RELLENO Y COMPACTACIÓN AL 90% DE MATERIAL EN TERRAPLENES Y/O RELLENOS CON EQUIPO MANUAL.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Suministro y traslado de equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.
Acarreo libre horizontal hasta 50 m.
Tendido en capas no mayores de 20 cm. no incluye traspaleos.
Incorporación del agua necesaria.
Compactación del material con compactadora mecanica (Bailarina) hasta alcanzar el grado de compactación requerida por proyecto.
Formación y terminación del relleno.
Acabado de acuerdo al proyecto.
Prueba de laboratorio para determiner el porcentaje de compactacion a los niveles determinados por el proyecto o por el supervisor de pep.
El número de sondeos y su localización los determinará el Residente de obra de P.E.P. y no podrán ser tapadas las calas sin antes haber sido verificadas por el mismo.
En todos los casos se incluye, equipo, herramienta y mano de obra.
EXTENDIDO Y NIVELADO (BORDEO) DE MATERIAL DE DESPERDICIO (LODO, DESPALME, ETC.), VOLUMEN MEDIDO EN BANCO, EFECTUADO CON MAQUINARIA.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Suministro y traslado de maquinaria, equipo, herramienta y personal hasta el lugar de la obra.
Acarreo libre horizontal de hasta 20 m.
Extendido y nivelado del material (con retroexcavadora).
En todos los casos se incluye, maquinaria, equipo, herramienta y mano de obra.
RELLENO DE GRAVA Y ARENA EN ANILLO DE CIMENTACIÓN. INCLUYE EL SUMINISTRO DE MATERIAL.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Suministro, transporte de materiales y personal hasta el lugar de la obra.
Acarreo local hasta el sitio de utilización
Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes
Incorporación de agua, mezcla y homogenizado de la arena con la grava.
Acomod, tendido y nivelado en capas de hasta 20 cm.
Apisonamiento de la superficie.
Formación y terminación del relleno.
Acabado de acuerdo al proyecto.
Limpieza y retiro de materiales sobrantes.
Equipo de seguridad.
En todos los casos se incluye herramientas, materiales de consumo, mano de obra.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POLIETILENO CALIBRE 600 Y GRAVA DE 3/4". INCLUYE SUMINISTRO Y EXTENDIDO DE GRAVA EN CAPAS DE 8 CM. DE ESPESOR.
UNIDAD: M2 ALCANCE:
Suministro y carga de materiales y transporte de personal hasta el lugar de la obra.
Acarreo local hasta el sitio de utilización
Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes
Nivelacion y compactación del area donde se colocara la capa de grava.
Retiro de material inapropiado para la formación de las capas (troncos, ramas, basura o materia organica).
En el área ya preparada presentar, extender y lastrar con material de lugar para que no se vuele con el viento.
Cortar el plástico calibre No. 600, a la medida requerida según la dimensión.
Se traslapara lateralmente el plástico 15 cm.
Tendido de grava de 3/4” en capas de 8 cm. de espesor
Formación y terminación del relleno.
Acabado de acuerdo al proyecto.
Limpieza y retiro de materiales sobrantes.
En todos los casos se incluye herramientas, materiales de consumo, mano de obra.
ACARREOS.
SOBREACARREO ESTACIONES SUBSECUENTES.
UNIDAD: M3-EST.
ALCANCE:
Los materiales de terracerías compensadas y los préstamos laterales tendrán un acarreo libre, a partir del cual su transporte se considera como sobre acarreo.
El acarreo libre es el efectuado hasta una distancia de 20 m., al término de los 20 m. es origen de sobre acarreo.
El sobre acarreo de los materiales, se considera hasta 7 estaciones de 20 m. es decir, hasta 140 m. la medición de las cantidades ejecutadas se hará tomando como unidad m3-estación.
En los préstamos laterales de los caminos la totalidad de los acarreos serán libres.
Transporte del personal, herramienta y equipo.
CARGA Y ACARREO MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIONES CON HERRAMIENTA MANUAL VOLUMEN MEDIDO SUELTO HASTA 20 M EN CARRETILLA.
CARGA Y ACARREO DE GRAVA CON HERRAMIENTA MANUAL VOLUMEN MEDIDO SUELTO HASTA 50 M EN CARRETILLA.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Acarreo y traslado de equipo, herramienta y personal al sitio de la obra.
Carga con pala en carretilla.
Acarreo libre hasta 50 m o 20 m según sea el caso
Descarga.
Regreso al sitio de carga.
Limpieza del area
Trabajos realizados en instalaciones existentes, donde no se tiene acceso con camión hasta el sitio de la obra, debido a instalaciones existentes de proceso.
CARGA Y ACARREO EN CAMIÓN DE MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIÓN, CARGA MANUAL (VOLUMEN MEDIDO SUELTO) 1ER. KM.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Acarreo y traslado de herramienta y transporte de personal al sitio de la obra.
Instalacion de señalamientos de seguridad y acordonamiento del area para prevención de accidentes
Carga del volteo con material manualmente.
Acarreo libre hasta 1 km.
Descarga. Incluye tiempos muertos del camión en la descarga.
Regreso al sitio de carga.
Los volúmenes acarreados de este concepto comprenden los viajes de los vehículos, viaje vacío, tiempos muertos de la carga y descarga así como el tiempo empleado en el propio acarreo del material.
Acarreo regreso primer kilómetro.
Equipo de seguridad
En todos los casos se incluye, herramientas, materiales de consumo, mano de obra.
DESAZOLVE EN ZANJAS CON HERRAMIENTA MANUAL EN MATERIAL “B” DE 0 A 2.00 M DE PROFUNDIDAD.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Transporte de personal al sitio de la obra.
Herramienta y equipo para llevar a cabo la limpieza la cual consiste en el retiro de basura existente, desazolve, remoción de lodo y retiro de material causado por derrumbe de la cepa.
Afine y nivelación de fondo, paredes o taludes.
Colocación del material producto del desazolve a un lado de la zanja, con acarreo libre horizontal hasta 4 mts. de la orilla de la cepa, dejando libres (berma) por lo menos 30 cm. del borde de la zanja para que el material no se derrumbe sobre la zanja.
Equipo de seguridad
PAVIMENTOS Y TERRACERÍAS.
SUB-BASE COMPACTADA AL CIEN POR CIENTO.
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Conforme se establece en el proyecto sobre la capa de subrasante debidamente terminada se construirá una capa de sub-base que tendrá un espesor de 20 cm. de espesor (compactos), y se debe conformar con materiales pétreos triturados con tamaño de 2” a finos, y una compactación al 100% de su PVSM según prueba AASHTO estándar y su ejecución deberá seguir en lo que corresponda a los lineamientos indicados en la designación N-CTR-CAR-1.04.002 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte S.C.T. (última edición).
Sólo por razones técnicas bien fundamentadas por el Contratista, se permitirá que durante la explotación de los bancos el material de desperdicio se derrame en las laderas (“balconeo”). De presentarse el caso, el Contratista estará obligado a restaurar a su cargo las áreas dañadas por el efecto del balconeo.
Utilización de maquinaria, equipo y herramienta menor; suministro y utilización de material y accesorios.
Traslado del personal, maquinaria, equipo, herramienta menor y accesorios al lugar de la obra.
Conformación y/o adecuación de caminos, accesos y/o dispositivos necesarios para dar pasó a equipos y vehículos a las áreas de trabajo.
Suministro del material de banco.
Carga, acarreo y descarga de los materiales desde el banco propuesto por el contratista hasta el lugar de utilización.
Cribado, triturado y mezclado para asegurar la eliminación de partículas mayores de acuerdo a lo establecido en las normas.
Bandeo del material en el sitio con motoconformadora.
Tendido y conformación del material con motoconformadora.
Suministro y aplicación de agua con pipas para obtener la humedad del proyecto.
Ubicación y verificación de niveles con equipo topográfico, antes, durante y al final de la construcción de la sub-base.
Compactación con vibrocompactador.
Pruebas de laboratorio.
Limpieza general del área de trabajo.
Retiro de maquinaria, equipo y herramienta fuera de la obra.
RIEGO DE IMPREGNACIÓN, EMULSIÓN CATIONICA PARA IMPREGNACIÓN DE 1.5 LT/M2.
UNIDAD: M2 ALCANCE:
Sobre la sub-base terminada, superficialmente seca y barrida, se debe aplicar un riego de impregnación con una emulsión asfáltica Cationica modificada para impregnación ECMI. A manera de información, el riego será de 1.5 lt/m2 (la dosificación definitiva se determinara mediante las pruebas de laboratorio que en su oportunidad se efectúen y su ejecución deberá seguir en lo que corresponda los lineamientos indicados en la cláusula N-CTR-CAR.1.04.004 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte S.C.T. (última edición).
Carga, acarreo y descarga de los materiales hasta el lugar de utilización.
Utilización de maquinaria y equipo, herramienta menor y accesorios.
Traslado del personal, maquinaria, equipo, herramienta menor y accesorios al lugar de la obra.
Acondicionamiento y delimitación del área de trabajo.
Suministro del material en el lugar de la obra.
Pruebas de laboratorio.
Retiro de maquinaria y equipo fuera de la obra.
Limpieza general del área de trabajo.
BASE DE CONCRETO ASFÁLTICA CON MEZCLA EN CALIENTE COMPACTADA AL CIEN POR CIENTO INCLUYE EL CEMENTO ASFÁLTICO AC-20
UNIDAD: M3
ALCANCE:
Previo barrido de la sub-base impregnada, se efectuara un riego de liga con emulsión cationica de rompimiento rápido RR-2K en dosificaciones aproximadas de 0.60 lt./m2 para a continuación tender la base asfáltica en caliente, elaborada con cemento asfáltico AC-20 y material pétreo triturado parcialmente (tamaño máximo 1 1/2”).El espesor será de 15 cm. y el grado de compactación del 100% de su PVSM de la mezcla, determinado por la prueba “Marshal”.
A manera de información será necesario del orden de 85 kg. de cemento asfáltico por metro cúbico de material pétreo seco y suelto, su ejecución deberá seguir en lo que corresponda a los lineamientos indicados en la designación N-CTR-CAR.1.04.006.
El contratista será responsable de demostrar que el material cumpla con las características y la calidad señalada.
El material que se desperdicie al efectuar la explotación de los bancos de materiales para producción de agregados para base debe acarrearse y depositarse en los bancos de desperdicio autorizados.
Sólo por razones técnicas bien fundamentadas por el contratista, se permitirá que durante la explotación de los bancos el material de desperdicio se derrame en las laderas (“balconeo”). De presentarse el caso, el contratista estará obligado a restaurar a su cargo las áreas dañadas por el efecto del balconeo.
La base asfáltica con cemento asfáltico AC-20 y material pétreo triturado parcial a tamaño máximo de 1 ½” se realizará de acuerdo con lo señalado en la designación N-CTR-CAR-1.04.006 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte S.C.T. (última edición).
Carga, acarreo y descarga de los materiales desde el banco propuesto por el contratista hasta el lugar de utilización.
Utilización de maquinaria y equipo, herramienta menor y accesorios.
Traslado del personal, maquinaria, equipo, herramienta menor y accesorios al lugar de la obra.
Conformación de caminos o dispositivos necesarios para dar acceso a equipos y vehículos a las áreas de trabajo.
Ubicación y verificación de niveles con equipo topográfico, antes, durante y después de la construcción de la capa.
Acondicionamiento y delimitación del área de trabajo.
Suministro del material en el lugar de la obra.
Riego de liga con emulsión catiónica de rompimiento rápido RR-2K en dosificación aproximada de 0.6 lt/m2
Tendido del material con pavimentadora de asfalto.
Compactación del material con rodillo liso vibratorio.
Compactación del material con compactador con llanta neumatica.
Retiro de maquinaria y equipo fuera de la obra.
Toma muestras para calidad.
Pruebas de calidad.
Limpieza general del área de trabajo.
CARPETA ASFÁLTICA CON MEZCLA EN CALIENTE CON CEMENTO ASFÁLTICO AC-20 MODIFICADO CON UN 3% DE POLÍMERO TIPO SBS O EQUIVALENTE CON RESPECTO AL PESO DEL ASFALTO, COMPACTADA AL NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (INCLUYE EL CEMENTO ASFÁLTICO AC-20 Y POLÍMERO).
UNIDAD: M3 ALCANCE:
Previo barrido de la base de concreto asfáltico, se efectuara un riego de liga con emulsión catiónica de rompimiento rápido en dosificación aproximada de 1.5 lt/m2 para a continuación tender la carpeta de concreto asfáltico, elaborada con cemento asfáltico AC-20 Modificado con un 3% de polímero tipo SBS o equivalente con respecto al peso del asfalto y material pétreo triturado parcialmente (tamaño máximo ¾”). El espesor será de 10 cm. Compactos y el grado de compactación el 95% del peso volumétrico máximo de la mezcla, determinado por la prueba “Marshall”.
En el cuerpo existente previo barrido de la superficie existente, se efectuara un riego de liga con emulsión catiónica de rompimiento rápido en dosificación aproximada de 1.5 lt/m2 para a continuación tender la carpeta de concreto asfáltico, elaborada con cemento asfáltico AC-20 modificado con un 3% de polímero tipo SBS o equivalente con respecto al peso del asfalto y material pétreo triturado parcialmente (tamaño máximo ¾”). El espesor será de 5 cm compactos y el grado de compactación el 95% del peso volumétrico máximo de la mezcla, determinado por la prueba “Marshall”.
En ambos casos la carpeta de concreto asfáltico con AC-20 y material pétreo triturado a tamaño máximo de ¾” modificado con un 3% de polímero tipo SBS o equivalente con respecto al peso del asfalto se realizará de acuerdo con lo señalado en la designación N-CTR-CAR-1.04.006 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte S.C.T. (última edición).
La modificación del asfalto AC-20 con polímero tipo SBS o equivalente con la calidad establecida en la designación N-CMT-4.05.002.
Utilización de maquinaria y equipo, herramienta menor y accesorios.
Ubicación y verificación de niveles con equipo topográfico, antes, durante y después de la construcción de la capa.
Traslado del personal, maquinaria, equipo, herramienta menor y accesorios al lugar de la obra.
Conformación de caminos o dispositivos necesarios para dar acceso a equipos y vehículos a las áreas de trabajo.
Acondicionamiento y delimitación del área de trabajo.
Suministro del material en el lugar de la obra.
Riego de liga mediante una emulsión Cationica de rompimiento rápido RR-2K a razón de 1.5 lt/m².
Carga del material con cargador frontal.
Acarreo del material en camioneta de 3 ton.
Descarga.
Tendido del material con pavimentadora de asfalto.
Compactación del material con rodillo liso vibratorio.
Compactación del material con compactador con llanta neumatica.
Retiro de maquinaria y equipo fuera de la obra.
Toma muestras para calidad.
Pruebas de calidad.
Limpieza general del área de trabajo.
|