descargar 6.61 Mb.
|
Queda prohibido al contratista lo siguiente:
El Contratista debe respetar y apegarse a lo establecido en la NOM-001-SEDE-2005 “Instalaciones eléctricas (utilización)”, la cual establece las disposiciones y especificaciones de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a choque eléctrico, efectos térmicos, sobrecorrientes, corrientes de falla, sobretensiones, fenómenos atmosféricos e incendios, entre otros. Los recipientes sujetos a presión a utilizarse y/o instalarse dentro de los alcances objeto de este contrato deben de cumplir con la NOM-020-STPS-2002, que establece los requisitos mínimos de seguridad para el funcionamiento de recipientes sujetos a presión y calderas en los centros de trabajo, para la prevención de riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones. El Proveedor ó Contratista debe vigilar diariamente el cumplimiento de los requisitos de SSPA, y en caso de presentarse alguna desviación que amerite interrumpir las tareas del Contratista/Proveedor asentarlas en la bitácora diaria, sin que ello implique ampliación de plazo o diferimiento de la fecha de término, continuando las tareas una vez que sea subsanada la desviación. El Proveedor ó Contratista debe obtener cada mes las evidencias de la realización de las pláticas diarias de SSPA, “Auditorias Efectivas”, auditorías internas de cumplimiento al Anexo “S”, “Resumen estadístico sobre accidentes de trabajo” y “Reporte de accidentes industriales o de trabajo de proveedores o contratistas”. El Proveedor ó Contratista debe elaborar un reporte mensual que contenga la evaluación y análisis del desempeño en la ejecución del contrato mediante el formato “Evaluación de desempeño de proveedores o contratistas en materia de SSPA”. Establecido en dicho procedimiento. Enviar los resultados mensuales de las evaluaciones de desempeño en materia de SSPA. A las áreas de SIPA. Para su registro y control. Dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el área de SIPA. En caso de tener dudas en la interpretación de las disposiciones mencionadas, el Contratista deberá solicitar al Residente de la Obra, la asesoría adecuada. Trabajos de Transporte de Tuberías. Todas las unidades de transporte de equipo pesado y semi-pesado que presten sus servicios en este contrato deberán contar con alarma de reversa, torreta de luz preventiva y cinturón de seguridad para conductor y pasajeros, así como todos los dispositivos de seguridad para evitar actos inseguros durante la operación. Cuando la operación lo requiera se utilizará por parte del Contratista bandas de sujeción de nylon con matraca de ajuste para el amarre de carga. El aseguramiento de la carga, maniobra de amarre, correrá por cuenta del Contratista, quien es el único responsable de lo que ocurra durante los viajes. Será responsabilidad del proveedor contar los equipos y accesorios adicionales como eslingas, estrobos, grilletes, tapones de levante, cuerdas y tensores. Se requiere que las gasas (cables de acero) estén debidamente certificados para la carga y descarga de equipo. Medidas de Seguridad que se deben de tomar durante la Tala de árboles Tener una capacitación práctica en el trabajo de la Tala de árboles Protegerse así mismo, a los compañeros de trabajo y a cualquier otra persona que se aproxime al lugar donde se realizan los trabajos de tala dirigida. Utilizar casco de seguridad con visera y protectores de oídos, Botas con suela antideslizante, y llevar equipo de primeros auxilios. Se recomienda el uso de pantalones con protectores y guantes de cuero. Medidas de Precaución en el uso de la motosierra: La motosierra debe ser usada solamente por personas responsables y con ciertos conocimientos sobre su funcionamiento. Al operarla debe de tomar ciertas precauciones: Comprobar que estén trabajando apropiadamente el protector de mano delantero con freno de cadena y el bloqueo del acelerador en la manija trasera. No trabajar con motosierra que esté dañada, incompleta o mal armada, o con el motor incorrectamente ajustado Asegurarse que la cadena se pare al soltar el acelerador. Mantener todas las partes del cuerpo y vestimenta alejadas de la motosierra. No operar la motosierra sin silenciador o con un silenciador defectuoso. Tomar las medidas de precaución durante el desrame con motosierra Tomar las medidas de precaución durante el troceo del árbol. Es importante que las personas que realicen estas actividades tengan cursos de capacitación de primeros auxilios. Medidas de Seguridad durante el manejo de Retroexcavadoras El personal de la Cía. Contratista debe de presentar constancia de asistencia a los cursos de capacitación y/o adiestramiento para el manejo de equipos tales como la Retroexcavadora y Grúa de 30 Ton. Donde se establezcan planes de seguridad y prácticas de trabajo seguras y se cumpla con los mismos, y se use el equipo protector personal adecuado. Cumplir con las disposiciones en materia de uso de vehículos automotores
Para efectos de las presentes disposiciones, los caminos de acceso tanto los que son propiedad de Pemex Exploración y Producción, de Pemex o de cualquiera de sus subsidiarias, o los que no son propiedad de Pemex o de sus subsidiarias, pero que se utilizan para la realización de la obra o la prestación del servicio, serán considerados como parte de la instalación petrolera, al ser la vía o el conducto por el cual se acceso a las mismas, por lo que las presentes disposiciones son aplicables.
Tal y como se encuentra señalado en el apartado II.2 “Requerimientos generales” del Anexo S que forma parte integrante del presente contrato, el Contratista deberá presentar al Residente de Obra, al inicio de la obra o servicio, el documento específico (plan de acción integral) que contenga cada una de las obligaciones y/o condiciones que dicho contratista, su personal y sus subcontratistas, si es el caso, han de acatar dentro de las distintas rutas de acceso a instalaciones petroleras, con motivo de la prestación de los servicios y/o ejecución de los trabajos objeto del presente contrato. El plan de acción integral deberá incluir los siguientes puntos:
Tal y como se encuentra pactado en el punto II.14.2.9 del apartado II.14.2 “Acceso a Instalaciones Petroleras” del Anexo S, la circulación de los vehículos automotores deberá ser a velocidades no mayores que las permisibles o indicadas por las autoridades de tránsito correspondientes o similares, en las rutas por las cuales se transite. En el caso de que no existan señalamientos, las velocidades autorizadas serán las siguientes:
En razón de lo anterior es obligación del Contratista, su personal, subcontratistas o el personal de sus subcontratistas, o cualquier persona que por cuenta y orden del contratista conduzca un vehículo automotor dentro de las instalaciones petroleras o dentro de las rutas de acceso a las mismas, no rebasar los límites de velocidad establecidos en el presente punto. En el caso de que el Contratista, su personal o cualquiera de sus subcontratistas, o personal de éstos, si es el caso, infrinja los límites de velocidad establecidos en las presentes disposiciones, Pemex Exploración y Producción, aplicará el siguiente procedimiento:
El incumplimiento será comunicado por escrito por parte del Residente de Obra al Contratista, anexando copia del reporte levantado. El Contratista tendrá la obligación de apersonarse en el lugar de los hechos a la brevedad posible y disponer la sustitución definitiva del personal responsable del manejo del vehículo automotor que cometió el incumplimiento y asignar un nuevo elemento para la continuación de la prestación de los servicios o ejecución de los trabajos, si es el caso. Lo anterior sin ninguna responsabilidad para PEP, por lo que si con el tiempo que transcurra entre el incumplimiento y la sustitución del personal conductor por parte del Contratista para continuar con ejecución de la obra o la prestación del servicio, se ocasionare algún atraso en los programas de ejecución de los trabajos, en la prestación de los servicios o se alteren las condiciones físico-químicas del material transportado si es el caso, será absoluta responsabilidad del contratista con las consecuentes sanciones o penas convencionales que procedan conforme a lo pactado en el contrato. Estas disposiciones no aplicarán en casos comprobados de emergencias que pongan en riesgo la vida de personas. Sin perjuicio de lo anterior y tal y como se encuentra pactado, PEP podrá optar por iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del contrato por dicho incumplimiento. Lo anterior en el entendido de que es obligación del contratista contar con personal capacitado y adiestrado, en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental, acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato, tal y como lo dispone el punto II.10.1. del Anexo S. Asimismo, es obligación del Contratista instruir a su personal conductor, o sus subcontratistas, las obligaciones contenidas en las presentes disposiciones, por lo que se obliga a difundir adecuadamente entre los conductores que tiene contratados y comprobar ante PEP que todos los conductores conocen los preceptos contenidos en este instrumento, a efecto de promover entre los mismos, mejores prácticas de manejo vehicular. Apertura de zanjas: Indicar el procedimiento para construcción de zanjas
Disposiciones generales:
Compromisos del contratista:
En caso de confusión y/o interpretación de las disposiciones antes mencionadas está obligado a solicitar al residente responsable de la obra la asesoría adecuada. XIII.- DOCUMENTOS E INFORMACION TÈCNICA Y SU FORMA DE PRESENTACION. La Contratista deberá entregar, al Residente, la siguiente documentación: Deberá entregar un programa físico y financiero al inicio de los trabajos de cada orden, además mensualmente y por orden de trabajo reportes diarios y quincenales; reportes de avance mensual de proyecto, y al término de la obra deberá entregar un reporte de avance global del proyecto, así como también el avance físico y financiero (lo estimado) y el informe de cumplimiento. Toda la información deberá ser entregada en carpetas de 1”, incluyendo gráficos y fotografías.
|