descargar 6.61 Mb.
|
XII.- MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. Elaborar y entregar a PEP en un plazo de 7 días hábiles, el informe de cumplimiento basado en la resolución ambiental S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 del 28 de septiembre de 2004, “Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022, a partir de la fecha de terminación de la obra. Se debe entregar un original impreso y 3 copias en (cd`s) del “Informe de Cumplimiento” en archivo electrónico, con evidencia fotográfica que evidencie todo el desarrollo de la obra. El contratista realizará los trabajos apegado a lo establecido en el Anexo “S” “Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realicen actividades en instalaciones de PEP”, cuarta versión revisión 01 de mayo de 2010. El Contratista deberá cumplir con los términos y condicionantes que regulan las actividades de Pemex Exploración y Producción en la Cuenca de Burgos y Cuenca de Sabinas Piedras Negras, emitidas en el documento resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 del 28 de septiembre del 2004. Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022. Y en el documento resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 del Proyecto Regional Cuenca de Sabinas Piedras Negras 2007-2027. Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas explosivas) en instalaciones petroleras, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas actividades. Su utilización debe realizarse por probadores de gas autorizados, quiénes invariablemente deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser estos técnicos o profesionistas integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este concepto. En todos los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el proveedor o contratista, “PEP” podrá verificar que estas se ejecuten correctamente y podrá suspender, sin responsabilidad para “PEP”, los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan. Al conducir o transportarse en vehículos automotores es obligatorio:
No deben dejar puertas abiertas ni violar candados, ni dejar desechos tóxicos, material o basura en los predios particulares o en las áreas de las instalaciones de Pemex Exploración y Producción, en caso de reclamación por parte de los propietarios de los terrenos donde se desarrollan los trabajos por pérdida de ganado y destrozos a cultivos que sea imputable a la Contratista, ésta deberá responder por los daños o afectación ocasionados. El contratista durante la ejecución de obras debe de cumplir con el “Procedimiento para la Administración de contratistas y proveedores en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental”. Dependiendo de las actividades que realizará el contratista para el manejo de residuos peligrosos, como son grasas, aceites, textiles impregnados de hidrocarburos, baterías, pinturas, etc., requerirá presentar los siguientes documentos: Autorización de la SEMARNAT
Autorización de la SCT
En el caso de subcontratar los servicios de manejo, deberán entregarse al supervisor de PEP, las autorizaciones de las compañías subcontratadas. El cumplimiento de los requisitos de seguridad, protección ambiental, salud ocupacional e higiene industrial estipulados en este documento, no exime al Contratista de cumplir con las disposiciones aplicables. El Contratista debe utilizar y asegurar que su personal, utilice durante su permanencia en instalaciones de Pemex, el equipo de protección personal específico para desempeñar sus actividades, el cual debe cumplir con las normas de referencia de Pemex aplicables, o de no existir éstas, con las disposiciones aplicables. Deberán contar con equipos de respiración de aire autónomo y deberán estar disponibles en caso de que sean requeridos en sus actividades. Realizar la limpieza de los sitios y áreas aledañas al concluir los trabajos de construcción, operación y mantenimiento; asimismo, deberá retirar el equipo, materiales y maquinaria utilizados, así como la infraestructura de apoyo y restaurar las áreas afectadas a las condiciones topográficas originales. Contar en el sitio del proyecto con la copia de la cadena de custodia y manifiestos de los residuos peligrosos generados durante esta actividad, con el fin de determinar si el volumen de residuos generados es el mismo que entrega a la empresa encargada de la disposición final. Al manejar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo requerido en el TÍTULO IV, CAPÍTULO VI DE LA LGEEPA, con toda la normatividad vigente en la materia y entregar a PEP su registro como empresa generadora de residuos peligrosos, los manifiestos de generación de residuos peligrosos, los de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos, así como los reportes trimestrales correspondientes. Las aguas residuales generadas por el contratista, deben tratarse y/o disponerse conforme a la legislación ambiental, debiendo obtener los permisos correspondientes. El contratista será responsable por daños causados durante la construcción de la obra a terceros o a cualquier instalación existente, PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN no asumirá ninguna responsabilidad por ello. Durante la vigencia del contrato el contratista deberá sujetarse a todo lo indicado en el Anexo “S” ( las disposiciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental que deben cumplir los contratistas de Pemex-Exploración y Producción) considerando el cumplimiento de todas las especificaciones de control de calidad, seguridad industrial e higiene, contar oportunamente con permiso de trabajo con riesgo de acuerdo al procedimiento de P.E.P. antes de iniciar los trabajos, las responsabilidades, daños y perjuicios que resulten por su inobservancia, serán a cargo del contratista. Evitar el uso de aditivos soldables que al contacto con el agua provoquen reacciones químicas nocivas durante la ejecución de todas las actividades y obras del proyecto. Contar previamente con la autorización de la comisión nacional del agua en caso de tomar el líquido de cualquier cuerpo de agua considerando como bien nacional. Al término de la ejecución de una obra, el Contratista está obligado a entregar el área de trabajo, limpia, libre de materiales, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno o estructuras. El Contratista deberá respetar los límites de velocidad indicados en los señalamientos. El Contratista deberá mantener el equipo y la maquinaria que sean utilizados para el proyecto, en óptimas condiciones de operación. El Contratista deberá contar oportunamente con el permiso de trabajo con riesgo de acuerdo al procedimiento de PEP antes de iniciar los trabajos, las responsabilidades, daños y perjuicios que resulten de su inobservancia, serán a cargo del Contratista. En caso de presentarse derrames accidentales de residuos o materiales peligrosos durante el manejo que efectúe el Contratista, éste deberá notificar de inmediato a través del Residente de P.E.P. al Departamento de Desarrollo Sustentable y Calidad de la Coordinación de SIPA, así mismo, conjuntamente con el Residente de Obra deberá llenar el formato F- SAA-24-114/01 Rev. 01, o el que la autoridad ambiental determine entregándolo al mencionado departamento antes de 72 horas, para su trámite ante las autoridades correspondientes. El saneamiento correspondiente lo realizará el Contratista de acuerdo a lo establecido en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, sin cargo económico para Pemex Exploración y Producción, y entregará al supervisor las evidencias de dicho saneamiento. El Contratista deberá otorgar capacitación ambiental al personal involucrado en el desarrollo de las obras, en esta capacitación se deberá difundir el contenido del oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 y del oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07. Haciendo énfasis de la prohibición de capturar, cazar, colectar, comercializar, traficar y perjudicar especies de flora y fauna silvestres que habitan en la zona. Los contenedores de aceite, combustibles y obras sustancias liquidas, que al derramarse puedan provocar contaminación en el suelo, deberán colocarse sobre recipientes portátiles para prevenir derrames. Todos los sobrantes de soldadura, pinturas, aceites, estopas, envases, contaminadas con sustancias o residuos peligrosos, deberán almacenarse temporalmente bajo las condiciones que establece la Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento y las normas oficiales mexicanas. La recolección y el transporte de los residuos peligrosos a los centros de reciclaje, tratamiento o disposición final, el Contratista deberá hacerlo a través de una compañía que cuente con autorización de la SEMARNAT para realizar esta actividad. El Contratista deberá depositar temporalmente en contenedores metálicos con tapa, residuos domésticos, materia orgánica, plástico, cartón, etc. Que se generen durante las diferentes etapas del proyecto, y es responsable de darle una disposición autorizada por el municipio correspondiente. El Contratista deberá entregar al supervisor de Pemex Exploración y Producción en los primeros tres días de cada mes, un reporte escrito de los residuos peligrosos recolectados y enviados a reciclaje, tratamiento o disposición final el mes inmediato anterior. Los materiales utilizados por el contratista para nivelación o revestimiento, deberán ser extraídos de sitios específicamente aprobados por las autoridades municipales y/o estatales competentes, así como bancos de materiales. El transporte de este material, deberá hacerse cubierto con lonas para evitar la dispersión de partículas. En caso de requerir material para relleno o nivelación, éste deberá ser de bancos de material que cuenten con autorización. El Contratista debe proporcionar a sus trabajadores el servicio de sanitarios (letrinas portátiles), en todos los frentes de trabajo; las aguas generadas deben ser colectadas, tratadas y/o dispuestas por empresas especializadas y autorizadas para esta actividad. Queda totalmente prohibido el vertimiento de estos residuos en el suelo o cuerpos de agua, haciéndose responsable el contratista en caso de incumplimiento. Los residuos no peligrosos se deberán clasificar y almacenar en contenedores debidamente rotulados, y contar con los documentos probatorios de su destino final que indica la autoridad correspondiente. No deberán almacenarse residuos fuera del área de obra. No se instalarán sitios temporales de almacenamiento de sustancias, materiales o residuos, que pudieran producir contaminación de los suelos, en las partes altas o aquellas que pudieran propiciar arrastre del agua. Los contenedores de aceite, combustibles y obras sustancias liquidas, que al derramarse puedan provocar contaminación en el suelo, deberán colocarse sobre recipientes portátiles para prevenir derrames. El almacenamiento de combustibles durante la operación y construcción se hará bajo techo y se construirá un dique de contención para evitar derrames. Deberán mantenerse registros y documentación probatoria, como lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente respecto a la generación, transporte y disposición de los residuos peligrosos y no peligrosos. Aplicar las medidas de prevención de fugas y derrames contempladas para las obras tipo (pozos, estaciones de recolección, compresión, ductos y líneas de descarga). El Contratista deberá entregar al Supervisor de PEP, los manifiestos del transporte de los residuos peligrosos enviados a reciclaje, tratamiento o disposición final, debidamente firmados por el destinatario en el plazo establecido en la legislación nacional vigente, en estos documentos deberá indicarse que el generador es Pemex Exploración y Producción, anotar su número de registro (solicitar a la Coordinación de SIPA) y las instalaciones donde se generaron los residuos. Si el destino final de los desechos es la incineración u algún otro tratamiento, el contratista deberá entregar a PEP un certificado que avale la destrucción o transformación de estos residuos. Entregar las hojas de seguridad e instrucciones de uso o aplicación de los productos o sustancias químicas que se suministren. Así mismo indicar la composición química, fecha de caducidad de dichos productos o sustancias y los métodos para ser conservadas, segregadas, manejadas o protegidas para mantener propiedades. La maquinaria y equipo de trabajo que genere emisiones de ruido, deberá cumplir con las Normas de Seguridad e Higiene de la STPS y SEMARNAT, así mismo se deberá cumplir con los niveles y tiempos máximos permisibles por jornada de trabajo, especificados en la NOM-011-STPS-2001. El Contratista debe evitar que su personal efectúe vertimientos deliberados a lagunas, ríos u otros cuerpos de agua. Para el abastecimiento del agua es necesario contar con el permiso correspondiente del municipio más cercano o de la Comisión Nacional del Agua. Cuando se utilicen postas de madera, el contratista deberá comprobar su legal procedencia, a través de la presentación de la autorización expedida por la Semarnat para el aprovechamiento de recursos forestales, como lo establece la ley general de desarrollo forestal sustentable; esta autorización deberá solicitarla a quien le suministre este material y entregará copia al supervisor de Pemex exploración y producción. En el caso de tubería en rehabilitación, juntas o parches, se debe de tomar en cuenta que los residuos o materiales utilizados no dañen el entorno ecológico (suelo, aire, agua, flora y fauna) para lo cual, el recubrimiento y su método de aplicación, se deben apegar a lo establecido en la lgpgir, así como a lo que establecen las regulaciones locales, estatales o federales en materia de protección ambiental. Esta responsabilidad compete al fabricante, contratista o aplicador y al Residente de Obra. Norma-NRF-026-Pemex-2008. Deberán mantenerse registros en bitácora y documentación probatoria, como lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente respecto a la generación, transporte, tratamiento y/o disposición de los residuos peligrosos y no peligrosos. Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así como atender las informativas que se tengan en las instalaciones. No se deberá mezclar los residuos sólidos domésticos con chatarra, residuos peligrosos o cualquier otro residuo generado. A través de sus representantes el proveedor o contratista debe solicitar la autorización para dar inicio de sus trabajos dentro de las instalaciones. Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su reglamento y las otras leyes, reglamentos y normas en la materia. |