de Jesús » …………………..118
Falsificaciones para resaltar la autoridad cristiana

frente a judíos y paganos ................... …………………………………….. 120

La mayoría de las actas de mártires están falsificadas, '

pero todas ellas se consideraron como documentos históricos

totalmente válidos ........................................................................................ 122

Casi todas las listas de obispos para demostrar la tradición

apostólica fueron falsificadas ................ . ……………………………….. . 131

Cómo intenta justificar la apologética las falsificaciones .y;

protocristianas ......................... …………………………………………… 138

El fin justifica los medios: La mentira piadosa está permitida

en el cristianismo desde el comienzo ..........................................................141

2. El fraude de los milagros y las reliquias ..............................................................147

el FRAUDE DE LOS MILAGROS .......................................................................................149

La mayoría de los milagros de la Biblia son tan increíbles
como la mayoría de los demás milagros
...........................................................150

Jesús se sirve de todo tipo de prácticas .............................................................151.

El arsenal de milagros evangélicos: Nada es original ………………………..152.

El fraude de la «demostración de las profecías» cristiana……………………. .154
Milagros en los «apócrifos», o un atún ahumado que vuelve


a la vida ............................................................................................157

Los mártires lo eclipsan todo ..............................................................................160

La «archimártir» ................................................................................................165

Monjes y obispos como taumaturgos ................................................................. 167

12

Visiones como enjambres de abejas ...............................................................174

La leyenda, «el alimento espiritual del pueblo»,

o «grandes, desvergonzados, repugnantes, graves y
solemnes embustes papistas» ................ ………………………………………..177

Desde el «miraculum sigillum mendacii» hasta los apologistas
católicos
..........................................................................................................180

el ENGAÑO DE LAS RELIQUIAS .................. . . . ……………………………………185

El culto cristiano a las reliquias se limita a proseguir el culto

a los héroes de los griegos .......................................................................187

Gradación jerárquica en el reino délas reliquias:

desde las piezas capitales de los cadáveres de los santos

a los pelos de la barba y el polvo .............. .---…………………………….190

«Demanda» creciente de santos muertos, su descubrimiento

y sus milagros ......................... .... ……………………………………….191

Desde las insignias imperiales hasta la grasa de oso

o «Al principio está la piedad natural [...]» ……………………………….195
«Reliquias de contacto» y esqueletos viajeros .... ………………………….197

Los restos de María o «toda la miseria de la humanidad……………….………199

Rarezas y protestas .................... ……………………………………………….202

3. El embuste de las peregrinaciones .... , ... . . . .. ...... ………………………..205

Peregrinar, una idea fija y a en la época precristiana

Asclepio, el dios de las «manos suaves», y Epidauro,

el Lourdes pagano ......................... . ……………………………………210

Serapis, Isis y la Virgen María ......................................................................212

La peregrinación en el judaismo precristiano ............

El comienzo de la peregrinación cristiana a Jerusalén:

Desde el «descubrimiento de la cruz» hasta el sacrosanto

culto del prepucio ......................................................................................215

La peregrina Eteria: su «modo ingenuo [...]

y crédula sencillez [...] tienen algo extrañamente atractivo

y seductor» (obispo August Bludau de Ermiand)...... . …………………..220

¡Oh, maravilloso Jerusalén! ...................... …………………………………222

Otras atracciones para los peregrinos de Palestina ...... . ………………….225

De la tumba de Abraham al estercolero de Job .......... ,……………………..227

Camino a la cumbre: De los «santos topo» a los «estilitas» . ………………228
Más cerca, Dios mío, de ti... ..................... . …………………………………231

La peregrinación en pos de una santa que probablemente

nunca existió ...............................................................................................236

Gracias a las donaciones, los centros de peregrinaje cristianos

se fueron enriqueciendo con rapidez .........................................................239

Peregrinación y milagro: Hacia el marketing

de los «lugares milagrosos» .....................................................................240

13

El Lourdes protocristiano ................ ... ... . . . .,, ………………………..243

Los fraudulentos santos «Ciro» y «Juan» ............ ,……………………..245

La pareja de santos médicos Cosme y Damián: Cerade velas,

aceite de lámparas y afrodisiaco . ., . .... . …………………………….. 247

Rarezas romanas …………………………………………………………..249
Notas .....................................................................................................253

CAPITILO I

FALSIFICACIONES CRISTIANAS

EN LA ANTIGÜEDAD

«Muchos textos sagrados aparecen hoy bajo nombre falso, no porque

fueran redactados bajo éste sino porque más tarde se les atribuyó
a sus titulares.» (¡Aunque también se producía lo primero, y no pocas
veces!) «Tal "falsificación" de los hechos se da durante toda
la Antigüedad, en especial en la fase israelita y judía previa
al cristianismo, y se prolonga dentro de la Iglesia cristiana
en la Antigüedad y en la Edad Media.»

arnold meyer'

EN EL PAGANISMO PRECRISTIANO

A muchas personas, quizá la mayoría, les asusta admitir la mentira
más burda en el campo para ellos «más sagrado». Les parece inconcebi-
ble que quienes dan testimonio ocular y auricular del Señor puedan no
ser más que vulgares falsarios. Pero nunca se ha mentido y engañado con
tanta frecuencia y tanta falta de escrúpulos como en el campo de la reli-
gión. Y es cabalmente en el cristianismo, el único verdadera y realmente
salvífico, donde dar gato por liebre está a la orden del día, donde se crea
una jungla casi infinita del engaño desde la Antigüedad y en la Edad Me-
dia en particular. Pero se sigue falsificando en el siglo xx, de manera ma-
siva y oficial. Así, J. A. Farrer se pregunta casi desesperado: «Si se refle-
xiona sobre todo los que ha surgido de este engaño sistemático, todas las
luchas entre papas y soberanos terrenos, la destitución de reyes y empe-
radores, las excomuniones, las inquisiciones, las indulgencias, absolucio-
nes, persecuciones y cremaciones, etc., y se considera que toda esta triste
historia era el resultado inmediato de una serie de falsificaciones, de las
que la Donatio Constantini y los Falsos decretos no fueron las primeras,
aunque eso sí, las más importantes, se siente uno obligado a preguntar si
ha sido más la mentira que la verdad lo que ha influido de manera perma-
nente sobre la historia de la humanidad».2

Desde luego que el embuste de más éxito, el que mayores estragos cau-
sa entre la mayoría de las almas, no es ciertamente un invento cristiano.
Lo mismo que tampoco lo es, aunque guarde una estrecha relación con
ello, la seudoepigrafía religiosa (un seudoepígrafe es un texto bajo nom-
bre falso, un texto que no procede de quien, a tenor del título, el conteni-
do o la transmisión, lo ha redactado). Ambos métodos, la falsificación y
la seudoepigrafía, no fueron innovaciones cristianas, ni tampoco todo lo
demás, salvo la guerra de religión. Falsificación literaria la hubo ya du-
rante mucho tiempo antes entre los griegos y los romanos, la hubo desde
la remota Antigüedad hasta el helenismo, continuó durante la época de los
emperadores, apareció en la India, entre los sacerdotes egipcios, con los re-
yes persas y, también, en el judaismo.3

Durante toda la Antigüedad fue habitual una práctica amplia y muy
variable de la falsificación. Esto fue posible gracias a la gran credulidad

17

de la época. Pero sería erróneo deducir de esa credulidad frente a la mul-
titud de falsificaciones su «licitud». Como he podido constatar en no po-
cas ocasiones, ese gran número de falsificaciones es el resultado de la
credulidad de su tiempo. Así, ya desde Herodoto, en el siglo v antes de
Cristo, cuando comenzó en Atenas la divulgación de los escritos median-
te las librerías (un activo comercio con copias a un precio relativamente
bajo), se criticaron las falsificaciones, se elaboraron criterios para deter-
minar la autenticidad y se llegó en los más diversos géneros literarios a
ciertos métodos, a veces de extremada precisión, para desenmascararlas,
redactándose falsos textos relativamente inofensivos. También el plagio,
siempre que existiera la intención de impostura, fue juzgado con severi-
dad por la estética antigua.4

Naturalmente, no podemos transferir sin más a la Antigüedad nuestra
conciencia crítica (y tan ética). Aunque en esa época no se juzgaba la falsi-
ficación como un delito moral de la misma gravedad que tiene hoy, tam-
poco se la consideró como algo natural ni fue aceptada. Bien es cierto
también que el lector antiguo solía ser poco severo y carente de sentido
crítico, que era demasiado crédulo, sin escrúpulos psicológicos y socia-
les, muy proclive a la literatura «esotérica» y por ese motivo fácil de lle-
var a engaño, de enredar; pero de estos consumidores los hay de sobra a
finales de nuestro siglo xx. Con todo, los respectivos criterios filológicos
no eran, en el fondo, radicalmente distintos. La Antigüedad conocía un
análisis de autenticidad (en modo alguno sólo ocasional) y una sensibili-
dad alerta que a menudo deja constancia, así como también una honrada
indignación ante las falsificaciones descubiertas. La seudoepigrafía ya se
consideraba en aquel tiempo «an ancient, though not honorable literary
devise»
(Rist).5
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   37

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Colección Enigmas del Cristianismo iconColección Enigmas del Cristianismo

Colección Enigmas del Cristianismo iconColección Enigmas del Cristianismo
«azote del Señor»

Colección Enigmas del Cristianismo iconColección Enigmas del Cristianismo
«azote del Señor»

Colección Enigmas del Cristianismo iconColección Enigmas del Cristianismo
Bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos...

Colección Enigmas del Cristianismo iconHistoria Sexual del Cristianismo

Colección Enigmas del Cristianismo iconLa auténtica conversión del judaísmo perseguidor al cristianismo martirial

Colección Enigmas del Cristianismo iconSexualidad, homosexualidad y cristianismo

Colección Enigmas del Cristianismo iconInforme del estado de conservación y restauración de la colección...

Colección Enigmas del Cristianismo iconInvestigación de los enigmas que han planteado a la
«El centinela que vela ante la tumba te revelará el ritual de Arlington», rezaba la primera

Colección Enigmas del Cristianismo iconInvestigación de los enigmas que han planteado a la
«El centinela que vela ante la tumba te revelará el ritual de Arlington», rezaba la primera






© 2015
contactos
m.exam-10.com