Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore






descargar 249.34 Kb.
títuloComité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore
página7/8
fecha de publicación31.05.2015
tamaño249.34 Kb.
tipoCursos
m.exam-10.com > Documentos > Cursos
1   2   3   4   5   6   7   8

Utilización indebida107
En el ámbito de las patentes, en el diccionario jurídico de Black se define la expresión “utilización indebida” en tanto que “utilización de una patente para ampliar indebidamente el monopolio concedido para dar cabida a productos no patentados o para infringir leyes antimonopolio.
En los diccionarios se define dicha expresión en tanto que utilización errónea, incorrecta o indebida o como aplicación incorrecta. Por utilización indebida también puede entenderse una utilización indebida o excesiva o todo acto que modifique la finalidad o función inherente de algo.


GLOSARIO BILINGÜE INGLÉS – ESPAÑOL DE LOS TÉRMINOS MÁS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES


Access and Benefit-sharing (ABS)

Acceso y participación en los beneficios

Beneficiaries

Beneficiarios

Biological Diversity

Diversidad biológica

Bonn Guidelines on Access to Genetic Resources and Fair and Equitable Sharing of the Benefits Arising out of their Utilization (Bonn Guidelines)

Directrices de Bonn sobre el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios provenientes de su utilización (Directrices de Bonn)

Codified Traditional Knowledge

Conocimientos tradicionales codificados

Convention on Biological Diversity (CBD)

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Custodian

Custodio

Customary Law and Protocol

Derecho y Protocolo consuetudinarios

Disclosed Traditional Knowledge

Conocimientos tradicionales divulgados

Disclosure Requirements

Requisitos de divulgación

Documentation

Catalogación

Farmers’ Rights

Derechos del agricultor

Food and Agriculture Organization (FAO)

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Indigenous and Local Communities

Comunidades indígenas y locales

Indigenous Knowledge (IK)

Conocimientos indígenas

Indigenous Peoples

Pueblos indígenas

Intellectual Property Guidelines for Access and Benefit-sharing

Directrices de propiedad intelectual sobre acceso y participación en los beneficios

International Patent Classification (IPC)

Clasificación Internacional de Patentes (CIP)

Inventive Step

Actividad inventiva

Licensing Agreements

Acuerdos de licencia

Material Transfer Agreements (MTAs)

Acuerdos de transferencia de material

Minimum Documentation PCT

Documentación mínima del PCT

Misappropriation

Apropiación indebida

Misuse

Utilización indebida

Mutually Agreed Terms (MAT)

Condiciones mutuamente convenidas

Nagoya Protocol on Access to Genetic Resources and the Fair and Equitable Sharing of Benefits Arising from their Utilization to the Convention on Biological Diversity

Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica

Novelty

Novedad

Patent

Patente

Preservation

Conservación

Prior and Informed Consent

Consentimiento fundamentado previo

Prior art

Estado de la técnica

Protection
Positive Protection
Defensive Protection

Protección
Protección positiva
Protección preventiva

Public domain

Dominio público

Publicly Available

Disponibilidad pública

Registers of Traditional Knowledge

Registros de conocimientos tradicionales

Sui Generis

Sui géneris

Swakopmund Protocol on the Protection of Traditional Knowledge and Expressions of Folklore

Protocolo de Swakopmund sobre la Protección de los Conocimientos Tradicionales y las Expresiones del Folklore

Traditional Context

Contexto tradicional

Traditional Ecological Knowledge/Traditional Environmental Knowledge

Conocimientos ecológicos tradicionales / conocimientos medioambientales tradicionales

Traditional Knowledge (TK)

Conocimientos tradicionales (CC.TT.)

Traditional Knowledge Associated with Genetic Resources

Conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos

Traditional Knowledge Digital Library (TKDL)

Biblioteca Digital sobre Conocimientos Tradicionales

Traditional Knowledge Holder

Poseedor de conocimientos tradicionales

Traditional Knowledge Resource Classification (TKRC)

Clasificación de Recursos sobre Conocimientos Tradicionales

Traditional Knowledge-based Creation or Innovation / Traditional Knowledge “as such”

Innovaciones y creaciones basadas en conocimientos tradicionales / conocimientos tradicionales “como tales”

Traditional Medicine

Medicina tradicional

Unfair Competition

Competencia desleal

United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Use of Traditional Knowledge
Commercial Use
Customary Use
Fair Use
Household Use and Public Health Use
Research and Educational Use

Uso de los conocimientos tradicionales
Uso comercial
Uso consuetudinario
Uso leal
Uso doméstico / uso con fines de salud pública
Uso con fines de investigación / uso educativo

WIPO Traditional Knowledge Toolkit

Guía de la OMPI para la gestión de la P.I. en la catalogación de los conocimientos tradicionales


[Fin del Anexo y del documento]

1Informe de la decimoséptima sesión del Comité (WIPO/GRTKF/IC/17/12).

2 Informe resumido del Segundo Grupo de Trabajo entre Sesiones (WIPO/GRTKF/IWG/2/2).

3 Proyecto de informe de la decimoctava sesión del Comité (WIPO/GRTKF/IC/18/11 Prov.).

4Glosario de los términos más importantes en relación con la propiedad intelectual y los recursos genéticos (WIPO/GRTKF/IC/17/INF/13), pág. 1 del Anexo.

5Véase la nota 1 supra, pág. 8 del Anexo.

6“WIPO Intellectual Property Handbook”, Publicación de la OMPI Nº 489 (E), 2008, pág. 20.

7Véase la nota 1 supra, pág. 9 del Anexo.

8Véase el documento WIPO/GRTKF/IC/17/INF/12.

9Véase la nota 1 supra, pág. 9 del Anexo.

10Véase el documento WIPO/GRTKF/IC/17/INF/12 (Los recursos genéticos: proyecto de directrices de propiedad intelectual para el acceso a los recursos genéticos y la participación equitativa en los beneficios: Versión actualizada).

13Working Document-Version 01- January 2009 “A Legal Framework For The Protection Of Traditional Knowledge In Sri Lanka” disponible en http://www.wipo.int/wipolex/en/details.jsp?id=7425.

15 The Role of Registers & Databases in the Protection of Traditional Knowledge: A Comparative Analysis. Informe de UNU-IAS, enero de 2004, pág. 18.

16Informe sobre la Guía para la gestión de la propiedad intelectual en la catalogación de conocimientos tradicionales y recursos genéticos (WIPO/GRTKF/IC/5/5), pág. 4 del Anexo.

17 Véase la nota 1 supra, pág. 18.

19WIPO PATENTSCOPE Glossary.

20“The Concept of Local Communities”, documento preparado por la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas para un taller de expertos sobre la desagregación de datos (PFII/2004/WS.1/3/Add.1). Véase también el documento UNEP/CBD/WS-CB/LAC/1/INF/5.

21Véase la nota 1 supra, pág. 10 del Anexo.

22Véase el Artículo 15.4 del CDB.

23Véase el párr. 32 del documento UNEP/CBD/COP/4/22.

24Véase también Marc G. Stevenson. “Indigenous Knowledge in Environmental Assessments”, 49 ARCTIC 278 (1996), pág. 281.

25 Fikret Berkes, Traditional Ecological Knowledge in Perspective. Traditional Ecological Knowledge: Concepts and Cases. International Program on Traditional Ecological Knowledge and International Development Research Centre, Ottawa.

26También se indica que la expresión “conocimientos indígenas” se utiliza para referirse a los conocimientos que de por sí son “indígenas”. En ese sentido, las expresiones “conocimientos tradicionales” y “conocimientos indígenas” son intercambiables. Véase el Informe de la OMPI relativo a las misiones exploratorias sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales (1998 1999): Conocimientos tradicionales: Necesidades y expectativas en materia de propiedad intelectual”, págs. 23 24. Véase también “Lista y breve explicación técnica de las diversas formas que pueden presentar los conocimientos tradicionales (WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9, párr. 41 del Anexo.

27También se indica que la expresión “conocimientos indígenas” se utiliza para referirse a los conocimientos que de por sí son “indígenas”. En ese sentido, las expresiones “conocimientos tradicionales” y “conocimientos indígenas” son intercambiables. Véase el Informe de la OMPI relativo a las misiones exploratorias sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales (1998 1999): Conocimientos tradicionales: Necesidades y expectativas en materia de propiedad intelectual”, pág. 23. Véase también “Lista y breve explicación técnica de las diversas formas que pueden presentar los conocimientos tradicionales (WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9, párr. 41 del Anexo.

28 “Conocimientos tradicionales” como descripción general de la materia incluye por lo general el patrimonio intelectual y el patrimonio cultural inmaterial, las prácticas y los sistemas de conocimientos de las comunidades tradicionales, particularmente de las comunidades indígenas y locales (conocimientos tradicionales en sentido general o extenso). Dicho de otra forma, los conocimientos tradicionales en sentido general se refieren al contenido de los conocimientos propiamente dichos y a las expresiones culturales tradicionales, incluidos los signos y símbolos asociados a conocimientos tradicionales.

29 Artículos 3.2) recogido en “La protección de los conocimientos tradicionales: Objetivos y principios revisados” (WIPO/GRTKF/IC/18/5).

30 Artículo 4 recogido en “La protección de los conocimientos tradicionales: Objetivos y principios revisados” (WIPO/GRTKF/IC/18/5).

31 Véase UNEP/CBD/WG-ABS/8/2, Informe de la reunión del grupo de expertos técnicos y jurídicos sobre conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos en el contexto del régimen internacional de acceso y participación en los beneficios, párr. 12 del Anexo.

32 Ídem, párr. 6 del Anexo.

33 Ídem, párr. 7 del Anexo.

34“Lista y breve descripción técnica de las diferentes formas que pueden presentar los conocimientos tradicionales” (WIPO/GRTKF/IC/17/INF/9), párr. 16 del Anexo.

35La medicina Ayurveda es un sistema codificado de medicina tradicional que se legó por escrito en el período védico, cuando los arios compilaron los cuatro Vedas (1500-1800 A.C.) y cuyas referencias máximas se hallan en el Rigveda y el Atharvaveda.

36La medicina tradicional china fue codificada y se divulgó inicialmente por escrito en el Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo, primer clásico monumental que estableció la medicina tradicional china. El Canon se compiló durante varios cientos de años y apareció entre los años 300 y 100 A.C.

37En la India, la primera lista de la Ley de Fármacos y Cosméticos, Nº 23 de 1940, modificada por la Ley de Fármacos y Cosméticos (enmienda) Nº 71 de 1986, especifica los libros autorizados de los sistemas Ayurvédico, Siddha y Unani Tibb.

38“Inventario de bases de datos en línea de catalogación de conocimientos tradicionales” (WIPO/GRTKF/IC/3/6), párr. 8. Véase también, Karin Timmermans y Togi Hutadjulu: “The TRIPs Agreement and Pharmaceuticals: Report of an ASEAN Workshop on the TRIPs Agreement and its Impact on Pharmaceuticals”, pág. 45.

39Intervención de la Delegación del Canadá. Véase el informe de la segunda sesión (OMPI/GRTKF/IC/2/16), párr. 131.

40Véase la nota 31 supra, párr. 4 del Apéndice.

41 Véase la nota 1 supra, pág. 11 del Anexo.

42 Reseña de las actividades y resultados del Comité Intergubernamental (WIPO/GRTKF/IC/5/12), párr. 19

43 Nino Pires de Carvalho, From the Shaman’s Hut to the Patent Office: A Road Under Construction. Capítulo 18 de Biodiversity and the Law, pág. 244

44 Elementos de un sistema sui generis de protección de los conocimientos tradicionales (WIPO/GRTKF/IC/4/8), párr. 27.

45 Véase la nota 27 supra.

46Véase la nota 31 supra, pág. 3 del Anexo.

47Proteger los derechos de la comunidad sobre los conocimientos tradicionales: repercusiones de las leyes y prácticas consuetudinarias. Seminario de planificación de la investigación, Cuzco (Perú), 20 a 25 de mayo de 2005.

48Véase la nota 1 supra, pág. 3 del Anexo.

49Véanse los artículos 1, 7.a) y 17 a 21 de las Directrices de Bonn.

50Véanse los artículos 24 a 50 y el Apéndice II de las Directrices de Bonn.

51Véase la nota 1 supra, págs. 7 8 del Anexo.

52Véase el parr. 133 del documento WIPO/GRTKF/IC/2/3; véase también el Glosario de los términos más importantes en relación con la propiedad intelectual y los recursos genéticos (WIPO/GRTKF/IC/18/INF/9, pág. 4 del Anexo).

53Véase el documento WIPO/GRTKF/IC/7/9 (Los recursos genéticos: proyecto de directrices de propiedad intelectual para el acceso a los recursos genéticos y la participación equitativa en los beneficios).

54Véanse los principios operativos en el documento WIPO/GRTKF/IC/2/3, sección V.B, pág. 50.

55Véase la nota 7 supra.

56Véase la nota 7 supra.

57Ídem, pág. 4 del Anexo.

58 Véase la nota 28 supra.

59 Véase “Nota sobre los significados de la expresión “dominio público” en el sistema de propiedad intelectual, con referencia especial a la protección de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales/expresiones del folclore” (WIPO/GRTK/IC/17/INF/8).

60Véase la nota 1 supra, pág. 1 del Anexo.

61Ídem, pág. 9 del Anexo.

63Párrafo IX 2.1, Directrices de búsqueda internacional del PCT (en vigor desde el 18 de septiembre de 1998).

64Documentación mínima del PCT, documento PCT/MIA/9/4.

65 Véase la nota 1 supra, pág. 12 del Anexo.

66 Véase el documento SCP/13/5

67Publicación de la OMPI “Guía sobre los tratados de derecho de autor y derechos conexos administrados por la OMPI y Glosario de términos y expresiones sobre derecho de autor y derechos conexos”.

68 Véase la nota 63 supra.

69 Véase la nota 56 supra.

70 Véase la nota 1 supra, págs. 10 y 11 del Anexo.

71 Véase la Publicación de la OMPI Nº 489, “WIPO Intellectual Property Handbook”.

72 Véase el Capítulo IV, Parte C, de las Directrices de Examen de la Oficina Europea de Patentes. (Traducción oficiosa de la Oficina Internacional).

73 Véase la nota 13 supra, párr. 1.

74 Ídem, párr. 2.

75 Proyecto de esquema relativo a una Guía para la gestión de la propiedad intelectual en la catalogación de conocimientos tradicionales (WIPO/GRTKF/IC/4/5), pág. 4 del Anexo.

76 Ídem, párr. 5 del Anexo.

77 Ídem.

78Véase la nota 31 supra, párr. 37 del Anexo.
1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconComité intergubernamental sobre propiedad intelectual y recursos...

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconComité intergubernamental sobre propiedad intelectual y recursos...

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconComité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos...

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconComité intergubernamental sobre propiedad intelectual y recursos...

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconComité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (cdip)

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore icon2. La Ley de la Propiedad Intelectual 1/1996 atribuye la propiedad...

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconTercer seminario regional sobre propiedad intelectual para jueces y fiscales de américa latina

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconTercer seminario regional sobre propiedad intelectual para jueces y fiscales de américa latina

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconTercer seminario regional sobre propiedad intelectual para jueces y fiscales de américa latina

Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore iconTercer seminario regional sobre propiedad intelectual para jueces y fiscales de américa latina






© 2015
contactos
m.exam-10.com