“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos”






descargar 6.61 Mb.
título“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos”
página9/67
fecha de publicación01.06.2015
tamaño6.61 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   67

CORTES Y EXCAVACIONES (CON HERRAMIENTA MANUAL)


  1. CORTE Y EXCAVACIÓN EN MATERIAL “A”.



UNIDAD: M3
ALCANCE:
El material tipo “A” es el blando o suelto, que puede ser eficientemente excavado. Además, se consideran como material “A”, los suelos poco o nada cementados con partículas hasta de 7.6 cm. Los materiales más comúnmente clasificables como material “A” son los suelos agrícolas, los limos y las arenas.


  • Acarreo y traslado de herramienta y personal al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Seccionado, colocado y protección de balizas, estacas, trompos y bancos de nivel

  • Seccionamiento de ejes y/o cadenamientos en secciones de 20 m.

  • Corte del material tipo A en area de proyecto, con herramienta manual previa detección de líneas enterradas y autorización por pep.

  • Aflojamiento con pico y extracción del material con pala, con acamellonado hasta 4 m.

  • Se tendrá especial cuidado de no danar las instalaciones subterráneas, en caso de hacerlo, se repararan o reemplazaran con cargo al contratista.

  • Afine y nivelación de fondo, paredes o taludes.

  • Limpieza del área.

  • Excavaciones en zanjas y cimentaciones.

  • Excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural.

  • Excavaciones en ampliación y/o abatimiento de taludes,

  • Excavaciones en rebajes de la corona, de cortes o terraplenes existentes.

  • Sistema de ataque de la excavación de los cortes que faciliten el drenaje natural de los mismos

  • Los cortes y afine del terreno, se deberán efectuar con el equipo adecuado.

  • El corte se medirá tomando como unidad el metro cúbico medido en banco, en ningún caso se considera abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad próxima.

  • En todos los casos se incluye, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.



  1. CORTE EXCAVACIÓN MATERIAL “B”.


UNIDAD: M3
ALCANCE:


  • Acarreo y traslado de herramienta y personal al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Seccionado, colocado y protección de balizas, estacas, trompos y bancos de nivel

  • Seccionamiento de ejes y/o cadenamientos en secciones de 20 m.

  • Corte del material tipo B en area de proyecto, con herramienta manual Aflojamiento con pico y extracción del material con pala, con acamellonado hasta 4 m.

  • Se tendrá especial cuidado de no danar las instalaciones subterráneas, en caso de hacerlo, se repararan o reemplazaran con cargo al contratista.

  • Afine y nivelación de fondo, paredes o taludes.

  • Limpieza del área.

  • Excavaciones en zanjas y cimentaciones.

  • Excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural.

  • Excavaciones en ampliación y/o abatimiento de taludes,

  • Excavaciones en rebajes de la corona, de cortes o terraplenes existentes.

  • Sistema de ataque de la excavación de los cortes que faciliten el drenaje natural de los mismos

  • Los cortes y afine del terreno, se deberán efectuar con el equipo adecuado.

  • El corte se medirá tomando como unidad el metro cúbico medido en banco, en ningún caso se considera abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad próxima.

  • En todos los casos se incluye, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.



CARGAS, ACARREOS Y TRASPALEOS.


  1. CON HERRAMIENTA MANUAL VOLUMEN MEDIDO SUELTO. CON ACARREO HASTA 50 m. EN CARRETILLA.


UNIDAD: M³
ALCANCE:


  • Acarreo y traslado de equipo, herramienta y personal al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Carga de material con pala en carretilla.

  • Acarreo libre hasta 50.0 m.

  • Descarga

  • Regreso al sitio de carga.

  • Limpieza del área.


  1. CARGA Y ACARREO PRIMER KILÓMETRO EN CAMIÓN.


UNIDAD: M³

ALCANCE:


  • Acarreo y traslado de equipo y operario al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Carga del volteo con material usando un cargador frontal.

  • Acarreo libre hasta 1 km.

  • Descarga. Incluye tiempos muertos del camión en la descarga.

  • Regreso al sitio de carga.

  • Los volúmenes acarreados de este concepto comprenden los viajes de los vehículos, viaje vacío, tiempos muertos de la carga y descarga así como el tiempo empleado en el propio acarreo del material.

  • Acarreo regreso primer kilómetro.

  • Equipo de seguridad

  • En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.



  1. ACARREO KILÓMETROS SUBSECUENTES AL PRIMER KILÓMETRO.


UNIDAD:M³-KM
ALCANCE:



  • Acarreo a las distancias indicadas con camión de volteo, sobre cualquier superficie

  • Tiempos muertos del camión en el recorrido.

  • Regreso al sitio de carga..

  • Acarreo regreso kilómetros subsecuentes.

  • Equipo de seguridad.

  • En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramientas, insumos, mano de obra.



FORMACIÓN DE RELLENOS Y TERRAPLENES



  1. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE RELLENO DE GRAVA DE 19 mm. EN ÁREA DE PROCESO.


UNIDAD: M³
ALCANCE:


  • Suministro, transporte de materiales y personal hasta el lugar de la obra.

  • Acarreo local hasta el sitio de utilización

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Nivelacion y compactación del area donde se colocara la capa de grava.

  • Retiro de material inapropiado para la formación de las capas (troncos, ramas, basura o materia organica).

  • Compactacion con placa vibratoria al 90% de la prueba proctor.

  • Tendido en capas hasta de 20 cm.

  • Incorporación del agua.

  • Formación y terminación del relleno.

  • Acabado de acuerdo al proyecto.

  • Limpieza y retiro de materiales sobrantes.

  • En todos los casos se incluye herramientas, materiales de consumo, mano de obra.



  1. RELLENO CON MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIÓN, COMPACTACIÓN MANUAL, SIN CONTROL DE LABORATORIO.


UNIDAD: M³
ALCANCE:


  • Suministro, transporte de herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Acarreo libre horizontal hasta 4 m.

  • Remoción de material inapropiado para la formación de las capas (troncos, ramas, basura o materia orgánica)

  • Relleno usando el material producto de excavación ejecutada previamente,

  • Tendido del material en capas no mayores de 20 cm.

  • Suministro e incorporación del agua necesaria.

  • Compactación con pisón manual hasta alcanzar el grado de compactación requerido por el residente de pep.

  • Formación y terminación del relleno.

  • Acabado y terminación de acuerdo a niveles indicados en proyecto.

  • En todos los casos se incluye herramientas, materiales de consumo, mano de obra.



  1. EXTENDIDO CON MAQUINARIA DE MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIÓN SIN COMPACTACIÓN.


UNIDAD: M³
ALCANCE:



  • Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Remoción de impurezas (troncos, ramas, basura o materia orgánica).

  • Acarreo libre horizontal hasta 50 m.

  • Tendido en capas no mayores de 20 cm. Utilizando maquinaria (retroexcavadora).

  • Formación y terminación del extendido.

  • Acabado de acuerdo a proyecto.

  • En todos los casos se incluye herramientas, maquinaria, mano de obra.



  1. SUMINISTRO, COLOCACIÓN, Y COMPACTACION DE CAMA DE ARENA.


UNIDAD: M³
ALCANCE:


  • Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Retiro de material inapropiado para la colocación de la cama de arena (troncos, ramas, basura o materia organica).

  • Suministro arena de banco.

  • Acarreo libre horizontal hasta 50 m

  • Tendido del material en capas no mayores de 20 cm.

  • Incorporación de agua manualmente de ser necesaria.

  • Formación de relleno.

  • Apisonar con rodillo liso manual para evitar la formación de oquedades en la arena.

  • Rastreo manual de acuerdo a niveles indicados en proyecto.

  • En todos los casos se incluye: equipo manual, herramienta y mano de obra.



  1. SUMINISTRO, COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE ARENA ESTABILIZADA CON ASFALTO.


UNIDAD: M³
ALCANCE:


  • Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Acarreo libre horizontal hasta 50 m.

  • Suministro arena de banco.

  • Tendido del material en capas no mayores de 6 cm.

  • Preparacion de los productos asfalticos, para su aplicación tan pronto como la base de arena quede terminada.

  • Impregnación de la capa superior con emulsión asfáltica de fraguado rápido tipo fr-6, en una proporción de 10 lt/m2

  • Apisonar con rodillo liso manual para evitar la formación de oquedades en la arena.

  • Terminación de acuerdo a niveles indicados en proyecto.

  • En todos los casos se incluye: equipo, herramienta y mano de obra.



  1. COMPACTACIÓN DEL TERRENO NATURAL AL 80% PROCTOR CON CONTROL DE LABORATORIO.


UNIDAD: M2
ALCANCE:


  • Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Compactación del material con pata de cabra o vibrocompactador de acuerdo al tipo de material, hasta alcanzar el grado de compactacion requerida por proyecto, con despalme previo.

  • Escarificación,

  • Incorporación del agua a emplear hasta obtener el grado de compactación especificado.

  • Las áreas por compactar serán determinadas por el Residente de Obra de P.E.P. y de acuerdo a las características del terreno.

  • Prueba de laboratorio para determiner el porcentaje de compactación al 80% con control de laboratorio y con cargo a la Contratista, hasta 30 cm. de profundidad

  • Terminacion de acuerdo a niveles indicados en proyecto.

  • En todos los casos se incluye equipo, herramienta y mano de obra.



  1. FORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRAPLENES CON MATERIAL PRODUCTO DE CORTE AL 90 % CON CONTROL DE LABORATORIO.


UNIDAD: M3
ALCANCE:
Se entiende por terraplenes a las estructuras de tierra formadas con material producto de cortes o préstamos. Para fines de la formación de terraplenes, los materiales que se empleen en la construcción de los mismos se clasificarán de la siguiente manera:


  • Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Retiro de material orgánico y cualquier otro material u objetos que impidan la compactación.

  • Construcción de capas sensiblemente horizontales, no mayores de 30 cm. según indicaciones del Residente de obra de P.E.P.

  • Compactación al 90% con control de laboratorio y será sin costo a P.E.P.

  • Equipo mecánico consistente en motoconformadora, tractor de orugas de 20 ton. o equivalente, rodillo vibratorio y/o compactador pata de cabra y camión pipa de 9000 Lts. de capacidad.

  • Si el material no es compactable, se acomodará en cada capa haciendo pasar dos veces un tractor de orugas de 20 ton.

  • Comprende suministro, carga, transportación e incorporación del agua empleada en la compactación, el recorte de las cuñas de sobre ancho con el extendido del material al pie de los taludes y afinamiento de toda la sección.

  • Alineamiento, el perfil y la sección en su forma, anchura y acabado de acuerdo a lo fijado en el proyecto y/o lo ordenado por Residente de Obra de P.E.P.

  • Los volúmenes se medirán seccionando los terraplenes o cada 20 (veinte) metros o menos si la configuración del terreno así lo requiere y se calcularán por medio del método de promedio de áreas extremas.

  • En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramienta y mano de obra.


  1. MEZCLADO, TENDIDO, COMPACTADO Y AFINADO DE MATERIAL DE REVESTIMIENTO AL 95%.



UNIDAD: M3
ALCANCE:



  • Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.

  • La definición, referencia, tipo de material, ejecución y medición están indicados en las Normas del Capitulo Tres de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

  • Suministro y/o acarreo del material de banco para construccion de la capa de revestimiento, el cual debe tener la suficiente cohesion sin llegar a ser plástico.

  • Rastreo y compactacion del area donde se colocaran las capas de revestimiento

  • Acarreo libre horizontal hasta 50 m.

  • El material de revestimiento deberá la Contratista tenderlo y compactarlo al 95 %, con control de laboratorio sin cargo a P.E.P. y afinarlo al espesor que indique el proyecto y/o el Residente de obra de P.E.P.

  • El número de sondeos y su localización los determinará el Residente de obra de P.E.P. y no podrán ser tapadas las calas sin antes haber sido verificadas por el mismo.

  • Incorporacion de agua necesaria o bandeado de material para contener la humedad optima de compactación, empleando camión pipa y motoconformadora.

  • Compactacion del material con compactador vibratorio al 95% proctor.

  • Rastreo de acuerdo a niveles indicados en proyecto.

  • La unidad de medición será el metro cúbico compactado.

  • Se deberá cubicar el material tendido y compactado, mediante seccionamiento transversal a cada 20.00 m.

  • El material extraído no utilizado, deberá reincorporarse a su lugar de origen, este acarreo deberá quedar incluido en el precio unitario de la misma partida.

  • La unidad de pago será: m3 compactado e incluye disgregado de material, acamellonado, tendido en capas y espesor que indique el Residente de obra de P.E.P., permiso de explotación de agua, adquisición de la misma, extracción, carga y acarreo a cualquier distancia que requiera aplicación e incorporación de agua necesaria para la compactación al grado fijado.

  • En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramienta y mano de obra.

1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   67

similar:

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconConstrucción de líneas de descarga para transporte de hidrocarburos...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconDescripción de los Trabajos: “implementación de sistemas automatizados...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconDescripción de los trabajos: “ rehabilitación general a infraestructura...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” icon“pruebas de flujo con equipo de compresión en pozos e instalaciones...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” icon“ Instalación de sistemas de envío y recibo para corridas de émbolos...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconCorporación autónoma regional tiene competencia para la construcción,...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconEl arte occidental evoluciona de manera distinta al oriental como...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconTratamiento (occidental y oriental)

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconEspecificaciones complementarias del pliego de condiciones bases...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconEl control integral surge como la necesidad primordial para la prevención...






© 2015
contactos
m.exam-10.com