“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos”






descargar 6.61 Mb.
título“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos”
página8/67
fecha de publicación01.06.2015
tamaño6.61 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   67

1.00 OBRA CIVIL

TRAZOS TOPOGRÁFICOS.


  1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.


UNIDAD: KM
ALCANCE:


  • Será en el trazo y bancos de nivel indicados por P.E.P.,

  • Detalles topográficos (linderos, cercas, caminos, carreteras, derechos de via etc.),

  • Los trazos de las coordenadas deberán ser en el sistema UTM (Universal Transversal Mercator),

  • Levantamiento de afectaciones en campo

  • Elaboración del censo de propietarios a afectar por los trabajos a realizar

  • Levantamientos de cruzamientos con vías de comunicación, drenes y líneas de transmisión;

  • Se realizarán sondeos para la localización de tuberías existentes con un promedio de 4 sondeos por kilómetro(0.60 m. x 1.20 m. x 1.50 m) en el lugar que indique el Residente de Obra, por lo que se deberá considerar la realización de estos sondeos dentro de esta partida cuando así se requiera,

  • La apertura de brecha sobre el derecho de vía.

  • Suministro de materiales,herramienta y equipo de topografía

  • Transporte de personal necesario



  1. ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS.



UNIDAD: PLANO
ALCANCE:
Se requiere la elaboración de un Documento Definitivo (Plano) los cuales serán impresos en papel bond tamaño 90 x 60 cm. De acuerdo con la especificación para la estructuración de planos y documentos técnicos de ingeniería , que muestre el área que será afectada y/ó la ruta a seguir. Este plano contendrá:


  • La localización general y topográfica donde indique la planta del área de trabajo y para el caso partitular de tuberías se requiere del perfil, el cual debe contener la localización exacta de a tubería.

  • Localización de límites de propiedad, nombre del propietario del terreno y longitud afectada.

  • Levantamiento en campo del nuevo trazo autorizado por la residencia de PEMEX en coordenadas U.T.M. y geográficas.

  • Localización de referencias, puntos de apoyo y bancos de nivel.

  • Dibujo de planos en computadora (los cuales deberán hacerse por cada 3 Km. o fracción).

  • Revisión y/o aprobación de los planos.

  • Entregará planos en archivo electrónico en Autocad Versión 2004 o software que indique el Residente de obra de P.E.P., almacenada en disco compacto.



  1. TRAZO Y NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA DE TERRENO PARA ESTRUCTURAS, ESTABLECIENDO EJES Y REFERENCIAS PARA SUPERFICIES DE 300 A 900 M2.


UNIDAD: M2
ALCANCE:


  • Acarreo de materiales y equipo de topografía, al almacén del contratista al sitio de la obra.

  • Localización de bancos de nivel y puntos de referencia, dentro de la obra, fijados por el Residente de la Obra de P.E.P. Cada banco de nivel se fijara en el terreno mediante una mojonera de concreto con una varilla o una saliente que defina el punto. Este debe ser fijo, notable, invariable y de conveniente localización.

  • Fabricación de puentes o estacas de madera.

  • Fijacion de los limites o linderos del area, dentro del cual se efectuara el trabajo y los niveles de la obra.

  • Colocación de nivelación de puentes de madera a partir de las referencias dadas por el Residente de la Obra de P.E.P. con tránsito y nivel.

  • Trazo de ejes de construcción a partir de los puntos de referencia, empleando cal.

  • Estacado sobre ejes.


DESMONTES CON MAQUINARIA.


  1. ZONA DESÉRTICA, CULTIVADA O DE PASTIZALES ES LA CONSTITUIDA PREDOMINANTEMENTE POR CACTÁCEAS, HERBÁCEAS, SEMBRADÍOS Y ZACATALES.




  1. ZONA ÁRIDA O SEMIÁRIDA Y DE MONTE Y BAJO, ESTA CONSTITUIDA POR ÁRBOLES DE POCA ALTURA Y MUY POCOS ALTOS, DIÁMETRO REDUCIDO (HASTA 20 CM.) Y POR OTROS ARBUSTOS.


UNIDAD: HA
ALCANCE:
Consiste en el retiro de la vegetación existente en el derecho de vía para la construcción de caminos, áreas de préstamos, areas de proyecto y de bancos de material de revestimiento con el objeto de eliminar la presencia de material vegetal,

El desmonte se efectuará realizando las operaciones siguientes:


  • Transporte de personal, herramienta y/o equipo necesario

  • Instalacion de señalamiento de seguridad para prevención de accidentes .




  • Tala, corte, retiro de malesa y arboles con extracción de raíces, con equipo mecanico, previa confirmación de la inexistencia de líneas enterradas que pudieran ser danadas con el uso de la maquinaria, dejando apto para la excavación de zanjas

  • Trituración de los árboles y arbustos con maquinaria (Triturador o desmontador de árboles).

  • Roza, corte a ras del terreno a la maleza, hierba, zacate o residuos de siembra (tractor de orugas de 20 ton.).

  • Desrame, cortar con herramienta manual de las ramas de los árboles que invadan el camino, más allá del límite de los lienzos.

  • Incluye equipo menor, herramienta y mano de obra.

  • El equipo auxiliar para el manejo del material producto del desmonte será motosierra, machetes.

  • El producto del desmonte será colocado en lugar indicado por el supervisor de la obra, considerando una distancia de hasta 50 m para su posterior carga y acarreo al sitio de tiro.

  • Extendido del triturado producto del desmonte.

  • Limpieza final del lugar de trabajo



DESPALMES.


  1. DESPALMES .


UNIDAD: M3
ALCANCE:


  • Equipo necesario.

  • El equipo y procedimiento de despalme deberá ser previamente autorizado por el residente de pep.

  • Se despalmara el sitio, desalojando la capa superficial del terreno natural que por sus características no sea adecuado para la construcción.

  • El contratista será responsable de que durante su ejecución, no se alteren ni modifiquen las referencias y bancos de nivel de seccionamiento.

  • Se realizan con profundidades de hasta 20 cm.

  • Rastreo para poder realizar el seccionamiento de terreno a cada 20 m antes y después del despalme

  • Aflojamiento, acopio y carga del material será con equipo mecánico excepto donde las instalaciones o medidas de seguridad no lo permitan.

  • Ubicación de bancos de nivel a distancias tales del lugar de ataque y de trabajo, que no vayan a ser destruidas o alteradas.

  • Acopio de material para su transportación. en las partes laterales del camino o plataforma en una franja perimetral de 5 m. de ancho

  • Carga y acarreo serán considerados en el precio unitario y por ningún motivo el producto del desmonte y del despalme serán ubicados en el mismo lugar.

  • El despalme se medirá tomando como unidad el metro cúbico medido en banco, en ningún caso se considera abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad próxima.

  • Incluye: acarreo hasta 20 m, y mano de obra

  • Transporte de personal


  1. SUMINISTRO Y COLOCACION DE MEMBRANA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) DE 1 mm. DE ESPESOR EN ROLLOS MARCA POLY-FLEX O EQUIVALENTE, PARA COLOCACION EN AREA DE PROCESO.


UNIDAD: M2
ALCANCE:


  • Suministro de material.

  • Transporte de personal, equipo, herramienta menor y materiales al lugar de la obra

  • Localizacion del lugar del proyecto de utilización del concepto

  • Colocacion y/o tendido del material

  • Limpieza de la superficie de colocación.

  • Colocación y fijación provisional, utilizando los materiales, herramienta menor e insumos necesarios

  • Elaboracion de los cortes y traslapes necesarios.

  • Retiro de sobrantes.

  • Limpieza general del área de trabajo.


  1. FRESADO DE CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE PARA LOGRAR NIVELES DE PROYECTO.


UNIDAD: M3
ALCANCE:


  • Acarreo y traslado de equipo y operador al lugar de la obra

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Corte de la carpeta asfáltica existente con fresadora, hasta lograr niveles de proyecto

  • Ubicación y verificación de niveles con equipo topográfico, antes, durante y después.

  • Barrido y retiro de material producto del corte, hasta 50 metros para su posterior carga y acarreo al sitio de tiro.

  • Retiro de maquinaria y equipo fuera de la obra.

  • Limpieza general del área de trabajo.



LIMPIEZA.


  1. TRABAJOS DIVERSOS DE LIMPIEZA DE ÁREA Y CHAPODEO.


UNIDAD: M2
ALCANCE:



  • La Contratista deberá presentar una cuadrilla de chapodeo

  • Se realizaran acopios a distancia de 20 m.para su carga

  • La partida comprende transporte de personal, equipo menor y herramienta necesaria a los sitios donde se realicen los trabajos.

  • Los trabajos se llevaran a cabo de acuerdo a las indicaciones del Residente de Obra de P.E.P. Incluye la carga, acarreo y descarga del producto del chapodeo al basurero municipal.



  1. REPOSICIÓN DE PASTO ALFOMBRA.


UNIDAD: M2
ALCANCE:


  • Suministro y sembrado de pasto alfombra

  • Capa de tierra vegetal de 0.20 m.,

  • Limpieza del área de escombro, residuos de mezcla, basura en general, siembra de rollo de pasto, cultivo, poda, preparación y aflojamiento del terreno base

  • Riego durante 60 días

  • Transporte de la basura producto de la limpieza a una distancia de 5 Km.



CORTES, RELLENOS Y TERRAPLENES

CORTES Y EXCAVACIONES (CON MAQUINARIA)


  1. CORTE Y EXCAVACIONES MATERIAL “A”.


UNIDAD: M3
ALCANCE:
El material tipo “A” es el blando o suelto, que puede ser eficientemente excavado. Además, se consideran como material “A”, los suelos poco o nada cementados con partículas hasta de 7.6 cm. Los materiales más comúnmente clasificables como material “A” son los suelos agrícolas, los limos y las arenas.


  • Acarreo y traslado de equipo y operario al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Seccionado, colocado y protección de balizas, estacas, trompos y bancos de nivel

  • Seccionamiento en estaciones de 20 m.

  • Corte del material tipo A en area de proyecto, con equipo mecanico

  • Aflojamiento y extracción del material con maquinaria, con acamellonado hasta 4 m o carga directa si es requerido al sitio de tiro.

  • Se tendrá especial cuidado de no danar las instalaciones subterráneas, en caso de hacerlo, se repararan o reemplazaran con cargo al contratista.

  • Afine y nivelación de fondo, paredes o taludes.

  • Limpieza del área.

  • Excavaciones en zanjas y cimentaciones.

  • Excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural.

  • Excavaciones en ampliación y/o abatimiento de taludes,

  • Excavaciones en rebajes de la corona, de cortes o terraplenes existentes.

  • Sistema de ataque de la excavación de los cortes que faciliten el drenaje natural de los mismos

  • Los cortes y afine del terreno, se deberán efectuar con el equipo adecuado.

  • El corte se medirá tomando como unidad el metro cúbico medido en banco, en ningún caso se considera abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad próxima.

  • En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.



  1. CORTE Y EXCAVACIONES MATERIAL “B”.


UNIDAD: M3
ALCANCE:
Se considera como material tipo “B” las piedras sueltas menores de 75 cm. y mayores de 7.6 cm., los materiales más comúnmente clasificables como material “B” son las rocas muy alteradas, conglomerados medianamente cementados, areniscas blandas y tepetates.


  • Acarreo y traslado de equipo y operario al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Seccionado, colocado y protección de balizas, estacas, trompos y bancos de nivel

  • Seccionamiento en estaciones de 20 m.

  • Corte del material tipo B en area de proyecto, con equipo mecanico

  • Aflojamiento y extracción del material con maquinaria, con acamellonado hasta 4 m o carga directa si es requerido al sitio de tiro.

  • Se tendrá especial cuidado de no danar las instalaciones subterráneas, en caso de hacerlo, se repararan o reemplazaran con cargo al contratista.

  • Afine y nivelación de fondo, paredes o taludes.

  • Limpieza del área.

  • Excavaciones en zanjas y cimentaciones.

  • Excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural.

  • Excavaciones en ampliación y/o abatimiento de taludes,

  • Excavaciones en rebajes de la corona, de cortes o terraplenes existentes.

  • Sistema de ataque de la excavación de los cortes que faciliten el drenaje natural de los mismos

  • Los cortes y afine del terreno, se deberán efectuar con el equipo adecuado.

  • El corte se medirá tomando como unidad el metro cúbico medido en banco, en ningún caso se considera abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad próxima.

En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.


  1. CORTE Y EXCAVACION MATERIAL “C”.


UNIDAD: M3
ALCANCE:
El material tipo “C” es el que, por la dificultad de extracción, solo puede ser excavado mediante el empleo con retroexcavadora hidráulica con martillo y rompedora neumática con su compresor; Además se consideran como material tipo “C”, las piedras sueltas con una dimensión mayor de 75 cm.


  • Acarreo y traslado de equipo y operario al sitio de la obra.

  • Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes

  • Seccionado, colocado y protección de balizas, estacas, trompos y bancos de nivel

  • Seccionamiento en estaciones de 20 m.

  • Corte del material tipo C en area de proyecto, con equipo mecanico previa detección de líneas enterradas y autorización por pep.

  • Aflojamiento y extracción del material con maquinaria, con acamellonado hasta 4 m o carga directa si es requerido al sitio de tiro.

  • Se tendrá especial cuidado de no danar las instalaciones subterráneas, en caso de hacerlo, se repararan o reemplazaran con cargo al contratista.

  • Afine y nivelación de fondo, paredes o taludes.

  • Limpieza del área.

  • Excavaciones en zanjas y cimentaciones.

  • Excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural.

  • Excavaciones en ampliación y/o abatimiento de taludes,

  • Excavaciones en rebajes de la corona, de cortes o terraplenes existentes.

  • Sistema de ataque de la excavación de los cortes que faciliten el drenaje natural de los mismos.

  • Los cortes y afine del terreno, se deberán efectuar con el equipo adecuado.

  • El corte se medirá tomando como unidad el metro cúbico medido en banco, en ningún caso se considera abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad próxima.

  • En todos los casos se incluye maquinaria, equipo, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.

1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   67

similar:

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconConstrucción de líneas de descarga para transporte de hidrocarburos...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconDescripción de los Trabajos: “implementación de sistemas automatizados...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconDescripción de los trabajos: “ rehabilitación general a infraestructura...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” icon“pruebas de flujo con equipo de compresión en pozos e instalaciones...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” icon“ Instalación de sistemas de envío y recibo para corridas de émbolos...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconCorporación autónoma regional tiene competencia para la construcción,...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconEl arte occidental evoluciona de manera distinta al oriental como...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconTratamiento (occidental y oriental)

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconEspecificaciones complementarias del pliego de condiciones bases...

“construcción de obras complementarias e infraestructura en los campos de las areas central, oriental y occidental del activo integral burgos” iconEl control integral surge como la necesidad primordial para la prevención...






© 2015
contactos
m.exam-10.com