Bibliografía






descargar 331.79 Kb.
títuloBibliografía
página1/9
fecha de publicación29.06.2015
tamaño331.79 Kb.
tipoBibliografía
m.exam-10.com > Documentos > Bibliografía
  1   2   3   4   5   6   7   8   9
COLEGIO PARROQUIAL PURÍSIMA INMACULADA CONCEPCIÓN



Tema:

EL RECICLAJE EN EL COLEGIO INMACULADA

  • AUTORES:

OLGA MARÍA CALDERÓN GUTIÉRREZ

ANA GRACIELA GÁMEZ GUIDO

YERIL JAVIER GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

DIEGO MANUEL JUÁREZ OVIEDO

ALEXANDER ANTONIO MEDINA SEQUEIRA

JASON JOSÉ REYES ANDURAY

CARLOS ERNESTO ZELEDÓN BARRETO

REYNA ISABEL RIVERA SOMARRIBA

  • TUTORAS:

LIC. JOHANA MERCEDES DÁVILA MENDOZA (PROFESORA DE BIOLOGÍA)

LIC. LIGIA CAROLINA MORENO CENTENO (PROFESORA DE ESPAÑOL)

d:\monografia\nueva carpeta\sam_1489.jpg

“NUESTRA TIERRA MERECE SANAR, RECICLA”

Índice:

Titulo…………………………………………………………………….Nº

Reciclaje………………………………………………………………...5

Frase…………………………………………………………………….6

Agradecimiento…………………………………………………………7

Dedicatoria………………………………………………………………8

Introducción……………………………………………………………..9

Justificación……………………………………………………………..10

Objetivos………………………………………………………………...11

Hipótesis…………………………………………………………………12

Diseño Metodológico…………………………………………………...13

Sondeo…………………………………………………………………...14

Marco Conceptual……………………………………………………….15

Marco Teórico……………………………………………………………19

Diagnóstico……………………………………………………………….63

Análisis de los resultados.………………………………………………70

Conclusión………………………………………………………………..71

Recomendación………………………………………………………….72

Anexos…………………………………………………………………….73

Glosario…………………………………………………………………...101

Bibliografía………………………………………………………………...102

Título:

c:\users\zeledon\desktop\images.jpg

Frase

c:\users\zeledon\desktop\images.jpg

Agradecimiento

Le agradecemos a:

Dios padre, por la salud fuerza y fortaleza y el tiempo que nos da para seguir adelante, tanto en los estudios como en los deberes que debemos de cumplir.

Nuestros padres por que nos ha regalado el don de la vida primeramente y además de siempre apoyarnos en este que es nuestro sueño que hoy estamos viendo como se cumple gracias de todo corazón a nuestros papás.

Todas aquellas personas que sin su valiosa colaboración no hubiera sido posible la realización de este trabajo, nuestra gratitud. Y con profundo respeto y admiración a nuestras tutoras Lic. Johana Mercedes Dávila Mendoza (Profesora de Biología) Lic. Ligia Carolina Moreno Centeno (Profesora de Español) que son la luz enseñanza y amor a su profesión.

Gracias por sus invaluables horas de trabajo, por su consejo que mantuvo nuestra motivación por lograr el sueño y aporte de nuestra vida.

Dedicatoria

Nuestra monografía se la dedicamos a Dios sobre todas las cosas, a nuestros familiares, padres que nos alentaron a seguir adelante, a todas aquellas personas que nos ayudaron a cumplir nuestra meta propuesta.

A nuestros padres

A todos los maestros que día a día

A nuestras tutoras que siempre nos apoyaron para que nuestro trabajo sea un éxito en el futuro.

Introducción

En estos últimos años hemos visto, muchos desastres naturales y algunos de estos han sido provocados por el hombre de manera consciente e inconsciente ya que el daño que se provoca a todo el entorno va a tener sus consecuencias.

Nuestros malos hábitos han venido causando daño de una u otra manera con este trabajo pretendemos conocer y dar a conocer a los estudiantes del Colegio Parroquial Inmaculada Concepción que hay maneras de cuidar y ayudar a nuestro medio ambiente pero que no sea contaminándolo.

El reciclaje es un tema de mucha importancia que ayudaría a llevar la cruz que nuestro medio ambiente ha llevado por años.

Este consiste en ahorrar recursos, disminuir la contaminación.

Al convertir la basura, se puede disminuir el pago de impuesto, por concepto de recolección de basura al mismo tiempo se genera empleos y riquezas.

En si el reciclaje consiste básicamente en volver a utilizar el material que fueron desechados ya que son actos para elaborar productos de diseño.

Justificación

Como grupo retomamos el tema del reciclaje por la notable contaminación que se da en todos los rincones de nuestra ciudad, país pero hemos decidido comenzar a reciclar en nuestro colegio por el simple hecho que nos vemos envuelto en el problema del desperdicio de papeles.

La escuela es nuestro segundo hogar y es ahí donde nos vamos formando con valores y que mejor comenzar con el respeto y amor a dios , a nuestros padres , compañeros , maestros sin olvidar a nuestro medio ambiente que nos proporciona muchos beneficios .

OBJETIVO

General

Concientizar a la familia Inmaculada del daño que provocamos al contaminar el medio ambiente.

Específicos

  1. Promover actividades que hagan efectos en los estudiantes logrando agentes de cambios.



  1. Elaborar una maqueta con materiales reciclables presentándola a los estudiantes.



  1. Elaborar un evento para dar a conocer las formas divertidas y sanas que podemos ayudar al mundo a sanar.

HIPÓTESIS

El reciclaje es la mejor forma de ahorrar recursos y ayudar al medio ambiente.

Diseño Metodológico

La investigación es la búsqueda de información para aclarar un hecho, fenómeno o suceso que desempeña un papel activo facilitando el desarrollo de la teoría.

En nuestro trabajo investigativo aplicamos diferentes tipos de investigación:

  1. Descriptiva: Queexpresa, por medio del lenguaje, lascaracterísticasde una persona o cosa un texto descriptivo.



  1. Explicativa: Que explica o sirve para explicar nota explicativa.

Área de estudio: Colegio Parroquial Purísima Inmaculada Concepción.

Muestra: De un universo de 596 tomamos una muestra de 135 alumnos para aplicar una encuesta.

Fuente de recolección: Encuesta cerrada que consta de 5 preguntas:

  1. ¿Para usted qué es reciclaje?

  2. ¿Qué tipo de materiales se puede reciclar?

  3. ¿Por qué considera usted que el reciclar es importante?

  4. ¿Por qué cree que debemos reciclar?

  5. ¿Qué tipo de objetos puede elaborar con material reciclable?

SONDEO

Para quedar más claro de nuestro tema investigativo aplicamos un sondeo de 6 preguntas en los colegios Pureza De María y El Pilar De Zaragoza:

  1. ¿Para usted qué es reciclaje?

  2. ¿Qué tipo de materiales se puede reciclar?

  3. ¿Por qué considera usted que el reciclar es importante?

  4. ¿Por qué cree que debemos reciclar?

  5. ¿Qué tipo de objetos puede elaborar con material reciclable?

  6. ¿Cree usted que debemos de reciclar?

De 60 alumnos de ambos colegios 55 manejan el tema de reciclaje y 5 no saben para que se utiliza el reciclaje , está claro que existe un problema y es la falta de conciencia apoyado por nuestros malos hábitos hacia el medio que nos rodea .

c:\users\zeledon\desktop\images.jpg

RESEÑA HISTORICA

DEL

COLEGIO PARROQUIAL INMACULADA CONCEPCIÓN

Nos pusimos de acuerdo para ejecutar el proyecto de nuestro trabajo investigativo en nuestro centro de estudio Colegio Parroquial Purísima Inmaculada Concepción.

Por lo consiguiente hablaremos de su historia:

La primera escuela Parroquial Inmaculada Concepción inició labores en la casa cural de San Felipe.

Los estudiantes fueron trasladados del colegio a la recolección que en ese año por orden de su congregación clausuraron el turno vespertino pasando todos los docentes a formar parte del centro Parroquial Purísima Inmaculada Concepción.

Las condiciones no eran adecuadas para impartir clases, pero los maestros con mucho amor a su labor educativa y en un periodo de trabajo sin condición adecuando a los pupitres pero que se consiguieron y completaron con las de la Iglesia San Felipe y se inicia el curso escolar en 1995.

Por la mañana impartían clases a pre-escolar segundo y tercer nivel, primero y segundo grado, el turno vespertino se impartían a los niños y niñas de segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto grado.

Las matriculas del año 1995 fue revisado por la técnica del MED, Yadira Murillo, Monseñor Silvio Antonio Selva Gonzales y Gladys Reyes de Galo con una matrícula de 374 alumnos de pre-escolar hasta sexto grado.

El personal se formaba así:

Director: Mons. Silvio Antonio Selva González

Sub Directora: Prof. Gladys Reyes Altamirano

Pre-escolar: Karla Rodríguez (Segundo Nivel)

Rosa Victoria (Primer Nivel)

Walquiria Dávila

Cristina Rodríguez (Primer Grado)

(Segundo Grado)

Sonia Munguía (Tercer Grado)

Isabel Jirón (Cuarto Grado)

Luz Reyes (Sexto Grado)

En el año 1996 Mons. Silvio Antonio Selva sintió la necesidad de un lugar adecuado, solicitó permiso al obispo de esta diócesis Mons. Bosco Vivas Róbelo para la construcción de un centro parroquial y le dio en uso un predio vacío contiguo a la Parroquia que era albergue de vagos, alcohólicos y drogadictos. Ese mismo año empezaron la construcción del nuevo centro de estudio el cual se le dio el nombre de Purísima Inmaculada Concepción en homenaje que la iglesia se dio el primer grito de “Quién causa tanta alegría” La primera piedra fue colocada por Mons. Bosco Vivas Róbelo y obispo de León a los 18 días del mes de agosto de 1995.

Ya construido el nuevo centro parroquial fue inaugurado por el vice-presidente Enrique Bolaños y el ministro de educación.

En el año 1996 por suplicas de los padres de familia se abrió la secundaria Mons. Silvio Antonio Selva abriendo 3 primeros años (educación básica) de educación secundaria. En el año 1999 ya con 5 años cuya promoción se dio un último año del siglo y la primera del centro parroquial.

El centro no contaba con oficinas de dirección la cual solo se usaba una sola aula tampoco contaban con una cancha actualmente se construyó una oficina de dirección, una cancha, un pre-escolar y otras mejoras para la comunidad educativa.

c:\users\zeledon\desktop\images.jpg

RECICLAJE

Proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de la vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

Para ayudar a disminuir la contaminación hagamos el uso de las tres R que consisten en:

  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.



  • Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.



  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Consecuencias

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

  • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).



  • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.



  • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

Objetivos del reciclaje son los siguientes

  • Conservación o ahorro de energía.

  • Conservación o ahorro de recursos naturales.

  • Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

  • Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

  • Ahorrar recursos.

  • Disminuir la contaminación.

  • Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.

  • Ahorrar energía.

  • Evitar la deforestación.

  • Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.

  • Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.

  • Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.

  • Vivir en un mundo más limpio.

El proceso de reciclaje

Se trata de un procedimientos que consiste en la separación inicial de los residuos, la recogida de los contenedores donde se depositan y la separación para su futura reutilización, este proceso recibe el nombre de reciclado y se lleva a cabo en distintas plantas de reciclaje existentes. En una mediada ecológica para favores la reutilización que lleva consigo la disminución de residuos y la reducción del consumo de recursos naturales.

El reciclar es llevar a cabo un método practico y conciso que tiene origen de una cosa a otra se hace una manera precedente que se utiliza para su progresión. Así el proceso que tiene el reciclaje cumple su objetivo de la recuperación de residuos creados dándole un nuevo uso, y facilita la defensa del medio ambiente.

El reciclaje también abarca el procesamiento de la materia industrial, o sea la que resulta de varias operaciones de manufactura en las plantas industriales el cual se dirige al ciclo se ser material y la cual se dirige al ciclo de ser vendida por millones de plantas manufacturadoras americanas y es la qué forma el corazón económico de las operaciones de la industria recicladora.

El reciclar no es solamente recolectar los desechos, este proyecto parte de la necesidad de estudiar el material (desperdiciado) industrial, para que a partir de dicho material se diseñan productos que aprovechan las características del material que sale de allí, a pasar del proceso que se somete el material, para ser recuperado no pierde sus propiedades ampliando en el estado ```económico de la empresa recicladora.

El material reciclado de procesa cuidadosamente ya que fácilmente se puede contaminar y puede y que disminuya su reciclabilidad. Debe ponerse en elmercado en competencia con y en base a las mismas cualidades de los materiales vírgenes. Los procesadores del material usado que manejan están vastas acumulaciones de actividad del ciclo de recuperación de recursos.

Para no tener fallas ni infectar el proceso de  producción de los materiales debe hacerse de una manera esmerada para que pueda dar buenos resultados. En cuanto a los materiales de recuperación,  en la reconstrucción hay que ser especialmente prudente. Para  evitar que en sus  usos que pudieran resultar peligrosos debido a las características de degradación del material  y así Todo el planteamiento que se le da al a los residuos logren tener la reutilización sugerida y darle la capacidad a la industria o comerciantes  de utilizar un material para sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo.

Negociantes del material usado colectan, prueban e identifican y segregan, cambiando a menudo la forma del material reciclado para embalarlo apropiadamente o para empacarlo y despacharlo a una variedad de consumidores industriales.

Pero este es un solo lado de la moneda recicladora.

Los  residuos, atraviesan por una fase de selección de agotamiento completo, variando para darle diferentes formas.  Los materiales son estudiados antes de envolverlos, o empaquetarlos con el fin de que productos sean adecuados  para los consumidores. Ya una vez que los materiales se  vuelven a  reconstruir (Se trata de un material nuevo, por tanto desconocido), Para darle nuevos usos se pone  dispuestos a ser vendidos  como implementos puros igual a la materia prima está compuesta al 100%.

El material de desperdicio así recuperado recorre canales de reciclaje normales cuando va a una planta procesadora de materiales usados. He aquí un vertedero centro de reciclaje, formado por los especialistas industriales que han desarrollado técnicas en el manejo de miles de diferentes clases de materiales usados. Para comprender la complejidad del trabajo involucrado en esto, uno debe darse cuenta de que en toda categoría de materiales reciclados hay en verdad miles de tipos y calidades diferentes de material usado.

Las materiales se pueden volver a utilizar reciclándolos  y para ello necesitan ser recuperados. Los residuos una vez recolectados pasan por un camino de procesos, y distintos lugares y diferentes métodos aplicados a los distintos materiales para su reconstrucción. Formados por expertas personas en las industrias, para lograr obtener nuevamente materiales útiles.

Para el hombre que no tenga estos conocimientos, el papel de desperdicios es simplemente papel de desperdicios. Para el especialista en las fuentes de papel. Con los metales, la complejidad es aún mayor, por causa de los metales separados (cobre, plomo, zinc, aluminio, metales preciosos, aleaciones ni níquel) reprocesan por calificación en miles de grados diferentes.

Para tener buenos resultados en este tipo de procesos se necesitas de personas con conocimientos capacitados para trabajar con el manejo de la nueva construcción de los  desperdicios. En donde conocen el manejo de clasificar los cientos de materiales: papel, vidrio, metales, plásticos.  Y de ellos separarlos por familias ya q cada material está dividido por diferente complejidad.

En función del procesador de materiales usados, por lo tanto, es la clave del proceso de reciclaje. Un reciclaje exitoso depende de elevar el desperdicio recuperado al nivel mayor posible. El negociante del material de desperdicio en los estados unidos no tiene competidor en este rol altamente técnico ni tampoco se excede en su conocimiento en cuanto a las aplicaciones de mercado para los materiales reciclados. Ambos talentos son vitales para el futuro del reciclaje.

Mientras el tipo de operación que se practique con el material usado sea de una manera ordenada facilita más sus procedimientos. Para trabajar con tareas como estos se necesita de especialistas que trabajen en forma especial en el estudio, ya que no es un trabajo sencillo se necesita desarrollar buenos funciones para lograr de las procedimientos un éxito.

En pocas palabras podría definirse como el proceso de convertir los residuos desechadas, usados y excedentes y otros elementos de desperdicios solidó en materia prima nueva y valiosa. Una gran cantidad de periódicos artículos que vive más de los que se usa, un automóvil chatarra una acumulación de las latas de bebidas, una estructuras desmanteladas, un vagón usado, ropa vieja, un montón de cauchos: todos estos son formas de materiales cauchos usados: todos estos son formas de materiales ``viejos"" u ``obsoletos ´´ las cuales pueden ser reclamadas y procesados para convertirlos en nueva materia prima que va ser usada en una amplia variedad de productos industriales.

Por la cantidad de desperdicios que se generan actualmente, el reciclaje se convierte en una herramienta para crear u modelo eficaz, lo cual los desechos se convierten en productos nuevamente utilizados. La recolección es solo el principio del proceso de reciclaje este pasa por procedimientos nuevos donde una vez ya transformado en nuevos materiales pueden ser utilizados como productos nuevos o venderlos para el consumidor.

Para manejar apropiadamente el tonelaje, la industria recicladora se provee de lo más, reciente en quipos para manipular las materiales aparatos para pruebas científicas, lo más nuevos en equipos de transporte, y personal, entrenado. Continuamente está desarrollando nuevas técnicas para mejorar laeconomía y calidad de los materiales reciclados.

Para volver de materiales inservible a materiales servibles las industrias recicladoras  utilizan maquinas capacitadas para ser del material reciclado casi listo para rehusarse, y que también tengan  la propiedad de proteger el medio ambiente, pues algunos equipos utilizan un mínimo de sustancias para el lavado, con lo que se logra un doble beneficio  realizar los materiales y de proteger el medio ambiente.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Bibliografía icon3. Bibliografía citada en estos apuntes y bibliografía adicional

Bibliografía iconLa bibliografía se encuentra al final, para hacer una monografía...

Bibliografía icon7. Bibliografía Bibliografía citada

Bibliografía iconBibliografíA

Bibliografía icon7. bibliografíA

Bibliografía iconBibliografía 41,42

Bibliografía iconBibliografía. 28

Bibliografía iconBibliografía Pg. 69

Bibliografía iconBibliografía

Bibliografía iconBibliografíA 30






© 2015
contactos
m.exam-10.com